Está en la página 1de 36

HALBERG NOWA

NOWA
Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento

Atención: Esta bomba ó este grupo motor bomba solamente se puede instalar y poner en marcha por personal técnicamente
calificado y estas instrucciones sobre instalación, puesta en marcha y funcionamiento, deben ser estrictamente observadas.
El fabricante no se hace responsable por daños derivados del incumplimiento de estas instrucciones.

SIHI Pumps Colombia


Empresa de Sterling Fluid Systems Group

IS0101.02.04 / Marzo 2010 / 1000


Certificado de Calidad y Declaración de Garantía

El fabricante declara que ha suministrado en estado completamente nuevo, una bomba HALBERG NOWA que se
ajusta a los requisitos solicitados por Usted, nuestro cliente.

Este producto ha sido fabricado, empacado y distribuido bajo un sistema de gestión de la calidad, certificado de
conformidad con la NTC ISO 9001: 2000 y ha sido probado en nuestras instalaciones según la norma NTC
4990:2001 (equivalente a ISO 9906: 1999).

SIHI Pumps Colombia garantiza en condiciones normales de uso, durante un periodo de dos (2) años a partir de la
fecha de despacho, que sus equipos de fabricación propia están libres de defectos de material y de mano de obra.
La obligación de SIHI Pumps Colombia se limita a reparar en sus instalaciones o sustituir, según su criterio, las
partes defectuosas, entregándolas en el punto original de entrega, previa solicitud escrita del comprador, presentada
en un lapso de dos (2) años después de la fecha de despacho. SIHI Pumps Colombia tendrá el derecho de exigir al
cliente la devolución del material defectuoso a la fábrica con el flete prepagado. Esta garantía será efectiva
siempre y cuando SIHI Pumps Colombia hubiere recibido el pago total del precio correspondiente al producto
garantizado.

Esta garantía no cubre partes descompuestas por ataque químico o desgastadas por materiales abrasivos, ni
daños causados por mal uso, accidentes, negligencia o por instalación, operación, mantenimiento, modificación o
ajuste inapropiado. Esta garantía no cubre partes reparadas por otros, diferentes al fabricante, salvo previa
autorización por escrito. SIHI Pumps Colombia no garantiza motores, componentes eléctricos u otros materiales
que no son de su propia fabricación, ya que estos están usualmente cubiertos por la garantía del respectivo
fabricante. En ningún caso SIHI Pumps Colombia será responsable frente al comprador ni frente a terceros por
daños que resulten de productos que no se encuentren disponibles para uso, lucro cesante, otros daños emergentes,
incidentales, directos, indirectos o extraordinarios de cualquier naturaleza, incluyendo daños previsibles o
imprevisibles, pérdidas y daños indirectos del patrimonio, pérdidas de negocios o utilidades previstas, pérdidas de
negocios o utilidades anticipadas, sin limitarse a ello. Además, SIHI Pumps Colombia no será responsable por
daños incidentales, materiales o morales en cualquier acción que se base en actos u omisiones por parte de SIHI
Pumps Colombia que se relacionen de algún modo con este documento. SIHI Pumps Colombia no otorga ninguna
garantía, expresa o implícita, en cuanto a la aptitud para la venta o idoneidad para un propósito particular de
cualquier producto vendido, sin limitarse a ellas.

Gerente de Ingeniería

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

Sección Tema Pág.


1.0 SEGURIDAD
1.1 Señalización de avisos en las instrucciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Calificación y formación del personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Riesgos derivados por el no cumplimiento de las instrucciones sobre seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4 Cumplimiento con reglamentos relativos a la seguridad en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.5 Instrucciones de seguridad relativas al funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.6 Instrucciones de seguridad relativas a trabajos de mantenimiento, inspección e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.7 Modificaciones y fabricación de repuestos por cuenta propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.8 Sistemas de funcionamiento no autorizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.9 Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.0 APLICACIÓN
2.1 Aviso de mala utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3 Construcción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.4 Cierre de eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.5 Denominación de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.0 PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN
3.1 Sistema de tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2 Conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.0 DESEMBALAJE, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE
4.1 Medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2 Desembalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.3 Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.4 Almacenamiento temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.5 Conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.0 INSTALACIÓN DE LA BOMBA
5.1 Condiciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.2 Personal implicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.3 Medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.4 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.5 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.6 Acoplamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.7 Comprobación antes de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.8 Instalación de la bomba y conexión a las tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.9 Alimentación de líquido al cierre de eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.10 Trabajos finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5.11 Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6.0 PUESTA EN MARCHA Y PARADA
6.1 Condiciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA TABLA DE CONTENIDO

Sección Tema Pág.

6.2 Personal implicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


6.3 Medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.4 Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.5 Comprobación antes de la primera puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.6 Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6.7 Cantidad de arranques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6.8 Instrucciones especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6.9 Parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7.0 MANTENIMIENTO, DESMONTAJE, MONTAJE
7.1 Condiciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.2 Personal implicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.3 Medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.4 Mantenimiento e inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.4.1 Lubricación soporte de eje con grasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.4.2 Lubricación soporte de eje con aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7.4.3 Empaquetadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7.4.4 Sello mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.4.5 Motor de accionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.5 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.6 Trabajos después del desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
7.7 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
7.8 Comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
8.0 AYUDAS EN CASO DE FALLA
8.1 Personal implicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
8.2 Falla - causa - eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
9.0 DATOS TECNICOS
9.1 Presión máxima de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.2 Bridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.3 Sentido de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.4 Régimen de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.5 Temperaturas admisibles según cierre de eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.6 Vibraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.7 Emisión de sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.8 Valores máximos admisibles de fuerzas y momentos en bridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.9 Materiales de construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
9.10 Especificación de los materiales fundidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
10.0 ANEXO
10.1 Lista de despiece . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
10.2 Planos de corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
10.3 Intercambiabilidad de partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
10.4 Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
10.5 Tabla de dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010
MANUAL HALBERG NOWA SEGURIDAD - Pág. 1/30

1.0 SEGURIDAD.

Este manual contiene las instrucciones básicas a tener Si el personal no tiene los conocimientos necesarios, debe
en cuenta durante la instalación, funcionamiento y ser entrenado e instruido. Esto puede realizarse por el
mantenimiento de la máquina. Es imperativo que este fabricante o proveedor a petición del jefe de planta.
manual sea leído por el personal responsable/operador
antes de proceder a la instalación y puesta en marcha.
Este manual debe estar siempre disponible en el lugar Así mismo, el jefe de planta tiene que asegurarse de
en que se encuentre la máquina/ instalación. que el personal ha comprendido perfectamente el
No sólo han de ser observadas las instrucciones bajo el contenido de las instrucciones de servicio.
encabezamiento “Seguridad”, también las informaciones
específicas dadas bajo otros encabezamientos han de 1.3 Riesgos derivados por el no cumplimiento
ser rigurosamente observadas. de las instrucciones sobre seguridad.

1.1 Señalización de avisos en las instrucciones. La no-observancia de las instrucciones de seguridad


puede poner en peligro a personas , al medio ambiente
Las instrucciones que figuran en este manual relativas y a la propia máquina. Así mismo puede dar lugar a
a aquellas normas que si no se cumplen pueden afectar perder cualquier derecho de reclamación de daños.
a la seguridad de personas, están identificadas con el Ejemplo de problemas que puede ocasionar el no
siguiente símbolo: cumplimiento de las normas de seguridad:
• fallos de funciones importantes de la máquina
/instalación
• fallos en procedimientos específicos de mantenimiento
• exponerse a producir lesiones personales de origen
Símbolo de seguridad según ISO 3864 - B.3.1 eléctrico, mecánico o químico
• peligro de deterioro del medio ambiente por derrame
o donde esté afectada la seguridad eléctrica, con: de sustancias peligrosas

1.4 Cumplimiento con reglamentos relativos


a la seguridad en el trabajo.

Símbolo de seguridad según ISO 3864 - B.3.6 Tienen que ser observadas las instrucciones de seguridad
contenidas en este manual, los reglamentos de ámbito
Las instrucciones de seguridad que hay que considerar nacional vigentes sobre prevención de accidentes así
con objeto de conseguir un funcionamiento seguro de como cualquier otras instrucciones de servicio y
la bomba y/o de protección de la bomba o unidad de seguridad de carácter interno.
bombeo en sí mismas son marcadas con la palabra
1.5 Instrucciones de seguridad relativas al
funcionamiento.

