Está en la página 1de 14

/ 3 \ í l - O o

' ò ^ o è Z Ì

ALG U N OS A S P EC TO S DE LA C A P A C IT A C IO N
A L D IG IT A D O R CENSAL

Ari Silva
(CELADE)

T a lle r In t e r a m e r ic a n o de C a p a c ita c ió n C ensal

C iu d a d de M é x ic o , N o v ie m b r e de 1987

CELADE
•UcuKífro
iMíCBOríl.ViíOS

'POCPAÜ
A L G U N O S A S P E C T O S DE L A C A P A C I T A C I O N A L D I G I T A D O R C E N S A L

TAB LA DE C O N T E N ID O

RESUM EN

I. In t r o d u c c ió n

I I . C a ra c te rís tic a s d e l p ro c e s o

I I I . V a ria b le s que in flu y e n en la e fic a c ia de la d ig it a c ió n

IV . D e c is io n e s que in flu y e n en la c a p a c it a c ió n

A s p e c to s e s e n c ia le s en la c a p a c it a c ió n d e l d ig ita d o r

V I. E v a lu a c ió n de la e fic a c ia d e l c u rso 11

V II. C o n c l u s i ó n ........................................................................................................................................................................... 1 2
ALGUNOS ASPECTOS DE LA CAPACITACION A L DIGITADOR CENSAL

RESUM EN

E l p ro p ó s ito de e s te d o c u m e n to es d e s ta c a r la im p o rta n c ia de la

c a p a c it a c ió n a l d ig it a d o r com o un e le m e n to re le v a n te en e l p ro c e s o c e n s a l. En

é l se d e fin e n a lg u n a s de la s c a ra c te rís tic a s de la e ta p a de d ig it a c ió n , la s

d ife re n c ia s e n tre la d ig it a c ió n de un censo y de una e n c u e s ta , y la s v a r ia b le s

que en e llo s in flu y e n , com o p o r e je m p lo lo s e q u ip o s a u t iliz a r , e l p a q u e te de

d ig it a c ió n y p o r ú lt im o la b o le ta c e n s a l.

Se d is c u te n ta m b ié n a lg u n a s de la s d e c is io n e s que a fe c ta n a la

c a p a c it a c ió n , com o e l tip o de d ig it a c ió n , la s e le c c ió n de lo s d ig it a d o r e s y

d e c is io n e s in te rn a s re s p e c to a l p ro c e s o de c a p a c it a c ió n p r o p ia m e n t e ta l.

E n s e g u id a se exponen sus a s p e c to s fu n d a m e n t a le s c la s ific a d o s en c u a tro g ru p o s :

e l c o n o c im ie n to d e l e q u ip o , e l c o n o c im ie n to d e l p ro g ra m a a u t iliz a r , la

fa m ilia riz a c ió n con e l c u e s tio n a rio y la p rá c tic a en e l in g re s o de d a to s .

A c o n t in u a c ió n , se m e n c io n a la fo rm a de e v a lu a r e l e n t r e n a m ie n t o , con

c rite rio s p a ra la s e le c c ió n y la c la s ific a c ió n de lo s o p e ra d o re s según su

p ro d u c tiv id a d y n iv e l de e rro re s .

F in a lm e n t e se e n fa t iz a la c a r a c te rís tic a p r im o r d ia l de v e lo c id a d d e l

p ro c e s o de d ig it a c ió n , lim it á n d o s e e s ta e ta p a a una tra n s c rip c ió n " ip s is

lit e r ls " de la in fo rm a c ió n de la b o le ta a un m e d io m a g n é tic o .

- 1 -
A L G U N O S A S P E C T O S DE LA C A P A C I T A C I O N A L D I G I T A D O R C E N S A L

I. In t r o d u c c ió n .

En g e n e r a l, cuando se m e n c io n a e l te m a de la " c a p a c it a c ió n c e n s a l" ,

n o rm a lm e n te e s tá e n fo c a d o a l e n t r e n a m ie n t o de lo s e m p a d ro n a d o re s . No hay

n in g u n a duda de que la e ta p a de e m p a d ro n a m ie n to es la p a rte m ás im p o rta n te de

un censo, e l c e n tro de g ra ve d a d de to d o e l p ro c e s o y a lre d e d o r de la cu a l

g ra v ita n y e x is t e n la s o tra s e ta p a s , desde la p la n ific a c ió n h a s ta la d iv u l­

g a c ió n de lo s r e s u lt a d o s .

