Está en la página 1de 26

PLAN DE REDUCCION DE USO DE PLACAS

COMPACTDRY

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo general, proponer un plan para reducir
las placas compacDRY que se utilizan en el laboratorio de pro-agro y así
evitar el desperdicio de ellos.
Está propuesta está basada en objetivos específicos y orden que se dará
conforme a la información corroborada.
Finalmente lograr una reducción del nivel de gastos desperdiciado en de
placas.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el laboratorio pro agro se utilizan cantidades de placas excesivas,


conforme a las entradas de materias primas. Es por ello que no existe un
control permanente del uso de ella.

2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Diseñar un plan de reducción de uso de placas compactDRY para mejorar


el costo que produce utilizarlas.

3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El desperdicio es considerado como toda mala utilización de los recursos de


la empresa, implica valor económico.

De esta manera se requiere mejorar los niveles de la utilización de las


placas compacDRY hacia las materias primas
De controlar su uso constante y obtener buenos resultados tanto en la
economía como la mejora de utilización de las placas.

4. ALCANCE

En esta investigación se pretende diseñar un plan de reducción de uso de


placas compactDRY, el cual tiene como propósito mejorar el rendimiento de
la misma, la cual representa, un alto porcentaje de costos, por lo que se
requiere establecer una propuesta que permitan evaluar, analizar, corregir y
mejorar las condiciones de su uso.

5. PROCEDIMIENTO

Fase I:

En esta fase se evaluó los documentos existentes, de forma de determinar la


contribución actual del área de laboratorio con la estrategia presentada, con
base en los indicadores existentes.

Fase II:

Es el Diagnóstico del proceso de uso de placas compactDRY, para determinar


las causas críticas y raíces del desperdicio de ellas. En esta fase se recolectó la
información necesaria para conocer y determinar las condiciones en las que se
encuentra el orden del uso de las placas con las materias primas,
específicamente las causas del desperdicio de ellas generada en el laboratorio,
y que a su vez influye directamente en los costos generados, para lo cual se
procedió a realizar la descripción detallada de las materias primas, por medio
del análisis de registros internos, y la observación directa, con el fin de
identificar los puntos críticos de generación de desperdicios y las causas que
los generan.
Fase III:

En esta fase se obtuvieron resultados basados en la aplicación revisión de


archivos y registros y observaciones, comparaciones, análisis etc. El cual en
sus últimos pasos permite aplicar la solución, medir y analizar los resultados,
con respecto a la meta planteada, procediendo entonces a evaluar su efecto.

6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A continuación, se describen y se analizan los resultados arrojados por cada


uno de los procedimientos aplicados, con el fin de cubrir los objetivos de esta
investigación:

Fase I:
Para el establecimiento de la evaluación primeramente, fue necesario
determinar las estrategias; para ello, se utilizó la información obtenida de los
archivos en el laboratorio, donde se definieron las principales causas del
agotamiento tan rápido de las placas, para finalmente, determinar los objetivos
de la solución a este problema, agrupando resultados específicos.

MATERIA PRIMA FRECUENCIA DE


REALIZACION
ACEITE CAPULLO 4
ACEITE DE OLIVA 2
ACEITE PARA FREIR 3
ACIDO CITRICO 2
AJO 1
AJO PICADO 2
AJO ROSTIZADO 1
ALMENDRA ENTERA 1
ALMENDRA FILETEADA 2
APIO 2
LECHE EN POLVO 1
LECHE EVAPORADA 2
GALLETA MARIA 1
AZUCAR 4
CAJETA 1
CANELA EN POLVO 1
CEBOLLA 4
CHILE GUAJILLO 1
CHILE GÜERO 1
MANTECA INCA 1
CHOCOLATE ABUELITA 2
LEVADURA 2
CILANTRO 2
CIRUELA PASA 1
CITRAL 1
CLAVO ENTERO 1
CONSOME DE POLLO 2
CREMA DE ELOTE 3
ESPECIES 1
FONDO DE CARNE 1
FONDO DE VEGETALE 1
CARNE DE RES 3
CARNE DE CERDO 2
PECHUGA DE POLLO 7
HARINA 6
HOJA DE LAUREL 2
HUEVO 4
JAMON 2
JUGO MAGGI 1
MEJORANTE 2
MIEL DE MAPLE 3
MIRENAT 3
MOSTAZA 2
NATAMAX 1
NOPAL 1
NUEZ MOSCADA 1
OREGANO MOLIDO 1
PEREJIL 2
PILONCILLO 1
ACEITUNA 6
PIMIENTA BLANCA 1
PIMIENTA NEGRA 1
PIMIENTO CHORICERO 1
PIMIENTO MORRON 1
PORO 1
ARANDANO 1
ATUN 3
QUESO CREMA 1
RAJAS POBLANAS 4
SAL 1
SAL DE MAR 1
SALSA INGLESA 2
SNOW FLAKES 1
TOMILLO 1
UVAS PASAS 4
JUGO DE LIMON 5
LECHERA 3
PAN MOLIDO 2