• Si componentes fríos o calientes de la máquina


Es imprescindible que las indicaciones fijadas en la pueden implicar riesgos, deben prevenirse contactos
máquina, como por ejemplo: accidentales.
• flecha de sentido de giro • L a s p ro t e c c i o n e s d e p a r t e s m ó v i l e s ( p. e j .
• símbolos indicando conexiones para fluidos acoplamientos) no deben ser desmontadas cuando
• la placa de identificación la máquina esté en funcionamiento.
sean estrictamente observadas y se mantengan legibles. • Cualquier fuga (p. ej. del cierre de eje) de fluidos
peligrosos (p. ej. explosivos, tóxicos, calientes, etc.)
1.2 Calificación y formación del personal. tiene que ser drenada de forma que se evite
cualquier peligro para las personas o el medio
El personal responsable del uso, mantenimiento, inspección ambiente. Cumplir con las leyes vigentes.
y montaje, debe tener la calificación adecuada. • Hay que evitar peligros derivados de la electricidad
El grado de responsabilidad y la supervisión del personal (para más detalles ver reglamentos de empresas
deben estar exactamente definidos por el jefe de planta. locales proveedores de energía eléctrica).

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA SEGURIDAD - Pág. 2/30

1.6 Instrucciones de seguridad relativas a 1.8 Sistemas de funcionamiento no


trabajos de mantenimiento, inspección autorizados.
e instalación.
La fiabilidad de la máquina suministrada solo será
El jefe de planta se tiene que encargar de que todos los garantizada si se utiliza de forma adecuada y de acuerdo
trabajos de mantenimiento, inspección e instalación sean a lo indicado en las instrucciones de servicio. Los valores
realizados por personal autorizado y calificado. límites especificados en el capítulo 9 “Datos técnicos” y
Este personal tiene que estar suficientemente informado en las curvas características, no deben sobrepasarse
y haber estudiado las instrucciones de servicio. en ningún caso.
En general, cualquier trabajo de este tipo se debe
realizar con la máquina parada. El proceso de parada 1.9 Garantía.
de la máquina se debe hacer según se describe en las
instrucciones de servicio. SIHI Pumps Colombia garantiza un funcionamiento
Las bombas o equipos que contengan fluidos peligrosos correcto si:
para la salud, tienen que ser descontaminados antes • La bomba se instala y utiliza siguiendo las indicaciones
de ser manipulados. de estas instrucciones y de acuer do con las
Una vez finalizado el trabajo se deben rearmar y condiciones de servicio confirmadas por SIHI Pumps
comprobar todas las protecciones de seguridad. Colombia.
Antes de la nueva puesta en marcha hay que observar • No se ha realizado ningún tipo de modificación en la
las recomendaciones indicadas en el capítulo 6 “Puesta bomba, a no ser que haya sido con el consentimiento
en marcha y parada”. por escrito de SIHI Pumps Colombia.

1.7 Modificaciones y fabricación de repuestos


por cuenta propia.

Cualquier modificación o reforma de la máquina requiere


la autorización por escrito del fabricante de la misma.
Por seguridad, usar piezas originales y accesorios
autorizados por el fabricante. El uso de otras piezas
puede eximir al fabricante de cualquier responsabilidad.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA APLICACIÓN - Pág. 3/30

2.0 APLICACIÓN.

La bomba se debe aplicar exclusivamente para las Las bombas NOWA se utilizan principalmente para el
condiciones de funcionamiento indicadas por el bombeo sin problemas de líquidos limpios o turbios sin
comprador y confirmadas por el proveedor. La garantía sólidos.
se aplica de acuerdo con nuestras condiciones generales Se pueden bombear impurezas con un tamaño de hasta
de venta y suministro. 0,3 mm, pero producen un desgaste elevado y una
La aplicación y condiciones de trabajo están descritas reducción de la vida de la máquina.
en la oferta de venta. La ejecución de la bomba suministrada está especificada
en la oferta (ver anexo, capítulo 10).
2.1 Aviso de mala utilización.
2.4 Cierre de eje.

Según la ejecución de la bomba hay diferentes tipos de


cierre de eje (ver sección 2.5).
Cuando la bomba trabaja en aspiración, ó en carga,
• Ud. debe utilizar la bomba exclusivamente para la con presiones hasta 0,5 bar o con líquidos cerca de su
aplicación descrita en la oferta. En caso contrario, punto de ebullición, se utiliza empaquetadura con anillo
pueden surgir peligros para las personas y/o el medio de cierre hidráulico (ejecución 041, 051), o cierre
ambiente. mecánico (ejecución CD2). La inyección de líquido de
cierre se realiza:
• Por el propio líquido bombeado internamente para
la ejecución 041.
• Ud. no debe bombear un líquido con peso • Por líquido externo para la ejecución 051.
específico o viscosidad superior a la indicada en • Según API plan 1 a 11 para sello mecánico.
la oferta. Se puede sobrecargar el motor. Cuando se bombean líquidos fácilmente inflamables,
• La bomba no se debe utilizar fuera de la curva tóxicos, malolientes, abrasivos o con tendencia a
característica. Hay peligro de daños a la bomba cristalizar, se utiliza la ejecución 051 o sello mecánico
y al motor. con lubricación por líquido externo (ver sección 5.9.2).
Si se bombea un líquido caliente, es necesario refrigerar
2.2 Accesorios. la caja del prensaestopas o bien del sello mecánico,
evitando así que la empaquetadura o el sello mecánico
Los accesorios suministrados están mencionados en la trabaje en seco a causa de la evaporación. Para tal fin
oferta. Las instrucciones de servicio y montaje se utiliza la ejecución 541 o sello mecánico con
correspondientes las encuentra adjuntas a los accesorios. refrigeración intensiva (ver sección 5.9.4).
Si Ud. desea ensamblar otros accesorios a la bomba o
bien al equipo, le rogamos consulte previamente al
fabricante.

2.3 Construcción y funcionamiento.

Las NOWA son bombas centrífugas con carcasa en


espiral, horizontales de una etapa, con dimensiones y
características de funcionamiento según EN733 /
DIN24255 en construcción proceso, más tamaños
transnorma y bridas según ANSI B16.1 clase 125 ó 250,
según el tipo de bomba (ver anexo, capítulo 10).
El sistema proceso permite desmontar las partes
giratorias hacia el lado del motor, sin necesidad de
desacoplar las conducciones de aspiración y de
impulsión. Si además se utiliza un acople de extensión,
tampoco es necesario mover el motor.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA APLICACIÓN - Pág. 4/30

2.5 Denominación de la bomba.

La siguiente tabla describe la denominación de la bomba en sus ejecuciones más comunes. Si la denominación no figura
en la tabla, consultar con la fábrica. (vea también placa de características en el soporte de la bomba):

Tipo y Apoyo de eje y Junta


Cierre de eje Materiales de construcción
tamaño Sentido de giro carcasa

BN Un rodamiento rígido 011 Prensaestopas 0B Componentes principales de la bomba 2 Junta plana


de una hilera de bolas prolongado no en fundición gris.
en el lado exterior refrigerado, sin anillo de
(accionamiento) y un cierre hidráulico. 0C Componentes principales de la bomba
rodamiento de contacto en fundición gris, pero con impulsor en
angular de dos hileras 041 Prensaestopas no bronce.
en el lado interior; refrigerado con
lubricados por grasa. lubricación por el mismo 0E Componentes principales de la bomba
líquido bombeado. en fundición gris, impulsor en acero
Rotación a la derecha inoxidable.
(sentido horario). 051 Prensaestopas no
refrigerado con 0S Componentes principales de la bomba
NOWA CN Igual a BN pero con lubricación por líquido en fundición gris, impulsor en bronce,
3213 lubricación por aceite. externo. eje en acero inoxidable.
.
. 541 Como 041 pero con 0U Componentes principales de la bomba
. chaqueta de en fundición gris, impulsor y eje en
25032 refrigeración. acero inoxidable.

CD2(1) Sello mecánico 1A Componentes principales de la bomba


monoresorte estándar. en fundición de hierro nodular ó acero
termorresistente.

2A Componentes principales de la bomba


en acero al carbono.

3B Componentes principales de la bomba


en fundición de bronce.

4B Componentes principales de la bomba


en fundición de acero inoxidable.

(1) Otras denominaciones corresponden a sellos mecánicos especiales ó de proceso. Consultar con la fábrica.

Ejemplo de denominación de bomba:

NOWA 12526 BN.041.0B.2

Junta de carcasa

Materiales de construcción

Cierre de eje

Sentido giro

Configuración del soporte del eje

Diámetro nominal del impulsor en cm

Diámetro nominal de la brida de impulsión en mm

Tipo de Bomba

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN - Pág. 5/30

3.0 PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN.

3.1 Sistema de tuberías. Hay que prever que no haya ninguna posibilidad de que
se creen bolsas de aire. Diámetros nominales de la brida
de succión y de la tubería de aspiración diferentes, se
deben compensar con piezas excéntricas.