La c a lid a d de lo s d a to s c e n s a le s se a p oya fu n d a m e n t a lm e n t e en la

e fic ie n c ia y d e s tre za de lo s e m p a d ro n a d o re s y su im p o rta n c ia es aún m ás

e v id e n te cuando se v e r ific a que es la ú n ic a de la s a c t iv id a d e s que no puede

r e p e t ir s e en caso de a lg u n a fa lla . S a lv o c ir c u n s t a n c ia s m uy p u n t u a le s , una ve z

le v a n t a d o un censo no h a y p o s ib ilid a d de v o lv e r a trá s , hay que s e g u ir

t r a b a ja n d o con e l m a te ria l e x is te n te . De a h i la im p o rta n c ia d e l e n tr e n a m ie n t o

a lo s e m p a d ro n a d o re s , e s p e c ia lm e n t e p o rq u e en a lg u n o s p a ís e s e l le v a n t a m ie n t o

d e l censo "de hecho" c o n c e n tra to d a la la b o r s ó lo en e l d ia d e l censo m is m o .

S in e m b a rg o , h a y o tra s a c t iv id a d e s que n e c e s ita n un m a yor re fu e rzo en e l

a s p e c to c a p a c it a c ió n , com o son la s e ta p a s de c o d ific a c ió n y d ig it a c ió n , que

ta m b ié n in v o lu c r a n una r a z o n a b le c a n t id a d de p e rs o n a l en un e s p e c tro te m p o ra l

re la tiv a m e n te g ra n d e . E s te d o c u m e n to tra ta d e l e n t r e n a m ie n t o en la d ig it a c ió n

c e n s a l, con la in te n c ió n de d e fin ir la s n e c e s id a d e s e s p e c ífic a s y lo s a t r i­

b u to s t é c n ic o s id e a le s .

In ic ia lm e n t e h a y que e n fa tiz a r e l c a lif ic a t iv o " c e n s a l" de la d ig it a c ió n ,

ya que, com o se ve rá m ás a d e la n te , la c a p tu ra de la in fo rm a c ió n de un censo

debe se r m ir a d a con o tra ó p tic a pues sus o b je tiv o s son d ife re n t e s , p o r e je m ­

p lo , a la d ig it a c ió n de un s is t e m a con un c ic lo m ás c o rto , com o s e r la e l caso

de la s e s ta d ís tic a s v it a le s , o un s is t e m a de c o n tro l de in g re s o s .

- 2 -
A L G U N O S A S P E C T O S DE L A C A P A C I T A C I O N A L D I G I T A D O R C E N S A L

En segundo lu g a r, no se tra ta de d e fin ir y c o m p a ra r la s bondades y d esven ­

ta ja s de lo s m é to d o s tra d ic io n a le s de c a p tu ra de la in fo r m a c ió n c e n s a l, com o

la d ig it a c ió n y la le c tu ra ó p tic a , s in o de e s tu d ia r lo s p a rá m e tro s in v o lu c r a ­

dos en e l e n tr e n a m ie n t o de lo s o p e ra d o re s de te c la d o en e l p ro c e s o de d ig it a ­

c ió n .

I I . C a ra c te rís tic a s d e l p ro ceso .

La d ig it a c ió n , m uchas vece s lla m a d a " e n tra d a de d a to s " , tie n e com o

o b je tiv o p rin c ip a l y ú n ic o la t r a n s fo r m a c ió n de lo s d a to s c e n s a le s de un

s is t e m a hum ano de re g is t r o ( la s b o le ta s ) , a un m e d io m a g n é tic o de a lm a c e n a ­

m ie n t o capaz de se r p ro c e s a d o p o r la s c o m p u ta d o ra s . E s ta c o n v e rs ió n de fo rm a to

puede se r e je c u ta d a a u to m á tic a m e n te , con poca in te rv e n c ió n d e l o p e ra d o r

( le c to ra ó p tic a ) , o a tra vé s d e l tip e o de cada una de la s in fo r m a c io n e s con s­

ta n te s d e l c u e s tio n a rio ( d ig it a c ió n ) . A q u i se a b o rd a rá s o la m e n te la ú ltim a

a lte rn a tiv a , ya que la le c tu ra ó p tic a no n e c e s ita de g ra n c u id a d o en e l e n tre ­

n a m ie n t o , no p o rq u e no sea n e c e s a rio , s in o p o rq u e es una ta re a m uy p u n tu a l p or

e l hecho de e s ta r d irig id a a un g ru p o r e d u c id o de p e rs o n a s (u n o o dos

o p e ra d o re s y un p ro g ra m a d o r).

En p rim e r lu g a r, es im p o rta n te d e s ta c a r la d ife r e n c ia e x is te n te e n tre la

d ig it a c ió n de un censo y la de o tro tip o de c u e s tio n a rio s , com o p o r e je m p lo

una e n c u e s ta de h o g a re s . H ay que c o n s id e ra r dos g ra n d e s d ife r e n c ia s :

1. E l v o lu m e n de in fo rm a c ió n es d e fin it iv a m e n t e m a yor en un censo;

2. La fr e c u e n c ia de p ro c e s a m ie n to ce n sa l es decenal en la m a yor p a rte de

lo s c a so s, m ie n t r a s que en o tro s tip o s de e n c u e s ta s pueden se r a n u a le s ,

trim e s tra le s o m ás fre c u e n te s aún.

