Está en la página 1de 6

EL GOBIERNO ESCOLAR Definición del gobierno escolar

Una forma de que los alumnos y las alumnas se


A través de la educación se espera que la persona se organicen en grupos es el gobierno escolar. El
desarrolle en todos los aspectos. Es decir, que tenga Ministerio de Educación publicó el Acuerdo
la oportunidad de vivir experiencias que le Ministerial No. 1745 que dice que se debe crear un
permitan conocer la realidad y la cultura, pero que gobierno escolar en todas las escuelas del país.
también desarrolle cualidades físicas, intelectuales, Pero, ¿qué es un gobierno escolar? Este acuerdo
morales, espirituales y que respete tanto a la nos dice que «el Gobierno Escolar es una
naturaleza como a las personas. organización de las alumnas y alumnos para
Un buen estudiante además de esforzarse mucho participar en forma activa y consciente en las
por estudiar es un buen compañero, apoya y respeta diferentes actividades de la escuela y comunidad,
a las autoridades, a los docentes y a los demás desarrollando y fortaleciendo la autoestima,
alumnos, sin importar cuál es su cultura, su religión liderazgo, creatividad y capacidad para opinar y
y su condición económica, además participa en respetar las opiniones ajenas dentro de un marco
forma activa en todas las actividades que se realizan de auténtica democracia».
en la escuela. ¿Qué significa eso? Quiere decir que el gobierno
Los niños, niñas y jóvenes tienen deberes y escolar es una forma en que los y las estudiantes se
derechos; uno de esos derechos es la educación. organizan y participan de manera activa en las
Otro de sus derechos es la libertad de asociación y diferentes actividades de la escuela. De esa manera
de expresar sus puntos de vista. Los alumnos y las todos y todas participan en la toma de decisiones,
alumnas pueden contribuir al desarrollo de la conviven en forma pacífica, hacen valer sus
escuela donde estudian y de la comunidad donde derechos y comparten sus deberes. Un grupo vive
viven. Esto es más fácil hacerlo a través de un grupo en democracia cuando se organiza y toma
organizado. Cuando nos organizamos en grupos decisiones compartidas; en
podemos realizar cambios en nuestro medio, un ambiente democrático todos participan, se
participamos y tomamos decisiones para nuestro valoran, se aceptan y se respetan. En Guatemala
beneficio, el de nuestros compañeros y el de la todos y todas deseamos vivir en democracia, eso
escuela en general; de esta forma también hacemos debe reflejarse en nuestros actos, por eso nuestra
valer nuestros derechos. escuela tendrá un ambiente democrático.