Fase II:
Diagnóstico del problema, para determinar las causas críticas y raíces del
desperdicio de placas.
Se determinó que el desperdicio de placas ala semana son más de 30 piezas, lo
que antes se hacía para un mes, el resultado fue que mayormente las materias
primas tienen entrada mínimo 1 vez a la semana, esto genera que el trabajo sea
más constantes realizarse , relativamente con cada resultado verificado de
ellas se llegó a la conclusión de que las materias primas se pueden realizar
conforme a sus especificaciones y resultados obtenidos en el laboratorio,
algunas materias primas no son tan constantes ya que sus entradas van
conforme a lo que se realizara en producción.
Esta conclusión llega a las especificaciones de cada materia prima, resultados
obtenidos en el laboratorio y las observaciones que se le dio a cada una de
ellas.
Fase III:

Las materias primas aceptables con menos frecuencia de tener algún


tipo de microorganismo son las siguientes:

ACEITE CAPULLO

Yo pienso que el aceite capullo se puede reducir su frecuencia de


análisis a 1 vez al mes, porque tiene menos probabilidad de
contaminarse o tener microorganismos ya que el producto viene
debidamente sellado y en buenas condiciones, sus especificaciones
indican que puede estar a temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en
los análisis sus resultados siempre han sido Negativos y sin ningún
rastro de algún otro microorganismos.

ACEITE DE OLIVA

Yo pienso que el aceite de oliva se puede reducir su frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque tiene menos probabilidad de contaminarse
o tener microorganismos ya que el producto viene debidamente sellado y
en buenas condiciones, sus especificaciones indican que puede estar a
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis sus resultados
siempre han sido Negativos y sin ningún rastro de algún otro
microorganismos.

ACEITE PARA FREIR (VATEL)

Yo pienso que el aceite para freír se puede reducir su frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque tiene menos probabilidad de contaminarse
o de tener microorganismos, al igual que los otros aceites, ya que el
producto viene debidamente sellado y en buenas condiciones, y no tiene
ningún riesgo que pueda dañar la salud o al producto, sus
especificaciones indican que puede estar a temperatura ambiente, lugar
seco y cerrado, en los análisis sus resultados siempre han sido en rangos
estables, que no sobrepasan ningún límite establecido por las normas.
ACIDO CITRICO

Yo pienso que el ácido cítrico se puede reducir la frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque tiene menos probabilidad de contaminarse
o de tener microorganismos, ya que es un buen conservante y
antioxidante natural, el producto viene en buenas condiciones, sus
especificaciones indican que se puede almacenar en lugares secos a
condiciones ambientales normales, en los análisis los resultados han
salido siempre NEGATIVOS, sin ningún rastro de microorganismo.

AJO

Yo pienso que el ajo se puede reducir la frecuencia de análisis 1 vez al


mes, porque tiene menos probabilidad de contaminarse o de tener
microorganismo, el producto viene en buenas condiciones envasado y
sellado, sus especificaciones indican que se puede almacenar en
Temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados han salido siempre NEGATIVOS, sin ningún rastro de
microorganismo.

ALMENDRA

Yo pienso que la almendra se puede reducir su frecuencia de análisis 2


vez al mes, porque tiene menos probabilidad de contaminarse o de tener
microorganismo, el producto viene en buenas condiciones en cajas
como empaque de cartón secundario, sus especificaciones indican que
se puede almacenar en Temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en
los análisis los resultados siempre han sido en rangos estables, que no
sobrepasan ningún límite establecido por las normas.
APIO

Yo pienso que el apio se puede reducir su frecuencia de análisis 2 vez


al mes, porque esta materia prima se conserva en las cámaras de
congelación y no tarda más de3 semana para usarse y tiene menos
probabilidad de contaminarse o de tener microorganismo, ya que se
utiliza solo las cantidades necesarias al momento de descongelar y no
desperdiciarlo, la materia prima se limpia y se desinfecta con mirenat
por 15 minutos , se almacena en bolsas de plastico,sus condiciones son
buenas ya que la materia prima no se marchita ni padece ningún tipo de
cambio durante su almacenamiento, sus especificaciones de almacenaje
es en temperatura 4°C, lugar limpio y cerrado, congelado -18°C ,en los
análisis los resultados siempre han sido en rangos estables, que no
sobrepasan ningún límite establecido por las normas.