• Observe las indicaciones sobre la dirección de


flujo en la bomba.
• Los diámetros nominales de las tuberías deben
ser, como mínimo, iguales a los diámetros
nominales de las bridas de la bomba (ver anexo,
capítulo 10).
• La velocidad de circulación del fluido en tuberías
de aspiración no debe ser superior a 2 m/s y en
tuberías de carga a 2,5 m/s. En ningún caso esta Conexión de piezas excéntricas
velocidad deberá exceder de 3 m/s.
• Las juntas colocadas entre las bridas no deben Se recomienda colocar en la tubería de aspiración una
sobresalir hacia el interior. válvula de pie con filtro (la superficie del filtro debe ser
• Asegúrese de que las tuberías se limpien antes como mínimo 3 veces la sección de la tubería), situada
de la instalación de la bomba. a una profundidad suficiente para que con el nivel del
• Apoye las tuberías para que no se produzcan líquido más bajo sea imposible la aspiración de aire.
tensiones en la bomba (peligro de rotura de Esta válvula deberá tener la menor pérdida de carga
piezas de la bomba). Para evitar tensiones en la posible. Es conveniente comprobar su hermeticidad.
bomba por dilatación térmica se deben utilizar En tubería de carga es útil colocar una válvula de cierre
compensadores. para obstruir el paso del fluido cuando sea necesaria la
• Evite cambios bruscos de sección y dirección en limpieza o reparación de la bomba.
tuberías. Si en la tubería de aspiración se monta una válvula de
• Utilice piezas excéntricas en la succión si requiere cierre, el husillo deberá colocarse en posición horizontal o
conectar diámetros nominales diferentes. Así vertical hacia abajo para evitar la formación de bolsas
evita la formación de bolsas de aire. de aire.
• En condiciones difíciles de aspiración tiene que
prever un tramo de tubería con una longitud de
15 veces el diámetro nominal de la brida de
aspiración de la bomba para evitar turbulencias.

3.1.1 Tubería de aspiración o de carga.

La tubería de aspiración debe ser montada ascendente


hacia la bomba. La tubería de carga debe montarse
con una ligera inclinación hacia la bomba para evitar
bolsas de aire.

1. Pieza de unión excéntrica en la aspiración


Pieza de unión concéntrica en la tubería de carga
2. Válvula de cierre
3. Tubería de aspiración
4. Codo
5. Válvula de pie con filtro
6. Tubería de carga
Funcionamiento en carga Funcionamiento en 7. Válvula de retención
aspiración 8. Válvula de regulación

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN - Pág. 6/30

3.1.2 Aspiración de un depósito bajo vacío. 3.1.3 Tubería de impulsión.

Si la bomba aspira líquido de un depósito que se La tubería de impulsión se debe colocar vertical con una
encuentra bajo vacío, se debe instalar una tubería de sección continua.
compensación de vacío, conectándola, por un lado al Se debe instalar una válvula aguas arriba de la bomba
punto mas elevado del depósito (condensador) y, por el que permita regularla al punto de trabajo. Al instalar
otro, al orificio de desaireado (cebado) de la tubería una válvula de retención se debe utilizar válvulas con
de aspiración, lo que hace posible la eliminación de cierre suave. Hay que evitar golpes de ariete.
bolsas de gas que puedan llegar a la bomba.
Si hay una tubería de derivación de la compensación, 3.1.4 Tubería para líquido de goteo y
tiene que abrirla durante el cebado de la bomba. Conexiones auxiliares.
Durante el funcionamiento debe permanecer cerrada.
Para la recogida controlada de líquido de goteo se
Sólo ejecución 051: recomienda la instalación de una tubería en el orificio
Para evitar entrada de aire por el prensaestopas en previsto para tal fin en el bastidor de la bomba. Otros
bombas con cierre del eje por empaquetadura, es puntos de conexión están indicados en los planos (ver
necesario introducir líquido al anillo de cierre hidráulico, anexo, capítulo 10, numeral 10.4).
para lo que se debe hacer una conexión por encima de
las válvulas de regulación y retención. 3.1.5 Control de presión.

Para el control de presión se recomienda instalar en la


tubería, puntos de medición antes y después de la
bomba.

3.2 Conexiones eléctricas.

La conexión eléctrica al motor debe cumplir con los


reglamentos correspondientes.

1. Depósito de vacío
2. Tubería de compensación de vacío
3. Válvula
4. Tubería para líquido de cierre
5. Válvula
6. Tubería de derivación de la compensación
7. Válvula

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA DESEMBALAJE, TRANSPORTE - Pág. 7/30

4.0 DESEMBALAJE, ALMACENAMIENTO,


TRANSPORTE.

4.1 Medidas de seguridad.

• J a m á s p e r m a n e z c a d e b a j o d e u n a c a r ga
suspendida.
• Manténgase, durante el transporte de la carga,
a suficiente distancia de seguridad.
• Use solamente correas y equipos de elevación
homologados y en perfecto estado de utilización. Grupo motor-bomba
• Ajuste el tamaño de los equipos de elevación para
que la bomba o el grupo motor-bomba cuelgue 4.4 Almacenamiento temporal.
horizontalmente.
• No utilice cáncamos colocados en componentes Si la bomba o el grupo motor-bomba no se instala
de la bomba para elevar la bomba o el grupo inmediatamente después del suministro, hay que
motor-bomba. almacenarlo en un lugar seco y sin vibraciones.
• Tenga siempre presente los documentos que
acompañan la bomba, porque contienen 4.5 Conservación.
información clave de consulta para la instalación,
puesta en marcha y solución de problemas en el Dependiendo de la ejecución de material, la bomba
funcionamiento de su equipo. puede estar impregnada con líquido conservante. En
• No quite las protecciones de las bridas de la general, las bombas fabricadas en fundición de hierro
bomba antes de instalarla. Pueden entrar cuerpos requieren una conservación.
extraños.
4.5.1 Eliminación de la conservación.

4.2 Desembalaje. Si la bomba se suministra con líquido conservante, éste


se elimina lavando la bomba con agua y detergente.
Antes de proceder a quitar el embalaje, haga un Inmediatamente después instale y utilice la bomba para
control visual del mismo. Si se aprecian daños, se deben que no se agarrote.
enumerar meticulosamente en la remisión de entrega
por si fuera preciso reclamar al transportador o a la 4.5.2 Conservación posterior.
empresa aseguradora, por daños en la mercancía.
Si se almacena la bomba nueva (ejecución en fundición
4.3 Transporte. gris) y no se suministró con protección, se debe proteger
con un líquido conservante, el cual se debe renovar
La bomba o el grupo motor-bomba hay que elevarlo después de medio año. Consulte al fabricante el líquido
como está indicado en las siguientes figuras: adecuado.

Bomba sin motor

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA INSTALACIÓN DE LA BOMBA - Pág. 8/30

5.0 INSTALACIÓN DE LA BOMBA. 5.4.2 Condiciones ambientales admisibles.

5.1 Condiciones previas. La temperatura ambiental puede variar entre: -20°C


y +60 °C. Para evitar corrosión, la humedad ambiental
La bomba o el grupo motor-bomba tiene que estar deberá ser lo más baja posible.
desembalado y ser transportado según las indicaciones
en el capítulo 4. 5.4.3 Fundación, base de apoyo.

5.2 Personal implicado. Hay que colocar la bomba sobre una superficie plana y
libre de vibraciones. En caso de duda, utilizar patas
Los trabajos descritos en este capítulo solamente se amortiguadoras.
pueden realizar por personal calificado e instruido. Se debe garantizar que el grupo motor-bomba con
bancada, quede completamente plano y nivelado sobre
5.3 Medidas de seguridad. la base de apoyo; verifíquelo con un nivel de burbuja.
Para compensar desigualdades de la base y evitar
deformación de la bancada, utilizar suplementos
metálicos (cuñas o arandelas), en los pernos de anclaje
y aplicar un mortero sin contracción (grouting) para
llenar los vacíos y asegurar un grado mínimo de
vibraciones en la unidad. Los pernos de anclaje no deben
• Elimine el líquido conservante como se indica en ser completamente apretados hasta que el grouting se
la sección 4.5.1. De no hacerlo, hay peligro de halla endurecido.
que se ensucie la instalación (sólo ejecuciones
de fundición gris). 5.4.4 Espacio necesario.
• Conecte cuidadosamente las tuberías ya que du-
rante el funcionamiento pueden fugar y crear un Las medidas del grupo motor-bomba figuran en el plano
peligro para las personas. de acoplamiento suministrado con el equipo.
• Asegúrese de que las válvulas en las tuberías de Asegure un acceso fácil a los mandos de cierre y
aspiración o de carga, así como en la tubería de regulación así como a los instrumentos de control. Prevea
impulsión, estén cerradas. también suficiente espacio para la ventilación del motor
• Asegúr ese de que no hay tensión en las (vea indicaciones del fabricante del motor) y para los
conexiones eléctricas. Hay peligro de muerte por trabajos de mantenimiento (se recomienda, de ser
descarga eléctrica. posible, 0,7 m. en contorno como mínimo).
• Observe los reglamentos internos vigentes.
• P r ev e n g a c o n t a c t o s a cc i d e n t a l e s c o n 5.4.5 Posicionamiento.
componentes calientes.
Por principio, las bombas NOWA se instalan en posición
horizontal.

