Está en la página 1de 6

Proyecto Final

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

¿Qué es el Proyecto Final?


El Proyecto Final es una actividad que puede tener una o más preguntas o también puede incluir
ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el alumno ha comprendido y
alcanzado los objetivos generales de la asignatura y, por lo tanto, puede incluir contenidos
cubiertos desde la semana 1 a la semana 8.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?


Debido a que el Proyecto Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una
gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de
manera que el alumno pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga sobre ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar el Proyecto Final desde la semana 6?


Sí. El alumno o alumna puede comenzar tan pronto como lo desee. No se tiene que esperar a que
llegue la semana 9 para desarrollar el Proyecto Final. Se debe tener en cuenta que si bien las
instrucciones quedan visibles desde la semana 6, el proyecto puede incluir materias cubiertas en
las semanas 7 y/u 8. Se debe recordar que en la semana 9 no hay contenidos, controles, tareas ni
foros, ya que hemos pensado que el alumno se dedique exclusivamente a terminar el Proyecto
Final.

¿Puedo entregar el Proyecto Final antes de la semana 9?


No. Si por alguna razón el alumno o alumna termina el Proyecto Final antes de la semana 9,
deberá dejarlo grabado en su computadora y esperar a que la semana 9 quede visible para que
pueda enviarlo a través del enlace “Proyecto Final”. El Proyecto Final puede ser entregado en
cualquier día de la semana 9. Si se envía antes al profesor a través de un correo electrónico, por
ejemplo, eCampus no lo considerará una entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega del Proyecto Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe notar que el
Proyecto Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se
aceptan proyectos finales atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un foro llamado “Foro del Proyecto Final”. Si el
alumno tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al profesor. El
alumno está invitado a usar este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su
pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.
Proyecto Final
Modelos y control de calidad
INSTRUCCIONES

La empresa en la cual usted se desempeña presta servicios financieros a sus clientes y para apoyar
la automatización de sus procesos de negocio mantiene un área de tecnologías de información
(TI), en la que usted trabaja. Dados los resultados financieros, la empresa ha decidido plasmar una
serie de capacitaciones realizadas a los profesionales de su área, solicitándoles aplicar lo
aprendido en pos de mejorar la calidad en el resultado final de sus productos de software, puesto
que de esta manera se pretende cumplir con los objetivos estratégicos en el mediano plazo. Las
capacitaciones realizadas abarcaron temáticas orientadas a la mejora del proceso de desarrollo y
calidad del producto de software. Por una parte, fueron capacitados en el modelo CMMi - Dev,
logrando conocer ampliamente las áreas de proceso del nivel 3. Y, asimismo, fueron capacitados
en la norma ISO 25010, la cual orienta los esfuerzos en obtener un producto de software de
calidad. Considerando lo anterior, el gerente de su área, luego de entender lo que necesita la
organización, ha decidido potenciar el área de procesos de administración y gestión de
requerimientos, de acuerdo a los lineamientos dados en CMMi – Dev, nivel 3; y lo ha asignado a
usted para implementar los cambios que sean necesarios. Por tanto, su trabajo consiste en lo
siguiente:

PREPARACIÓN DEL PLAN DEFINICIÓN DEL PROCESO


FASE

a. Definir el plan de trabajo a. Definir proceso de requerimientos.


(actividades y plazos). b. Establecer el diagrama del proceso de requerimientos.
b. Establecer grupo de trabajo c. Definir procedimientos para realizar monitoreo y
(responsables). auditoría.
c. Establecer el alcance. d. Definir procedimiento de evaluación del producto,
considerando los criterios definidos en ISO 25010 (los
ACTIVIDADES

que estime, al menos dos).


e. Establecer el diagrama para cada procedimiento
(monitoreo, auditoría y evaluación).
f. Para el caso de las auditorías, defina un documento que
se utilizará cuando esta se realice.
g. Establezca tres métricas sobre la base de lo anterior
(defínalas para monitorear el proceso).
h. Defina documento para llevar la traza de cada
requerimiento, desde su definición hasta su desarrollo y
pruebas de usuario.
a. Plan detallado (formato Excel o a. Proceso de requerimientos (doc. Word).
Project). b. Diagrama de proceso de requerimientos (Excel,
PowerPoint).
c. Procedimientos monitoreo y auditoría (doc. Word).
ENTREGABLES

d. Procedimiento de evaluación del producto (doc. Word).


e. Diagramas de procedimientos para monitoreo,
evaluación del producto y auditoría (Excel, PowerPoint).
f. Documento de inspección o auditoría (documento
Word).
g. Plantillas Excel con definición de las métricas que usará
para monitorear el proceso.
h. Documento traza del desarrollo de cada requerimiento.

Tabla 1: Definiciones del proyecto

Consideraciones:

1. Defina los supuestos que estime sean necesarios. Por ejemplo: equipo de trabajo, distintos
actores de negocio (usuarios, jefaturas, pares).

2. Puede plantear un piloto, donde tome una muestra de al menos dos proyectos.

3. No tiene restricción de recursos, no obstante, el proyecto no debe exceder los 12 meses


en lo que corresponde a su formulación, ejecución y plan piloto.

4. Recuerde definir y elaborar los artefactos indicados en la Tabla 1, en la sección de


entregables (todos obligatorios).

5. La definición del proceso de requerimientos requiere establecer un flujo con distintos


actores, desde el levantamiento hasta su formulación. Esto implica definir procedimientos
de levantamiento, validación y formalización. Asimismo, en el flujo se debe mostrar con un
ícono el artefacto que se utilice (cuando sea necesario). Para clarificar lo anterior se
adjunta un ejemplo (Figura 1).

6. La definición de un procedimiento, en el contexto de este proyecto, se debe diagramar de


la misma forma que el proceso de desarrollo de requerimientos.

7. Una vez finalizados todos los requerimientos, guarde en una carpeta, comprima y envíe en
la plataforma.
Figura 1: Ejemplo diagrama de proceso
REQUISITOS FORMALES

Desarrolle el proyecto final de la asignatura en un archivo Word, incluya una portada donde figure
su nombre y el de la asignatura.
Interlineado 1,5
Recuerde que el trabajo debe obedecer a una elaboración personal, utilizando sus propias
palabras, citando si corresponde y cuidando su ortografía y redacción.

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

7
 Representa, mediante diagrama de proceso, un área de proceso, según
CMMI.
7
 Determina actividades de control SQA (monitoreo, evaluación y auditoría),
para el caso descrito.
7
 Elabora la documentación requerida para el aseguramiento de la calidad
(SQA) en el caso descrito.
7
 Aplica norma de producto y norma de uso del producto, según Norma ISO
25010
PUNTAJE TOTAL 28

También podría gustarte