Está en la página 1de 41

Tarea 5 - Diseñar estrategia de promoción

Estrategia para la promoción y prevención de VIH- SIDA en la


población rural.

Paola Ximena Villa Vargas

Código: 1037608166

Patología General

Grupo: 151005_25

Elvinia Celis Ortega

Tutora

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Administración En Salud

01 Diciembre de 2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………………………………………3

PROBLEMA……………………………………………………………………………………5

OBJETIVOS…………………………………………………………………………………7

GENERAL………………………………………………………………………………………7

ESPECIFICOS………………………………………………………………………………7

JUSTIFICACION……………………………………………………………………………9

MARCO TEORICO…………………………………………………………………………13

METODOLOGIA………………………………………………………………………………30

PRESUPUESTO………………………………………………………………………………31

CRONOGRAMA………………………………………………………………………………36

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………40

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………41
Introducción

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que

destruye determinadas células del sistema inmunitario (la defensa del

cuerpo contra las enfermedades que nos ayuda a mantenernos sanos).

Cuando el VIH daña el sistema inmunitario, es más fácil enfermarse de

gravedad e incluso morir a causa de infecciones que el cuerpo

normalmente podría combatir.

Esta estrategia busca disminuir la transmisión de esta enfermedad

fortaleciendo las actividades preventivas y del desarrollo de concientizar

en la necesidad de pensar, actuar, sobre las consecuencias que esta

enfermedad traería a todo un núcleo familiar y personal.

Con el fin de fortalecer su prevención, conocer las causas o factores de

riesgos, y las consecuencias que esta traería se realizaran acciones que

permiten sensibilizar y derrumbar barreras que eviten la expansión de

esta enfermedad.

La pandemia por VIH/Sida ha generado numerosas pérdidas humanas,

deterioro de la calidad de vida de millones de personas, consecuencias

económicas negativas derivadas del incremento de los recursos

3
necesarios para la atención en salud y de la incapacidad y muerte de

miles de personas en edad productiva, que la sitúan como uno de los

mayores desafíos para la humanidad.

Los grupos más expuestos a factores de vulnerabilidad y riesgo de

infección por VIH en Colombia son los hombres que tienen sexo con

hombres (HSH), trabajadores y trabajadoras sexuales, usuarios de

drogas inyectables y usuarios de drogas de alto riesgo (CODAR),

adolescentes, mujeres, (en especial mujeres gestantes), población

privada de la libertad, población en situación de desplazamiento forzoso

y habitantes de la calle.

4
Problema

En 1981 se reconoció al SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia

Adquirida como una nueva enfermedad. Después de intensos trabajos

de investigación se logró establecer que se trataba de una enfermedad

infecciosa producida por un agente viral. En 1983 se realizó el

aislamiento del virus del SIDA o VIH (Virus de Inmunodeficiencia

Humana).

En Colombia se ha promulgado desde el Congreso de la República de

Colombia la Ley 972 de 2005 expedida el 15 de julio de 2005, Por la

cual se adoptan normas para mejorar la atención por parte del Estado

colombiano de la población que padece de enfermedades ruinosas o

catastróficas, especialmente el VIH-SIDA”.

Mediante la ley mencionada, se establecieron importantes compromisos

y medidas por parte del Estado en el tema. Así, entre otros la ley

declaró de interés y prioridad nacional para Colombia la atención

integral estatal a la lucha contra el VIH y el SIDA, estableció que el

Estado y el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS),

deberá garantizar el suministro de medicamentos, reactivos y

dispositivos médicos autorizados para el diagnóstico y tratamiento de las

enfermedades ruinosas y catastróficas de acuerdo con las competencias

5
y las normas que debe atender cada uno de ellos., institucionalizó el 1

de diciembre de cada año como Día Nacional de Respuesta al VIH y el

SIDA, para esa fecha comprometió al Ministerio de Protección Social

como coordinador de todas las acciones que refuercen los mensajes

preventivos y las campañas de promoción en salud en concordancia con

el lema o el tema propuesto a nivel mundial por el Programa Conjunto

de las Naciones Unidas para el SIDA, ONUSIDA, y consideró como

obligatoria la atención y asistencia de laboratorio, médica u hospitalaria

requerida. En este orden de ideas se hace necesario la implementación o

creación de departamentos de Promoción atención y prevención de la

salud, en las entidades prestadoras de salud, para poner en marcha las

acciones mencionadas en la Ley 972 de 2005, sin embargo se hace

indispensable establecer los elementos esenciales que 20 conforman

estos departamentos, cuáles serían los profesionales que lo conforman y

hasta donde llegan las funciones de cada uno de ellos.

