Está en la página 1de 8

PROYECTO:

PROPUESTA SALUD Y BIENESTAR PARA LA EDUCACION EDUCATIVA

PRESENTADO POR:

PRESENTADO: A

FEBRERO 2020
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO TEORICO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIAS
INTRODUCCIÓN

Se ha comprobado que la alimentación escolar es una de los aspectos que


contribuye, no sólo a la permanencia de los niños en el sistema educativo, sino
también a mejorar sus desempeños escolares, ya que mejora la capacidad de
atención de los estudiantes y por ende sus procesos de aprendizaje.

El proyecto tiene como objetivo que la institución educativa tenga en la


alimentación escolar un programa que maneja y que busca supuestamente el
desarrollo integral de los niños, que los niños aprendan conductas saludables.

Que las personas encargadas tomen conciencia de los productos que están
vendiendo a los estudiantes, que haya una colaboración del colegio permanente
vigilando y supervisando esta alimentación, de esta manera exigirle al proveedor
o contratista de la cafetería más compromiso.
OBJETIVO GENERAL

❖ Incentivar la buena alimentación en los estudiantes para ayudar con un buen


crecimiento.
❖ Que el contratista de la cafetería sienta ese amor por cuidad a los estudiantes
y nos ayude con la implementación de esta cafetería fitness, que entendamos
con niños o adolecentes la importancia de nuestra salud

OBJETIVOS ESPECIFICOS

❖ Fomentar en cada estudiante alimentarse sanamente que la fruta es muy


buena y en diferente presentación la podemos consumir todos los días.

❖ Que el valor sea acorde a los estudiantes.


MARCO TEORICO

La idea de esta propuesta es implementar nuevos productos a la cafetería a la


hora del descanso o receso escolar, no es desconocido que a la mayoría de
estudiantes les gusta el paquete o comidas chatarras que llamamos obviamente
es lo que más le gusta a los niños, pero no veo que el contratista cambie el menú
siempre son los mismos productos, pero sobre todo donde me quiero enfocar es
en la importancia de incluir las frutas en diferentes presentaciones en jugos
naturales y en la presentación de la fruta no se trata de poner un vaso con yogur y
futa picada banano o fresa o kelos, si yo veo esto todos los días como estudiante
no lo voy a querer comprar porque me canso no me gusta recuerden somos niños
o adolescentes las cosas nos aburren rápido o nos cansan yo me pregunto qué tal
si ponemos un día una rodaja de piña, unas fresas con crema, un vaso de kiwi
picado en rodajas, hay infinidades de opciones es cuestión de investigar de ser
creativo, afortunadamente tenemos muchas frutas podemos y tenemos de donde
escoger.

De esta manera contribuimos a la no contaminación del planeta porque estos


productos son orgánicos, porque se descomponen solos mientras que por
ejemplos los paquetes estos plásticos si afectan e medio ambiente.

Otro punto importante es el precio recuerden que somos estudiantes no tenemos


la capacidad de comprar productos costosos ya que nuestros padres son los que
solventan o nos dan el dinero para poder comer o alimentarnos en el colegio que
el contratista que tiene la cooperativa o cafetería interna del colegio sea consiente
ya que los productos que venden son exagerados costosos por no decir que es un
cobro excesivo que sean coherentes a la hora del cobro.

Consejos útiles a la hora de la comida para los niños en edad escolar

1. Jugos naturales
2. Yogurt.
3. Sándwich de pavo o pollo.
4. Queso y galletas integrales
5. Barras de granola
6. Leche y cereal.
7. Rodajas de piña
8. Ensaladas de frutas
9. Helado con fruta
10. Fruta picada
11. Jugos naturales
12. Kiwi picado
13. Salpicón
14. Melón y banano con queso rayado
15. Mango verde o maduro picado

Yo me pregunto si pueden preparar una hamburguesa, o fritar papas para hacer


un salchipapa no podrían preparar un jugo natural o picar una fruta en vasos o
platos, el tema es querer nuestro estudiantes ayudarlos para que tengan un buen
habito alimenticio que no solo se vea como negocio si no que se vea que
realmente les interesa el bienestar del estudiante.
CONCLUSIONES

❖ La mala o poca alimentación y la desnutrición en la infancia afectan el


comportamiento y el rendimiento escolar durante toda su etapa de crecimiento.
❖ Además, esta impide el desarrollo conductual y cognitivo y afecta el
rendimiento escolar y la salud reproductiva, debilitando así la futura
productividad en el trabajo.
❖ En niños y adolescentes ayuda al correcto crecimiento del cuerpo tanto físico
como mental.
❖ Fomentar el consumo de la fruta en cada estudiante.
❖ Que aprendan amar y consumirla que no la miren como un alimento feo que
tienen que obligarnos a comer.
❖ Que cada estudiante entienda la importancia de consumir fruta.
BIBLIOGRAFIA

❖ https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-235135.html

❖ https://www.google.com/search?
q=conclusion+de+una+buena+alimentacion+saludable&sxsrf=ACYBGNQ9xsn
2XZeK1K--
GnbZVZwhS2s3IA:1582957803610&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=73u7j94j-
nBxpM%253A%252CQOUBHctaTiTFhM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kRAneifsGGTknuW01PpEXYKcv0y8w&sa=X&ved=2ahUKEwiEiNCskfbnAhXp
V98KHdf-B0YQ9QEwA3oECAkQHw#imgrc=D3c5SneySEoIxM
❖ https://www.pinterest.com.au/pin/501236633521209502/
❖ https://co.pinterest.com/abordh/fruta-picada/

También podría gustarte