Está en la página 1de 7

2012

24. Indique cuál de los siguientes es un derecho


fundamental recogido en la Sección 1ª del Capítulo 2º del
Título I de la Constitución Española.

 Derecho a la protección de la salud.


 
Derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

 Derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el


desarrollo de la persona.

Derecho de reunión pacífica y sin armas.

39. ¿A qué orden jurisdiccional corresponde el


conocimiento de los recursos directos o indirectos que se
interpongan contra las Normas Forales fiscales de las
Juntas Generales de los Territorios Históricos de Álava,
Guipúzcoa y Vizcaya?

 Al Tribunal Constitucional. 

 Al orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

 Al Tribunal de Defensa de la Competencia.

 Al órgano administrativo que entiende de los conflictos entre la


Agencia Estatal de Administración Tributaria y los Territorios
Forales.

2013

1. El Tribunal Constitucional se compone de doce miembros


nombrados por el Rey. De ellos, cuatro son a propuesta del
Congreso:

 Por mayoría simple de sus miembros.

 Por mayoría absoluta de sus miembros.

Por mayoría de tres quintos de sus miembros.

 Por mayoría de dos tercios de sus miembros.


2014

3. ¿De cuántos miembros se compone el Tribunal


Constitucional y quién los nombra?

 12 miembros nombrados por el Presidente del Gobierno.

 12 miembros nombrados por el Consejo de Ministros.

12 miembros nombrados por el Rey.

 9 miembros nombrados por el Consejo de Ministros.

6. ¿Cuánto dura el mandato del Presidente del Tribunal


Constitucional?

Será nombrado por un período de tres años renovable una sola vez
(mandato de hasta seis años). 

 Será nombrado por un período de tres años renovable dos veces


(mandato de hasta nueve años).

 Será nombrado por un período de seis años sin posibilidad de


renovación.

 Será nombrado por un período de tres años sin posibilidad de


renovación.

8. De acuerdo con el artículo 22 de la Constitución Española,


que reconoce el derecho de asociación, indique cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta:

Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán


inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. 
 Se admiten las asociaciones secretas si sus fines son legítimos o
de utilidad pública.

 Las asociaciones podrán ser disueltas o suspendidas en sus


actividades en virtud de resolución administrativa o judicial
motivada.

 Las asociaciones que utilicen medios tipificados como delito son


legales sin perjuicio de la responsabilidad en que incurran sus
miembros.

2015

86. En relación con la protección al derecho a la negociación


colectiva reconocido en el Artículo 37 de la Constitución
Española:
 Solo por una ley orgánica podrá regularse su ejercicio.

 Cualquier ciudadano podrá recabar su tutela ante los Tribunales


ordinarios por un procedimiento basado en los principios de
preferencia y sumariedad.

No podrá recabarse su tutela a través del recurso de amparo ante


el Tribunal Constitucional.

 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

88. Conforme al artículo 164 de la Constitución Española, las


Sentencias del Tribunal Constitucional:

 Se publicarán en el boletín oficial del Estado sin incluir los votos
particulares, aunque los hubiere.

 Contra las mismas sólo cabe recurso ante el propio Tribunal


Constitucional.
Cuando declaren la inconstitucionalidad de una Ley, salvo que en
el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en la
parte no afectada por la inconstitucionalidad. 

 Tienen el valor de cosa juzgada desde que se dicten.

2016

1. Según el procedimiento contenido en el artículo 167 de


la Constitución Española, ¿qué mayoría de cada una de las
Cámaras es necesaria para aprobar una reforma
constitucional que afecte a un artículo del Títilo VIII, en
primera votación?

 Mayoría simple

 Mayoría de 2/3

Mayoría de 3/5

 Mayoría absoluta 

2. Respecto de las garantías de las libertades y derechos


fundamentales del Título I de la Constitución Española:

 Los derechos y libertades del Capítulo II solo pueden regularse


por ley respetando su contenido esencial. 

 Todos los derechos y libertades del Capítulo II deben regularse


mediante ley orgánica.

 Solo los derechos fundamentales y las libertades públicas de la


sección 1ª del Capítulo II son susceptibles de recurso de
insconstitucionalidad.

 Todos los derechos y libertades del Capítulo II, salvo la objeción


de conciencia son susceptibles de recurso de amparo.
2017

1. ¿Qué mayoría de votos favorables es necesaria para la


revisión del Título I, Capitulo Segundo, Sección 1ª, de la
Constitución Española de 1978?
 Dos tercios del Congreso.

 Mayoría absoluta del Congreso.

 Mayoría absoluta de cada Cámara.

Dos tercios de cada Cámara.

3. Señale quién está legitimado para interponer recurso de


inconstitucionalidad.

El Defensor del Pueblo.

 El Rey.
 
El Presidente del Consejo General del Poder Judicial.

 40 Diputados.

2018

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en


relación con el procedimiento de reforma constitucional
regulado en el artículo 168 de la Constitución Española?

 Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución, se


procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios
de cada Cámara y a la disolución inmediata de las Cortes.
 La iniciativa de reforma se ejerce en los términos previstos en los
apartados 1 y 2 del artículo 87 de la Constitución Española.

 No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra


o vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 116 de
la Constitución Española.

Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a


referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de
los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de
los miembros de cualquiera de las Cámaras. 

2. ¿Cuál es el plazo máximo establecido para interponer el


recurso de amparo constitucional en el caso de violaciones
de derechos y libertades susceptibles de amparo
constitucional originadas por disposiciones, actos
jurídicos, omisiones o simple vía de hecho del Gobierno o
de sus autoridades o funcionarios, una vez que se ha
agotado la vía judicial procedente?

 Tres meses desde la notificación de la resolución recaída en el


previo proceso judicial.

Veinte días siguientes a la notificación de la resolución recaída en


el previo proceso judicial. 

 Dos meses desde la notificación de la resolución recaída en el


previo proceso judicial.

 Un mes desde la notificación de la resolución recaída en el previo


proceso judicial.
3. Mediante el procedimiento de Habeas Corpus al que se
hace referencia en el artículo 17.4 de la Constitución
Española, se puede obtener la inmediata puesta a disposición
de la Autoridad judicial competente de cualquier persona
detenida ilegalmente. Promovida su solicitud, el Juez
competente, en el caso de dictar auto de incoación del
procedimiento, tiene un plazo máximo para dictar resolución
de:

24 horas

48 horas

 72 horas.

 12 horas.

4. Señale cuál de las siguientes afirmaciones relativas al


Tribunal Constitucional NO es conforme a lo dispuesto en
el artículo 159 de la Constitución Española.

Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados


entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad,
funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de
reconocida competencia con más de quince años de ejercicio
profesional.

 Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e


inamovibles en el ejercicio de su mandato.

 El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros


nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso
por mayoría de dos tercios de sus miembros; cuatro a propuesta
del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno y
dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. 

 Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por


un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada
tres.

También podría gustarte