Actualmente el SIDA se ha constituido en una epidemia a nivel mundial,

concentrándose en los países en vías de desarrollo. La magnitud de la

epidemia es tan grande que uno de cada 100 personas entre 15 y 49

años, vive con el VIH. El 60 % de las infecciones ocurren en

adolescentes y niños. Se encuentra entre las 10 primeras causas de

mortalidad.

6
Objetivos

Objetivo general:

Diseñar estrategias de promoción de la salud y/o prevención del VIH –

SIDA

Objetivos específicos:

 Conocer sobre el VIH- SIDA sus signos, síntomas y sus consecuencias

 Concientizar a la población acerca de las medidas de prevención que

se debe tomar para evitar el contagio de VIH- SIDA

 Descubrir los factores que influyen en las decisiones y las conductas

que afectan el riesgo de contraer el VIH.

 Desarrollar y evaluar estrategias de prevención y tratamiento

específicas para toda la población tales como: mujeres embarazadas,

bebés, niños y adolescentes. Estrategias basadas en nutrición,

conductual, farmacológicas, inmunológicas o de otra índole.

7
 Desarrollar estrategias que permitan el fortalecimiento del ser como

el autocuidado, el conocimiento de sí mismo, la empatía, resolución

de conflictos, entre otros.

 Revisar la reglamentación existente en Colombia sobre la Promoción,

intervención y prevención de la salud en pacientes con VIH-SIDA

 Determinar la importancia de cada elemento que conforma el

departamento de promoción y prevención de la salud para atender

los pacientes que presentan la enfermedad de VIH-SIDA, teniendo

como referencia la legislación Colombiana

8
Justificación

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, según el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD en su informe de 2009,

estipula que el SIDA ha cobrado la vida de más de 25 millones de

personas desde que fue identificado por primera vez en 1981, lo que se

convirtió en una de las epidemias más destructivas en los registros de la

historia y más preocupantes del siglo XXI, por no encontrarse hasta el

momento la cura definitiva a nivel científico y continuar en su situación

de incurable, aumentando con ello los conflicto emocionales y

psicosociales en quienes la padecen. Cabe resaltar que la epidemia del

VIH y SIDA es una realidad en Colombia, cuya trascendencia se expresa

no solamente en la salud de las personas que viven con el VIH, sino

como afecta su núcleo familiar, comunitario y social, con un impacto

fuerte socioeconómico en el desarrollo humano de la población y del

país.

El criterio frente al VIH/SIDA se ha ampliado y ahora no solo se presta

atención al comportamiento de riesgo del individuo, sino también a los

9
factores ambientales y sociales inmediatos que influyen en dicho

comportamiento y a la influencia que la familia y la comunidad ejercen

sobre el comportamiento de una persona.

La legislación colombiana destino unas leyes y decretos en procura de

esta atención; entre ellos se encuentran la LEY 972 de 2005; Por la cual

se adoptan normas para mejorar la atención por parte del Estado

colombiano de la población que padece de enfermedades ruinosas o

catastróficas, especialmente el VIH-SIDA; que en su Artículo 1°.

Establece: “Declárese de interés y prioridad nacional para la República

de Colombia, la atención integral estatal a la lucha contra el VIH-Virus

de Inmunodeficiencia Humana- y el SIDA -Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida”

Complementado con el Parágrafo 2°. El cual establece que “Además de

los programas regulares desarrollados por el Gobierno, en esta fecha, el

Ministerio de la Protección Social coordinará todas las acciones que

refuercen los mensajes preventivos y las campañas de promoción de la

salud, en concordancia con el lema o el tema propuesto a nivel mundial

por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el SIDA,

ONUSIDA, y promoverá, en forma permanente, y como parte de sus

campañas, el acceso de las personas afiliadas y no afiliadas al Sistema

General de Seguridad Social en Salud, al diagnóstico de la infección por

VIH-SIDA en concordancia con las competencias y recursos necesarios

10
por parte de las entidades territoriales y los diferentes actores del

Sistema General de Seguridad Social en Salud.

En el caso planteado fase 2 se observa que existe una comunidad

expuesta a cualquier tipo de enfermedades por su alto grado de

vulnerabilidad y por los diversos factores ambientales y sociales que

tienen. El acceso a los servicios de atención de salud, puestos de policía

y escuelas son escasos están muy distantes de la población.

Además del hacinamiento en sus viviendas donde la persona por cuarto

es mayor a tres se evidencia que el comportamiento de riesgo se ve

fomentados, se mantienen y resultan difíciles de modificar por su mismo

estilo de vida.

