Está en la página 1de 6

SECCION DE ESTRENO:

"LA PSICOLOGIA DE LOS VILLANOS DE DC COMICS"


DOS CARAS: DESORDEN DISOCIATIVO DE IDENTIDAD
En los últimos años, autores como Frank Miller o Andrew Helfer le han descrito como una persona con un desorden de
personalidad múltiple y profundos traumas infantiles, y que su desfiguración física sólo disparó su psicopatía.
La personalidad múltiple es un trastorno psiquiátrico que se caracteriza porque la persona adquiere más de una
identidad que controla su comportamiento. Cada uno de estos “alter egos” desarrolla su propia relación con la realidad.
El proceso es involuntario y produce una ruptura en la unidad de la personalidad.
SINTOMAS:
1.-Manifestaciones,
2.-Creencias y actitudes múltiples
3.-Distorsiones en el tiempo subjetivo
4.-Pérdida de la memoria
5.-Despersonalización
6.-Miedos
7.-Paranoias
8.-Dolores de cabeza de origen desconocido
9.-Angustias
10.-Ansiedades
11.-Soliloquios
12.-Compulsiones.
¿PORQUE OCASIONA ESTO?
El origen no es entendido así en la mayoría de los análisis. En realidad se le asocia con antecedentes muy traumáticos,
abusos infantiles o con problemas innatos de memoria disociativa.
Se plantea que los niños que han tenido experiencias muy difíciles en la infancia separan su conciencia de los traumas
para poder sobrevivir al hecho. Pero toda esa carga afectiva se deposita en el inconsciente, dando luego lugar a
personalidades independientes. El proceso de disociación sería una respuesta defensiva ante nuevas condiciones de
estrés.
LA RELACIÓN PSICOLÓGICA DE "JOKER Y HARLEY QUINN"
Hay una frase que dice que "todos ven al Guasón riendo, Harley lo ve
llorando" y pienso que esto igual aplica en el terreno de la realidad,
¿cuantas mujeres conoces que soportan a un patán porque creen en la
bondad interior de el?.
Francamente hay personas solitarias y que necesitan afecto pero ellos han
de saber apreciarlo o ganárselo, esta reflexión seguramente la ha hecho el
Guasón, el no es ningún estúpido y sabe como funcionan las relaciones
humanas y si el necesitase cariño valoraría los detalles de Harley, sin
embargo no lo hace ya que sencillamente no le importa, el vive para un
objetivo.
El, al igual que Batman se han "deshumanizado" al aceptar que tienen que
alejarse de ciertas personas y no dar espacio a los sentimientos, ellos viven
para una rutina de hacer el bien o hacer el mal, este villano plantea su show
en hacer intentos por aniquilar al héroe y si en algún momento lo lograse se
sentiría satisfecho al haber escrito su propia leyenda y si tuviese tiempo se
apoderaría de la ciudad o iría a molestar a otros héroes (aprovechando que
viven en el mismo universo). A la larga el Guasón está en la búsqueda de su
propio entretenimiento y forjar su propia leyenda, el no es indiferente a la
muerte, sabe que tarde o temprano envejecerá y morirá asi que no tiene
tiempo que perder, porque hacerlo con una mujer?
Aún así, se ha visto en algunos comics que el Guasón le tiene ciertos
detalles en algunos momentos, algunos dicen que es porque va
descubriendo cosas a través de ella o porque lidia con el hecho de
importarle a alguien, o porque ella le devuelve esa parte humana que el
tanto se ha empeñado en desaparecer, aún asi como ya describí arriba, el
sabe lo que ama realmente y en el mejor de los casos, sabe que no tiene
nada que ofrecerle a alguien y aunque lo tuviese, no lo compartiría.
Entonces la pregunta vuelve, ¿porque mantenerla cerca? pero siento que
eso es tanto como preguntarle a Harley porque mantenerse cerca de alguien
que la maltrata, ambos se mantienen cerca porque asi lo han querido y
quizás es ahí donde la gente que lee los comics o ve las historias, visualiza
una relación amorosa, yo personalmente veo una realidad bastante
aterradora.
Una relación autodestructiva, en que una de las partes tiene el desprecio
total hacia la otra, y la otra es completamente dependiente de la primera, y
es ahí donde ves realmente lo escalofriante que resulta, es como esos
matrimonios en los que hay infidelidades y golpes, pero se niegan a dejarse.
Los 10 problemas psicológicos de Batman
La serie de problemas fue enlistada por el portal ojocientifico.com y aquí
te lo presentamos.
#1 Problemas de Ira
No es necesario explicar cuáles son las actitudes de Batman que nos hacen
pensar esto. Sin dudas da un poquito de miedo cuando está enojado, así que
no es nada oculto a la vista.
#2 Síndrome de Munchhausen por Poder
El Síndrome de Munchhausen por Poder se refiere en general a padres o
cuidadores que maltratan al niño por diferentes motivos. En este caso
Batman suele poner en peligro a Robin porque considera que de esta
manera puede salvarlo y sentirse bien consigo mismo, o, por otro lado, si
llega a morir podría sentirse mal y renovar sus votos contra el crimen.
#3 Egomanía
Es muy difícil no ver la obsesión de Batman por sí mismo cuando todo gira
en torno a su misión para combatir al crimen. Además, siempre consideró
que nadie más podía hacerlo. Existiendo otras personas, siempre la decisión
quedó en sus manos, él decidió que cosas eran mejores para el mundo y
cómo lograrlas. Por otro lado, todo su mundo está organizado en torno a su
imagen y obsesiones.
#4 Trastorno de Duelo
La respuesta frente a la muerte de sus padres fue bastante fuera de lo
común. Muchas personas pierden a su familia, pero no por eso deciden
pelear contra el crimen, lo que hace de Batman una persona bastante
extraña.
#5 Coulrofobia
La coulrofobia es el miedo irracional a los payasos, y si bien Batman pelea
contra el Guasón en muchas ocasiones, la realidad es que ha luchado
contra ese miedo en el correr de los años. Para enfrentar éste temor tiene
una figura de un payaso en la Baticueva, que no solo le recuerda a su
enemigo y su misión, sino también el vencer sus miedos.
#6 Desorden de Personalidad Antisocial
Batman suele alejarse de la gente, se cubre con una máscara y se esconde
en la oscuridad. No es difícil darse cuenta de lo poco simpático que resulta.
#7 Depresión
La muerte de sus padres lo sumió en la depresión, pero también fue lo que
lo empujó a combatir el crimen. Sin embargo, Batman sigue siendo bastante
depresivo y nada alegre, alejando a sus potenciales amigos y parejas.
#8 Doble Personalidad
Bruce no puede separar a Batman de sí mismo, y suele confundir sus roles.
Toda su vida está estructurada en torno a su personaje como Batman, así
que le cuesta darse cuenta que es solo un personaje y no otra persona
totalmente distinta.