Recordemos además que las personas somos un El gobierno escolar es de los estudiantes y para los
elemento más de la naturaleza. Por lo tanto, el estudiantes. Los alumnos y las alumnas eligen y
respeto tanto a la naturaleza como a las personas es organizan su propio gobierno, forman comisiones y
fundamental para una convivencia pacífica. llevan a cabo proyectos creativos en beneficio de
ellos mismos, de la escuela y de la comunidad en Por medio del gobierno escolar todos y todas
general. tenemos la oportunidad de cumplir con nuestras
obligaciones y hacer valer nuestros derechos como
El acuerdo ministerial que ya mencionamos dice estudiantes, esto hará que en el futuro nos
también que «los Gobiernos Escolares contarán con convirtamos en ciudadanos responsables que
la asesoría de maestros, orientadores, supervisores participan en forma activa en el desarrollo del país.
y Comisiones de padres de familia, quienes tienen Es importante recordar que para exigir nuestros
voz pero no tienen voto, e instituciones de derechos primero tenemos que cumplir con
desarrollo comunitario». Esto quiere decir que las nuestros deberes.
actividades que el gobierno escolar realiza no las
desarrolla solo, sino que cuenta con el apoyo del
director o directora, los maestros o las maestras,
padres de familia y otras personas de la comunidad.
Ellos y ellas pueden darnos buenas ideas y
ayudarnos en lo que tengamos que hacer.
Objetivos del gobierno escolar
El acuerdo cita como objetivos del gobierno escolar
los siguientes:
a) Contribuir a la formación cívica y
democrática de alumnas y alumnos
La organización y participación en un gobierno
escolar nos permite desarrollar algunos valores
dentro y fuera del aula. Entre ellos podemos e) Promover la autogestión
mencionar: colaboración, cooperación, honradez,
ayuda mutua, solidaridad, respeto mutuo, Muchas veces las personas tenemos ideas muy
responsabilidad, autodisciplina, tolerancia, buenas, pero para ponerlas en práctica es necesario
igualdad, civismo y honestidad. Por medio del realizar algunas gestiones o actividades previas y así
gobierno escolar también aprendemos a tomar conseguir los recursos que necesitamos. Por
decisiones en equipo, a respetarnos y valorarnos ejemplo, si queremos celebrar el día del maestro,
unos a otros. buscaremos entre todos y todas lo que necesitamos
para realizar esa actividad; el gobierno escolar es
b) Promover la participación y convivencia una manera muy organizada de lograr la
en democracia autogestión.
El gobierno escolar permite a los alumnos y las f) Desarrollar en los estudiantes la práctica
alumnas resolver sus dificultades en forma pacífica, de una disciplina basada en actitudes
tomar decisiones y participar en diferentes conscientes e internas y no en acciones
actividades de la escuela. coercitivas externas
c) Contribuir a desarrollar y fortalecer la Cuando participamos en el gobierno escolar lo
autoestima y liderazgo hacemos en forma voluntaria, nadie nos obliga.
El gobierno escolar permite a todos los alumnos y Esto nos hace ser más responsables y disciplinados
las alumnas poner en práctica sus capacidades y su o disciplinadas porque estamos convencidos y
creatividad, donde las ideas que cada uno tenga convencidas de que es importante contribuir en el
serán valoradas. Cuando participamos en mejoramiento de nuestra escuela y nuestra
actividades productivas nos sentimos responsables, comunidad.
activos e importantes, lo que hace que nuestra g) Apoyar la labor del docente
propia imagen mejore y tengamos una buena
autoestima. El trabajo que los maestros y las maestras realizan
en la escuela es muy importante. El gobierno
d) Fomentar el ejercicio de derechos y escolar es una forma de apoyarlos para que sus
obligaciones tareas se desarrollen de mejor manera.
h) Orientar a compañeros y compañeras en
Las funciones del gobierno escolar se pueden
el desarrollo de las diferentes actividades
resumir en el buen manejo de las
El apoyo que le brindemos a nuestros compañeros y
compañeras es una de las funciones más instituciones para generar una educación de
importantes del gobierno escolar, aquí calidad. Las escuelas son centros
encontraremos amigos y amigas que podrán
comprendernos, entendernos y ayudarnos. Se especialmente importantes, porque en ellos
organizarán diferentes comisiones y el trabajo de se educa y se forja el futuro de una nación.
éstas se orienta desde el gobierno escolar.
i) Fortalecer la equidad de género y
autoformación Características
Se entiende por gobierno escolar el conjunto de
El gobierno escolar es una forma divertida en que responsabilidades, prácticas, políticas y
hombres y mujeres aprendemos juntos por medio procedimientos realizados por parte de una
de nuevas experiencias que nos servirán para toda institución educativa, de modo que esta asegure
la vida. y garantice el cumplimiento de los objetivos que
se proponga, así como el empleo responsable de
j) Promover la solidaridad los recursos con los que cuente la organización.

En el gobierno escolar compartimos lo que afecta


nuestras vidas porque tenemos similares Múltiples actores
necesidades, problemas, esperanzas e intereses. Por En la década de los 90, se introdujo el concepto
esa razón, el apoyo que nos brindemos unos a otros de “gobierno” en el ámbito educacional, para
es muy importante. hacer referencia a los cambios positivos que se
estaban produciendo en los sistemas educativos
de países como Alemania, Austria y Suiza,
en materia de reformas escolares.
Esta concepción propuesta en 1990 resaltaba un
aspecto importante de los gobiernos escolares: la
presencia no de uno, sino de múltiples actores
capaces de cambiar e innovar el sistema
educativo. 