• Sólo ejecuciones con sello mecánico:


Monte el acople sin recurrir a golpes. Si no, hay
peligro de que se dañe el sello mecánico (rotura
de caras de roce).

5.4 Generalidades.

5.4.1 Herramientas de montaje.

Para la instalación no son necesarias herramientas


especiales.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA INSTALACIÓN DE LA BOMBA - Pág. 9/30

5.5 Motor. 5.7 Comprobación antes de la instalación.

Antes de la instalación hay que comprobar el sentido de Antes de que Ud. monte la bomba en la instalación tiene
giro del motor (de acuerdo a lo indicado mediante una que comprobar los siguientes puntos:
flecha en la carcasa de la bomba). Si esto no es posible, • ¿Está el motor sin tensión?
la comprobación del sentido de giro del grupo completo • ¿Están las tuberías de aspiración o de carga y de
sólo se debe realizar con la bomba llena de líquido. impulsión vacías y cerradas?
• ¿ G i ra f á c i l m e n t e l a b o m b a c o n l a m a n o ?
En cualquier caso debe seguir las instrucciones de (compruébelo girando el ventilador del motor ó el
servicio del fabricante del motor, aunque, por lo gen- acoplamiento)
eral el motor sea incorporado al grupo por SIHI Pumps • ¿Prestó atención a posibles reglamentos internos en
Colombia. vigencia?

5.6 Acoplamiento. 5.8 Instalación de la bomba y conexión a las


tuberías.
Montar el acople sin recurrir a golpes con elementos
duros. Si fuera necesario, calentar ligeramente. Montar Se deben seguir las siguientes instrucciones:
bomba y motor nivelados y libres de tensiones. Los • Quitar las tapas de protección de las bridas de la
extremos de los dos ejes tienen que estar perfectamente bomba y de las conexiones de tubería auxiliar.
alineados. • Colocar correctamente las juntas de las bridas.
Para la distancia entre los medios acoples: recomendamos • Conectar la tubería de aspiración ó de carga.
conservar la distancia entre el eje de la máquina motriz • Conectar la tubería de impulsión.
y el eje de la bomba (y) para poder desmontar el impulsor
de la bomba hacia el lado del motor sin desmontar el Alinear las bridas de la bomba con las de las tuberías.
motor ni las tuberías de succión y descarga, si el acople Apoye las tuberías de manera que en las bridas de la
lo permite (ver anexo, capitulo 10, numeral 10.5 e bomba no se produzcan tensiones.
instrucciones del fabricante del acople).
5.9 Alimentación de líquido al cierre del eje.

Excepto la ejecución 011, todas las bombas llevan una


alimentación adicional al cierre de eje.

5.9.1 Alimentación interna.


(Empaquetadura ejecución 041 y 541.
Sello mecánico plan API 1)

La alimentación se realiza con el mismo líquido


bombeado. Las ejecuciones 041 y el plan API 1 no
requieren una conexión adicional, excepto para las
bombas con conjunto de eje tipo 55 (ver anexo, capítulo
10), que disponen de una tubería desde la brida de
Después del montaje sobre la base y conectadas las impulsión al anillo de cierre hidráulico.
tuberías, compruebe la alineación y si es necesario,
alinear de nuevo. Además, controle la alineación cuando 5.9.2 Alimentación externa.
la instalación llegue a la temperatura de funcionamiento. (Empaquetadura ejecución 051. Con sello
La máxima desviación entre ejes de bomba y motor es mecánico admite varios planes API)
0,1 mm a 1800 r.p.m. ó 0,05 mm a 3600 r.p.m.
El acople requiere una cubierta de protección para evitar La alimentación se realiza por un líquido externo. Utilice
contactos accidentales con él durante el funcionamiento. las conexiones Xa (entrada) y Xb (salida) de la tapa de
la carcasa. Tenga en cuenta que la salida debe realizarse
por la conexión más alta para evitar bolsas de aire.
Ver gráficos, página siguiente.

Un mal alineamiento puede causar rápidamente


daños a rodamientos, acople, cierre del eje y anillos
de desgaste.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA INSTALACIÓN DE LA BOMBA - Pág. 10/30

5.9.4 Cierre de eje con chaqueta de


refrigeración.

Para la ubicación de las conexiones del líquido de


Conjunto eje 25, 35 y 45
refrigeración (ver figura en 5.9.2.)
Diámetro extremo de eje XIa: conexión entrada de líquido de refrigeración
24, 32 y 42 mm XIb: conexión salida de líquido de refrigeración
Datos requeridos del líquido de refrigeración:
Presión: 4 a 6 bar
Caudal necesario: 0,15 a 0,3 m3 /h
Temperatura: 15 a 25 ºC
Conjunto eje 55 Incremento admisible
Diámetro extremo de la temperatura: ≤ 30 ºC
de eje 48 mm

Conexiones tapa de carcasa visto desde el bastidor

La presión necesaria (pn) para el líquido externo, se Si se ha instalado un cierre de eje especial que
calcula de la siguiente forma: requiera condiciones diferentes a las mencionadas,
siga las instrucciones del fabricante.

pn = pz + 0,5 bar + H (m) x ρ (kg/dm3)


5.10 Trabajos finales.
30
Hay que realizar los siguientes trabajos finales:

pn = Presión necesaria en bar • Comprobar estanqueidad de las bridas de conexión.


pz = Presión de aspiración en bar • Comprobar facilidad de giro de la bomba (gire a
ρ = Peso específico del líquido a bombear mano el ventilador del motor).
H = altura en metros columna de líquido en la • Comprobar la alineación.
impulsión de la bomba • Montar la cubierta de protección del acople.

Excepción: 5.11 Prueba de presión.


Para bombas del tamaño NOWA ...32,...40,...50 y los
tamaños NOWA 15020, 15026 y 20026: Durante la prueba de presión del sistema de tuberías
hay que procurar que la bomba esté aislada del mismo.
Si esto no fuera posible, asegúrese de que no entren
pn = pz + 2,5 bar cuerpos extraños en la bomba.

El caudal necesario para el líquido de cierre es:


0,1 a 0,2 m3/h.

5.9.3 Cierre de eje según API 11.


• La bomba se puede someter a una prueba de
Se trata de una alimentación externa al cierre del eje, presión hidrostática con una presión máxima de
con el mismo líquido bombeado. Para tal fin, se instala 1,3 veces su presión nominal.
desde la brida de impulsión (ver plano de corte, capítulo • La presión nominal de la bomba está indicada
10), una tubería a la tapa del sello mecánico (16.1) ó a en la hoja de datos en el capítulo 9.
la brida soporte estacionaria (47.1).

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA PUESTA EN MARCHA Y PARADA - Pág. 11/30