Realizando estrategias de educación se estimularía el autocuidado

personal y de toda la sociedad.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), donde se incluye el Virus de

la Inmunodeficiencia Humana (VIH), se ha convertido en uno de los

agentes infecciosos de mayor impacto en la salud pública y considerada

en el Sistema General de Seguridad Social en Salud como una patología

de alto costo, por generar un fuerte impacto económico sobre las

finanzas de este sistema, y por causar un dramático efecto sobre la

calidad de vida del paciente y su familia, incluidas las repercusiones

laborales.

11
¿Por qué considera necesario realizar la estrategia de
promoción?

Es necesario concientizar el comportamiento del individuo frente a esta

enfermedad por todos los riesgos que poseen no son solo ambientales

sino también sociales y su influencia frente a la familia y la comunidad

en general es alta.

El dar a conocer cada uno de los aspectos frente al VIH/SIDA que esta

enfermedad va más allá del acto de arriesgarse y de los factores

ambientales inmediatos que influyen en él, ayudarían a mitigar la

propagación de esta enfermedad.

12
Marco teórico

Los científicos identificaron un tipo de chimpancé en África occidental

como la fuente de la infección por el VIH en los seres humanos. Según

los científicos, lo más probable es que la versión del virus de la

inmunodeficiencia del chimpancé (llamado virus de la inmunodeficiencia

simia o VIS) fue transmitida a los seres humanos y sufrió una mutación

para convertirse en el VIH cuando las personas cazaron estos

chimpancés para obtener su carne y entraron en contacto con la sangre

infectada. Los estudios muestran que el VIH puede haber pasado de los

simios a los seres humanos desde fines del siglo XIX. Durante décadas,

el virus se propagó lentamente por el continente africano y luego llegó a

otras partes del mundo. Sabemos que el virus existe en los Estados

Unidos al menos desde mediados o fines de la década de los setenta.

El VIH es una enfermedad ligada a la pobreza La disponibilidad de

recursos, tanto de tiempo como de dinero, y la madurez de la

epidemia juega un papel fundamental en la distribución del VIH.

13
Según estudios dicen que aquellos individuos residentes en zonas

rurales y con falta de recursos para desplazarse tienen menos

probabilidades de infectarse por el virus. Por lo contrario, los habitantes

más adinerados, a la vez que los que residen en zonas urbanizadas, lo

tienen más fácil para entrar en contacto con el virus ya que pueden

mantener fácilmente relaciones múltiples y relaciones de riesgo.

Más sin embargo a pesar de esos estudios se debe realizar una

estrategia que no permita que esta población esté más expuesta al

virus.

En 1978 la Conferencia Internacional celebrada en Alma Ata (antigua

URSS) bajo los auspicios de la OMS y el Fondo De Las Naciones Unidad

Para La Infancia (UNICEF), formuló una declaración sobre la Atención

Primaria de salud. Según esta declaración, la Atención Primaria (AP)

"presta los servicios de promoción, prevención, tratamiento y

rehabilitación necesarios. (....) Comprende, como mínimo, las siguientes

actividades: la educación sobre los principales problemas de salud y los

métodos de prevención y de lucha correspondientes, la promoción del

suministro de alimentos y de una alimentación apropiada, un

abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento básico; la

asistencia materno infantil, con inclusión de la planificación de la familia;

la inmunización, etc.

14
El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005) fue adoptado por la

58ª Asamblea Mundial de la Salud el 23 de mayo de 2005 y entró en

vigor el 15 de junio de 2007. La finalidad y el alcance del RSI (2005)

son «prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger

contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud

pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y

evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y

el comercio internacionales». El RSI (2005) presenta una serie de

novedades, entre las que cabe citar:

 Un alcance que no se limita a tal o cual enfermedad o modalidad

de transmisión en concreto, sino que abarca «toda dolencia o

afección médica, cualquiera sea su origen o procedencia, que

entrañe o pueda entrañar un daño importante para el ser

humano»; entre ellas el VIH-SIDA.

El Ministerio de la Protección Social, por intermedio de la Dirección

general de salud pública menciona que en Colombia durante los cuatro

últimos años, se ha hecho un gran esfuerzo por garantizar la atención

integral de los pacientes con VIH y SIDA. En tal sentido, se aprobó un

Modelo de Gestión Programática en VIH y SIDA, y se ha incorporado al

Plan Obligatorio de Salud (POS) todos los medicamentos,

procedimientos y modelos diagnósticos disponibles para tal fin. El

15
gobierno nacional crea al El Plan Nacional de Respuesta Intersectorial al

VIHSIDA: entre 2004 y 2007, compuesto por 3 ejes temáticos:

1. Coordinación interinstitucional e intersectorial, monitoreo y

evaluación.

