Está en la página 1de 4

MÓDULO 1.


CONCEPTOS BÁSICOS
DE LA ECSC
CONCEPTOS TEMÁTICOS
� Extorsión: es una actividad criminal que se caracteriza
por condicionar la voluntad de la víctima a través de la
amenaza o coerción, con el propósito de obligarla a otor-
gar un beneficio económico en favor del criminal o de un
tercero. Fuente. Construcción equipo temático DANE

� Hurto a personas: es toda modalidad de hurto donde se


despoja a las personas de los objetos personales que lle-
van consigo en contra de su voluntad, sean estos o no de
su propiedad. Fuente. Construcción equipo temático DANE

� Hurto a residencias: es la modalidad de hurto en la que


los delincuentes ingresan a una vivienda haciendo uso de
la fuerza o el engaño, y se apoderan de los elementos
muebles que hay en el interior de la misma sin el consen-
timiento de sus habitantes. Fuente. Construcción equipo
temático DANE

Encuesta de � Hurto de vehículo: es el acto de apoderarse de un vehí-


culo completo o alguna de sus partes haciendo uso de
la fuerza o del engaño, para la posterior comercializa-

Convivencia
ción del objeto u objetos hurtados. Fuente. Construcción
equipo temático DANE

� Víctima: la persona que, individual o colectivamente,

y Seguridad
haya sido objeto de un acto delictivo fruto del cual haya
padecido daños, lesiones físicas o mentales, sufrimiento
emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial
de sus derechos fundamentales. Fuente. Adaptado de

Ciudadana
Naciones Unidas. 1985. Declaración sobre los Principios
Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y
del Abuso de Poder.

( ECSC)
Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana ( ECSC)
Módulo 1.I Conceptos básicos de la ECSC

� Seguridad ciudadana: la protección universal a los ciu- - Las personas que se encuentran ausentes por motivos
dadanos frente a aquellos delitos y contravenciones que especiales como: vacaciones, cursos de capacitación,
afecten su dignidad, su seguridad personal y la de sus viajes de negocio; siempre y cuando la ausencia sea de
bienes, y frente al temor a la inseguridad. Fuente: Política 6 meses o menos.
Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
- Los agentes viajeros, marinos mercantes.
� Convivencia: comprende la promoción del apego y la
adhesión de los ciudadanos a una cultura ciudadana - Las personas secuestradas sin importar el tiempo de
basada en el respeto a la ley, a los demás y a unas nor- ausencia.
mas básicas de comportamiento y de convivencia social. - Los enfermos internados en hospitales o clínicas sin
Fuente: Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciuda- importar el tiempo de ausencia.
dana
- Las personas desplazadas, sin importar el tiempo de per-
� Plan estadístico sectorial: es un instrumento técnico manencia en el hogar que se está entrevistando.
permanente que identifica la producción de información
estadística estratégica y los requerimientos de informa- - Las personas detenidas temporalmente en inspecciones
ción estadística necesarios para tomar decisiones y for- de policía.
mular política pública.
- Los que prestan el servicio militar en la policía y duermen
� Hogar: es una persona o grupo de personas, parientes en sus respectivos hogares.
o no, que ocupan la totalidad o parte de una vivienda;
atienden necesidades básicas con cargo a un presu- - Las personas que se desplazan hacia otras ciudades o
puesto común y generalmente comparten las comidas. municipios por motivos de trabajo y por corto tiempo (6
También constituyen un hogar las personas que se aso- meses o menos) pero que tienen la seguridad de volver a
cian para vivir bajo el mismo techo aunque no compartan sus respectivos hogares.
las comidas.
� Cabecera municipal: cuando hablamos de la división
� Vivienda: es una unidad o espacio independiente y sepa- político-administrativa de nuestro país podemos identifi-
rado con áreas de uso exclusivo, habitado o destinado a car a los departamentos y los municipios. La cabecera
ser habitado por una o más personas. municipal está definida por un perímetro urbano cuyos
límites se establecen por acuerdos del Concejo municipal
� Población civil no institucional: son personas de 16 años y se ubica en la sede administrativa del municipio.
de edad y más que no se encuentran internas en institu-
ciones como cárceles, geriátricos, entre otras, y que no � Lugar especial de alojamiento (LEA): es una edificación
están en servicio activo en las fuerzas armadas. o parte de ella, en la cual habita un grupo de personas,
generalmente no parientes, que participan de una vida
� Residente habitual: es la persona que vive permanente- en común por razones de procesos de rehabilitación
mente o la mayor parte del tiempo en una vivienda aun- carcelaria, estudio (internados), trabajo, culto religioso
que en el momento de la entrevista se encuentre ausente. (conventos), disciplinar militar (batallones), labores admi-
También son residentes habituales en un hogar porque no nistrativas, entre otras.
tienen residencia habitual en otra parte:
Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana ( ECSC)
Módulo 1.I Conceptos básicos de la ECSC

CONCEPTOS OPERATIVOS � Comparativo Sistemas vs. Campo: reporte producido


por el Área de logística en el DANE Central, en el que se
� Aplicativo: software instalado en el dispositivo móvil de compara a nivel segmento la información del resumen de
captura (DMC) que contiene el formulario de la encuesta, cobertura enviado por el coordinador de campo de ciu-
en donde encuentra el número del segmento y la man- dad, contra la información transmitida vía FTP a la base
zana de la muestra, las tablas de validaciones y el control de sistemas por el informático de cada ciudad.
de flujos.
� Formulario: instrumento diseñado para la recolección de
� Cobertura en hogares: se obtiene de cruzar la informa- los datos de acuerdo a los requerimientos de cada investi-
ción del total de encuestas completas contra el total de gación. Existen varios diseños para los formularios, como
hogares esperados en los segmentos asignados. Por cuadernillos, hojas impresas y formularios en forma mag-
ejemplo: nética en los dispositivos móviles de captura (DMC).