6.0 PUESTA EN MARCHA Y PARADA. 6.4 Conexión eléctrica.

6.1 Condiciones previas. Hay que conectar el motor según el esquema de la caja
de bornes.
La bomba o el grupo motor-bomba ha sido instalado
según las indicaciones del capítulo 5. 6.5 Comprobación antes de la primera
puesta en marcha.
6.2 Personal implicado.
Antes de la puesta en marcha del grupo motor-bomba
Los trabajos descritos en este capítulo solamente se hay que comprobar los siguientes puntos:
pueden realizar por personal calificado e instruido. • ¿Están todas las tuberías conectadas y son las jun-
tas estancas?
6.3 Medidas de seguridad. • ¿Están las bombas y las tuberías llenas de líquido
correctamente?
• ¿Está cerrada la válvula de regulación en la tubería
de impulsión?
• ¿Está completamente abierta la válvula de la tubería
de aspiración o de carga?
• Las conexiones eléctricas se tienen que realizar • ¿Está el motor preparado para su funcionamiento?
según los reglamentos locales de los proveedores • ¿Es correcto el sentido de giro del motor?
de energía eléctrica, así como normas internas. (Comprobar mediante una conexión y desconexión
Solamente personal con la calificación adecuada rápida del motor)
está autorizado a realizar estos trabajos. • ¿Está el acople perfectamente alineado? (ver sección
5.6 )
• En su caso ¿Están abiertas las válvulas de
alimentación de líquido al cierre de eje?
• Sólo para ejecuciones con empaquetadura:
• Llene completamente de líquido la bomba y, en ¿Está el prensaestopas ligeramente apretado?
su caso, las tuberías de alimentación al cierre de
eje. Si no, hay peligro de destrucción del cierre
del eje.
• Compruebe siempre el sentido de giro con la
bomba llena de líquido.
• Si se va a bombear líquido caliente, llene la
bomba lentamente para evitar tensiones o un
choque térmico.
• Asegúrese de que fluidos explosivos, tóxicos,
calientes, tendentes a cristalizar o cáusticos no
supongan peligro para las personas y/o el medio
ambiente.
• Regule el caudal en el lado de impulsión únicamente
y con el motor a velocidad de régimen. La válvula • Sólo ejecución con lubricación por aceite:
de la tubería de aspiración o de carga tiene que ¿Está el soporte lleno de aceite correctamente?
estar completamente abierta durante el (ver sección 7.4.2)
funcionamiento. Si no, hay peligro de cavitación.
• Si no se ha instalado una tubería de bypass, no
deje funcionar la bomba más de 3 min. con la
válvula de regulación cerrada.
• El usuario final debe tomar las medidas de
seguridad necesarias (como una válvula de
seguridad) para asegurar que durante el trabajo
no se sobrepasa la presión máxima admisible de
la carcasa de la bomba.
• Re p i t a l a a l i n e a c i ó n d e l a c o p l a m i e n t o a
temperatura de trabajo. Realinee la bomba ó el
motor si es necesario.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA PUESTA EN MARCHA Y PARADA - Pág. 12/30

6.6 Puesta en marcha. • Controlar la temperatura en los rodamientos


(temperatura máxima 100°C).
Para la puesta en marcha hay que seguir los siguientes • Controlar el flujo en las tuberías de alimentación
pasos: a u x i l i a re s d e a c u e r d o c o n l o s p a r á m e t r o s
establecidos en los apartados 5.9.2 a 5.9.4
• Abra completamente la válvula del lado de • Cierre de eje con empaquetadura:
aspiración. La empaquetadura debe tener un goteo continuo
• En su caso, abra completamente las válvulas de (20 a 40 gotas por minuto) para su correcto
alimentación de líquido al cierre de eje. funcionamiento. Si debido a un apriete excesivo del
• Cierre la válvula de regulación del lado de impulsión. prensaestopas se reduce demasiado el goteo, la
• Conecte el motor. empaquetadura se destruye.
• Controle los manómetros en los puntos de medición • Cierre de eje con sello mecánico:
de presión. Si con el aumento de la velocidad del En general, el cierre de eje fuga unos cm³/h en
motor la pr esión de impulsión no aumenta forma de vapor o de niebla. También es posible que
progresivamente, desconecte el motor y purgue otra se produzcan pequeñas fugas por goteo.
vez la bomba cuidadosamente.
• Cuando se llegue a la velocidad de régimen, abra
la válvula de regulación hasta conseguir los datos
de funcionamiento requeridos (campo de trabajo
admisible, vea la curva de características, suministrada
con la oferta). Para ejecución con empaquetadura: Si el goteo de la
• Sólo ejecuciones con empaquetadura: empaquetadura aumenta considerablemente y
Para el ajuste de la empaquetadura apretar el reapretando el prensaestopas no se reduce, la
prensaestopas ligera y uniformemente (al principio empaquetadura está desgastada y hay que sustituirla
puede tener una pérdida importante). Después de por una nueva.
aprox. 30 min., reapretar el prensaestopas permitiendo
un pequeño goteo. Controlar varias veces hasta Para ejecución sello mecánico: Si la fuga inicial no
conseguir un goteo continuo (aprox. 20 hasta 40 gotas desaparece después de cinco minutos de trabajo,
por minuto). En aplicaciones extremas, o a muy altas pare la bomba, desmonte el sello y compruebe si
temperaturas, el goteo debe ser mayor. tiene daños en las caras de roce ó en las juntas
estáticas.
Solamente es posible un funcionamiento prolongado con
la válvula de regulación cerrada si se garantiza un
caudal mínimo mediante un bypass. 6.9 Parada.
Hay que tomar medidas de seguridad en la instalación
(por ej. mediante una válvula de alivio) para evitar que Antes de la parada hay que cerrar la válvula de
por una mala maniobra se sobrepase la presión máxima regulación en la tubería de impulsión.
admisible de la bomba. Después de la parada se pueden cerrar todas las válvulas
Al alcanzar la temperatura de funcionamiento se debe (las válvulas de las tuberías auxiliares deben ser las
comprobar la alineación del acople y, en caso de últimas en cerrarse). Si hay peligro de que el fluido se
necesidad, alinear de nuevo el grupo motor-bomba. pueda congelar, vacíe la bomba utilizando el orificio de
vaciado.
6.7 Cantidad de arranques.

Máximo 8 veces por hora.

6.8 Instrucciones especiales.

Durante el funcionamiento hay que comprobar los Para fluidos explosivos, tóxicos, calientes, tendentes
siguientes puntos: a cristalizar, etc., evite cualquier peligro para las
personas o el medio ambiente. Aún después de
• Controlar velocidad y altura manométrica. vaciar la bomba, quedan restos de líquido en la
• Controlar vibraciones del grupo motor-bomba. misma. Para su transporte, tiene que estar limpia
• Controlar nivel de líquido en la tubería y/o en el de cualquier líquido peligroso. En caso de paradas
depósito de aspiración. prolongadas hay que impregnar la bomba con líquido
conservante.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA MANTENIMIENTO, DESMONTE Y MONTAJE - Pág. 13/30

7.0 MANTENIMIENTO, DESMONTAJE, Engrase:


MONTAJE. El primer llenado lo reciben los rodamientos en la
fábrica, antes de pasar la bomba al banco de pruebas.
7.1 Condiciones previas.

La bomba o el grupo motor-bomba se ha detenido


según las indicaciones del capítulo 6.

7.2 Personal implicado.

Los trabajos descritos en este capítulo solamente se


pueden realizar por personal calificado e instruido.
Las conexiones eléctricas solamente se pueden realizar
por personal calificado y autorizado.

7.3 Medidas de seguridad. Figura 1.

Cantidad de grasa por rodamiento:

• Para fluidos explosivos, tóxicos, calientes,


tendentes a cristalizar, etc., hay que evitar
cualquier peligro para las personas y/o el medio
ambiente.
• Después de vaciar la bomba quedan restos de
líquido en la misma; hay que lavar la bomba
(1) Ver anexo, capítulo 10, indicaciones del tipo de eje.
antes de desmontarla.
• El lugar para el desmontaje o montaje de la
bomba tiene que estar limpio. El exceso de grasa puede producir un calentamiento
• Para su transporte, la bomba tiene que estar anormal.
limpia de cualquier líquido peligroso.
Intervalos de lubricación:

7.4 Mantenimiento e inspección.

La bomba solamente requiere un mantenimiento


mínimo. Los rodamientos deben ser lubricados
periódicamente.

7.4.1 Lubricación soporte de eje con grasa. Después de 10.000 horas de trabajo continuo o al
menos después de dos años en trabajo intermitente,
La bomba dispone de un rodamiento rígido de una los rodamientos deben ser desmontados, lavados y
hilera de bolas en el lado exterior (lado del reengrasados.
accionamiento) y un rodamiento de contacto angular En condiciones de funcionamiento muy desfavorables
de dos hileras de bolas en el lado interior; ambos tipo (humedad, polvo o altas temperaturas ambientales) hay
C3. La lubricación debe realizarse a presión, a través que acortar significativamente la periodicidad de los
de los engrasadores cónicos previstos en las tapas de engrases.
rodamiento. (fig. 1). Utilice solamente grasa de alta calidad, saponificada a base
de litio, antioxidante, libr e de resinas y ácidos
(recomendamos emplear Mobilux 2, Shell Alvania EP2-LF,
Shell Aero Grease 16, Esso Unirex N3 ó similar).

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA MANTENIMIENTO, DESMONTE Y MONTAJE - Pág. 14/30

7.4.2 Lubricación soporte de eje con aceite. Características del aceite:

Como estándar las bombas se suministran con aceite,


salvo algunas excepciones. De cualquier forma, antes de
la primera puesta en marcha, verifique el nivel y de ser
necesario, llene de aceite el bastidor, por el orificio de
llenado, hasta la marca señalada en el centro de la mirilla.

Figura 2.

Cantidades de aceite:
Como accesorio opcional se puede instalar un regulador
de nivel constante (fig. 3). En este caso, manteniendo el
depósito del regulador abierto, llene el soporte como se
indicó anteriormente, hasta que el aceite llegue a la pieza
roscada del regulador. A continuación llene el depósito del
regulador y colóquelo en su posición original.
De esta forma, en el soporte se mantiene el nivel de
aceite requerido, siempre y cuando el depósito del
regulador contenga aceite.

