Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTRUCTURAS

CURSO : CONCRETO ARMADO II

TRABAJO : DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE


MUROS DE CORTE

DOCENTE : CARLOS IRALA CANDIOTI

ESTUDIANTE : LORENZO CORI, LENIN BEKER

CÓDIGO : 20077502E

CICLO : 2011-1

UNI, 06 de abril de 2011


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

ÍNDICE

Contenido Pág.

1.-CONSIDERACIONES DEL PROBLEMA DE LA PRACTICA 3

2.-CONSIDERACIONES DEL TERRENO 4

3.-CONSIDERACIONES DE USO Y SOBRECARGA 4

4.- DISTRIBUCIÓN DE LA SOBRECARGA EN PISOS TÍPICOS 5

5.-PRE DIMENSIONAMIENTO DE LA LOSA ALIGERADA 5

6.- PRE DIMENSIONAMIENTO DE VIGAS 6

7.- PRE DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS 8

8.-DISEÑO DE ZAPATAS 15

9.-DISEÑO DE CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE 24

ANEXOS 27

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 2


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

1.- CONSIDERACIONES DEL PROBLEMA DE LA PRÁCTICA

De acuerdo a las consideraciones:

L1: Número de letras del primer nombre

L2: Número de letras del apellido paterno

L3: Número de letras del apellido materno

Entonces: Nombre: LENIN Numero de letras = L1 = 5

Apellido paterno: LORENZO Numero de letras = L2 = 7

Apellido materno: CORI Numero de letras = L3 = 4

Y bajo las siguientes restricciones:

5m 1.15L2, 1.10L1, 1.15L3 8m

3.5 m 0.8L1, 0.8L2 5.5 m

Entonces se tiene la siguiente distribución:

FIGURA NUMERO 1

Vista en planta

FIGURA NUMERO 2

Vista en elevación

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 3


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

2.- CONSIDERACIONES DEL TERRENO

Se considera el terreno con los límites de propiedad alejada del perímetro del área a
construir tal como se muestra en la figura 3, esto con la finalidad de que la cimentación se
realice con zapatas aisladas y que la columna o muro de corte que transfiera carga este
ubicada en el centro de la perspectiva en planta de la cimentación.

FIGURA NUMERO 3

Limites de propiedad

3.- CONSIDERACIONES DE USO Y SOBRECARGA

Se asumirá como uso de la edificación, destinada para un centro de salud, razón por la cual
es necesario recurrir a la Norma Técnica Peruana de cargas E.020 en la cual se estipula
para el caso de hospitales la siguiente configuración de sobrecargas:

TABLA N° 1
Sobrecarga según NTE E.020 para hospitales

Descripción de uso S/C kPa (Kg/cm2)


Salas de operaciones, laboratorios y zonas de servicio 3.0(300)
Cuartos 2.0(200)
Corredores y escalera 4.0(400)

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 4


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

4.- DISTRIBUCIÓN DE LA SOBRECARGA EN PISOS TÍPICOS

De acuerdo al plano de arquitectura y distribución (Ver anexos) y según las sobrecargas


estipulados según uso de ambientes (para los niveles: 2;3;4 y 5) se tiene la siguiente
configuración de sobrecargas:
FIGURA NUMERO 4

Configuracion de Sobrecargas

Donde:

5.- PRE DIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA:

Para no verificar deflexiones y evitar problemas estructurales relacionados a las excesivas


deflexiones, el pre dimensionamiento se realiza de acuerdo a las consideraciones de las
ACI-318 :

Donde:

l : luz libre de viguetas

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 5


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

FIGURA NÚMERO 5

Sentido de la losa aligerada

Según la figura 5, la luz libre más grande en la dirección de las viguetas de la losa aligerada
es de 5.5 m.

6.- PRE DIMENSIONAMIENTO DE VIGAS:

Bajo el mismo criterio del pre dimensionamiento de la losa aligerada se realiza el pre
dimensionamiento de la viga:

h
Donde:

β= Ancho tributario

l= luz libre de la viga

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 6


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

FIGURA NÚMERO 6

Ancho tributario de viga en dirección X

Las Vigas en la dirección X se asumirán como V-101 uniforme para todos los ejes (1 al 5),
considerando la de mayor luz y mayor ancho tributario.

FIGURA NÚMERO 7

Ancho tributario de viga en dirección Y

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 7


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

Las Vigas en la dirección Y se asumirán como V-102 uniforme para todos los ejes (A hasta
E), considerando la de mayor luz y mayor ancho tributario.