LECHE EN POLVO

Yo pienso que la leche en polvo se puede reducir su frecuencia de


análisis 3 vez al mes, porque es una materia prima que se puede
contaminar fácilmente al abrirse por lo que en sus especificaciones de
almacenaje de la leche debe guardarse en lugares secos, cerrados y
libre de la luz, vienen en bolsas debidamente selladas, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

LECHE EVAPORADA

Yo pienso que la leche evaporada se puede reducir su frecuencia de


análisis 3 vez al mes, porque es una materia prima que se puede
contaminar fácilmente al abrirse por lo que en sus especificaciones la
leche evaporada debe guardarse en lugares fresco y libre de la luz, en
los análisis los resultados siempre han sido en rangos estables, que no
sobrepasan ningún límite establecido por las normas.
GALLETA MARIA

Yo pienso que la galleta maría se puede reducir su frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque esta materia prima viene debidamente
sellada, sus especificaciones de almacenaje es a temperatura ambiente,
en lugar seco y cerrado. La galleta maría solo se utilizan las necesarias
para las producciones, sin abrir paquetes de más y arriesgarse a que este
se contamine o vaya creciendo algún tipo de microorganismo, los
análisis arrojan resultados NEGATIVOS y sin ningún rastro de algunos
microorganismos.

AZUCAR

Yo pienso que la azúcar se puede reducir su frecuencia de análisis 2


vez al mes, porque es una materia prima que vienen por costales sellados
pero manipulados de muchas formas que pueden transferir algún tipo de
arenillas o líquidos no identificados, sus especificaciones de almacenaje
es a temperatura ambiente, en lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

CAJETA

Yo pienso que la cajeta se puede reducir su frecuencia de análisis 2


vez, porqué sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente, lugar seco y cerrado, vienen en tambos debidamente sellados
sin ningún percance a exponerse a alguna contaminación, en los análisis
los resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.
CANELA EN POLVO.

Yo pienso que la canela en polvo puede reducir su frecuencia de análisis


1 vez al mes, porque es una materia prima que vienen selladas en bolsas
de plástico, sus especificaciones de almacenaje de su conservación, del
producto es almacenar en un lugar fresco, seco y cerrado
herméticamente. La canela en buenas condiciones de almacenamiento,
mantiene sus características organolépticas durante un año, en los
análisis los resultados son NEGATIVOS y sin ningún rastro de algún
microorganismos.

CEBOLLA

Yo pienso que la cebolla se puede reducir su frecuencia de análisis 2


vez al mes, porque esta materia prima se conserva en las cámaras de
congelación y no tarda más de 3 semanas para usarse y tiene menos
probabilidad de contaminarse o de tener microorganismo, ya que se
utiliza solo las cantidades necesarias al momento de descongelar y no
desperdiciarlo, la materia prima se limpia y se desinfecta con mirenat
por 15 minutos , se almacena en bolsas de plastico,sus condiciones son
buenas ya que la materia prima no se marchita ni padece ningún tipo de
cambio durante su almacenamiento, sus especificaciones de almacenaje
es en temperatura 4°C, lugar limpio y cerrado, congelado -18°C ,en los
análisis los resultados siempre han sido en rangos estables, que no
sobrepasan ningún límite establecido por las normas.

CHILE GUAJILLO

Yo pienso que el chile guajillo puede reducir su frecuencia de análisis 1


vez al mes, porque es una materia prima que viene sellada en bolsas de
plástico y al momento de utilizarse se limpia y se desinfecta antes de
utilizarse, sus especificaciones de almacenaje es Conservarse en un
lugar seco a temperatura ambiente, en los análisis los resultados han
sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido por
las normas.
CHILE GUERO

Yo pienso que el chile güero se puede reducir su frecuencia de análisis


2 vez al mes, porque es una materia prima que vienen en tambos
sellados, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre
han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido
por las normas.