(1)
Ver anexo, capítulo 10, indicaciones del tipo de eje.

El aceite tiene que estar limpio, ser resistente al


1. Depósito envejecimiento, tener un buen comportamiento en la
2. Pieza roscada relación viscosidad-temperatura y proteger contra la
3. Eche aquí el aceite corrosión.
4. Nunca eche aquí aceite, utilice el orificio de llenado de aceite

Figura 3. 7.4.3 Empaquetadura.


(Ejecuciones 011, 041, 051, 541)
Intervalos de lubricación:
Con rodamientos nuevos sustituya el aceite a las 200 Después de un tiempo prolongado de funcionamiento
horas de trabajo. Posteriormente, una vez al año si la y tras haber apretado repetidas veces el prensaestopas,
temperatura de trabajo del rodamiento es inferior a los anillos de empaquetadura pierden elasticidad, siendo
50 ºC. Para temperaturas hasta 80 ºC y peligro de entonces necesario cambiar toda la empaquetadura. De
ensuciamiento hay que cambiar el aceite cada 6 meses otra forma las fugas serían cada vez mayores y la camisa
aproximadamente. de eje se dañaría considerablemente.
Se recomienda cambiar la empaquetadura a intervalos
regulares. Se puede tomar como referencia 2.500 horas
de funcionamiento ó cuando el prensaestopas se ha
apretado aproximadamente la mitad del ancho de un
anillo de empaquetadura.
Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010
MANUAL HALBERG NOWA MANTENIMIENTO, DESMONTE Y MONTAJE - Pág. 15/30

7.4.3.1 Desmontaje empaquetadura.

Para quitar la empaquetadura siga los siguientes pasos:


1. Desconecte la tensión de alimentación al motor.
2. Vacíe la instalación, como mínimo entre las válvulas
de aspiración e impulsión.
3. Vacíe la bomba por el tapón VII (ver sección 10.1)
y, en su caso, también las tuberías de alimentación
al cierre de eje.
4. Suelte las tuercas 92.01 del prensaestopas y
desplácelo hacia el soporte (ver figura 4).

Figura 5.

7.4.3.2 Montaje empaquetadura.

Utilice ani llos de empaquetadura de calidad


adecuada a la aplicación y autorizados por el
fabricante. De otra forma se pueden producir fugas
Figura 4. incontroladas con peligro para las personas y/o el
medio ambiente.
5. Saque con mucho cuidado los anillos de
empaquetadura y en su caso, el anillo de cierre
hidráulico. Para tal fin es recomendable utilizar un Para montar una empaquetadura nueva siga los
extractor de empaquetadura. Las superficies de la siguientes pasos:
camisa de eje y de la caja de empaquetadura no
han de sufrir daños ya que puede afectar a la 1. La caja de empaquetadura tiene que estar limpia y
estanqueidad del cierre de eje. libre de restos de empaquetadura vieja.
2. Si la camisa de eje está dañada, tiene que sustituirla.
6. Sólo ejecución 041 y 051 (fig. 4 ó 5): Para tal fin es necesario desmontar la bomba.
El anillo de cierre hidráulico es partido. Para sacarlo 3. Si la bomba no está desmontada, corte
utilice un útil que pueda enganchar en las dos cuidadosamente los anillos con extremos diagonales,
ra n u ra s e n e l l a t e ra l d e l a n i ll o . S á q u e l o doblelos en forma de espiral, colóquelos en la cavidad
cuidadosamente. y posiciónelos en forma de anillo. Una deformación
exagerada puede dañarlos (fig. 6).
Ejecución 011:
La bomba lleva 6 anillos de empaquetadura.

Ejecución 041:
Consta de 3 anillos de empaquetadura, el anillo de
cierre hidráulico (partido transversalmente) y otro
anillo de empaquetadura al fondo. (fig. 4).

Ejecución 051:
Consta de 2 anillos de empaquetadura, el anillo de
cierre hidráulico y posteriormente otros 2 anillos de
empaquetadura (fig. 5).

Figura 6. (ejecución 051)

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA MANTENIMIENTO, DESMONTE Y MONTAJE - Pág. 16/30

4. Monte los anillos de empaquetadura en el eje 4. Vacíe la bomba por el tapón VII (ver sección 10.1)
colocando el anillo de cierre hidráulico en el lugar así como, en su caso, las tuberías de alimentación
adecuado según lo indicado, en función de la al cierre del eje. En la ejecución con aceite vacíe
ejecución correspondiente. Posicione los anillos con por el tapón XVI (ver sección 10.1).
los cortes alternados a 180°. 5. No es necesario desconectar la carcasa de la
5. Introduzca el conjunto en la tapa de carcasa con bomba, de la instalación.
ayuda del prensaestopas. 6. Quite los tornillos de fijación del motor y desplácelo
6. A p r i e t e u n i fo r m e m e n t e l a s t u e r c a s d e l para tener suficiente espacio para desmontar el
prensaestopas hasta que, al girar el extremo de eje conjunto rotórico de la bomba. Si se utiliza un acople
con la mano, note una ligera resistencia por fricción. con espaciador no es necesario mover el motor.
7. Afloje las tuercas y a continuación apriete otra 7. Desmonte el acople y suelte la pata de apoyo del
vez ligeramente. soporte de la bomba.
8. Si la bomba no está instalada, es recomendable
para instalar los anillos nuevos, desensamblarla 7.5.2 Piezas de repuesto.
según lo indicado en el numeral 7.5.3, y colocar
los anillos tal como se entregan, cerrados sobre la Para pedir repuestos utilice los números de posición de
camisa del eje. la lista de despiece relacionada en el anexo (capitulo
10). Indique el número de fabricación (número de serie)
7.4.4 Sello mecánico. (Ejecución CD2) que figura en la placa de características.
Siempre que desmonte la bomba, sustituya la junta plana
pos. 40.0.

7.5.3 Desmontaje de la bomba

Siga los siguientes pasos:


1. Marque las piezas con un rotulador de color o con
una punta de marcar, para facilitar el montaje
posterior.
2. En su caso, suelte las tuercas del prensaestopas
92.01 (ver fig. 4).
3. Quite las tuercas hexagonales 92.0 (fig. 8).

Figura 7.

El sello mecánico no debe gotear y si lo hace, de forma


inapreciable. Si hay una fuga excesiva verifique el estado
del sello mecánico. Para tal fin, es necesario desmontar
el conjunto giratorio (ver sección 7.5).

7.4.5 Motor de accionamiento.

Para el mantenimiento del motor se deben seguir las


indicaciones del fabricante respectivo.

7.5 Desmontaje. Figura 8.

7.5.1 Preparación del desmontaje. 4. Separe el conjunto rotórico completo de la carcasa


10.2 con ayuda de palancas o herramientas que
Siga los siguientes pasos: puedan apoyarse en la ranura existente entre la
carcasa 10.2 y la tapa de carcasa 16.1. Quite la
1. Desconecte la tensión de la alimentación del motor. junta plana 40.0.
2. Vacíe la instalación, como mínimo entre las válvulas 5. Quite la tuerca de impulsor 92.2.
de aspiración e impulsión.
3. En caso de necesidad, desconecte y desmonte
sensores e instrumentos de control.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA MANTENIMIENTO, DESMONTE Y MONTAJE - Pág. 17/30

11. Extraiga del soporte 33.0 el eje 21.0 con los dos
rodamientos 32.1 y 32.11 hacia el lado de
accionamiento (fig.11).

Solo ejecución con conjunto de eje 55:


Detrás de los rodamientos hay anillos seeger de
seguridad 93.21. Al extraer el eje, el rodamiento
32.11 permanecerá en el soporte. Gire el soporte y
extraiga el rodamiento 32.11. Si no requiere
retirarlos, los anillos seeger pueden permanecer
Figura 9. en el soporte.

6. Desmonte cuidadosamente impulsor 23.0, chaveta


94.01, camisa de eje 52.3 (ejecución sello 12. Suelte el tornillo hexagonal 90.11 con la arandela
mecánico) ó 52.4 (ejecución empaquetadura), 93.01 y quite la pata 18.3.
junta plana 40.01 y en su caso el cierre mecánico 13. Suelte los tornillos hexagonales de la tapa de
43.3 (fig.9). rodamientos que permanece en el soporte.
7. Quite la tapa carcasa 16.1. Para los siguientes
tamaños hay que soltar previamente las tuercas
hexagonales 92.02 (fig. 10):

NOWA 3220 3226


4020 4026 4032
5020 5026 5032
6520 6526 6532
8026 8032 8040
10026 10032 10040
12526 12532 12540
Figura 11.
15032 15040 15050
20032 20040 20050
14. Extraiga los rodamientos 32.1 y 32.11 del eje 21.0
25032
(fig.12).