Com o c o n s e c u e n c ia de lo a rrib a m e n c io n a d o te n e m o s lo s ig u ie n te :

3. E l n ú m e ro de p e rs o n a s u tiliz a d o en un censo es m a yor y t ra b a ja n en

base a un r é g im e n de c o n tra ta c ió n d is tin to (e n g e n e ra l no es p e rs o n a l de

p la n ta , s in o que son c o n tra ta d o s e s p e c ífic a m e n t e p a ra esa ta re a ). Lo


A L G U N O S A S P E C T O S DE L A C A P A C I T A C I O N A L D I G I T A D O R C E N S A L

p o s it iv o p a ra la s p e rs o n a s que se d e s ta c a n en e s ta la b o r es que, una ve z

te rm in a d a la d ig it a c ió n d e l censo, e lla s tie n e n la p o s ib ilid a d de se r

c o n tra ta d a s de p la n ta p o r la s o fic in a s de e s ta d ís tic a .

4. E l p e rio d o de a c t iv id a d es c o n s id e ra b le m e n te m a yor en e l censo, c e rc a

de uno a dos anos de d u r a c ió n , m ie n t r a s que e l p ro c e s o de la s e n c u e s ta s

lle v a de uno a dos m eses;

5. Los e q u ip o s usados en uno y o tro caso son d is tin to s . Las o fic in a s de

e s ta d ís tic a en la m a y o r ía de lo s casos u t iliz a n e l p re s u p u e s to ce n sa l p a ra

re n o va r sus re s p e c t iv o s e q u ip o s de c o m p u t a c ió n , m ie n t r a s que la s e n c u e s ta s

s ig u e n s ie n d o d ig it a d a s en lo s e q u ip o s a n tig u o s . Una ve z te rm in a d o e l

censo es cuando e s te e q u ip o n u evo p o d r ía se r a p ro ve c h a d o p a ra e l p ro c e ­

s a m ie n to de la s e n c u e s ta s . Adem ás, o b te n d rá n e l b e n e fic io de c o n ta r con

lo s m e jo re s d ig it a d o r e s que fu e ro n c o n tra ta d o s p o r la o fic in a de

e s ta d ís tic a , pues fu e ro n c a p a c it a d o s a n t e r io r m e n t e p a ra e l censo.

La e ta p a de d ig it a c ió n de un censo, ju n to con la e ta p a de c o d ific a c ió n ,

son la s que dem andan un m a yor p o rc e n ta je de tie m p o en e l to ta l d e l p ro c e s o ,

p o rq u e son la s que in v o lu c r a n en m a yor m e d id a la in te rv e n c ió n hum ana. A l

o b s e rva r un c ro n o g ra m a ce n sa l se puede a p r e c ia r lo p ro lo n g a d o de e s ta s

a c t iv id a d e s en c o m p a r a c ió n con la s e ta p a s que s ig u e n , com o p o r e je m p lo , la

c o r r e c c ió n a u to m á tic a y la ta b u la c ió n , am bas m uy rá p id a s de e je c u ta r (u n a ve z

p ro g ra m a d a s ). Es d e c ir, s i sé q u ie re e n tre g a r lo s r e s u lt a d o s c e n s a le s m ás

rá p id a m e n te , h a y que c o n c e n tra rs e en tra ta r de d is m in u ir lo s tie m p o s de la

c o d ific a c ió n y de la e n tra d a de d a to s en c o n ju n t o . Com o c o r o la r io se puede

d e d u c ir que la c a ra c te rís tic a p rin c ip a l de la d ig it a c ió n es la v e lo c id a d d e l

p ro c e s o .

P a ra e n fa t iz a r e l c o n c e p to de la im p o rta n c ia de la v e lo c id a d , se a g re g a

ta m b ié n e l hecho de que, en un censo, p o r e l g ra n v o lu m e n de in fo rm a c ió n , es

tra d ic io n a l e l uso de la c o r r e c c ió n a u to m á tic a p a ra la c o n s is t e n c ia de lo s

d a to s , de m a n e ra que no se n e c e s ita de un d ig it a d o r con c o n o c im ie n to s de

4 -
A L G U N O S A S P E C T O S DE L A C A P A C I T A C I O N A L D I G I T A D O R C E N S A L

d e m o g r a fía p a ra " c o rre g ir" a lg ú n e rro r d e te c ta d o p o r e l p ro g ra m a de e n tra d a de

d a to s . E l d ig it a d o r debe lim it a r s e a d ig it a r e xa c ta m e n te lo que e s tá in fo rm a d o

en la b o le ta c e n s a l, lo m ás rá p id a y fie lm e n t e que pueda.