MANTECA INCA

Yo pienso que la manteca inca se puede reducir su frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas
de plástico debidamente selladas, solo se utilizan las necesarias en la
producción para evitar contaminar las que no se necesitan, sus
especificaciones de almacenaje es en temperatura ambiente, lugar seco
y cerrado, en los análisis los resultados siempre han Negativos sin
ningún tipo de rasgos de algún microorganismos.

CHOCOLATE ABUELITA

Yo pienso que el chocolate abuelita se puede reducir su frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque es una materia prima que viene sellada, sus
especificaciones de almacenaje es con una temperatura de 18 a 20ºC,
una humedad relativa menor al 50%, alejado de las paredes y los pisos,
así como también de la luz solar, en los análisis los resultados han sido
en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido por las
normas.

LEVADURA

Yo pienso que la levadura se puede reducir su frecuencia de análisis 2


vez al mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas de plástico
sellados, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados han sido
en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido por las
normas.
CILANTRO

Yo pienso que el cilantro se puede reducir su frecuencia de análisis 3


vez al mes, porque esta materia prima se conserva en las cámaras de
congelación y no tarda más de 3 semanas para usarse y tiene menos
probabilidad de contaminarse o de tener microorganismo, ya que se
utiliza solo las cantidades necesarias al momento de descongelar y no
desperdiciarlo, la materia prima se limpia y se desinfecta con mirenat
por 15 minutos , se almacena en bolsas de plastico,sus condiciones son
buenas ya que la materia prima no se marchita ni padece ningún tipo de
cambio durante su almacenamiento , sus especificaciones de almacenaje
es en temperatura congelada y en los análisis los resultados siempre
han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido
por las normas.

CIRUELA PASA

Yo pienso que la ciruela pasa, se puede reducir su frecuencia de análisis


1 vez al mes, porque es una materia prima que viene sellada en bolsas de
plástico y al momento de utilizarse se limpia y se desinfecta antes de
utilizarse, sus especificaciones de almacenaje es Conservarse en un
lugar seco a temperatura ambiente con ventilación evitando variaciones
de temperatura, en los análisis los resultados han sido en rangos
estables, que no sobrepasan ningún límite establecido por las normas.

CITRAL

Yo pienso que el citral se puede reducir su frecuencia de análisis 1 vez


al mes, porque es una materia prima que vienen selladas sin ningún tipo
de manipulación, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre
han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido
por las normas.
CLAVO ENTERO

Yo pienso que el clavo puede reducir su frecuencia de análisis 1 vez al


mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas de plástico, las
materias primas en seco tienen menos probabilidad a surgirle algún tipo
de microorganismios, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite
establecido por las normas.

CONSOME DE POLLO

Yo pienso el consomé se puede reducir su frecuencia de análisis 2 vez


al mes, porque es una materia prima que vienen debidamente selladas
sin ningún tipo de manipulación y solo se utilizan las necesarias en
producción y se tiene cuidado en la manera en que se usa y los cuidados
que se da al utilizarse o manipularse, sus especificaciones de
almacenaje es en temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los
análisis los resultados siempre han sido en rangos estables, que no
sobrepasan ningún límite establecido por las normas.

CREMA DE ELOTE

Yo pienso que la crema de elote se puede reducir su frecuencia de


análisis 3 vez al mes, porque es una materia prima que vienen en latas
debidamente selladas, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite
establecido por las normas.
ESPECIES

Yo pienso que las especies por ser un tipo de materia prima en seco tiene
mucho menos probabilidad de contaminación de algún microorganismo,
se puede reducir su frecuencia de análisis 1 vez al mes, porque es una
materia prima que vienen por bolsas selladas, sus especificaciones de
almacenaje es en temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los
análisis los resultados siempre han sido en rangos estables, que no
sobrepasan ningún límite establecido por las normas.

FONDO DE CARNE

Yo pienso que el fondo de carne se puede reducir su frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque es una materia prima que vienen en
envases de plástico sellados, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

FONDO DE VEGETALES

Yo pienso que el fondo de vegetales se puede reducir su frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque es una materia prima que vienen en
envases de plástico sellados, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.
CARNDE DE RES

Yo pienso que la carne de res su frecuencia de análisis, debe realizarse


cada vez que entre un lote nuevo, ya que las carnes son las más
propensas a contaminarse por la manipulación, contaminación cruzada
o por el ambiente interno o externo en donde esté presente, sus
especificaciones de almacenaje es en temperatura refrigerada de
4°C,temperatura congelada de -18°C, en los análisis los resultados
siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite
establecido por las normas, pero si se ha observado tipos de
microorganismos presentes a ciertos límites.

