Está en la página 1de 18

EMPRENDIMIENTO

http://tecnologia7cm.blogspot.com.co/2013/09/emprendimiento.html

MSc. Laura Marcela Moreno Andrade


DEFINICIÓN EMPRENDIMIENTO

Es una iniciativa de un individuo que asume


un riesgo económico o que invierte
recursos con el objetivo de aprovechar una
oportunidad que brinda el mercado.
Estudio de mercado

http://runrun.es/economia/61828/y-a-que-precio-coloco-mi-producto-por-henkel-garcia.html/attachment/estudio-de-mercado

MSc. Laura Marcela Moreno Andrade


Estudio de mercado
 El estudio de mercado es un proceso
organizado de recolección y análisis de datos
e información acerca de los clientes,
competidores y el mercado.

 Con el fin de crear un plan de negocios,


lanzar un nuevo producto o servicio al
mercado, mejorar productos o servicios
existentes, etc.
Objetivos del estudio de mercado

 Identificar una necesidad insatisfecha en el


mercado .

 Tener la posibilidad de brindar un mejor


servicio que el que ofrecen en el mercado.

 Determinar la cantidad de bienes o servicios


provenientes y que la comunidad estaría
dispuesta a adquirir a determinados precios.
Objetivos del estudio de mercado
 Conocer la forma de cómo hacer llegar los
bienes y servicios a los usuarios.

 Dar una idea al inversionista del riesgo que


se corre de que el bien o servicio sea no
aceptado en el mercado.

 Concientizar que No siempre indica es fácil


penetrar en un mercado.
Análisis Sectorial
 Es el estudio de la situación de un determinado
sector de producción, distribución y consumo
de bienes, servicios o productos de un país.

 Análisis de los elementos que lo componen.


◦ Entorno político y de gobierno.
◦ Estructura social y de población.
◦ Elementos históricos.
◦ Situación económica nacional e internacional
◦ Cultural, medio ambiente, etc.
Herramientas utilizadas en el análisis sectorial

 Análisis de las Cinco Fuerzas:


◦ El poder de negociación de los compradores o
clientes.
◦ El poder de negociación de los Proveedores o
vendedores.
◦ La amenaza de nuevos entrantes.
◦ La amenaza de productos sustitutivos
◦ La rivalidad entre los competidores.

 Análisis DOFA

AUTOR: Michael Porter


DEMANDA

 La cantidad de bienes y servicios que el


mercado requiere o solicita para buscar la
satisfacción de una necesidad específica a un
precio determinado

 Necesidad real que se tiene del bien o


servicio, su precio, el nivel de ingreso de la
población y otros.
Análisis de demanda
Los requerimientos del mercado, con respecto a
un bien o servicio y como este puede participar
para lograr la satisfacción de dicha demanda.

La demanda funciona a través de distintos


factores:

 La necesidad real del bien


 Su precio
 Nivel de ingreso de la población
Análisis de demanda

Fuentes Indicadores
Análisis de
primarias y económicos
demanda
secundarias y sociales
Análisis de demanda
 En la demanda existen factores
cualitativos (información histórica y
estadística del producto)

 Investigaciónpara obtener los datos


y la cuantificación de la demanda
(encuestas, consumos, etc)
Tipos de demanda
OPORTUNIDAD

 Demanda satisfecha: lo producido es exactamente lo que el


mercado requiere.

 Demanda insatisfecha: lo producido no alcanza a satisfacer al


mercado

NECESIDAD

 Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios:


alimentación, vestido, vivienda

 Demanda de bienes no necesarios o de gusto “el consumo


suntuario” : perfumes, ropa fina.
Tipos de demanda
TEMPORALIDAD

 Demanda continua es la que permanece durante largos periodos:


(alimentos)

 Demanda cíclica o estacional es laque de alguna forma se relaciona


con los periodos del año (climatológicas o comerciales)

DESTINO

 Demanda de bienes finales: bienes adquiridos directamente por el


consumidor para su uso o aprovechamiento

 Demanda de bienes intermedios o industriales: Son los que


requiere un procesamiento para ser bienes de consumo final
OFERTA
 Cantidad de bienes o servicios que los
productores están dispuestos a ofrecer a
diferentes precios y condiciones.

 Cantidad de productos y servicios


disponibles para ser consumidos.

http://sena-mercadeo.blogspot.com/2009/04/oferta-y-demanda.html
DETERMINANTES DE LA OFERTA
 El precio del producto en el mercado

 Los costos de los factores necesarios para


producción.

 El tamaño del mercado o volumen de la demanda.

 Disponibilidad de los factores.

 Número de empresas competidoras.

 Cantidad de bienes producidos.


LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
• oferta es directamente
proporcional al precio.

• Cuanto más alto sea el


precio del producto, más
unidades se ofrecerán a
la venta.
• Demanda es
inversamente
proporcional al precio.

• cuanto más alto sea el


precio, menos
demandarán los
consumidores.
BIBLIOGRAFÍA
 Ademar Ferreyra, Horacio. Aprender a emprender: propuestas para la organización y gestión de
emprendimientos asociativos desde la institución educativa. Buenos Aires : Ediciones Novedades
Educativas, 1996
 Arraut Camargo, Luis Carlos. Una nueva forma de entender el emprendimiento y la innovación.
Cartagena de Indias:Vital Comunicación Publicitaria, 2011.
 Basile, Dante Sebastián. Desarrollo de proyectos de emprendimientos PyMEs para el
crecimiento: guía práctica para su elaboración, presentación y evaluación. Buenos Aires; Santa Fe
de Bogotá: Macchi, 1998.
 http://www.21tradingcoach.com/es/Portal/en/formacion-gratuita/analisis-fundamental/121-como-
analizar-una-empresa-el-analisis-fundamental-como-base-para-la-toma-de-decisiones
 www.iue.edu.co/documents/emp/ideaconcepciondelnegocio.pdf
 Secretaría de Gobierno. Guía para la Elaboración de Estudios de Sector. Consultada 2016.
http://www.oecd.org/daf/competition/fightingbidrigginginpublicprocurement.htm
 http://definicion.de/emprendimiento/

También podría gustarte