Profesores, miembros de juntas


directivas y estudiantes como
principales actores
Los profesores y los miembros de las juntas
directivas se encargan de proponer ideas que
luego se traducirán en acciones concretas. Por su
parte, los estudiantes deben aceptar estas
nuevas propuestas e incluirlas en su patrón de
conducta; en este proceso de asimilación, los
El gobierno escolar de Colombia alude a un estudiantes pueden ser apoyados por sus padres.
conjunto de obligaciones, prácticas, políticas
y procedimientos que una institución Pueden cooperar otras
educativa efectúa para garantizar la
organizaciones
Del mismo modo, otras organizaciones asociadas
dirección efectiva de la misma, el a la institución educativa, tales como casas
editoriales y entes gubernamentales, podrían
cumplimiento de sus objetivos y el uso cooperar con el cumplimiento de los objetivos de
adecuado de los recursos disponibles. esta. Así, se observa que son muchos los actores
que pueden intervenir en un gobierno escolar. 
Es necesaria la coordinación Creación de organizaciones
Cabe destacar que, para la construcción de un participativas
gobierno escolar, no basta con la intervención de Una función primordial de los gobiernos escolares
los actores, es también necesaria que las es velar por la creación de organizaciones que
acciones de estos estén coordinadas; esto quiere permitan la integración de todos los miembros de
decir que el gobierno escolar, al igual que la comunidad educativa: maestros, profesores,
cualquier otro gobierno, requiere la existencia de estudiantes y representantes.
un líder que regule el comportamiento de las Aunado a esto, estas organizaciones distribuir las
partes involucradas en el sistema. responsabilidades del gobierno escolar entre
todos las partes participantes.
Algunas de estas organizaciones son:
La composición del gobierno es
importante 1. Juntas directivas.
Debido a que el éxito de una escuela depende de 2. Comités de consejo educativo.
cómo esta es dirigida, se hace necesaria la 3. Secretaría.
existencia de un gobierno compuesto por 4. Asociaciones de padres y
miembros proactivos, educados, que sean representantes.
capaces de reconocer las fallas en los sistemas 5. Clubes para los estudiantes, tales como
educativos y de retarse los unos a los otros y que clubes de lectura, de ajedrez o de
estén dispuestos a cooperar entre sí. canto.

Funciones del gobierno Promoción de reuniones para discutir


temas relevantes para la institución
escolar Es deber del gobierno escolar promover
Las funciones del gobierno escolar pueden ser reuniones que con entes que apoyen beneficios
divididas en: económicos a la institución educativa, tales como
inversionistas, representantes de las autoridades
1. Planificación estratégica. competentes, como el Ministerio de Educación.
2. Creación de organizaciones De igual forma, el gobierno escolar debe
participativas. asegurarse de que se lleven a cabo reuniones
3. Promoción de reuniones para discutir entre profesores y representantes, para informar
temas relevantes para la institución. a estos últimos del desempeño de los
4. Administración de recursos y estudiantes.
contabilidad.
5. Desarrollo de políticas escolares.
Administración de recursos y
contabilidad
Planificación estratégica La administración de recursos involucra:
Uno de los elementos más fundamentales de
cualquier institución es el desarrollo de un plan
1. Obtener recursos para la institución
estratégico, lo que permitirá que la institución
educativa a través del apoyo
sea exitosa.
gubernamental y de la participación de
Para esto, el gobierno debe tener un
socios, inversionistas u otras partes
pensamiento estratégico que le permita conocer
interesadas en beneficiar
las necesidades de la institución, así como qué se
económicamente a la institución.
desea lograr. Una vez conocidos estos dos
Además, es tarea del gobierno escolar
puntos, se procede a la planificación estratégica,
efectuar actividades que le podrían
que consiste en el desarrollo de programaciones
generar ingresos a la institución.
que permitan satisfacer las necesidades y
2. Llevar la contabilidad de los recursos
alcanzar las metas deseadas. 
generados (separándolos en recursos
 La planificación estratégica no es un evento que
obtenidos a través de donaciones y
ocurre una vez cada cierto tiempo, sino que debe
recursos provistos por el gobierno).
ser un proceso continuo.
Incluir en este registro contable cuánto
de estos recursos se emplea para
propósitos educativos.
3. Emplear estos recursos para mantener sobre los otros y puede exigir un recuento de las
las instalaciones educativas, así como decisiones tomadas para evaluar su desempeño.
para proveer a la institución de Sin embargo, para que el gobierno escolar sea
servicios básicos. efectivo, el control de las partes debe ser
4. Efectuar inventarios del mobiliario de la recíproco, por ejemplo, los maestros deben
institución. responder a los representantes, puesto que están
educando a los hijos de estos.
Del mismo modo, los representantes deben
Desarrollo de políticas escolares responder a los maestros, asegurándose de que
sus representados cumplan con las asignaciones,
1. Crear un código de conducta que lleguen a tiempo, entre otros aspectos.
regule el comportamiento de todos los
miembros de la comunidad educativa.
2. Velar por que este conjunto de reglas
sea cumplido.
¿Quiénes conforman el
3. Penalizar adecuadamente a los gobierno escolar?
miembros que incumplan estas reglas.
4. El cumplimiento de estas funciones
hará que el gobierno escolar sea
eficiente. Al respecto, Ranson, Farrell,
Penn, and Smith (2005, citado por
Cathy Wylie), señalan que un buen
gobierno escolar incluye:

