Está en la página 1de 3

Universidad Nacional del Litoral 

Facultad de Humanidades y Ciencias 


Departamento de Ciencias Naturales 
  

CÁTEDRA BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN 

Trabajo Práctico Nº 2:

“Especies Invasoras”

Integrantes: 
-Calvi, Claudia 
-Gomez, Micaela 
-Reyes, Paula 
-Tredici, Liliana 
 
 
 
​2016 
Introducción

Historia natural , original y distribución de la especie. (color Lili)

L​a avispa ​Vespula germanica ​conocida vulgarmente como chaqueta amarilla es una especie
originaria de ​una amplia parte de la región holártica, incluyendo ​Europa, ​Norte de África, el
Medio oriente y Asia, ​pero actualmente se la encuentra en casi todo el mundo(Corley,
1997)​, ya que ha sido introducida y ha llegado a ser invasora en Norteamérica (Canadá,
EE:UU), sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia (Spradbery & Dvrok, 2010), Santa helena e
islandia, y en Sudamérica (Chile, Argentina).
En la Argentina, fue observada por primera vez en 1980 en la localidad de Andacollo,
provincia de Neuquén, a 30 Km de distancia de la frontera con Chile. Actualmente se puede
decir que en dos años se expandió a toda la Región Andino - Patagónica avanzando 250
km./año. (Willink, 1992).
El éxito invasivo que esta especie tiene, quizás este determinado por su gran adaptación a
distintas situaciones del medio ambiente (comportamiento plástico) y por no poseer
enemigos naturales. Todo esto sumado a su voracidad hacen de esta avispa una especie
problemática para esta región.
Se desconoce todavía el impacto que causa sobre los ecosistemas nativos pero los daños
que ocasiona a las distintas actividades de la región ya se observan. Entre otras cosas, se ha
visto afectada la apicultura, fruticultura, el ganado y también las actividades recreativas y
turísticas.

El notable éxito invasor de esta especie se explica por su tolerancia a diversas condiciones
climáticas y ambientales, ausencia de enemigos naturales eficientes, su gran habilidad para
cambiar de dieta según la disponibilidad de alimentos y su flexibilidad en los hábitos de
nidificación (D´Adamo et al, 2002). Estas características y su voracidad la hacen una especie
problemática (INTA, 2003). Sin embargo, en Chile aún no es declarada oficialmente como
plaga agrícola (SAG, 2004).

En su búsqueda agresiva de alimento, principalmente sustancias proteicas y líquidos


azucarados, V. germanica causa muchos problemas en diversas actividades humanas. En
agricultura, por ejemplo, es una molestia constante durante la cosecha de frutas y causa en
el ganado una reducción en la producción de leche al atacar a los animales que pasan sobre
los nidos. Además, sus dolorosas picaduras y mordeduras afectan al hombre en el medio
rural y especialmente en balnearios de veraneo (Mussen et al, 2001).

para el cuadro conceptual:


Condición de interés: invasión de la especie Vespula germanica
Factores: apicultura, fructicultuta, horticultura, ganadería, turismo y actividades recreativas
Actividades: control biológico - destrucción de nidos - uso de trampas - uso de atrayentes
(cebos)

Bibliografía consultada
● Rizzuto Susana. Tríptico de divulgación “La Chaqueta Amarilla” (​Vespula germanica)​ en Esquel y
alrededores. Año 2000.
● Correa Pamela. Evaluación de potenciales atrayentes de Vespula germanica. Año 2005. Facultad de
ciencias agronómicas. Universidad de Chile. Santiago. Chile.

También podría gustarte