2. Promoción y prevención

3. Atención integral. Posterior a ello se reorganizo un nuevo Plan con los

ejes de la siguiente forma:

• Eje I: Promoción y prevención.

• Eje II: Atención integral.

• Eje III: Apoyo y protección social.

• Eje IV: Seguimiento y evaluación de la respuesta.

Estrategia para la promoción y prevención de VIH- SIDA seria

dándole participación y el empoderamiento de los jóvenes afectados por

esta enfermedad como testimonio de vida como grupos multiplicadores

en instituciones educativas y entidades de salud.

La educación es una de las estrategias primordiales donde a través del

fortalecimiento de las habilidades blandas y el compromiso de las

familias en este proceso de ver la sexualidad no como un tabu si no

16
como algo que debemos todos hablarlo con espontaneidad y que desde

el autocuidado es importante para los niños y jóvenes logrado asi la

propagación de esta enfermedad.

Controlar los factores de riesgo y de contagio a través de una estructura

educativa no como una actividad adicional si no como una materia del

programa académico.

Ayudar a dar garantía de todos los procesos legales que debilitan el

acceso a los programas de salud relacionados con el VIH.

Facilitar a los y las jóvenes el acceso a servicios de salud "amigables"

para esta franja de población, es decir: basados en un enfoque integral

y con una propuesta atractiva para la población juvenil, que cuenten con

recursos humanos capacitados en el tema, dispuestos a abordar las

problemáticas específicas de este grupo, atentos a sus necesidades e

intereses y que ofrezcan horarios y ámbitos adecuados para la atención,

así como la disponibilidad de material informativo e insumos preventivos

apropiados

Generar un espacio de diálogo intergeneracional entre adultos y

jóvenes, integrando conocimientos y aptitudes, promoviendo la

valoración y el reconocimiento mutuo y ofreciendo a ambas partes la

posibilidad de aportar opiniones y consensuar decisiones.

17
Promover la participación activa de adolescentes y jóvenes en las

decisiones que afectan su salud individual o colectiva, incluyendo la

participación en el diseño, gestión, ejecución y evaluación de proyectos

y programas que aborden estos problemas.

Establecer espacios convocantes para que los y las jóvenes puedan

expresarse libremente, comunicarse e intercambiar con otros

conocimientos y experiencias, formarse en contenidos y valores y

desarrollar habilidades para la vida en función de un proyecto a futuro.

Las estrategias diseñadas por el gobierno nacional, están orientadas a:

la integración de la prevención, detección y atención del VIH-SIDA en

los servicios de salud sexual y reproductiva; al desarrollo de procesos de

comunicación educativa para prevenir el VIH, así como para eliminar el

estigma y la discriminación; a la promoción del acceso, disponibilidad y

uso consistente del condón; y al compromiso masculino en el cuidado de

56 la salud sexual y reproductiva y en el ejercicio protegido de la

sexualidad.

Estrategias según el plan decenal de salud Pública

 Políticas públicas sectoriales, transectoriales y con participación

comunitaria que promuevan el ejercicio de los derechos sexuales y

los derechos reproductivos, desde los enfoques de género y


18
diferencial; afectando positivamente los determinantes sociales

relacionados con las violencias de género y violencias sexuales, la

prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual ITS-VIHSida,

la discriminación por razones de orientación sexual o identidad de

género, la promoción de la Salud Sexual y Reproductiva de los

adolescentes, y la garantía de la salud materna.

 Coordinación, transectorial y comunitaria a los procesos que

permitan garantizar los derechos relacionados con la sexualidad,

en el marco del ejercicio de la ciudadanía; así como para el

desarrollo de políticas públicas que promuevan el diseño e

implementación de estrategias de movilización social a nivel de

instituciones públicas, privadas y comunitarias, dirigidas al

ejercicio del derecho a la libre elección de la maternidad y a una

maternidad segura con enfoque diferencial.