CARNE DE CERDO

Yo pienso que la carne de cerdo su frecuencia de análisis, debe


realizarse cada vez que entre un lote nuevo, ya que las carnes son las
más propensas a contaminarse por la manipulación, contaminación
cruzada o por el ambiente interno o externo en donde esté presente, sus
especificaciones de almacenaje es en temperatura fresco o al vacío: 0 a
4°C,congelado: -18 a -22°C, en los análisis los resultados siempre han
sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido por
las normas, pero si se ha observado tipos de microorganismos presentes
a ciertos límites.

PECHUGA DESHEBRADA

Yo pienso que la pechuga deshebrada su frecuencia de análisis, debe


realizarse cada vez que entre un lote nuevo, ya que son propensas a
contaminarse por la manipulación, contaminación cruzada o por el
ambiente interno o externo en donde esté presente, sus especificaciones
de almacenaje es refrigerada, congelación no mayor de 4°C, lugar seco,
libre de humedad , en los análisis los resultados siempre han sido en
rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido por las
normas, pero si se ha observado tipos de microorganismos presentes a
ciertos límites.
HARINA

Yo pienso que la harina se puede reducir su frecuencia de análisis 3 vez


al mes, porque es una materia prima que vienen por costales sellados
pero manipulados de muchas formas que pueden transferir algún tipo de
arenillas o líquidos no identificados, sus especificaciones de almacenaje
es en temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

HOJA DE LAUREL

Yo pienso que la hoja de laurel por ser un tipo de materia prima en seco
tiene mucho menos probabilidad de contaminación de algún
microorganismo, se puede reducir su frecuencia de análisis 1 vez al
mes, porque es una materia prima que vienen por bolsas selladas, sus
especificaciones de almacenaje es en temperatura ambiente, lugar seco
y cerrado, libre de humedad, polvo, insectos, roedores y olores extraños,
en los análisis los resultados siempre han sido en rangos estables, que
no sobrepasan ningún límite establecido por las normas.

HUEVO

Yo pienso que el huevo se puede reducir su frecuencia de análisis 1 vez


al mes, porque es una materia prima que viene en embalajes sin ninguna
afectación de contaminante, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente refrigerado, en los análisis los resultados siempre
han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido
por las normas.
JAMON

Yo pienso el jamón se puede reducir su frecuencia de análisis 1 vez al


mes, porque es una materia prima que vienen sellada, sus
especificaciones de almacenaje es en temperatura ambiente, lugar seco
y cerrado, en los análisis los resultados siempre han sido NEGATIVOS
sin ningún tipo de microorganismos.

JUGO MAGGI

Yo pienso que el jugo maggi se puede reducir su frecuencia de análisis


1 vez al mes, porque es un producto envasado y sellado que no puede
presentar algún tipo de contaminación ya que solo lo manipulan al
momento de su utilización, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

MEJORANTE

Yo pienso que el mejorante se puede reducir su frecuencia de análisis 2


vez al mes, porque es una materia prima que vienen debidamente
selladas, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre
han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido
por las normas.

MIEL MAPLE

Yo pienso que la miel maple se puede reducir su frecuencia de análisis


1 vez al mes, porque es una materia prima que vienen en envases
sellados, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre
han sido NEGATIVOS y sin ningún rastro de algún microorganismo.
MIRENAT

Yo pienso que el mirenat se puede reducir su frecuencia de análisis 1


vez al año, porque es una materia prima contra bacterias, hongos y
levaduras a dosis muy bajas. Su actividad antimicrobiana no depende del
pH y, por tanto, es activo tanto en una bebida como en un producto
cárnico cocido, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre
han sido NEGATIVOS sin ningún tipo de observaciones.

MOSTAZA

Yo pienso que la mostaza se puede reducir su frecuencia de análisis 1


vez al mes, porque es una materia prima que vienen en envases sellados,
sus especificaciones de almacenaje es en temperatura ambiente, lugar
seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre han sido
NEGATIVOS con poco rastro de microorganismos no identificados.