#9 Desorden de Estrés Post Traumático


Su vida se basa en torno a un evento clave: la muerte de sus padres. Y
aunque lo ayudó a ser un mejor hombre y salvar a la ciudad del mal, sigue
siendo el momento de mayor trauma en su vida. Esto define su mal carácter
y la búsqueda de un culpable contra quién enfrentarse para disminuir su
dolor.
#10 Desorden Obsesivo Compulsivo
Es el motivo por el cual no utiliza un arma para matar, aunque su vida corra
peligro. Además, ha decidido dedicar su vida a la lucha contra el crimen en
vez de utilizar su dinero en placeres. A esto se suman los entrenamientos
físicos infinitos que se tornaron un tanto obsesivos con el correr de los
años.
JOKER 
"EL ORDEN Y EL CAOS"
El Joker es cambiante en su forma; al comienzo el quería asesinar a Batman
pero, las circunstancias cambiaron, el balance del Caos ( Joker) y el Orden
(Batman) jugaban un papel importante en la ciudad porque ambos existen
por el otro. La oscuridad existe y se hace ver por la claridad, la claridad
existe por la oscuridad.
El Joker se adapta a las circunstancias y hace que lo demás lo hagan
mediante un juego mental y manipulador. Si no disfruta del Caos, terminará
volviéndose victima. Lo capturan, sin vencerlo porque logró su voluntad. Un
hombre que no reconoce que ha perdido jamás será vencido. Sí es verdad, lo
atraparon pero ganó; sabia desde el comienzo que todo se paga con un
precio; lo detienen y sigue riendo, viendo el resultado de todo lo que causó,
mientras el mismo Batman mentalmente derrotado; jugó con Batman como
le dio la gana.
Batman quería forzar las reglas sin quebrantarlas irritado porque no sabia
como detener a un hombre amigo del Caos. Al Joker nada le intimida, nada
le sorprende, nada le afecta, no tiene reglas, manipula cualquier sistema o
juega con ello, no le afecta ni mucho menos le importa, un hombre
sociopata, psicópata, suicida, hace lo que sea aunque le cueste su propia
vida, y por encima de eso parece disfrutar las 24 horas de su creatividad.

También podría gustarte