 Información, educación y comunicación; fortalecimiento de redes y

movilización social para el ejercicio de una sexualidad placentera,

libre y autónoma, sin estigmas ni discriminación por motivos de

edad, discapacidad, pertenencia étnica, sexo, orientación sexual,

identidad de género o ser víctima de violencias, en el marco del

ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos; así como para

el acceso y uso de servicios de salud con enfoque de derechos,

promoviendo la movilización social para la superación de barreras

19
de acceso a los servicios de anticoncepción, control prenatal,

prevención del aborto inseguro, atención de la Interrupción

Voluntaria del Embarazo, parto y puerperio. d. Fomento de

espacios y mecanismos de participación y movilización social:

incluye la disposición de información, educación y comunicación

para la promoción de la equidad de género en los diferentes

ámbitos y espacios de la vida cotidiana (laborales, educativos,

institucionales, comunitarios), con enfoque de derechos, de

género y diferencial, mediante la construcción de nuevas

masculinidades y feminidades; fomenta la transformación de

creencias, imaginarios y normatividades culturales que legitiman

las violencias de género y limitan el ejercicio de los derechos

sexuales y reproductivos con equidad e igualdad de género.

 Fortalecimiento institucional para el cumplimiento de la

normatividad internacional y nacional para la protección y garantía

de los derechos humanos, sexuales y reproductivos: involucra

acciones para la apropiación del marco normativo para el respeto,

la protección y garantía de los derechos humanos, sexuales y

reproductivos de toda la población; así como la generación y

desarrollo de mecanismos sectoriales y transectoriales para

garantizar el acceso a la justicia real y efectiva para el

restablecimiento de los derechos a quienes les han sido

20
vulnerados sus derechos sexuales y reproductivos, luchando

contra la impunidad y posicionando estas violaciones como un

intolerable social e institucional. Desarrollo e implementación de

medidas ágiles, oportunas y especializadas de protección para

garantizar una vida libre de violencias y discriminación. f.

Empoderamiento de los grupos, organizaciones y redes en el

ejercicio y exigibilidad de los derechos sexuales y reproductivos,

así como en su participación social y política en los diferentes

espacios de toma de decisión, para ejercer la veeduría y control

sobre las políticas públicas y los recursos públicos que garanticen

el ejercicio de dichos derechos.

 Fortalecimiento del compromiso social de los medios de

comunicación para la promoción del respeto y garantía de los

derechos sexuales y reproductivos, la igualdad entre hombres y

mujeres, la equidad de género, a través de un lenguaje

incluyente, no sexista, que cuestione las creencias y estereotipos

que legitiman la discriminación, el estigma, las violencias de

género y las violencias sexuales.

 Consolidación de la política de educación sexual, que involucre a

toda la comunidad educativa (niñas, niños, adolescentes, jóvenes,

padres, madres, cuidadores, profesorado y demás personas que

se relacionan con las instituciones educativas), que incluya la

21
expansión de cobertura y calidad del Programa de Educación para

la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, articulado con los

servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes, para el

ejercicio de derechos en torno al desarrollo de una sexualidad en

condiciones de igualdad, libertad y autonomía, sin ninguna

discriminación y libre de violencias. Fomento de políticas, planes,

programas y proyectos que garanticen el derecho a la educación,

la recreación y la cultura, y al trabajo digno con igualdad de

oportunidades y entornos equitativos que permitan la autonomía

económica y condiciones de vida digna, especialmente para las

mujeres, jóvenes, población Lesbiana, Gay, Bisexual, Transexual e

Intersexual LGBTI, población rural y víctimas del conflicto armado

Estrategias de intervención psicológica frente al VIH: según

González V. (2009) , considerando las peculiaridades del sistema de

salud y su grado de desarrollo, las actividades más importantes y

necesarias a desarrollar por los psicólogos frente a esta problemática

son: la prevención; el potenciamiento (mediante diversas estrategias

informativas, de consejería y de educación) del desarrollo de

diagnósticos precoces; y el fortalecimiento de las adherencias a los

tratamientos médicos específicos, en especial los que incluyen

medicación antirretroviral

22
A continuación otras estrategias que permitirían mitigar el VIH-SIDA

desde otro punto de vista. Tomado:

http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS-

strategy-2016-2021_es.pdf

23
Poner fin a la pobreza

La pobreza puede aumentar la vulnerabilidad a la infección por VIH.

El nivel socioeconómico desigual de las mujeres pone en peligro su

capacidad para prevenir el VIH o mitigar el impacto del sida.

Los hogares afectados por el VIH son más vulnerables a caer y

permanecer en la pobreza.

El empoderamiento económico y la protección social pueden reducir la

pobreza y la vulnerabilidad al VIH y ayudar a mantener saludables a las

personas con VIH.

Poner fin al hambre

El hambre puede conducir a conductas de riesgo, socavar la adherencia

al tratamiento del VIH y acelerar la progresión al sida.

Las enfermedades avanzadas relacionadas con el VIH deterioran el

estado nutricional y socavan la seguridad alimentaria de los hogares

mediante la reducción de la productividad.