I I I . V a ria b le s que in flu y e n en la e fic a c ia de la d ig ita c ió n .

H ay v a rio s fa c to re s que c o n s id e ra r cuando se busca una m a x im iz a c ió n de

la e fic ie n c ia d e l p ro c e s o de d ig it a c ió n , d e n tro de e llo s lo s m ás im p o rta n te s

son; lo s e q u ip o s a u t iliz a r , e l p a q u e te de d ig it a c ió n y la b o le ta c e n s a l.

1. Los e q u ip o s deben e s ta r t o t a lm e n t e d e d ic a d o s a la d ig it a c ió n . Se

pueden u sa r m ic r o c o m p u t a d o r e s o m in ic o m p u t a d o r e s , a vece s lla m a d o s concen­

tra d o re s de d a to s . En c u a lq u ie r caso, se debe te n e r d is p o n ib le un p a q u e te

adecuado p a ra la d ig it a c ió n de d a to s c e n s a le s .

2. E l p a q u e te de d ig ita c ió n ta m b ié n es una p ie z a im p o rta n te y su m a yor

c u a lid a d debe se r la v e lo c id a d de e n tra d a de d a to s , y no su c a p a c id a d de

chequeo in te r-r e g is tro s u o tra s s o fis t ic a c io n e s p o r e l e s t ilo . D e n tro de

lo s r e q u is it o s m ás re le v a n te s que se puede e x ig ir a l p a q u e te a se r e le g id o

se deben te n e r p re s e n te s lo s s ig u ie n te s \J\

a) La v e lo c id a d de d ig ita c ió n tie n e que e s ta r lim it a d a s o la m e n te p o r

la c a p a c id a d d e l d ig it a d o r , s in que h a ya n in g u n a tra b a d e l s is te m a o p e ra ­

tiv o o d e l p a q u e te usado. Adem ás debe a c e p ta r cam pos s in la n e c e s id a d de

la t e c la " e n te r" ;

b) V e r ific a c ió n de ra n g o s de v a ria b le s . S in e m b a rg o , e l p ro g ra m a debe

se r capaz de a c e p ta r lo s cam pos fu e ra de ra n g o s i e l d ig it a d o r lo s c o n fir­

ma d ig it á n d o lo s de n u e vo ;

c) S a lto a u to m á tic o de fo rm a to s que no c o rre s p o n d e n (p o r e je m p lo ,

in g re s a r la s c a ra c te rís tic a s e c o n ó m ic a s s ó lo p a ra lo s m a yo re s de 12 a n o s);

d) E x is t e n c ia de la m o d a lid a d de v e r ific a c ió n ;

e) G ra b a c ió n de e s ta d ís tic a s de d ig ita c ió n y de v e r ific a c ió n ;

1/ S ilv a , A ri, La N e c e s id a d de D e s a r r o llo de S is t e m a s p a ra lo s C ensos


D e m o g rá fic o s de A m é r ic a L a t in a , a se r p u b lic a d o en la re v is ta E s t a d ís t ic a de
la OEA.

- 5 -
ALGUNOS ASPECTOS DE LA CAPACITACION A L DIGITADOR CENSAL

E x is t e n en e l m e rc a d o v a rio s s is t e m a s d is p o n ib le s que a tie n d e n e s ta s

n e c e s id a d e s , ta n to p a ra fu n c io n a m ie n to en m ic r o c o m p u t a d o r e s com o p a ra

m in is 2 y. La e le c c ió n d e p e n d e rá b á s ic a m e n t e d e l tip o de e q u ip o y de la s

c o n d ic io n e s e x is te n te s en e l m o m e n to . No se r e c o m ie n d a la p r o g r a m a c ió n

e s p e c ific a de un p a q u e te en la o fic in a de e s ta d is tic a .

3. La b o le ta ce n sa l p o r su p u e sto , que es la p ie z a c la v e de to d o e l p ro c e ­

so. Su fo rm a y c o n te n id o tie n e n un p a p e l p re p o n d e ra n te en la v e lo c id a d de

d ig it a c ió n . A c o n tin u a c ió n se m e n c io n a a lg u n o s de e s to s a s p e c to s :

a) E l c o lo r de la b o le ta debe se r su a ve con e l fin de no cansar la

v is t a de lo s o p e ra d o re s , y de e s ta m a n e ra a u m e n ta r la v e lo c id a d y p re c i­

s ió n d e l p ro c e s o . E l s e p ia o ve rd e c la ro son lo s c o lo re s m ás usados,