 La valoración de la figura del líder/es


del gobierno (que podría estar
representada por una junta directiva).
 La representación de todas las partes
El gobierno escolar está formado por los
involucradas, incluyendo estudiantes y
miembros de la comunidad educativa. En este
padres.
sentido, destacan los directores, los profesores,
 El apoyo mutuo de los miembros del
el personal administrativo y obrero, los
gobierno.
estudiantes y los patrocinadores.
 Organizaciones encargadas de
Estos miembros se pueden organizar en
supervisar el cumplimiento de las
asociaciones que permiten la interacción entre
funciones de las partes involucradas en
ellos. Por ejemplo, las juntas directivas prevén la
el gobierno.
cooperación entre el director, los profesores y el
 Figuras que representen los valores
personal administrativo. Por otra parte, los
éticos y morales de la institución.
consejos de escuela integran a padres,
 Participación activa de los líderes de
profesores, directores y estudiantes.
gobierno en las actividades escolares.
Es importante destacar la figura de los
 Relaciones estables entre la institución
voluntarios encargados, miembros de la
educativa y la comunidad a la que
comunidad educativa que deciden establecer un
pertenece. mayor nivel de compromiso con la escuela.
Del mismo modo, el gobierno escolar debe estar
basado en valores éticos y morales. Para
comenzar, este debe ser el primer responsable. Voluntarios encargados
El gobierno escolar no es solo el encargado de Cualquier persona relacionada con la institución
sustentar el proceso educativo de la institución y puede ser un voluntario encargado; estas
financiar los recursos que esta reciba, sino que personas no tienen que tener una carrera en
también es responsable del impacto que cause educación para ofrecerse como voluntarios. Estos
dicha institución en la comunidad a la que voluntarios se organizan en diversos grupos de
pertenece.  acuerdo con la relación que mantengan con la
De igual forma, el gobierno escolar debe escuela:
sustentarse en el principio de control de las
partes; a través de este principio, se establece
 Padres y representantes voluntarios.
una relación formal entre dos o más miembros
 Personal voluntario: profesores o
del gobierno, uno de los cuales tiene autoridad
miembros del personal administrativo y
obrero.
 Representantes voluntarios de la
comunidad.
 Patrocinadores voluntarios: individuos
o representantes de organizaciones
que sustentan económicamente a la
institución.

Directores
El director o directora de una institución
educativa es la persona encargada de la
organización interna, el manejo y el control de la
escuela. Del mismo modo, es el deber del
director velar por la implementación de las
estrategias propuestas por los consejos de
escuela.
 Otras funciones del director de una institución
educativa son:

 Formular objetivos que la institución


debe cumplir para mejorar su
funcionamiento.
 Formular políticas que permitan
alcanzar esos objetivos propuestos.
 Planificar actividades que permitan
cumplir los objetivos paulatinamente.
El director debe reportarse ante el consejo de
escuela, al menos una vez al año, para mostrar
los progresos efectuados en cuanto a los
objetivos propuestos se refiere.

También podría gustarte