24
El apoyo nutricional a los hogares y sistemas integrados para ofrecer

apoyo nutricional y servicios de VIH puede mejorar los resultados de

salud.

Asegurar una vida saludable

La falta de la cobertura universal de salud, incluyendo los servicios de

salud sexual y reproductiva, restringe el acceso a la prevención y

tratamiento del VIH.

La mayoría de las personas que se infectan con VIH se infectan por

transmisión sexual o transmisión de madre a hijo durante el embarazo,

el parto o la lactancia.

La cobertura universal de salud sensible al VIH puede desempeñar un

papel vital en la promoción de la equidad en salud, mientras que la

integración con los servicios de SSR basados en los derechos humanos,

las enfermedades no transmisibles, la tuberculosis y otras condiciones

pueden mejorar los resultados sanitarios generales.

Garantizar educación de calidad

A nivel mundial, alrededor de 7 de cada 10 niñas adolescentes y

mujeres de 19-24 años de edad no tienen conocimiento del VIH.

25
Las enfermedades relacionadas con el VIH impiden la asistencia escolar

y el aprendizaje, al igual que el estigma y la discriminación en el

entorno escolar.

Lograr la igualdad de género

Las inequidades de género, la discriminación, la violencia y las prácticas

nocivas afectan negativamente a las mujeres y las niñas, y los hombres

y los niños, y aumentan el riesgo de infección por VIH y su impacto.

Los programas de VIH que transforman las normas de género e

involucran a los hombres pueden reducir la violencia y empoderar a las

mujeres, así como la integración de los servicios de VIH y SSR basados

en derechos aumenta la demanda de ambos servicios y su impacto.

Promover el crecimiento económico

Los entornos de trabajo seguros facilitan el acceso a los servicios de

VIH, especialmente para los trabajadores con empleo informal como los

migrantes indocumentados y los trabajadores sexuales.

Las personas que viven con VIH experimentan tasas de desempleo tres

veces más altas que las tasas de desempleo nacional.

26
Abordar el VIH en el mundo del trabajo y la protección de los derechos

laborales puede ayudar a asegurar que las personas que viven o están

afectadas por el VIH pueden disfrutar de empleo pleno y productivo.

Reducir la desigualdad

La desigualdad de ingresos está vinculada a una mayor prevalencia del

VIH; el VIH afecta más severamente a las comunidades excluidas y sin

poder.

El estigma y la discriminación hacia las poblaciones clave es un

importante contribuyente a la alta prevalencia del VIH y está vinculado a

un menor acceso a la atención sanitaria y la vivienda

La protección contra la discriminación junto con los servicios legales, la

educación en derechos humanos, el acceso a la justicia y a la protección

internacional pueden empoderar a las personas a reclamar sus derechos

y mejorar el acceso a los servicios de VIH.

Hacer las ciudades seguras y adaptables

27
El VIH afecta especialmente a las personas que habitan en ciudades y

zonas urbanas, y solamente 200 ciudades albergan más de una cuarta

parte de todas las personas que viven con VIH en el mundo.

Con la rápida urbanización, muchas ciudades cuentan con una creciente

epidemia de VIH; las personas que viven en barrios marginales a

menudo se infectan con VIH en mayor proporción que aquellas que

habitan en el resto de la ciudad.

Las respuestas locales al sida lideradas por las ciudades apoyan una

transformación social positiva mediante el fortalecimiento de los

sistemas de salud y sociales para llegar a las poblaciones más

marginadas.

Promover sociedades pacíficas e inclusivas

La exclusión, la estigmatización, la discriminación y la violencia

alimentan la epidemia del VIH entre adultos y niños.

Fortalecer los medios de implementación

La acción colectiva global para mejorar el acceso a los insumos básicos

asequibles del VIH es fundamental para poner fin a la epidemia.

28
El movimiento VIH ha llevado a la incidencia política por la reforma de

las leyes de patentes y los sistemas de regulación; el pleno uso de las

flexibilidades de los ADPIC; el monitoreo de las negociaciones de

acuerdos de libre comercio; y la toma de acciones legales.

Los esfuerzos para garantizar insumos básicos de VIH asequibles,

incluidos los medicamentos de segunda y tercera línea, pueden

beneficiar la agenda más amplia de salud y de equidad, incluyendo la

tuberculosis, la hepatitis C y las enfermedades no transmisibles.

29
Metodología

 Intensificar la información, educación y orientación, sobre el VIH-

SID, así como la educación sexual, con todo tipo de población.