adem ás de p re s e n ta r un c o n tra s te a c e n tu a d o con e l c o lo r de lo s lá p ic e s

usados p o r lo s e m p a d ro n a d o re s (a zu l o n e g ro ), re s a lt a n d o a s i la s re s p u e s ­

ta s a la s p re g u n ta s ;

b) E l fo rm a to debe se r de fá c il m a n ip u la c ió n y de a c u e rd o a l ta m a ñ o

de lo s e s c rito rio s usados p o r lo s d ig ita d o re s , con e l fin de a g iliz a r la s

v u e lta s de p á g in a s y de c u e s tio n a rio s . E l e s c rito rio debe se r s u fic ie n t e ­

m e n te ancho p a ra c o n te n e r dos b o le ta s , una a l la d o de la o tra , con e l

o b je to de no e n to rp e c e r e l in g re s o de la in fo r m a c ió n , ya que m ie n t r a s e l

d ig it a d o r va a va n za n d o en e l in g re s o de lo s c u e s tio n a rio s , é s to s va n

c a m b ia n d o de una p ila h a c ia la o tra ;

c) E l c o n te n id o de la b o le ta d e b e r la se r lim it a d o , con e l fin de

a u m e n ta r la v e lo c id a d de d ig it a c ió n que es la e ta p a que da la p a u ta de la

a g ilid a d de to d o e l s is t e m a . E l c u a d ro que se p re s e n ta a c o n t in u a c ió n ,

m u e s tra e l n ú m e ro de v a r ia b le s de v iv ie n d a y de p o b la c ió n de lo s censos de

la ro n d a de lo s 80 p a ra a lg u n o s p a ís e s . Se o b s e ir v a que e l p ro m e d io de

v a r ia b le s de v iv ie n d a es 2 7 .7 (d e s c o n tá n d o s e R e p ú b lic a D o m in ic a n a p o r

te n e r un n ú m e ro c la ra m e n te fu e ra de lo s e s tá n d a re s ), con un m ín im o de 14

v a r ia b le s en S a n ta L u c ia . En lo que se r e fie r e a la s v a r ia b le s de

2/ U .S . C ensus B u re a u , An E v a lu a t io n o f M ic ro c o m p u te r D a ta E n try S o ftw a re


Packages fo r U se in D e v e lo p in g C o u n trie s fo r C ensus and S u rve y P r o c e s s in g .
A b ril de 1986.
A L G U N O S A S P E C T O S DE L A C A P A C I T A C I O N A L D I G I T A D O R C E N S A L

p o b la c ió n e l p ro m e d io es de 3 9 .7 , con un m ín im o de 24 v a r ia b le s en C o sta

R ic a y un m á x im o de 61 en B ra s il ( R e p ú b lic a D o m in ic a n a tie n e 6 0 ).

P a ís e s V iv ie n d a P o b la c ió n

A rg e n tin a 25 32
B ra s il 26 61
C h ile 39 34
C o lo m b ia 18 27
C o sta R ic a 39 24
D o m in ic a n a 79 60
Ecuador 18 26
G u a t e m a la 46 50
H a it i 18 26
Panam á 25 41
P a ra g u a y 30 45
P e rú 27 46
S a n ta L u c ia 14 39
T r in id a d & Tobago 18 55
U ru g u a y 45 29

IV. D e c is io n e s que in flu y e n en la c a p a c it a c ió n .

A n te s que se pueda d e fin ir una e s t r a t e g ia de e n t r e n a m ie n t o p a ra lo s

d ig it a d o r e s , h a y que e x a m in a r lo s c rite rio s con lo s c u a le s se va a t r a b a ja r , y

d e c id ir s o b re a lg u n o s e le m e n t o s que va n a c a ra c te riz a r e l p ro c e s o . D e n tro de

e llo s , lo s m ás im p o rta n te s se r e fie r e n a l tip o de d ig it a c ió n , s e le c c ió n de lo s

o p e ra d o re s , y c a r a c te rís tic a s d e l e n t r e n a m ie n t o p r o p ia m e n t e ta l.

