Está en la página 1de 21

PRACTICA Nº 01

BIOSEGURIDAD

Es el conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger la salud de los que allí se


desempeñan frente a los riesgos propios derivados de la actividad, para evitar
accidentes y contaminaciones tanto dentro de su ámbito de trabajo, como hacia el
exterior.

Las reglas básicas aquí indicadas son un conjunto de prácticas de sentido común
realizadas en forma rutinaria:
Entre las más importantes para tomar en cuenta tenemos:

 Conocer la ubicación de los elementos de seguridad y la información que


permita reconocer y combatir los riesgos presentes en el laboratorio.
 No comer, beber, fumar o maquillarse, guardar alimentos en laboratorio.
 Mantener orden y limpieza; lavarse las manos después de cada manipulación.
 Utilizar guantes, mascarillas.
 Utilizar vestimenta adecuada (guardapolvo), cabellos recogidos.

RIESGO BIOLOGICO

Es la posibilidad de sufrir cualquier tipo de infección, alérgica o toxicidad por:


bacterias, hongos, virus.

AGENTES DE RIESGO BIOLOGICO

Bacterias, virus, insectos, micoplasma, cualquier microorganismo, planta o animal.


CUESTIONARIO

1.- ¿Qué practicas estándares se deben realizar en los distintos niveles de


bioseguridad?

A) NIVELES DE BIOSEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS:

a.- NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1 (BSL-1)

 Es adecuado para trabajos que involucran agentes bien caracterizados que no


producen enfermedad en humanos adultos sanos y que imponen un riesgo
potencial minimo.
 El trabajo se realiza generalmente sobre mesas de trabajo utilizando practicas
microbiológicas estándares.

b.- NIVEL DE BIOSEGURIDAD 2(BSL-2)

 Similar al nivel de bioseguridad 1.


 Adecuado para trabajos que involucren agentes de riesgo potencial moderado
para el personal y el medio ambiente.
 El personal de laboratorio cuenta con una capacidad específica de la
manipulación de agentes patógenos.
 Se toma precauciones extremas con elementos cortantes contaminados.

c.- NIVEL DE BIOSAGURIDAD 3 (BSL-3)

 Es aplicable a las instalaciones clínicas, de diagnostico, enseñanza, investigación


o producción en las que se llevan a cabo trabajos con agentes indigenos o
exóticos.
 El personal de laboratorio recibe instrucciones especificas en el manejo de
agentes patógenos.
 Todos los procedimientos que involucren la manipulación de materiales
infecciosos se realizan dentro de gabinetes de bioseguridad u otros dispositivos
de contención física que lleva ropa y equipo protector adecuado.
 El laboratorio tiene diseño e ingeniería especial.

d.- NIVEL DE BIOSEGURIDAD 4 (BSL-4)

 Debe aplicarse para trabajos con agentes peligrosos y exóticos que poseen un
riesgo individual alto de producir infecciones de laboratorio transmitida por
aerosoles y enfermedades mortales.
 Los miembros del personal de laboratorio poseen una capacidad especifica y
completa para manipular agentes infecciosos peligrosos y conocen sus funciones
de contención primaria y secundaria de las practicas de diseño de laboratorio.
 Utiliza trajes presurizados con presión positiva y de una sola pieza ventilados
por aire externo.
 El laboratorio tiene características especiales de ingeniería y diseño.
2.- ¿Qué PRACTICAS ESTANDARES SE DEBE REALIZAR EN LOS
DISTINTOS NIVELES DE BIOSEGURIDAD ANIMAL?

NIVELES DE BIOSEGURIDAD ANIMAL

a.- NIVEL DE BIOSEGURIDAD ANIMAL 1 (ABSL-1)

 Apropiado para el trabajo que involucra agentes bien caracterizados que no se


conocen como generadores de enfermedad en seres humanos sanos; y que
imponen un riesgo potencial mínimo para el personal de laboratorio y el medio
ambiente.

B.-NIVEL DE BIOSEGURIDAD ANIMAL 2 (ABSL-2)

 Incluye prácticas adecuadas para el trabajo con animales infectados, agentes que
se asocian con la enfermedad humana.
 A base del nivel ABSL-1 se construye el nivel ABSL-2

c.- NIVEL DE BIOSEGURIDAD ANIMAL 3 (ABSL-3)

 Incluye prácticas adecuadas para el trabajo con animales infectados con agentes
autóctonos o exóticos que presentan el potencial de transmisión por aerosol y
pueden provocar enfermedades graves.

d.- NIVEL DE BIOSEGURIDAD ANIMAL 4 (ABSL-4)

 Incluye prácticas adecuadas para manejar los agentes peligrosos o exóticos.