 Motivar a los niños, Jóvenes y adultos para que utilicen el

preservativo como protección de contagio de esta enfermedad.

 Generar información que faciliten las decisiones adecuadas del

autocuidado y su importancia en el contagio de enfermedades de

transmisión sexual

 Crear grupos de Jóvenes multiplicadores en instituciones

educativas estimulando a la prevención con testimonios de vida

impactantes que ayuden a evitar la propagación de esta

enfermedad.

30
 Realizar capacitaciones en áreas de salud, dirigidas la comunidad

y cercanos a la comunidad para la prevención de enfermedades de

transmisión sexual.

31
PRESUPUESTO

Dimensión Componente Estrategia Actividades Línea Total


de de
Acció Recur
n sos
DIMENSIÓN SEXUALIDAD DERECHOS prevención y atención Salud Sexual y Políticas públicas sectoriales, Prom 12000
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS integral en salud sexual y Reproductiva SSR de transectoriales y con participación oción 000
reproductiva desde un adolescentes y comunitaria que promuevan el ejercicio de la
enfoque de derechos jóvenes Prevención de los derechos sexuales y los derechos salud
ETS (VIH-Sida) reproductivos, desde los enfoques de
género y diferencial; afectando
positivamente los determinantes sociales
relacionados con las violencias de género
y violencias sexuales, la prevención de
las Infecciones de Transmisión Sexual
ITS-VIH Sida, la discriminación por
razones de orientación sexual o identidad
de género, la promoción de la Salud
Sexual y Reproductiva de los
adolescentes, y la garantía de la salud
materna
DIMENSIÓN SEXUALIDAD DERECHOS prevención y atención Salud Sexual y Promover la participación activa de Prom 12000
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS integral en salud sexual y Reproductiva SSR de adolescentes y jóvenes en las decisiones oción 000
reproductiva desde un adolescentes y que afectan su salud individual o de la
enfoque de derecho jóvenes- Prevención colectiva, incluyendo la participación en salud
ETS (VIH-Sida) el diseño, gestión, ejecución y evaluación
de proyectos y programas que aborden
estos problemas
DIMENSIÓN SEXUALIDAD DERECHOS prevención y atención Salud Sexual y Facilitar a los y las jóvenes el acceso a Prom 1200
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. integral en salud sexual Reproductiva SSR de oción 0000
y reproductiva desde un adolescentes y servicios de salud "amigables" para esta de la
enfoque de derecho jóvenes Prevención salud
ETS (VIH-Sida) franja de población, es decir: basados en

un enfoque integral y con una propuesta

atractiva para la población juvenil, que

cuenten con recursos humanos

32
capacitados en el tema, dispuestos a

abordar las problemáticas específicas de

este grupo, atentos a sus necesidades e

intereses y que ofrezcan horarios y

ámbitos adecuados para la atención, así

como la disponibilidad de material

informativo e insumos preventivos

apropiados
DIMENSIÓN SEXUALIDAD DERECHOS prevención y atención Salud Sexual y Controlar los factores de riesgo y de Prom 1200
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS integral en salud sexual y Reproductiva SSR de oción 0000
reproductiva desde un adolescentes y contagio a través de una estructura de la
enfoque de derechos jóvenes Prevención salud
ETS (VIH-Sida) educativa no como una actividad

adicional si no como una materia del

programa académico.

DIMENSIÓN SEXUALIDAD DERECHOS PREVENCION Y Salud Sexual y Generar un espacio de diálogo Prom 12000
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS ATENCION INTEGRAL EN Reproductiva SSR de oción 000
SALUD SEXUAL Y adolescentes y intergeneracional entre adultos y de la
REPRODUCT VA DESDE jóvenes Prevención salud
UN ENFOQUE DE ETS (VIH-Sida) jóvenes, integrando conocimientos y
DERECHOS
aptitudes, promoviendo la valoración y el

reconocimiento mutuo y ofreciendo a

33
ambas partes la posibilidad de aportar

opiniones y consensuar decisiones.

DIMENSIÓN SEXUALIDAD DERECHOS PREVENCION Y Salud Sexual y Establecer espacios convocantes para Prom 12000
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS ATENCION INTEGRAL EN Reproductiva SSR de oción 000
SALUD SEXUAL Y adolescentes y que los y las jóvenes puedan expresarse de la
REPRODUCTIVA DESDE jóvenes Prevención salud
UN ENFOQUE DE ETS (VIH-Sida) libremente, comunicarse e intercambiar
DERECHOS
con otros conocimientos y experiencias,

formarse en contenidos y valores y

desarrollar habilidades para la vida en

función de un proyecto a futuro.