NATAMAX

Yo pienso que el natamax se puede reducir su frecuencia de análisis 1


vez al mes, porque es una materia prima que es extraordinario
conservador de origen natural, cuya apariencia es la de un polvo fino de
color blanco a crema. La acción fungicida y antimicótica de natamax
destruye hongos, levaduras y mohos e impide el crecimiento y desarrollo
de esporas en una gran variedad de productos alimenticios, sus
especificaciones de almacenaje es en temperatura ambiente, lugar seco
y a resguardo de la luz directa con la tapa bien cerrada para impedir el
ingreso de humedad, polvo, insectos y roedores, en los análisis los
resultados siempre han sido NEGATIVOS sin ningún tipo de
observaciones.
NOPAL

Yo pienso que el nopal se puede reducir su frecuencia de análisis 3 vez


al mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas de plástico
con su liquido natural y es probable a contaminarse si no está en
ambiente fresco, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente fresco, lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados
siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite
establecido por las normas.

NUEZ MOSCADA

Yo pienso que la nuez moscada se puede reducir su frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque es una materia prima en seco y tiene
mucho menos probabilidad de contaminación de algún microorganismo,
vienen en bolsas selladas, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

OREGANO MOLIDO

Yo pienso que el orégano molido se puede reducir su frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque es una materia prima en seco y tiene
mucho menos probabilidad de contaminación de algún microorganismo,
vienen en bolsas selladas, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.
PEREJIL

Yo pienso que el perejil se puede reducir su frecuencia de análisis 3 vez


al mes, porque esta materia prima se conserva en las cámaras de
congelación y no tarda más de 3 semanas para usarse y tiene menos
probabilidad de contaminarse o de tener microorganismo, ya que se
utiliza solo las cantidades necesarias al momento de descongelar y no
desperdiciarlo, la materia prima se limpia y se desinfecta con mirenat
por 15 minutos , se almacena en bolsas de plastico,sus condiciones son
buenas ya que la materia prima no se marchita ni padece ningún tipo de
cambio durante su almacenamiento , sus especificaciones de almacenaje
es en temperatura 4°C, lugar limpio y cerrado, congelado -18°C ,en los
análisis los resultados siempre han sido en rangos estables, que no
sobrepasan ningún límite establecido por las normas.

PILONCILLO

Yo pienso que el piloncillo se puede reducir su frecuencia de análisis 2


vez al mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas selladas,
sin ningún tipo de manipulación sus especificaciones de almacenaje es
en temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

ACEITUNA

Yo pienso que la aceituna se puede reducir su frecuencia de análisis 2


vez al mes, porque es una materia prima que vienen en tambos sellados,
sus especificaciones de almacenaje es en temperatura ambiente, lugar
seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre han sido en rangos
estables, que no sobrepasan ningún límite establecido por las normas.
PIMIENTA BLANCA

Yo pienso que la pimienta blanca se puede reducir su frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque es una materia prima en seco y tiene
mucho menos probabilidad de contaminación de algún microorganismo,
vienen en bolsas selladas, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

PIMIENTA NEGRA

Yo pienso la pimienta negra se puede reducir su frecuencia de análisis


1 vez al mes, porque es una materia prima en seco y tiene mucho menos
probabilidad de contaminación de algún microorganismo, vienen en
bolsas selladas, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre
han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido
por las normas.

PIMIENTO MORRON

Yo pienso el pimiento morrón se puede reducir su frecuencia de


análisis 2 vez al mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas
de plástico sellada, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.
PORO

Yo pienso que el poro se puede reducir su frecuencia de análisis 2 vez


al mes, porque esta materia prima se conserva en las cámaras de
congelación y no tarda más de 3 semanas para usarse y tiene menos
probabilidad de contaminarse o de tener microorganismo, ya que se
utiliza solo las cantidades necesarias al momento de descongelar y no
desperdiciarlo, la materia prima se limpia y se desinfecta con mirenat
por 15 minutos , se almacena en bolsas de plastico,sus condiciones son
buenas ya que la materia prima no se marchita ni padece ningún tipo de
cambio durante su almacenamiento, sus especificaciones de almacenaje
es en temperatura 4°C, lugar limpio y cerrado, congelado -18°C ,en los
análisis los resultados siempre han sido en rangos estables, que no
sobrepasan ningún límite establecido por las normas.

ARANDANO

Yo pienso que el arándano se puede reducir su frecuencia de análisis 1


vez al mes, porque es una materia prima en seco y tiene mucho menos
probabilidad de contaminación de algún microorganismo, vienen en
bolsas selladas, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre
han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido
por las normas.