7.- PRE DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS:

El pre dimensionamiento de las columnas se realiza de acuerdo a:

TABLA N° 2
Factores para pre dimensionamiento de columnas
Tipo de
Columna
λ η
Central 1.10 0.30
Perimetro 1.25 0.25
Esquina 1.50 0.20
Para realizar el pre dimensionamiento correspondiente para las columnas, cabe mencionar
los datos proporcionados por el problema:

Peso de acabados (1ro al 5to Nivel) = 100 kg/m2

Peso de tabiquería (1ro al 4to Nivel) = 100 kg/m2

Parapeto de albañilería de 1m x 0.15m (5to Nivel) = 0.27 ton/m

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 8


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

FIGURA NÚMERO 8

Áreas tributarias a columnas, se muestra las más cargadas

En la figura 8 la letra “C” representa el área tributaria para una columna central, “P”
representa el área tributaria para una columna lateral, “E” representa el área tributaria para
una columna de esquina.

Se considera a estas áreas tributarias coma las más cargadas, teniendo como referencia las
dimensiones de las áreas geométricas y referentes a las sobrecargas que soportan, esto
basado en la representación que se brinda según la figura 4.

7.1.- Características de los materiales:

Se ha empleado concreto cuya resistencia característica es: f’c = 210 kg/cm2

Se ha empleado acero grado 60 cuyo valor de fluencia es : fy = 4200 kg/cm2

7.2.- Metrado de Cargas:

Para el metrado de las cargas vivas o sobrecargas, se ha desarrollado de acuerdo


con el grafico de sobrecargas presentado en la figura 4.

Para efectos de metrado de las cargas muertas se asume una columna de 0.50x0.50 y el
peso especifico del concreto de 2.4 ton/m3.

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 9


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

Resumen de metrado de cargas muertas

CARGAS MUERTAS PARA 1C ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 11.22
ACABADOS 3.21
TABIQUERIA 3.85
VIGASX 3.40
VIGASY 2.00
COLUMNA 8.82
Carga 123.33

CARGAS MUERTAS PARA 2C ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 10.81
ACABADOS 3.09
TABIQUERIA 3.71
VIGASX 3.28
VIGASY 2.00
COLUMNA 8.82
Carga 119.48

CARGAS MUERTAS PARA 3C ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 7.09
ACABADOS 2.03
TABIQUERIA 2.43
VIGASX 3.40
VIGASY 1.16
COLUMNA 8.82
Carga 86.89

CARGAS MUERTAS PARA 4C ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 6.83
ACABADOS 1.95
TABIQUERIA 2.34
VIGASX 3.28
VIGASY 1.16
COLUMNA 8.82
Carga 84.21

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 10


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

CARGAS MUERTAS PARA 1P ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 5.32
ACABADOS 1.52
TABIQUERIA 1.82
VIGASX 3.40
VIGASY 0.84
COLUMNA 8.82
PARAPETO 1.82
Carga 73.32

CARGAS MUERTAS PARA 2P ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 5.12
ACABADOS 1.46
TABIQUERIA 1.76
VIGASX 3.28
VIGASY 0.84
COLUMNA 8.82
PARAPETO 1.76
Carga 71.08

CARGAS MUERTAS PARA 3P ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 7.09
ACABADOS 2.03
TABIQUERIA 2.43
VIGASX 3.40
VIGASY 1.16
COLUMNA 8.82
PARAPETO 1.82
Carga 88.71

CARGAS MUERTAS PARA 4P ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 6.83
ACABADOS 1.95
TABIQUERIA 2.34
VIGASX 3.28
VIGASY 1.16
COLUMNA 8.82
PARAPETO 1.76
Carga 85.97

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 11


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

CARGAS MUERTAS PARA 5P ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 5.29
ACABADOS 12.60
TABIQUERIA 1.82
VIGASX 1.39
VIGASY 2.31
COLUMNA 8.82
PARAPETO 1.49
Carga 125.51

CARGAS MUERTAS PARA 6P ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 5.29
ACABADOS 1.51
TABIQUERIA 1.82
VIGASX 1.39
VIGASY 2.31
COLUMNA 8.82
PARAPETO 1.49
Carga 70.08

CARGAS MUERTAS PARA 1E ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 2.17
ACABADOS 0.62
TABIQUERIA 0.74
VIGASX 1.39
VIGASY 0.84
COLUMNA 8.82
PARAPETO 1.28
Carga 38.12

CARGAS MUERTAS PARA 2E ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 2.89
ACABADOS 0.83
TABIQUERIA 0.99
VIGASX 1.39
VIGASY 1.16
COLUMNA 8.82
PARAPETO 1.49
Carga 45.53

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 12


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

TABLA N° 3-a
Resumen general de metrado de cargas

SOBRECARGA EN COLUMNA CENTRAL


A tributaria PL (ton) AREA PD (ton) PS(ton) Pu(ton)
1C 12.07 32.06 123.33 135.40 193.18
2C 12.35 30.88 119.48 131.83 188.27
3C 8.18 20.25 86.89 95.07 135.55
4C 7.15 19.50 84.21 91.36 130.05

La columna más cargada corresponde al área tributaria 1C.