 El ABSL-4 se construye a partir de las practicas, procedimientos, equipos de
contención y requisitos de las instalaciones de ABSL-3

3.- ¿A PARTIR DE QUÉ NIVEL TANTO LA BIOSEGURIDAD COMUN COMO


DE BIOSEGURIDAD ANIMAL SE DEBEN LLEVAR A CABO PRACTICAS
ESPECIALES? ¿POR QUÉ?

A partir del tercer nivel, debido a que hay más riesgo de contagio, debido a que los
microorganismos manipulados son mucho más patógenos que los que se manipulan en
los primeros niveles.

4.- ¿QUE EQUIPOS ESENCIALES DE BIOSEGURIDAD EN LOS


DIFERENTES NIVELES DEBERIAN UTILIZARSE? HAZ UNA RELACION
DE ELLOS.

Nivel 1:
 Los requeridos para el cuidado usual de cada especie.

Nivel 2:
 Equipos del nivel 1.
 Equipos de contención primaria (bata de laboratorio, guantes, mascarillas).
Nivel 3:
 Equipo del nivel 2.
 Cabinas de bioseguridad clase I o II para procedimientos inoculación, necropsia.
 Equipo de contención primaria más protección respiratoria.

Nivel 4:
 Equipo del nivel 3.
 Equipo de contención secundaria.
PRACTICA Nº2

MANEJO DE ANIMALES DE LABORATORIO Y VIAS DE INOCULACION

1.- MANEJO DE ANIMALES: conejo

 Para levantar y transportarlo se deben utilizar las dos manos, nunca cargue a un
conejo sujetándolo del as orejas.
 Debe tomarse la piel laxa del dorso con una mano y con la otra soportar el peso
del animal tomándolo por la región sacra.

2.- VIAS DE INOCULACION:

 Es necesario inocular diferentes sustancias en los animales en experimentación.


Las principales son: subcutáneo, intramuscular, intradermica.

3.-MATERIALES:

 CONEJOS.
 JERINGA DE TUBERCULINA.
 SUERO FISIOLOGICO.
 ALGODÓN Y ALCOHOL.
 GUARDAPOLVO.
 GUANTES.

VIAS DE INOCULACION: PASOS GENRALES

 Se agrega en un tubo de ensayo suero fisiológico.


 Cargar la jeringa en su mayor capacidad.
 Para proceder a realizar las inoculación por las diferentes vías se debe realizar
hemostasia.
 Sujetar al animal y colocarlo en posición de cubito ventral o dorsal.

Vía endovenosa: vena marginal de la oreja

 Se parte del vértice de la mayor.


 Hacemos presión sobre la vena marginal y procedemos luego a inocular el suero
fisiológico estéril.
 Se retira la aguja inmediatamente se presiona con alcohol y algodón.

Vía intradérmica: dorso de la oreja; en el espacio intercutáneo.

 Se separa el pelo.
 Al inocular la aguja debe estar casi paralela al dorso.
 Se inocula el suero fisiológico, se retira la aguja y de allí de deja.

Vía subcutáneo: dorso del animal

 Sujetar al animal, colocando sobre una masa de posición cubito ventral.


 Levantar ligeramente la piel del dorso del conejo introducir una tercera parte de
la aguja; el bisel debe estar hacia arriba.
 Depositar el inoculo, posteriormente retirar la aguja.
 Dar un ligero masaje en el sitio de inoculación, no debe formarse pápulas.

Vía intramuscular: miembro posterior

 sujetar al animal y extender uno de sus miembros posteriores y desinfectar el


área a inocular con una torunda con alcohol.
 Colocar la punta de la aguja en la cara interior del muslo.
 introducir la aguja en la masa muscular y depositar el material de inoculación en
forma “lenta”.

Vía intraperitoneal

 sujetar y colocar en firma inclinada paraqué se desciendan la vísceras.


 Desinfectar la zona abdominal con algodón y alcohol.
 Inocular el suero fisiológico, con la aguja.
 Inocular el cuero fisiológico , con la aguja en un ángulo de 30º
 extraer aguja y presionar con algodón.
PRACTICA Nº 3

OBSERVACION MICROSCOPICA DE TEJIDO LINFOIDE

El tejido linfoide su función principal es la producción de las células que componen el


sistema inmunitario.
Los órganos linfoides se componen de:

 PRIMARIOS: médula ósea, timo, Bursa de Fabricio.


 SECUNDARIOS: bazo, ganglio linfático, placas de Peyer, amígdalas.

OBJETIVOS:

Familiarizar al estudiante con dichos tejidos por medio de la observación microscópica


de cortes histológicos de varios órganos que presentan tejido linfoide.

MATERIAL:

 Láminas con cortes histológicos de tejido linfoide.