ATUN

Yo pienso el atún se puede reducir su frecuencia de análisis 2 vez al


mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas de plástico
sellada, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura ambiente,
lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre han sido en
rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido por las
normas.
QUESO CREMA

Yo pienso que el queso crema se puede reducir su frecuencia de


análisis 2 vez al mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas
de plástico sellada, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura 4°C, en los análisis los resultados siempre han sido en
rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido por las
normas

RAJAS POBLANAS

Yo pienso que las rajas poblanas se puede reducir su frecuencia de


análisis 2 vez al mes, porque esta materia prima se conserva en las
cámaras de congelación y no tarda más de 3 semanas para usarse y
tiene menos probabilidad de contaminarse o de tener microorganismo,
ya que se utiliza solo las cantidades necesarias al momento de
descongelar y no desperdiciarlo, la materia prima se limpia y se
desinfecta con mirenat por 15 minutos , se almacena en bolsas de
plastico,sus condiciones son buenas ya que la materia prima no se
marchita ni padece ningún tipo de cambio durante su almacenamiento ,
sus especificaciones de almacenaje es en temperatura congelada y en
los análisis los resultados siempre han sido en rangos estables, que no
sobrepasan ningún límite establecido por las normas.

SAL DE MAR

Yo pienso que la sal de mar se puede reducir su frecuencia de análisis 2


vez al mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas selladas,
sin ningún tipo de manipulación sus especificaciones de almacenaje es
en temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.
SAL

Yo pienso que la sal se puede reducir su frecuencia de análisis 2 vez al


mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas selladas, sin
ningún tipo de manipulación sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

SALSA INGLESA

Yo pienso que la salsa inglesa se puede reducir su frecuencia de


análisis 1 vez al mes, porque es un producto envasado y sellado que no
puede presentar algún tipo de contaminación ya que solo lo manipulan al
momento de su utilización, sus especificaciones de almacenaje es en
temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

SNOW FLAKES

Yo pienso que la Snow flakes se puede reducir su frecuencia de análisis


2 vez al mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas selladas,
sin ningún tipo de manipulación sus especificaciones de almacenaje es
en temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.
TOMILLO

Yo pienso que el tomillo se puede reducir su frecuencia de análisis 1


vez al mes, porque es una materia prima en seco y tiene mucho menos
probabilidad de contaminación de algún microorganismo, vienen en
bolsas selladas, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre
han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido
por las normas.

UVAS PASAS

Yo pienso que la uva pasas se puede reducir su frecuencia de análisis 1


vez al mes, porque es una materia prima en seco y tiene mucho menos
probabilidad de contaminación de algún microorganismo, vienen en
bolsas selladas, sus especificaciones de almacenaje es en temperatura
ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los resultados siempre
han sido en rangos estables, que no sobrepasan ningún límite establecido
por las normas.

JUGO DE LIMON

Yo pienso que el jugo de limón se puede reducir su frecuencia de


análisis 2 vez al mes, porque esta materia prima se conserva en las
cámaras de congelación y no tarda más de 3 semanas para usarse y
tiene menos probabilidad de contaminarse o de tener microorganismo,
ya que se utiliza solo las cantidades necesarias al momento de
descongelar y no desperdiciarlo, la materia prima se limpia y se
desinfecta con mirenat por 15 minutos, se extrae y se almacena en bolsas
de plastico,sus condiciones son buenas ya que la materia prima no
padece ningún tipo de cambio durante su almacenamiento , sus
especificaciones de almacenaje es en temperatura congelada y en los
análisis los resultados siempre han sido en rangos estables, que no
sobrepasan ningún límite establecido por las normas.
LECHERA

Yo pienso que la lechera se puede reducir su frecuencia de análisis 3


vez al mes, porque es una materia prima que se puede contaminar
fácilmente al abrirse por lo que en sus especificaciones la lechera debe
guardarse en lugares fresco y libre de la luz, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

PAN MOLIDO

Yo pienso que el pan molido se puede reducir su frecuencia de análisis


2 vez al mes, porque es una materia prima que vienen en bolsas selladas,
sin ningún tipo de manipulación sus especificaciones de almacenaje es
en temperatura ambiente, lugar seco y cerrado, en los análisis los
resultados siempre han sido en rangos estables, que no sobrepasan
ningún límite establecido por las normas.

También podría gustarte