Está en la página 1de 2

DINÁMICA I

Realidad de los grupos:


- Socialmente real
- Psicológicamente real
- Objetivamente real

Evolución de los grupos:


- El enfoque grupal: la mente del grupo
 Le Bon-> Psicologia de las masas
 Emilen Dukheim -> conciencia colectiva
 William Mac Dougal -> espíritu de grupo – mente de grupo.
 Sigmund Freud -> Psicologia de las masas
- El enfoque individualista
 Conductismo
 Floyd Allport
- El enfoque interaccionista

 Sherif
 Lewin, interacción e interdependencia entre sí, dándoles una característica propia
 Asch, para entender al individuo, se debe entender al grupo
 La década de los 50, época de oro de la psicología de grupos.
 La pérdida de la investigación grupal
 El enfoque europeo, mantuvieron la investigación grupal
 Época actual, mayor sincretismo entre investigaciones. Grupos de eficacia, lograr
objetivos, estudiar todas las variables. Xq los grupos rompen?

3. Formación de desarrollo y socialización de grupo


- El origen y la formación de grupos
Necesidades :
 Necesidades psicológicas: necesidades de afiliación
 Necesidad de poder
 Necesidades interpersonales (búsqueda de apoyo social)
 Necesidades colectivas (consecución de metas con el grupo
Grupos basados en las atracciones interpersonales:
- La similar ida d percibida
- La complementariedad de necesidades
- La proximidad
- La reciprocidad
- Por las características de los miembros
- El atractivo físico
La formación de grupos como un proceso de integración social
- Integración ambiental
- Integraciones comportamentales
- Integraciones afectivas
- Integración cognitiva

Desarrolllo del grupo: existen varios modelos:


- Modelo lineal pag 116
- Modelos no lineales pag 117
- Modelos integradores pag 118

Finales de grupo:
- La terminación de grupo
4. El entorno físico de los grupos
- Espacio grupal
- Espacio personal
Hall => zonas
 Zona íntima: hasta unos 45 cm
 Zona personal: 50 a 120 cm
 Zona social: 120 a 350 cm
 Zona pública: 3,5 a 7,2 m
- Territorialidad humana: las personas desarrollan territorialidad. Ejemplo las barras de
equipos.
 Funciones: regular el uso y garantizar el uso del espacio físico y pertenencias.
- Tipos de territorio:
 Territorio primario: en función de grupos pequeños como la familia.
 Territorio secundario: universidad, oficinas de empresa, se lo usa regularmente.
 Territorios públicos: restaurantes, plazas, estadios, etc. Compartidos por distintos
sujetos, la expropiacion es mínima.
- Territorialidad grupal: todos generan su propio territorio
- Territorialidad dentro de los grupos: submarinos, naves espaciales, etc. Cada quien
debe tener su territorialidad, e importa él como se siente cada individuo(que se sienta
solo una ficha)
- Territorio y dominancia: el grupo q está en su territorio es más dominante q aquel q
viene a visitar.
- Disposición espacial:

Pag 150 formas de ubicación de 2 personas en la mesa

También podría gustarte