� FTP (File Zilla): protocolo de transferencia de archivos


Hogares Hogares con Cobertura en
esperados encuesta completa viviendas donde las ciudades envían a DANE Central los reportes
operativos.
110 108 98 %
� Medida de Tamaño (MT): es una medida de muestreo
referente a la manzana de investigación que varía entre 7
y 14 viviendas aproximadamente (máximo 20 viviendas).
� Cobertura en personas: se obtiene de cruzar la informa- En la MT seleccionada se incluyen todos los hogares de
ción del total de personas con encuesta completa contra cada vivienda y cada persona de cada hogar.
el total de personas esperadas en los segmentos asigna-
dos. Por ejemplo: � Muestra: conjunto de unidades de muestreo, selecciona-
das probabilísticamente de un determinado universo. La
Personas Personas con Cobertura en muestra se compone de varios segmentos dependiendo
esperadas encuesta completa viviendas de los objetivos de la investigación.
385 378 98 % � Muestreo probabilístico: es una técnica de muestreo en
virtud de la cual las muestras son recogidas en un pro-
ceso que brinda a todos los individuos de la población las
� Cobertura en viviendas: se obtiene de cruzar la informa- mismas oportunidades de ser seleccionados.
ción de las viviendas iniciales seleccionadas del recuento,
contra las viviendas finales encontradas en el operativo � Estratificado: hace referencia a la clasificación de las
de campo. Por ejemplo: unidades de muestreo del universo en grupos homogé-
neos en función de variables independientes, altamente
Viviendas Viviendas finales Cobertura en asociadas con los indicadores de estudio y poco correla-
iniciales cionadas entre sí, con el objeto de maximizar la precisión
seleccionadas encontradas viviendas
de los resultados.
100 98 98 %
Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana ( ECSC)
Módulo 1.I Conceptos básicos de la ECSC

� Conglomerado: hace referencia a grupos de las unidades � Ausente temporal: cuando las personas que componen
de observación de la investigación, que se han dado en el hogar están ausentes de la localidad por algún tiempo
forma natural por razones geográficas, demográficas y y ya se han agotado todas las revisitas.
socioeconómicas.
� Rechazo: cuando el informante se negó definitivamente a
� Resumen de cobertura: es un formato que permite deter- suministrar los datos y ya se han agotado todos los recur-
minar de manera resumida el número de viviendas, hoga- sos.
res y personas encontradas en los segmentos asignados
y trabajados durante la recolección. El principal usuario � Ocupado: cuando el informante no pudo atender al
del formato es el coordinador de campo, quien debe con- encuestador por falta de tiempo.
solidar semanalmente la información de los supervisores
que tenga a cargo. Del resumen de cobertura, se obtienen � Vacante: viviendas desocupadas en las cuales no residen
indicadores de cobertura en viviendas, hogares y perso- personas, como viviendas en venta, en arriendo, abando-
nas. nadas, etc.

� Resultado de encuesta: es el resultado final que se le � Otro motivo: todas aquellas edificaciones que NO fun-
asigna a la encuesta que puede ser: Hogar con Encuesta cionan como vivienda, es decir: tiendas, bodegas, lotes,
Completa (EC), Hogar con Encuesta Incompleta (EI), Nadie colegios, etc.
en el hogar (NH), Hogar Ausente Temporal (AT), Hogar
� Segmento: unidad muestral que se compone de 10 vivien-
Rechazo (R), Hogar Ocupado (OC), Vivienda Vacante (V),
das en promedio y que puede estar representada por
Unidad Otro Motivo (OM).
una manzana o parte de ésta dependiendo del tamaño.
� Encuesta completa: cuando se obtiene toda la información Teniendo en cuenta el número de viviendas que contenga
requerida del hogar y de las personas que lo conforman. el segmento, este puede estar conformado por una o
varias Medidas de Tamaño (MT).
� Encuesta incompleta: cuando falta, por lo menos, un capí-
tulo aplicable para alguna persona del hogar y ya se han ago- � Transporte urbano: transporte público de pasajeros den-
tado todas las revisitas pendientes. tro del perímetro urbano.

� Nadie en el hogar: cuando el encuestador no encontró a � Transporte especial: transporte privado terrestre, utili-
persona alguna en el hogar en las visitas realizadas y ya zado por horas (en zona urbana) para el desplazamiento a
se han agotado todas las revisitas. lugares de difícil acceso, con problemas de orden público,
y para recolección en horas de la noche.

También podría gustarte