1. Con re la c ió n a l tip o de d ig ita c ió n que se e je c u ta rá , e x is te n dos

e le m e n to s im p o rta n te s que se deben d is c u t ir: e l p o rc e n ta je de v e r i­

fic a c ió n ; y la n a t u r a le z a de lo s cam pos a d ig ita r ( n u m é ric o s o a lfa -

n u m é ric o s ) .

a) E l p o rc e n ta je de v e rific a c ió n que se e s ta b le z c a a fe c ta p ro p o rc io ­

n a lm e n te la c a rg a de t r a b a jo de to d o e l p ro c e s o , es d e c ir , c u a n to m a yor

sea e l p o rc e n ta je a v e r ific a r , m a yor se rá e l tie m p o to ta l de la e ta p a de

d ig it a c ió n . P or o tra p a rte , e s te m is m o p o rc e n ta je tie n e una in flu e n c ia en

re la c ió n in v e rs a a la n e c e s id a d de o b te n e r una c a lid a d ó p tim a en la d ig i­

t a c ió n . C u a n to m a yor sea e l p o rc e n ta je de casos a v e r ific a r , m enor s e rá la

- 7 -
A L G U N O S A S P E C T O S DE L A C A P A C I T A C I O N A L D I G I T A D O R C E N S A L

e x ig e n c ia de una d ig it a c ió n p e rfe c ta , ya que lo s p o s ib le s e rro re s que

e x is t a n s e rá n c o r re g id o s en la e ta p a de v e r ific a c ió n .

b) E l tip o de cam po a d ig it a r ta m b ié n ju e g a un p a p el p re p o n d e ra n te en

la c a p a c it a c ió n . La d ig it a c ió n de un c u e s tio n a rio p u ra m e n te n u m é ric o es

d e c id id a m e n te m e jo r , ya que e l o p e ra d o r n e c e s ita u sa r s o la m e n te su m ano

d e re c h a en e l t e c la d o n u m é ric o que e x is t e en la m a y o r ía de lo s e q u ip o s ,

lim it a n d o e l m o v im ie n t o de lo s dedos a un e s p a c io m ucho m ás r e d u c id o . En

e s te caso, la m ano iz q u ie rd a s e r la usada p a ra m a n ip u la r lo s d o c u m e n to s . La

d ig ita c ió n de un c u e s tio n a rio con cam pos a lfa b é tic o s e x ig e la u tiliz a c ió n

de am bas m anos. Aunque e s ta n e c e s id a d se lim it e a a lg u n o s cam pos, la v e lo ­

c id a d to ta l d e l p ro c e s o se ve rá a fe c ta d a en fo rm a im p o rta n te y adem ás de

e llo , se p re s e n ta la n e c e s id a d de c a m b ia r to t a lm e n t e e l e n t r e n a m ie n t o con

e l fin de a g iliz a r ta m b ié n la m ano Iz q u ie rd a .

2. En la s e le c c ió n de lo s d ig it a d o r e s hay que p o n d e ra r, d e n tro de o tra s ,

la s s ig u ie n te s d e c is io n e s : e x ig e n c ia de e x p e rie n c ia p re v ia , y d a r p re fe ­

re n c ia en la s e le c c ió n a la s p e rs o n a s que u t ilic e n su m ano d e re c h a p a ra

e fe c tu a r e l t r a b a jo (q u e no sean zu rd o s ).

a) En g e n e r a l, la e x p e rie n c ia p re v ia en d ig it a c ió n es p r e fe r ib le ,

s ie m p re y cuando e s ta e x p e rie n c ia h a ya s id o a d q u irid a en e q u ip o s y tra b a ­

jo s s im ila r e s . S in e m b a rg o , h a y casos en que e s to puede se r c o n tra p ro d u ­

c e n te y e x ig ir un re e n t r e n a m ie n t o a d ic io n a l, com o p o r e je m p lo , lo s o p e ra ­

d o re s de c a ja s de su p e rm e rc a d o s, que s u e le n tra e r " v ic io s " de t e c le o espe­

c ífic o s d e l e q u ip o a n t e r io r .

b) La o tra c a ra c te rís tic a a te n e r en c u e n ta en la s e le c c ió n es la

"m ano h á b il" de la p e rs o n a , ya sea iz q u ie r d a o d e re c h a . P a ra lo s c u e s tio ­

n a rio s n u m é ric o s , en donde se usa e l t e c la d o e s p e c ia l n u m é ric o lo c a liz a d o

a la d e re c h a d e l e q u ip o , lo s zu rd o s tie n e n una fu e rte d e s v e n ta ja in ic ia l

en e l e n t r e n a m ie n t o .

3. En re la c ió n a l e n t r e n a m ie n t o p r o p ia m e n t e ta l, es p re fe r ib le que e s te

sea lo m ás re a l p o s ib le , es d e c ir , d ire c ta m e n t e en lo s e q u ip o s a se r u t i­

liz a d o s , y con la s b o le ta s c e n s a le s d e fin itiv a s , usándose p o r e je m p lo , lo s


ALGUNOS ASPECTOS DE LA CAPACITACION A L DIGITADOR CENSAL

c u e s tio n a rio s de lo s censos e x p e rim e n ta le s . T a m b ié n deben c o n s id e ra rs e

o tro s dos fa c to re s : re m u n e r a c ió n y c a n t id a d de p e rs o n a s e n tre n a d a s .