TABLA N° 3-b
Resumen general de metrado de cargas

SOBRECARGA EN COLUMNA PERIMETRAL


A tributaria PL (ton) AREA PD (ton) PS(ton) Pu(ton)
1P 4.56 15.19 73.32 77.88 110.39
2P 4.95 14.63 71.08 76.03 107.93
3P 4.05 20.25 88.71 92.76 131.08
4P 3.90 19.50 85.97 89.87 126.99
5P 3.78 15.13 125.51 129.29 182.14
6P 3.03 15.13 70.08 73.11 103.25

La columna más cargada corresponde al área tributaria 5P.

TABLA N° 3-c
Resumen general de metrado de cargas

SOBRECARGA EN COLUMNA ESQUINA


A tributaria PL (ton) AREA PD (ton) PS(ton) Pu(ton)
1E 1.86 6.19 38.12 39.98 56.52
2E 1.65 8.25 45.53 47.18 66.55

La columna más cargada corresponde al área tributaria 2E.

7.3.- Columna Central:

Ps = 135.40 ton

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 13


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

7.4.- Columna Lateral:

Ps = 129.29 ton

7.5.- Columna Esquina:

Ps = 47.18 ton

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 14


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

8.- DISEÑO DE ZAPATAS:

8.1.- Parámetro de Suelo

8.2.- Diseño de zapata para C1

Ps

FIGURA NÚMERO 9

Zapata C1

0.60
lv
0.40 B

8.2.1.- DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA

Luego:
LENIN BEKER LORENZO CORI Página 15
CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

8.2.2.- CALCULO DE PERALTE

8.2.2.1.- Por Punzonamiento


Pu

FIGURA NÚMERO 10

Area de punzonamiento en zapata C1

qu

0.60

0.40 n

2.50
2.70

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 16


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

8.2.2.2.- Verificación por corte

Verificación para una franja de 1m:

8.2.3.- CALCULO DE ACERO DE REFUERZO

Resolviendo:

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 17


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

8.3.- Diseño de zapata para C2

Ps

FIGURA NÚMERO 11

Zapata C2

0.70
lv
0.45 B

8.3.1.- DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA

Luego:

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 18


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

8.3.2.- CALCULO DE PERALTE

8.3.2.1.- Por Punzonamiento


Pu

FIGURA NÚMERO 12

Area de punzonamiento en zapata C2

qu

0.70

0.45 n
2.40

2.60

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 19


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

8.3.2.2.- Verificación por corte

Verificación para una franja de 1m:

8.3.3.- CALCULO DE ACERO DE REFUERZO

Resolviendo:

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 20


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

8.4.- Diseño de zapata para C3

Ps

FIGURA NÚMERO 13

Zapata C3

0.45
lv
0.40 B

8.4.1.- DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA

Luego:

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 21


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

8.4.2.- CALCULO DE PERALTE

8.4.2.1.- Por Punzonamiento


Pu

FIGURA NÚMERO 14

Area de punzonamiento en zapata C3

qu

0.45

0.40 n
1.50

1.40

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 22


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

8.3.2.2.- Verificación por corte

Verificación para una franja de 1m:

8.4.3.- CALCULO DE ACERO DE REFUERZO

Resolviendo:

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 23


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

9.- DISEÑO DE CIMENTACIÓN DE MUROS DE CORTE:

9.1.- METRADO DE CARGAS

En la figura siguiente se presenta el área tributaria de los muros de corte.


FIGURA NÚMERO 15

Área tributaria a los muros de corte

Según el grafico 4, se tiene una carga viva como sigue:

TABLA N° 4
Metrado de cargas muertas para muro de corte

CARGAS MUERTAS PARA MURO DE CORTE ton


PESO DE LOSA ALIGERADA 8.32
ACABADOS 2.38
TABIQUERIA 2.85
VIGASX 1.39
VIGASY 3.68
MURO DE CORTE 21.17
PARAPETO 2.36

Carga 113.73

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 24


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

En el caso de muros de corte las cargas son repartidas a lo largo de su longitud:

El diseño se realiza para 1m de franja en el sentido más largo:

0.15
FIGURA NÚMERO 16

lv Cimentación de muro de corte

9.2.- DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 25


CONCRETO ARMADO II DISEÑO DE ZAPATAS Y CIMENTACIÓN DE MURO DE CORTE

9.3.- CALCULO DE PERALTE POR CORTE

Si se cumple que:

9.4.- CALCULO DE ACERO DE REFUERZO

Resolviendo:

En el otro sentido:

LENIN BEKER LORENZO CORI Página 26

También podría gustarte