Está en la página 1de 8

Politicas de emprendimiento

El claroscuro, palabra proveniente del italiano chiaroscuro,1 es una técnica de pintura que consiste en el uso de


contrastes fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, para destacar más efectivamente
algunos elementos.2 Esta técnica permite crear mayores efectos de relieve y modelado de las formas, a través de
la gradación de tonos lumínicos. Desarrollada inicialmente por los pintores flamencos e italianos del Cinquecento, la
técnica alcanzaría su madurez en el Barroco, en especial con Caravaggio, dando lugar al estilo
llamado tenebrismo.3También se denomina claroscuro a la parte de luz reflejada en un objeto, que se proyecta en
la parte sombreada de otro adyacente, realzando su volumen.
La palabra sombreado se utiliza para designar a aquella acción que consiste en
aportarle sombra, sombrear, ya sea un dibujo o una pintura. Y obviamente
asimismo al resultado de esa acción, al producto final digamos ya provisto de
sombreado se lo designa de ese modo.
Entonces, donde más se usa el concepto que nos ocupa es a instancias de la pintura y
del arte plástico para denominar a aquellas figuras, caras, objetos, entre otros, que
aparecen en un dibujo o pintura, con un efecto de sombra.
En tanto, la sombra se caracteriza por ser una zona en la cual prima la oscuridad por
sobre la luz, porque justamente esta última está interrumpida o es obstaculizada de
algún modo.
El sombreado de trama cruzada y el sombreado difuminado son las dos alternativas de
sombreados más usadas.
La primera consiste en realizar líneas con sentido diagonal que se superpongan, en tanto, si se
quiere aportar algo de claridad se dejará cierto espacio entre las líneas mencionadas.

La Edad Antigua
 es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana,
definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que
tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas". Tradicionalmente ha sido
el período inicial de la historia propiamente dicha, iniciada con la invención de la
escritura, precedida de la prehistoria. Algunos esquemas periódicos consideran que
existe una etapa llamada "protohistoria", entre la prehistoria y la Edad Antigua,
definida por el surgimiento de las primeras civilizaciones sin escritura.
Durante la Edad Antigua surgieron y se desarrollaron cientos de civilizaciones de gran
importancia en todos los continentes, muchas de las cuales generaron productos,
instituciones, conocimientos y valores que aún se encuentran presentes en la
actualidad, desde Sumeria (IV milenio a. C.) y el Antiguo Egipto, pasando por las
antiguas civilizaciones védicas en la India, la China Antigua, las
antiguas Grecia y Roma, el Imperio aqueménida en Persia, entre muchos otros.
En el curso de la Edad Antigua surgieron las ciudades y el proceso de urbanización,
el Estado, el derecho y la ley, así como grandes religiones como el budismo y
el judeo-cristianismo.

Características de la Edad Antigua[editar]


Sea cual fuera el criterio empleado, coincidiendo en tiempo y lugar, unos y otros
procesos cristalizaron en el inicio de la vida urbana (ciudades muy superiores en
tamaño, y diferentes en función, a las aldeas neolíticas); en la aparición del poder
político (palacios, reyes) y de las religiones organizadas (templos, sacerdotes); en una
compleja estratificación social; en grandes esfuerzos colectivos que exigen la
prestación de trabajo obligatorio; en el establecimiento de impuestos y el comercio de
larga distancia (todo lo que se ha venido en llamar «revolución urbana»).1 Este nivel
de desarrollo social, que por primera vez se alcanzó en la Sumeria del IV
milenio a. C. (espacio propicio para la constitución de las primeras ciudades-
estado competitivas a partir del sustrato neolítico), llevaba ya cuatro milenios
desarrollándose en el Creciente Fértil.2 A partir de ellas, y de sucesivos contactos
(tanto pacíficos como violentos) de pueblos vecinos (culturas sedentario-agrícolas
o nómada-ganaderas que se nombran tradicionalmente con términos de validez
cuestionable, más propios de familias lingüísticas que de razas
humanas: semitas, camitas, indoeuropeos, etc.), se fueron conformando los
primeros estados de gran extensión territorial, hasta alcanzar el tamaño
de imperios multinacionales.
Fases del método científico.
Para realizar estas investigaciones, los científicos se basan en un método científico que pasa por diversas
fases. Son varios los autores que las interpretan pero explicaremos las fases propuestas por Kerlinger y
Lee:

1. Problema, obstáculo e idea.

Una idea surge en la mente de un científico acerca de un fenómeno, que presenta ciertos obstáculos
para su comprensión. Hay una parte del conocimiento que no está cubierta y la mente inquieta del
científico quiere demostrarla. El primer paso es formular una idea de forma inteligible para que quede
planteada.

2. Hipótesis.

Una vez pensado el problema, sus posibles soluciones y revisadas otras experiencias similares de otros
autores enuncia una hipótesis. ¿Qué es una hipótesis? Pues es un enunciado conjetural sobre la relación
que hay entre dos o más fenómenos o variables. Para definirla bien se ha de expresar las relaciones
entre variables de forma correcta e indicar la necesidad de verificar esas relaciones expresadas. La
hipótesis es el primer instrumento de trabajo de una teoría. Las hipótesis han de ser comprobables para
saber si son probablemente ciertas o falsas. Son el hilo conductor de toda investigación científica.

3. Razonamiento y deducción.

Es en esta fase cuando el científico deduce las consecuencias de las hipótesis planteadas. Por ejemplo, si
se establecen relaciones entre música y felicidad, el científico concluirá que si aumenta la música en los
sujetos experimentales mientras realizan una tarea aumentará su nivel de satisfacción personal o
felicidad subjetiva.

>> Artículo relacionado: La felicidad de ir a un concierto, corroborada por la ciencia.

4. Observación, prueba y experimento.

Manos a la obra. Si todo lo demás se ha expuesto de forma concisa y clara. Lo fundamental de


comprobar una hipótesis es demostrar la relación expresada por ella. En este paso se verifican la
relaciones entre las variables. Someter a prueba la relación expresada en el problema planteado en
busca de su comprobación y experimentación.

>> Artículo relacionado: Tipos y fases de la observación del comportamiento.

5. Resultados.

Como punto final al método científico se exponen los resultados de la experimentación indicando si la
hipótesis inicial se puede aceptar o rechazar, o las modificaciones que hay que realizar para lograr
demostrarla.

Tenemos que tener en cuenta que la secuencia planteada de las 5 fases del método científico no tienen
que ser fijas. La primera fase, donde aparece la idea en el científico, no termina claramente antes de
iniciarse la segunda fase de planteamiento de la hipótesis. Antes de plantear las deducciones de
la hipótesis final se pueden realizar estudios piloto para efectuar pruebas sobre las implicaciones de la
hipótesis. O simplemente, la hipótesis requiera ser perfeccionada.

También podría gustarte