Figura 12.

15. Solo ejecución con lubricación por aceite:


Para desmontar los retenes 42.1 de las tapas de
Figura 10.
ro d a m i e n t o, t i e n e q u e fo r z a r l o s m e t i e n d o
cuidadosamente un destornillador entre la tapa de
8. Sólo ejecuciones con sello mecánico y brida soporte
rodamiento y el retén. Desmontar solamente en
estacionaria:
caso de necesidad.
Suelte los tornillos 90.23 y retire la brida soporte
16. Sólo ejecuciones 011, 041 y 051:
estacionaria 47.1. Sustituya posteriormente la junta
Quite los anillos de empaquetadura y en su caso,
plana 40.06 (ver fig. 7).
el anillo de cierre hidráulico, según 7.4.3.
9. Retire el deflector de goma 50.7.
10. Quite la tapa de rodamiento 36.0 del lado de
accionamiento soltando los tornillos hexagonales
90.1.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA MANTENIMIENTO, DESMONTE Y MONTAJE - Pág. 18/30

17. Solo ejecución 541: 7.7.2 Proceso de montaje.


Si desmonta la tapa de la cámara de refrigeración
es necesario sustituir los anillos tóricos (o’rings). Conjunto de eje C25, C35 y C45
Siga los siguientes pasos:
7.6 Trabajos después del desmontaje. 1. Monte los rodamientos 32.1 y 32.11 en el eje 21.1,
según la fig. 12. Si fuera necesario montar
7.6.1 Limpieza. rodamientos nuevos, tenga en cuenta que si se
calientan en un baño de aceite a 80 ºC antes de
• Limpie todas las piezas. introducirlos en el eje, se facilita este proceso.
• Limpie con un líquido adecuado las superficies Compruebe que las pistas interiores del rodamiento,
de ajuste y de sellado. apoyan en los resaltes previstos en el eje.
2. Monte en el soporte 33.0 la tapa de rodamiento
7.6.2 Control. 36.0 del lado opuesto al accionamiento, con el anillo
de fieltro 42.2 y la junta plana 40.02.
Tiene que controlar las siguientes piezas de la bomba: 3. Solo ejecución con lubricación por aceite:
• Ejecución empaquetadura: Si ha desmontado los retenes, hay que sustituirlos.
Camisa de eje, si tiene daños y/o desgaste, Los retenes se montan a presión en la tapa de
sustitúyala. rodamientos. Utilice un casquillo que se adapte a
• Ejecución sello mecánico: la forma exterior del retén. Una vez montadas las
Si el sello mecánico, tiene daños y/o desgaste tapas de rodamiento, los labios de los retenes tienen
sustitúyalo. Saque cuidadosamente el ani llo que apuntar hacia el interior del soporte de
estacionario de la tapa de carcasa 16.1 o bien de rodamientos. Marque las tapas para no confundir
la brida soporte estacionario 47.1 (fig. 7). una con otra.
• Zonas de ajuste entre impulsor y carcasa (tolerancia 4. Introduzca el conjunto eje - rodamientos en el
de 0,3 a 0,5 mm.) si presentan daños y/o desgaste, soporte 33.0. Monte la pata de apoyo 18.3 según
cambie el anillo de desgaste correspondiente (ver fig. 11.
plano de corte). 5. Monte la tapa de rodamiento 36.0, con el anillo de
• Solo ejecución con lubricación por aceite: fieltro 42.2 y la junta plana 40.02, en el lado de
Re t e n e s 4 2 . 1 d e l a s t a p a s d e r o d a m i e n t o s accionamiento. Monte el deflector 50.7 sobre el eje
sustitúyalos si tienen daños y/o desgaste, así como 21.1.
si el bastidor pierde aceite entre la tapa de
rodamiento y el eje o si el líquido a bombear ha Conjunto de eje C55
entrado en el bastidor. Siga los siguientes pasos:
1. Fije los anillos de seguridad seeger 93.21 en el
7.7 Montaje. soporte de rodamientos 33.0.
2. Introduzca el rodamiento interno 32.11 en el soporte
7.7.1 Par de apriete. 33.0, hasta que apoye en el anillo seeger. Monte la
respectiva tapa de rodamiento 36.0 con el anillo de
Los tornillos deben apretarse con los siguientes pares fieltro 42.2 y la junta plana 40.02.
de apriete: 3. Solo ejecución con lubricación por aceite:
Si ha desmontado los retenes, hay que sustituirlos.
Los retenes se montan a presión en la tapa de
rodamiento. Utilice un casquillo que se adapte a la
forma exterior del retén. Una vez montadas las
tapas de rodamiento, los labios de los retenes tienen
que apuntar hacia el interior del soporte de
rodamientos. Marque las tapas para no confundir
una con otra.
Las tuercas de seguridad del eje deben apretarse con
4. Inserte el eje desde el lado de accionamiento a
los siguientes pares de apriete:
través del rodamiento 32.11 Introduzca el
rodamiento externo 32.1 en el soporte 33.0 y el
eje 21.1, hasta que haga tope. Monte la tapa de
apoyo 18.3 según fig. 11.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA MANTENIMIENTO, DESMONTE Y MONTAJE - Pág. 19/30

5. Monte la tapa de rodamiento 36.0, con el anillo posicionado. De otra forma el sello mecánico puede
de fieltro 42.2 y la junta plana 40.02, en el lado presentar fugas.
de accionamiento. Monte el deflector 50.7 sobre 2. Inserte la brida soporte estacionaria 47.1 en el
el eje 21.1. eje con la junta plana 44.06 nueva.
3. Ensamble el sello mecánico sobre la camisa del eje
Los pasos subsiguientes aplican para todos los conjuntos 52.31. Posicione el sello mecánico de acuerdo con
de eje, excepto donde se indique alguna restricción: su longitud de operación y fíjelo por medio de los
prisioneros del sello ó del anillo de posicionamiento,
Ejecución con empaquetadura: según el caso.
1. Ensamble en la tapa carcasa 16.1, los anillos de 4. Inserte el grupo camisa de eje y sello mecánico,
empaquetadura 46.1, el anillo de cierre hidráulico con la junta plana 40.01 en el eje y coloque la
45.8; y el prensaestopas 45.2 (ver fig. 4 ó 5). chaveta 94.01.
2. Apriete las tuercas 92.01. 5. Acople la tapa carcasa 16.1 con el soporte
3. Coloque en el eje la camisa del eje 52.4 con la rodamiento 33.0. Si aplica, fije la tapa carcasa 16.1
junta plana 40.01 y coloque la chaveta 94.01. con el soporte rodamiento 33.0, de acuerdo al
4. Acople la tapa carcasa 16.1 con el soporte numeral 7.5.3, punto 7. (Ver fig. 10).
rodamiento 33.0. Si aplica, fije la tapa carcasa 16.1 6. Ensamble la brida soporte estacionaria 47.1 en la
con el soporte rodamiento 33.0, de acuerdo al tapa carcasa 16.1 y apriete las tuercas 90.23 (ver
numeral 7.5.3, punto 7. (Ver fig. 10). fig. 7).
5. Inserte el impulsor 23.0 y apriete la tuerca de 7. Inserte el impulsor 23.0 y apriete la tuerca de
seguridad del eje 92.2. seguridad del eje 92.2.
Conjunto de eje C55: Conjunto de eje C55:
Inserte el impulsor 23.0 y apriete la tuerca de Inserte el impulsor 23.0 y apriete la tuerca de
seguridad del eje 92.2 con su arandela 50.4. seguridad del eje 92.2 con su arandela 50.4.
6. Coloque la junta plana 40.0 en la tapa carcasa 16.1 8. Coloque la junta plana 40.0 en la tapa carcasa 16.1
y acople la carcasa 10.2. Apriete las tuercas 92.0. y acople la carcasa 10.2. Apriete las tuercas 92.0.

