Está en la página 1de 19

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/319551277

Un mundo de fantasía: Colección de microcuentos

Book · March 2004

CITATIONS READS
0 4,370

1 author:

Susana Arenas
Universidad Metropolitana, UNIMET
6 PUBLICATIONS   1 CITATION   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

General Academic Works View project

Appraisal Analysis in Political Discourse View project

All content following this page was uploaded by Susana Arenas on 08 September 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UN MUNDO DE
FANTASÍA
Colección de microcuentos

SUSANA ARENAS
UECA-CEB
MICROCU
ENTOS
UN MUNDO DE
FANTASÍA
SERIE DE “CUENTOS CORTOS CARIRUBANOS”

Coordinadora: Floremil Romero

Este libro pertenece a la serie Cuentos cortos carirubanos, auspiciado por la coordinación
académica del Colegio Araguaney. Se creó esta sección con el fin de promover la escritura
en los niños de la etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa Colegio Araguaney
y que fue organizada por la profesora Floremil Romero.
UECA-CEB

Un Mundo de Fantasía
Colección de microcuentos
SUSANA ARENAS
01/03/2004

U.E. Colegio Araguaney


Tercer Grado
Primera publicación: Marzo 2004
Segunda publicación: Febrero 2017
Título original: Fantasías en cuentos.
Derechos de Autor © Susana Arenas 2004
Caligrafía por Susana Arenas
Reservados todos los derechos. Se prohíbe la impresión total o parcial de la presenta obra
sin la autorización previa del autor. Sólo para uso de visualización digital en la plataforma
en la cual la autora decida publicarla.
Unidad Educativa Colegio Araguaney – Ciclo de Educación Básica (UECA-CEB)
Avenida 5 Centro Cívico Cardón 4102
Zarabón – Comunidad Cardón
Punto Fijo, Estado Falcón
Venezuela
Teléfono (0269)2483510
Web: www.colegioaraguaneyparaguana.com.ve
E-mail: uecaaraguaneydireccion@gmail.com
Arenas, Susana, 2004 -.
Un Mundo de Fantasía: Colección de cuentos cortos

10 9 8 7 6 5 4 3 2
DEDICATORIA
Quiero expresar esta dedicatoria especial a las siguientes personas:
A mi profesora Floremil, por su guía y orientación en la elaboración de estos cuentos.
Y a mis padres por el apoyo continúo en la elaboración de mis tareas.
Gracias por siempre.
CONTENIDO

PRÓLOGO .................................................................................................................................... i

PREFACIO ................................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................ iii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... iv

Terepui: El indígena valiente....................................................................................................... 1

Un cuento imaginario .............................................................................................................. 1

Pelea de alces ................................................................................................................................. 2

Una fantasía dentro de mi cuerpo .............................................................................................. 3

La jirafa en la sabana .................................................................................................................... 4

Autobiografía................................................................................................................................. 5
PRÓLOGO
¡Muy bien!
Floremil Romero

i
PREFACIO
Los microcuentos son relatos breves que normalmente toman un giro inesperado. Los
microcuentos son capaces de desarrollar el hábito dela escritura y pueden conducir al
crecimiento de nuestra imaginación. Debido a lo anterior, se debe tomar en cuenta que los
cuentos cortos no sólo representan una manifestación de lectura ligera, sino también como
un instrumento para promover el arte de escritura éntrelos más jóvenes, tal y como alguna
vez lo hiciera mi profesora guía de tercer grado.

ii
AGRADECIMIENTOS
Quisiera agradecer a la profesora Floremil y a mis padres, ya que sin su apoyo, esta obra
no sería lo que actualmente es.

iii
INTRODUCCIÓN
Los microcuentos sirven como una ventana a un mundo dónde el principio, desarrollo y
final parecen difuminarse. A veces con una longitud que hasta el tuit más largo sentiría
celos, los microcuentos ofrecen pequeños extractos de ficciones que caben fácilmente en
un bolsillo y que tan rápido empiezan, terminan.

En las siguientes páginas, se plasman unas series de microcuentos en los que se evidencia
lo anteriormente expuesto. El primer microcuento Terepui: El indígena valiente se basa en el
género de la aventura, muestra que el segundo microcuento, titulado Pelea de alces lidia con
la ficción, al igual que el tercer microcuento: Una fantasía dentro de mi cuerpo. Finalmente, La
jirafa en la sabana es un microcuento fantasioso donde el drama culmina siendo el
protagonista. Espero que los disfruten y que les sirvan de inspiración para entrar en el
fantástico mundo de los microcuentos y cuentos cortos.

iv
Terepui: El indígena valiente
Un cuento imaginario
Había una vez una tribu de indios que solían pescar en una pequeña laguna al sur de sus
chozas.

Uno de ellos, el más valiente, se llamaba Terepui.

Un día, Terepui vio a un feroz jaguar que iba a atacar a su mamá cuando lavaba ropa en
la laguna.

Terepui, al ver esto, agarró su arpón y mató al jaguar, salvando a su madre.

Con la piel del jaguar, Terepui se hizo guayuco que mostraba su fiereza y valentía.

1
Pelea de alces
Érase una vez un alce llamado “Cascarrabias” y vivía con su familia en un lindo pino
gigante que el alce lo llamaba “Gran Árbol”.

El alce Cascarrabias quería mucho al “Gran Árbol” porque marcaba su territorio.

Un día Cascarrabias salió a buscar comida en el bosque. Como había mucha nieve tardó
en regresar a casa. Ese momento lo aprovechó otro alce llamado “trompeta” para marcar
su territorio en la zona del “Gran Árbol”.

Cuando cascarrabias regresó, observó huellas de otro alce en su zona y decide vigilar el
“Gran Árbol”. Trompeta llega emitiendo ruidos que hacen enojar a Cascarrabias.

La pelea inicia con mucha fuerza, durando casi una hora. Trompeta, herido, huye como
muestra de rendición.

2
Una fantasía dentro de mi cuerpo
Había una vez un gusanito que se metió dentro de mi cuerpo. Traté de quitármelo, pero
no pude.

El gusanito vio todos mis órganos y vio mi estómago y mis pulmones. El gusanito quería
irse, pero antes vio mi corazón y mi cerebro.

Luego me desperté y me di cuenta que todo era un sueño.

3
La jirafa en la sabana
Había una vez una jirafa muy hermosa y alta que vivía en una gran sabana africana donde
se alimentaba de los brotes de acacia.

Un día, unos cazadores criminales prendieron una fogata, la cual olvidaron apagar,
produciéndose un gran incendio que quemó todo el pasto y los árboles de acacia.

Al otro día cuando la jirafa regresó, se puso a llorar y tuvo que caminar mucho para poder
conseguir su alimento.

4
Autobiografía
Susana Arenas nació en Punto Fijo (Estado Falcón), en abril de 1995. Desde sus primeros
años, ha presentado un denotado interés por la literatura. Su actual contribución a la serie
de Cuentos cortos carirubanos es su primera obra literaria publicada por la Unidad Educativa
Colegio Araguaney, en su Ciclo de Educación Básica.

5
---
Este libro se terminó de digitalizar en Caracas
en agosto de 2017 por la autora
de la presente obra.

View publication stats

También podría gustarte