Está en la página 1de 7

 

GESTION DE LA CALIDAD

ACTIVIDAD # 4

CUADRO COMPARATIVO

Alumno: Roberto Omar Rodríguez Márquez

Profesor: Carloz Zozaya Juarez

Página 1
 

MODELO GERENCIAL DEMING MODELO MALCOM BALDRIGE MODELO EFQM DE EXCELENCIA


El primer modelo, el Deming, se desarrolló en Japón El modelo de excelencia en la gestión Malcolm El modelo EFQM de excelencia ofrece una
en 1951 por la JUSE (unión japonesa de científicos e Baldrige surgió sobre la mitad de los ochentas. En herramienta integral que tiene como objetivo ayudar
ingenieros). Este modelo recoge la aplicación práctica una respuesta del gobierno de los estados unidos a a las organizaciones a conocerse mejor a si mismas,
de las teorías japonesas de control total de la calidad los avances de las organizaciones japonesas. En a realizar un análisis objetivo, riguroso y estructurado
(TQC) o control de calidad en toda la empresa. ese momento amenazaban como dominar en de su funcionamiento y, en consecuencia, a mejorar
mercado americano. En modelo fue denominado de su gestión.
El premio Deming lo otorga de manera anual la JUSE esta forma en honor al ex secretario de comercio
a la empresa que logra la mejor aplicación de la Malcolm Baldrige. La evaluación, base de la filosofía del modelo
calidad. Todo esto sido fundamental para el desarrollo EFQM
en Japón de la cultura de la calidad total Este modelo se aprobó mediante la ley promulgada
por el congreso de los estados unidos. La ley declara Lo que no se mide no se puede mejorar. Esa es la
La evaluación en este modelo tiene como principal el interés nacional en cuanto a la mejora de la base de la filosofía EFQM. Para mejorar la
objetivo comprobar que mediante la implantación de competitividad de las organizaciones y crea un competitividad de una organización, es necesario
control de calidad en toda la organización se marco de referencia para que mejoren. saber dónde está y, a partir de ahí, identificar los
obtengan buenos resultados. cambios y las acciones necesarios para avanzar en
El modelo Baldrige es una herramienta para la el camino hacia la excelencia de la gestión.
El modelo recoge 10 criterios de evaluación de la evaluación, mejora y planificación hacia la gestión
gestión de calidad de la organización. de la excelencia. Contiene 7 secciones o capítulos. El modelo de la EFQM de excelencia está
En seis de ellos se refiere a los aspectos integrado por tres componentes.
relacionados con la gestión a lo que se suma uno 1. Los valores de la excelencia:
adicional relacionado con los resultados
Describen los cimientos esenciales para
alcanzar una excelencia sostenida en el tiempo.
1. Políticas y objetivos Una de las características principales cuenta con una
marcada orientación a resultados. Establece un gran 2. El modelo EFQM:
Se analizan como se establecen las políticas énfasis en la necesidad de desarrollar lineamiento.
de dirección, calidad, control de calidad y Permite comprender las relaciones causa efecto
Empresarial, desarrolla un enfoque en clientas y
busca la focalización en todos los procesos, áreas y que existe entre lo que la organización hace
actividades clave de negocio. (gestión) y lo que consigue (resultados).
Como se trasmiten todos los sectores de la En la actualidad se utiliza en el sector privado y en el 3. El esquema reder:
empresa. público, además de organizaciones sin fines de lucro
.Estas son las diferentes sesiones del modelo Proporciona una herramienta para analizar el
rendimiento, para medir la madurez de la gestión de

Página 2
 

2. Organización. Malcolm Baldrige. una organización.

Se evaluación si los campos de 1. Liderazgo Que aporta el modelo EFQM.


responsabilidad y autoridad están claramente 2. Planeación estratégica Las organizaciones necesitan un modelo de
definidos y como se promueve la cooperación gestión para hacer frente a la gran complejidad
3. Enfoque a clientes y mercado
entre departamentos del entorno actual. El modelo EFQM ofrece ese
4. Información y análisis
3. Información. marco de trabajo que facilita a la organización el
5. Enfoque en recursos humanos análisis de su gestión y la puesta en marcha de
Se evalúa como se recoge y trasmite la
acciones para poder anticiparse a los cambios
información, procedente tanto del interior 6. Gestión de procesos
del entorno local y global.
como del exterior de la compañía, en todos 7. Resultados de negocio
sus niveles y organizaciones. El modelo EFQM ayuda a:

4. Estandarización. *identificar puntos fuertes y oportunidades de


mejora mediante una labor de equipo que ayuda
Se evalúan los procedimientos para el
a ampliar puntos de vista y favorece una cultura
desarrollo, para el establecimiento, revisión y
de participación.
derogación de estándares y la forma en la
que se controlan y sistematizan, así como el * establecer un nivel de excelencia de gestión

uso que se hace de los estándares para la (puntuaciones) en cada uno de los aspectos

mejora de la tecnología de la empresa. clave.

Educación y su diseminación. * establecer las prioridades sobre las que hay

Se evalúa como se enséñalo que es el control que actuar.

de calidad y como reciben los empleados el


entrenamiento en calidad, mediante cursos
Para recorrer el camino hacia la excelencia con el

Página 3
 

de formación o del trabajo diario. modelo EFQM hay que seguir estas 4 fases:

5. aseguramiento de calidad. 1. Sensibilidad y formación

Se evalúa el sistema de dirección para la 2. Asesoría y diagnostico

garantía de la calidad y se analizan con 3. Mejora


detalle todas las actividades esenciales para
4. Reconocimiento
garantizar la calidad y fiabilidad de los
productos y servicios.

6. Gestión y control.

Se evalúa como se realizan las revisiones


periódicas de los procedimientos empleados
para el mantenimiento y mejora de la calidad.

7. Mejora.

Se evaluar como se seleccionan y analizan


los problemas críticos o no relativos a la
calidad y cuál es el uso que se hace de estos
análisis.

Página 4
 

A continuación les voy a mostrar una tabla con los premios a los modelos de calidad donde pueden participar cualquier tipo de negocio desde la 
tiendita de Doña Efe hasta una empresa de mayor nivel siempre y cuando cumpla con los requisitos para poder participar.  

Página 5
 

CONCLUSION
La calidad es aspecto o punto óptimo en las empresas, estos tres modelos de calidad son
buenos para tomarlos de referencia, todos llegan al mismo fin de mejorar la calidad de productos
y servicios, se rigen por diferentes puntos e iniciaron en diferentes épocas y acorde de cómo se
metieron en las organizaciones y se fueron mejorando los procesos de producción.
Todos los modelos coinciden en la organización para un conjunto de subsistemas relacionados
y conectados entre sí todos tienen un papel y su importancia para un logro primordial y la
excelencia continua

Referencias
 https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3227569&query=Administraci%C3
B3n+de+la+calidad
 Marcelino, M. y Ramírez, D. (2014). Administración de la calidad. Nuevas perspectivas [versión electrónica].
Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=3227569&query=Administraci%C
3%B3n+de+la+calidad%3A+nuevas+perspectivas
 Marcelino Aranda, Mariana. Ramírez Herrera, Dania.. (2014). Administración de la calidad: nuevas
perspectivas. México: México, D. F. : Larousse - Grupo Editorial Patria.

Página 6
 

Página 7

También podría gustarte