a) La e ta p a de e n t r e n a m ie n t o debe se r c o n s id e ra d a en e l p re s u p u e s to

cen sa l com o una a c t iv id a d re m u n e ra d a . La in flu e n c ia de e s ta d e c is ió n en la

c a p a c it a c ió n de lo s d ig ita d o re s es s u b je t iv a en la m e d id a en que e llo s

puedan d e d ic a rs e c o m p le ta m e n te a la a c t iv id a d , y de e s ta m a n e ra te n e r un

m ej o r r e d im ie n t e a fu tu ro .

b) E l n ú m e ro de p e rs o n a s a e n tre n a r debe se r s u p e rd im e n s io n a d o en un

50 p o r c ie n to , c o n s id e ra n d o la s p o s ib le s re n u n c ia s , in a d a p t a c io n e s , u o tro

fa c to r de re c h a zo que se p re s e n te d u ra n te e l p ro c e s o de e n t r e n a m ie n t o . Las

p e rs o n a s que no sean s e le c c io n a d a s lu e g o d e l e n tr e n a m ie n t o pueden fo rm a r

un "banco de re e m p la z o " , que puede se r u t iliz a d o p a ra s u p lir a lg u n a re n u n ­

c ia que se p ro d u zc a d u ra n te la d ig it a c ió n p r o p ia m e n t e ta l, con la o b v ia

v e n ta ja de que e l re e m p la z a n te ya se e n c u e n tra e n tre n a d o con a n t e rio rid a d .

V. A s p e c to s e s e n c ia le s en la c a p a c it a c ió n d e l d ig it a d o r .

P or lo e xp u e s to a n t e r io r m e n t e , la c a p a c it a c ió n a l d ig it a d o r cen sa l

debe c o n c e n tra rse en d a rle la m a yor v e lo c id a d p o s ib le en e l in g re s o de la

in fo rm a c ió n , s in que e llo a fe c te la c a lid a d de lo s d a to s . D e p e n d ie n d o de

a lg u n o s fa c to re s d is c u t id o s en e l c a p itu lo a n t e r io r , se p o d r ia d e c ir que e l

p ro g ra m a de c a p a c it a c ió n debe e s ta r d ir ig id o en un 75 p o r c ie n to a la

v e lo c id a d y un 25 p o r c ie n to a la c o n fia b ilid a d , c o n s id e ra n d o : a) la c a p a c id a d

d e l p ro g ra m a de e n tra d a de d a to s de b lo q u e a r la m a y o r ía de lo s e rro re s de

tip e o ; y , b) la e ta p a de v e rific a c ió n de la d ig it a c ió n , que a l c o m ie n z o d e l

p ro c e s o , cuando lo s d ig ita d o re s no e s tá n t o t a lm e n t e e n tre n a d o s , d e b e r la

a p lic a r s e a to d o e l m a te ria l in g re s a d o . A m e d id a que se a va n za en la e ta p a de

in g re s o , e l p o rc e n ta je de v e rific a c ió n d e b e r la ir d is m in u y e n d o g r a d u a lm e n t e

h a s ta lle g a r a un 20 o 30 p o r c ie n to de lo s ' c u e s tio n a rio s .

Los a s p e c to s fu n d a m e n t a le s de e s te e n t r e n a m ie n t o pueden d iv id irs e en

c u a tro g ru p o s te m á tic o s : c o n o c im ie n to d e l e q u ip o y su s is te m a o p e r a t iv o .

- 9 -
ALGUNOS ASPECTOS DE LA C A P A C IT A C IO N A L D IG IT A D O R CENSAL

conocimiento del programa a utilizar, familiarización con el cuestionario


censal, y práctica en el ingreso de datos.

1. Es conveniente que el digitador conozca el equipo con el cual va a


trabajar debido a que lo utilizará quizás durante uno o dos anos. Además
de todas las funciones pertinentes de cada tecla, es necesario que también
conozca las operaciones básicas del sistema operativo, prender y apagar el
equipo, sacar respaldos de los archivos digitados, inicializar los
diskettes, y otras actividades conectadas a su tarea.

2. El paquete de digitación es parte integrante del programa de entrena­


miento al digitador, quien debe ser adiestrado en todas las funciones a
ejecutar, partiendo con la de inicializar el sistema (identificación del
operador, lote a digitar, nombre del archivo, etc.), teclas especiales,
funciones de cambios de formatos de pantallas (registros de vivienda y de
población), distintos modos de operación (digitación y verificación), en
fin, todas las peculiaridades especificas del paquete a usar.

3. El digitador debe estar familiarizado con el cuestionario con el cual


va a trabajar, lo que incluye; campos de identificación, conocimiento de
los campos que deben ser ingresados, marcas especiales de término de la
boleta (última persona), campos de control de cambio de formato (la edad,
por ejemplo, es un campo de control de la estructura de la persona), etc.

