Documento

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES DE SERVICIOS.

COMPETENCIAS Y SEGURIDAD AMBIENTAL ANTE UN POTENCIAL


DESARROLLO DEL PAPEL DE LAS ENTIDADES COLABORADORES DE
LA ADMINISTRACION

“La relevante posición que adquiere la protección del medio ambiente en este

nuevo marco normativo, no como una mas de las razones imperosas de interés

general, sino que -con salud pública, la protección de los consumidores y la

salud animal- se contempla como un valor de protección reforzada”:

Claramente las posturas adoptadas por el parlamento de la Unión Europea se

basan en políticas del desarrollo sostenible, donde se trata de pasar de una

visión antropocéntrica a una Biocéntrica donde no solamente giren el marco

normativo conforme a nuestro entorno sino que también orbite sobre la

naturaleza y el medio ambiente.

“la operatividad del silencio positivo tienen como objetivo agilizar los

procedimientos de puesta en funcionamiento de estas actividades”: El silencio

administrativo de carácter positivo que llegue a ser usado por las entidades que

ayudan a la práctica de la función administrativo terminan siendo en mayor

medida una inseguridad jurídica de lo solicitado, debido a que, si bien el

carácter positivo del silencio presume que la actividad ya se realiza

adecuadamente, es deber de todos aquellos prestadores de servicios de

carácter publico cumplan con el procedimiento correctamente, evitando

inconveniente y problemas que acarrean este tipo de actuaciones.

“Tampoco son completas las previsiones en cuanto al incumplimiento de las

obligaciones de la ley”: Analizando el contexto de la norma expedida a toda la


Unión Europea, que las empresas que ayuden o aporten al cumplimiento de la

administración publica generen una “auto regulación” dan como consecuencia

un vacío normativo con respecto a que no hay un control por parte del

administrador de la función pública, ni sanciones correspondientes al

incumplimiento de las obligaciones, lo que da a preguntar ¿Cual sería el

proceso idóneo para sancionar el incumplimiento de la obligación? ¿un régimen

u jurisdicción contencioso/administrativa? O ¿la jurisdicción civil?

“por un lado seria preciso abordar un reforzamiento de los, exangües, cuerpos

de inspección, unidos a una regulación del procedimiento …”: Claramente es

necesario establecer una formas de control que tomen las administraciones de

la Unión, ya que estas empresas pueden aplicar en cualquier parte de la UE,

logrando así que se llegue a encontrar con ciertos choques normativos según

donde se ejecuten, lo que da a concluir la necesidad de un marco

procedimental sancionatorio donde sea de carácter General/Objetivo.

“la identificación entre inspecciones publicas y controles de entidades que

actúan en colaboración y bajo la supervisión de la administración tiene otra

vertiente en términos de la normativa de servicios”: Esto en Colombia tiene una

gran diferencia debido a que el 104 del CPACA y los artículos 123 y 210

constitucionales hacen que los particulares que ejerzan funciones

administrativas de una u otra forma se sometan a la jurisdicción contenciosa-

administrativa y no a lineamientos ordinarios, debido a que la función publica

debe cumplir ciertos principios como lo es el de transparencia (Art 3 #8 Ley

1437 de 2011).
“La garantía de independencia de las ECAs no se regulan de modo alguno los

conflictos de intereses que se pueden presentar en ejercicio de su actividad”:

esto claramente es un gran fallo normativo al momento de establecer a las

ECAs dado a que, si bien ellos reciben dineros de la administración pública, no

existe un control que permita la trasparencia de las diversas licitaciones,

propendiéndose a poder cometer “contrataciones a dedo” por los funcionarios

de la administración.

“Se hace necesaria una efectiva colaboración de los Estados miembros , a

través de mecanismos de cooperación y reforzamiento de las E-Administración,

para la vigilancia de las actuación de estas entidades”: Este tipo de control

técnico llega a ser menos efectivo l momento de ser aplicado a la realidad,

debido a que todas las administraciones tienen un funcionamiento normativo

relativamente distinto popara ejercer control de tutela sobre los actos que

realicen las ECAs, esto permitiendo que llegue a ser ineficaz si tratamos de dar

un control efectivo.

“ La posibilidad estatal de imponer un régimen administrativo único a todas las

Comunidades Autónomas cuando estas son titulares de la competencia

ejecutiva que se va a articular”: en este sentido se entiende la validez general

desde el punto de vista Biocéntrico, el cual consiste en proteger al

medioambiente y darle una prioridad especial, desde mi punto de vista al

momento de realizar el test de proporcionalidad, seria totalmente viable que las

comunidades Autónomas se sometan a la actuación y control administrativo de

carácter general cuando se trata de medidas de protección u cualquier otra que

tiene que ver con el medio ambiente. Estos derechos ambientales radican en

derechos a la protección a la salud público, situación que hace posible que


prevalezca el interés general sobre el particular además de la ley sustancia

sobre la procesal.

“en ese marco de redefinición del aparato administrativo de control de

actividades debe reflexionarse sobre el papel que puedan desempeñar los

organismos privados de control”: Para ello queda totalmente claro de que existe

un vacío en cuanto a seguridad jurídica nos referimos como la falta de

controles severos por parte de la administración, esto permite concluir que se

debe presumir de buena fe las actuaciones de las ECAs ante el cumplimiento

de las funciones contratadas.

NOMBRE COMPLETO

También podría gustarte