34
35
Para la ejecución de la estrategia, es necesario tener presupuesto para
los siguientes posibles gastos:

 Transferencia Tecnológica
 Recursos Humanos ( médicos, enfermeras, especialistas, personal
administrativo)
  soporte técnico de buena calidad para fortalecer la capacidad
y las instituciones en consonancia con los principios de apropiación
de los países, la eficacia de la ayuda y la relación calidad-precio
 Fortalecer los sistemas de salud, planes de UHC y paquetes de
beneficios de salud nacional, para garantizar que todas las
personas que viven o están en alto riesgo de infectarse con el VIH
tengan acceso a servicios de salud amplios e integrados (cuando
se pueda) de VIH, incluidos los medicamentos y tecnologías
relacionadas con el VIH.
 Investigación y planificación de las intervenciones de
comunicación.
 Compilación y análisis de datos
 Contratación de sitios, espacios públicos y otros equipos Otros.
 Comunicación: teléfono, acceso a internet, fax, correo
 Honorarios personal promotores amigables de la salud sexual

36
CRONOGRAMA

ACTIVIDAD ENER FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBR NOVIEMBR DICIEMBRE
O E E
Confección y
entrega de los
planes
Monitoreo y
distribución de
condones en los
puntos de venta

Audio conferencia
para asegurar la
divulgación de las
actividades
contenidas en el
plan y los conceptos
de comunicación.

Monitoreo y
distribución de
materiales
educativos
Preparación de los
promotores(as)
y
consejeros
(as) en los temas
contenidos en el
plan de actividades

Conferencia de

37
Prensa.
Distribución del
boletín por el día
mundial en formato
impreso y
electrónico.

Foro virtual
“Trabajando juntos
por llegar a Cero”.
Actividades
educativas en
Instituciones d
e Salud de los
niveles
nacionales,
provinciales,
municipales y Áreas
de Salud

Actividades de
Hazte la prueba en
espacios de
socialización de
poblaciones clave
de los municipios
priorizados.

Videos debates en
Consejos Populares
más afectados.
Día del Mercadeo
Social de Condones
en las farmacias
principales de los
municipios

38
priorizados.

Video debates de
documentales y
películas
relacionadas con el
tema en
las universidades
de ciencias
pedagógicas

Conferencias de
especialistas sobre
el tema, en las
universidades de
ciencias
pedagógicas,
(UCP), en
coordinación con
Salud Pública

39
Conclusiones

La educación integral en sexualidad se define como «un enfoque

culturalmente relevante, apropiado para la edad, para la enseñanza

sobre el sexo y las relaciones, proporcionando información realista, que

no juzga, científicamente exacta. La educación sexual ofrece

oportunidades para explorar sus propios valores y actitudes y construir

la toma de decisiones, la comunicación y destrezas de reducción del

riesgo sobre muchos aspectos de la sexualidad»

Fuente: UNESCO, ONUSIDA, UNFPA, UNICEF y la OMS. Orientación técnica internacional sobre la

educación sexual. Volumen I. París: Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2.00

Con este trabajo se logra aclarar cuáles son los pasos para la realización

de una estrategia de salud, y como la vigilancia epidemiológica posee

protocolos a tener en cuenta.

Las actividades de promoción y prevención son de vital importancia para

disminuir los riesgos que son generados por el contagio y por la falta de

educación.

Debemos concientizar a toda la población del autocuidado y para ello es

importante que las instituciones de salud le aporten más a la

prevención y promoción.

40
Bibliografía

ELEMENTOS NECESARIOS EN LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN,. (s.f.).


Obtenido de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?
url=/bitstream/10596/2628/3/17339708.pdf

Estrategias de educación y prevención del VIH/SIDA. (s.f.). Obtenido de


http://www.cocmed.sld.cu/no125/pdf/n125ori9.pdf

Estrategias de Prevencion VIH. (s.f.). Obtenido de


http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS-
strategy-2016-2021_es.pdf

plan decenaal de salud publica. (s.f.). Obtenido de


https://onedrive.live.com/?authkey=
%21ADYS01WeAfUQzxI&cid=09A8095277CA9742&id=9A8095277
CA9742%2116252&parId=9A8095277CA9742%2115949&o=OneU
p

VIH y SIDA - Magnitud del problema. (s.f.). Obtenido de


http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/vih-
y-sida/vih-y-sida

VIH/SIDA: Objetivos de investigación del NICHD. (s.f.). Obtenido de


https://www1.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/hiv/investigacio
nes/Pages/objetivos.aspx

41

También podría gustarte