4. Finalmente, el digitador debe ser entrenado en lo que concierne a


destreza y velocidad de ingreso de la información, que es la parte más
importante de la capacitación, pues es en este rubro que el entrenamiento
puede rendir a posteriori, los frutos esperados, multiplicando la veloci­
dad de entrada por dos o tres veces la velocidad original. De acuerdo al
tipo de cuestionario a digitar, esta velocidad puede variar de 3.500
pulsaciones/hora (teclas por hora de digitación), hasta unas 10 o 12 mil
pulsaciones/hora con un digitador bien entrenado. En la etapa de
planificación censal, para estimar los cronogramas de digitación, en

10 -
ALGUNOS ASPECTOS DE LA C A P A C IT A C IO N A L D IG IT A D O R CENSAL

general se usan 7.000 pulsaciones por hora. A medida que se conozcan mejor
las variables involucradas, esta estimación puede sufrir ajustes que
reflejen mejor la realidad.

V I. Evaluación de la eficacia del curso.

Finalmente, es necesario evaluar el nivel obtenido por las personas


entrenadas, no sólo para verificar la eficacia del proceso de enseñanza y
darlo como concluido, sino también para seleccionar los mejores digitadores a
ser contratados. Esta medición también es necesaria para definir quienes son
los digitadores mejor clasificados, los que deberán realizar la etapa de
verificación.

No es fácil establecer criterios matemáticamente precisos de comparación,


básicamente porque los digitadores deben cumplir con condiciones de velocidad
y fidelidad que no siempre van a la par. El mejor digitador seria aquél más
rápido y que comete menos errores, pero generalmente no es tan sencillo
porque, por el hecho de ser más rápidos, digitan un mayor volumen de informa­
ción, lo que genera mayor cantidad de errores.

El paquete de entrada de datos debe ser capaz de generar estadísticas de


producción, tales como cantidad de cuestionarios ingresados, cantidad de
registros por tipo (vivienda y población), cantidad de impulsos (teclas
pulsadas), y cantidad de errores (en verificación). Con esta información se
puede calcular para cada digitador, por ejemplo, el número promedio de errores
por campo digitado. En términos censales, un nivel de error entre 0.5 y 0.8
por ciento (de 5 a 8 errores en mil campos) es perfectamente aceptable. El
intento de disminuir estos porcentajes a través de procesos sucesivos de
verificación es innecesario y de alto costo, es decir, cada verificación
adicional aumenta el tiempo total de digitación, sin que con ello disminuya
proporcionalmente el nivel de errores. 'En resumen, la repetición de este
proceso tiene un coeficiente muy alto de costos versus beneficio.

Por otro lado, se puede medir la producción de cada digitador (en términos
de cuestionarios/hora, por ejemplo), y conjugándose ponderadamente los dos

- 11 -
ALGUNOS ASPECTOS DE L A C A P A C IT A C IO N A L D IG IT A D O R CENSAL

parámetros (errores por campo y cuestionarios por hora), se estima una


jerarquia entre los digitadores. El mejor digitador será aquél con la mayor
producción, siempre y cuando su nivel de errores esté dentro de los niveles
máximos aceptables.

VII. Conclusión.

El proceso de digitación censal debe limitarse a la estricta


transcripción de la información que contiene la boleta, sin ninguna
"interpretación" o "corrección" de valores. Esta etapa, junto con la
codificación, es la que demanda un mayor tiempo en el cronograma censal, de
manera que cualquier intento para alcanzar plazos óptimos en la entrega de los
resultados tiene obligatoriamente que partir de una reducción en el tiempo de
digitación. Por lo tanto, la capacitación del digitador censal debe
concentrarse en la mayor velocidad posible de ingreso de la información,
dentro de los limites aceptables de error.

Cuando se busca llegar al máximo de eficiencia, bay que considerar algunos


factores exógenos al proceso, tales como los equipos a utilizar, elección del
paquete de digitación, y la boleta censal (diseño, color y contenido). Si se
mira bajo la óptica de la velocidad de ingreso, es preferible la digitación
totalmente numérica.

De importancia también son las decisiones administrativas con relación a


la selección de los digitadores (preferentemente con experiencia en el mismo
tipo de equipo), y sobre la capacitación propiamente tal, como los criterios
de remuneración y de superdimensionamiento de la cantidad de personas.

La evaluación del entrenamiento debe ser ejecutada a base de las informa­


ciones proporcionadas por el programa de digitación, combinándose la produc­
ción de cada digitador con su promedio de' errores. El mejor digitador será
aquél que mejor se desempeñe en términos de productividad, aceptados sus
niveles de error.

12

También podría gustarte