Ejecuciones con sello mecánico:


1. Mantenga estricta limpieza. Coloque
cuidadosamente el anillo estacionario en la tapa
carcasa 16.1 (fig 7) y asegurese que dicho anillo
esta correctamente posicionado. De otra forma el Durante el montaje del sello mecánico hay que
sello mecánico puede presentar fugas. mantener una estricta limpieza. En especial evite
2. Acople la tapa carcasa 16.1 con el soporte que se dañen las caras de roce y los sellos
rodamiento 33.0. Si aplica, fije la tapa carcasa 16.1 secundarios.
con el soporte rodamiento 33.0, de acuerdo al Monte cuidadosamente el impulsor sin recurrir a
numeral 7.5.3, punto 7. (Ver fig. 10). golpes; si no, hay peligro de que se dañe el sello.
3. Ensamble el sello mecánico sobre la camisa del eje Para facilitar el montaje del sello mecánico se
52.3. recomienda aplicar una capa fina de lubricante
4. Inserte el grupo camisa de eje y sello mecánico, sobre la camisa del eje (p. ej. aceite vegetal, si el
con la junta plana 40.01 en el eje y coloque la sello secundario es un o’ring ó agua jabonosa, si el
chaveta 94.01. sello secundario es un fuelle de caucho).
5. Inserte el impulsor 23.0 y apriete la tuerca de No utilice aceites minerales, pues los elastómeros
seguridad del eje 92.2. se pueden deformar con el lubricante.
Conjunto de eje C55:
Inserte el impulsor 23.0 y apriete la tuerca de
seguridad del eje 92.2 con su arandela 50.4. 7.8 Comprobación.
6. Coloque la junta plana 40.0 en la tapa carcasa 16.1
y acople la carcasa 10.2. Apriete las tuercas 92.0. Compruebe:
• Si la bomba gira fácilmente con la mano.
Ejecuciones con sello mecánico y brida soporte • Si la bomba es estanca. Haga una prueba de
estacionaria: presión. Presión máxima de prueba, 1,3 veces la
1. Mantenga estricta limpieza. Coloque presión nominal de la bomba (ver sección 5.11).
cuidadosamente el anillo estacionario en la brida • Si el juego axial del rotor es de 0,2 a 1 mm.
soporte estacionaria 47.1 (ver fig. 7) y asegurese
que que dicho anillo está correctamente

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA AYUDAS EN CASO DE FALLA - Pág. 20/30

8.0 AYUDAS EN CASO DE FALLA.

8.1 Personal implicado.

La eliminación de fallas solamente se puede realizar por personal calificado e instruido.

8.2 Falla - causa - eliminación.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA DATOS TÉCNICOS - Pág. 21/30

9.0 DATOS TÉCNICOS. 9.6 Vibraciones.

Los datos técnicos de la bomba están descritos en la Las bombas NOWA cumplen con VDI 2056 e ISO 5199
oferta y las dimensiones en el plano correspondiente clase K para bombas con motor de accionamiento hasta
(vea también el capítulo 2). 15 kW y clase M para motores de más de 15 kW.

9.1 Presión máxima de trabajo (bar). 9.7 Emisión de sonido.

La emisión de sonido cumple con la directiva 001/30 de


1992 de EUROPUMP sobre bombas centrífugas. Como
valores orientativos puede servir la siguiente tabla:

(1) En los tamaños 4026, 15050 y 20050: 14 bar hasta 30 ºC


(2) Ver página siguiente

9.2 Bridas.

Bridas según ANSI B16.1 clases 125 ó 250, según el


tipo de bomba. Posición de la brida de succión axial y
de la brida de descarga radial orientada hacia arriba.

9.3 Sentido de giro. Nivel de presión sonora para bomba sin motor

A la derecha visto desde el accionamiento. Hay que tener en cuenta que pueden surgir fuentes de
sonido adicionales, como por ejemplo:
• Motor de accionamiento.
9.4 Régimen de velocidad. • Acoplamiento, por una alineación incorrecta.
• Tuberías (Nota: cuanto más ampliamente estén
dimensionadas las tuberías, menos ruidos producen).

9.8 Valores máximos admisibles de fuerzas y


momentos en bridas.

9.5 Temperaturas admisibles según cierre


de eje.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA DATOS TÉCNICOS - Pág. 22/30

9.9 Materiales de construcción.

(1) Otras combinaciones de materiales son posibles bajo pedido.


(2) En bombas con conjunto de eje C-45 y potencias superiores a 120 HP – 1750 rpm y con conjunto de eje C-55 y potencias superiores a 240 HP –
1750 rpm, se emplea acero AISI 4340 ó 4140 bonificado.
(3) En bombas con conjunto de eje C-45 y potencias superiores a 90 HP –1750 rpm y con conjunto de eje C-55 y potencias superiores a 180 HP –
1750 rpm, se emplea acero AISI 420 modificado.
(4) De acuerdo al tipo de sello, se pueden suministrar otras combinaciones de material.

9.10 Especificación de los materiales fundidos.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA ANEXO - Pág. 23/30

10.0 ANEXO.

10.1 Lista de despiece.

Para pedir repuestos indique el número de posición y la denominación completa así como el número de serie de la
bomba que figura en su placa de características.

POS. DENOMINACIÓN POS. DENOMINACIÓN


10.2 Carcasa 52.3 * Camisa de eje sello mecánico
16.1 Tapa carcasa 52.4 * Camisa de eje prensaestopas
18.3 Pata soporte 63.6 Grasera
21.1* Eje 64.2 Mirilla (solo lubricación con aceite)
23.0 * Impulsor 67.2 Tapón (solo lubricación con aceite)
32.1 * Rodamiento exterior 70.31 Tubería de compensación
32.11* Rodamiento interior 90.1 Tornillo hexagonal
33.0 Soporte rodamientos / Bastidor 90.11 Tornillo hexagonal
36.0 Tapa rodamiento 90.2 Espárrago
40.0 * Junta plana (carcasa) 90.21 Espárrago
40.01* Junta plana (camisa de eje) 90.22 Espárrago
40.02* Junta plana (tapa rodamiento) 90.3 Tapón roscado
42.2 * Anillo de fieltro 90.34 Tapón roscado
43.3 * Sello mecánico 92.0 Tuerca hexagonal
45.2 Casquete prensaestopas 92.01 Tuerca hexagonal
45.8 * Anillo cierre hidráulico 92.02 Tuerca hexagonal
46.1 * Empaquetadura 92.2 * Tuerca impulsor
47.1 Brida soporte estacionaria (ver 7.4.4) 93.01* Arandela de presión
50.2 * Anillo desgaste carcasa 93.21 Anillo seeger
50.21* Anillo desgaste tapa carcasa 94.0 * Chaveta acople
50.4 Arandela impulsor 94.01* Chaveta impulsor
50.7 * Anillo deflector

(*) Repuestos recomendados

10.2 Planos de corte.

Coordinación tipo de bomba, conjunto de eje, fijación de la tapa de carcasa y plano de corte:

XX = Enclavada entre la carcasa y el soporte


00 = Atornillada

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA ANEXO - Pág. 24/30

10.2.1 Plano de corte A5441.26.045.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA ANEXO - Pág. 25/30

10.2.2 Plano de corte A5441.26.046.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA ANEXO - Pág. 26/30

10.2.3 Plano de corte A5441.26.047.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA ANEXO - Pág. 27/30

10.2.4 Plano de corte A5441.26.048.

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA
ANEXO - Pág. 28/30
10.3 Intercambiabilidad de partes

Reservado el derecho a modificaciones


FORMA DE EMPLEAR EL CUADRO: Si tomamos las carcasas (Pos. 10.2) observamos que hay 42 piezas una para cada tipo de bomba. Así por ejemplo, la carcasa No. 6 se utiliza para la bomba 4016 y la carcasa No. 21 para la bomba 6526.
Por el contrario, las tapas de carcasa (Pos. 16.1) son 21 para los 42 tipos de bomba, por tanto, algunas se usan para varios tipos de bombas; por ejemplo la tapa No. 2 se utiliza para las bombas 3216, 4016, 5016, 6516, 8016, mientras
que la tapa No. 12 únicamente sirve para la bomba 20025.

SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010
MANUAL HALBERG NOWA ANEXO - Pág. 29/30

10.4 Conexiones.

(1) Disponible según ejecución o bajo demanda


(2) Para ejecución 541 (Chaqueta de refrigeración)

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


MANUAL HALBERG NOWA ANEXO - Pág. 30/30

10.5 Tabla de dimensiones.

(1) Distancia necesaria entre los ejes del motor y la bomba, para desmontar el impulsor de la bomba hacia el lado del motor, sin mover el motor ni la carcasa de la
bomba.

* Las bombas tipo 4026, 15050 y 20050 tienen bridas según ANSI B16.1 clase 250

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


NOTAS

Reservado el derecho a modificaciones SIHI Pumps Colombia / Marzo 2010


HALBERG NOWA

SIHI Pumps Colombia se reserva el derecho de efectuar cualquier cambio sobre los datos de este documento sin aviso previo

SIHI Pumps Colombia S.A.S.


Cra. 34 A No. 4-B-33 Bogotá D.C., Colombia
Tel: (57-1) 364 9264 Fax: (57-1) 364 9262 - 364 9241
E-mail: info@sihi.com.co

www.sihi.com.co

Members of the Sterling Fluid Systems Group


www.sterlingfluid.com

También podría gustarte