 Microscopio
 Aceite de inmersión.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

LAMINA Nº 1: MEDULA OSEA


COLORACION: HEMATOXILINA-EOSINA
En la lámina se observa: trabéculas óseas de color morado, adipocitos, células
precursoras de eritrocitos, leucocitos y trombocitos.
 Láminas óseas contiene en su interior eritrocitos, leucocitos.
LAMINA Nº 2: TIMO
COLORACION: HEMATOXILINA-EOSINA
Se observa: a nivel de médula los corpúsculos de Hassall.

LAMINA Nº3: GANGLIO LINFATICO


COLORACION: HEMATOXILINA-EOSINA
Se observa: la corteza, folículos linfáticos que tienen forma redondeada constituído
principalmente por linfocitos T.
LAMINA Nº 4: BAZO
COLORACION: HEMATOXILINA-EOSINA
En la pulpa blanca se observa los corpúsculos de Malpighi, linfocitos, macrófagos.

LAMINA Nº 5: AMIGDALAS
COLORACION: HEMATOXILINA-EOSINA
Se observa: los folículos linfáticos amigdalinos.
LAMINA Nº6 HIGADO
COLORACION: HEMATOXILINA-EOSINA
Se observa: Se observa la vena central, lobulillo hepático, hepatocitos, trabéculas de
Remack, células de Kupfer y espacios de Kiernan.
PRACTICA Nº 4

NEFELOMETRO DE MAC FARLAND

NEFELOMETRIA: Es la medida de la dispersión de la luz por las partículas en


suspensión.
Es una técnica de laboratorio que utiliza para medir el movimiento de partículas en una
solución (TURBIEDAD).
El Nefelómetro o escala de MAC FARLAND se trata de una serie de patrones de
turbidez previamente calibrados.
El inconveniente de este método es que no es muy preciso.

UTILIDAD: permite comparar y determinar el número de bacterias por mililitro


contenidas en una suspensión bacteriana obtenida.

MATERIALES:

 ACIDO SULFURICO AL 1%
 CLORURO DE BARIO AL 1%
 TUBOS DE ENSAYO (10)
 GRADILLA
 PIPETA DE 1 Y 10 ml.

PROCEDIMIENTO:

 Enumerar los tubos de ensayo (del 1 hasta el 10).


 Colocar en el tubo 1 (0.1 ml de Cloruro de Bario al 1%; 0.2 ml al tubo 2; e ir
aumentando 0.1 ml a cada tubo hasta llegar a 1 ml en el tubo 10.
 Agregar luego 9.9 ml de acido sulfúrico al 1%; 9.8 ml al tubo 2 y así
sucesivamente hasta completar 10 ml en cada tubo.

CONCLUSION: al finalizar el procedimiento se observará una turbidez tenue en el


tubo 1 que se irá incrementando hasta el tubo 10.

La cantidad de bacterias por ml que puede medir el nefelómetro esta dado por:
TUBO Nº DE BACTERIAS/ ml
1. ---------------------------------------- 300 000 000
2. ---------------------------------------- 600 000 000
3. ---------------------------------------- 900 000 000
4. ---------------------------------------- 1200 000 000
5. ---------------------------------------- 1500 000 000
6. ---------------------------------------- 1800 000 000
7. ---------------------------------------- 2100 000 000
8. ---------------------------------------- 2400 000 000
9. ---------------------------------------- 2700 000 000
10. ---------------------------------------- 3000 000 000
PRACTICA Nº 5
DILUCIONES

OBJETIVO: conocer y aplicar los diferentes tipos de diluciones.

MATERIALES:

- CLORURO DE BARIO al 1% (SOLUTO)


- ACIDO SULFURICO al 5% (DILUENTE)
- TUBOS DE ENSAYO, PIPETA, GRADILLAS.

PROCEDIMIENTO:

 DILUCION DOBLE SERIADA:


- Se utilizará 4 tubos de ensayo.
- Se parte de una dilución 1/5 en 1 ml.

Tubo 1 tubo 2 tubo 3 tubo4

0.2 ml(s) 0.5ml(s) 0.5 ml(s) 0.5 ml(s)

+ 0.8 ml(d) + 0.5 ml(d) + 0.8 ml(d) + 0.8 ml(d)

Volumen de transferencia: en el caso de dilución doble seriada la concentración debe


disminuir a la mitad. En este caso es de 0.5ml.

Dilución: 1:5 1:10 1:20 1:40


DILUCION AL QUINTUPLE SERIADA:
- Se utilizará 4 tubos de ensayo.
- Se parte de una dilución 1/5 en 1 ml.

Tubo 1 tubo 2 tubo 3 tubo4

0.2 ml(s) 0.2ml(s) 0.2 ml(s) 0.2 ml(s)

+ 0.8 ml(d) + 0.8 ml(d) + 0.8 ml(d) + 0.8 ml(d)

Volumen de transferencia: en el caso de dilución doble seriada la concentración debe


disminuir a la mitad. En este caso es de 0.2ml.

Dilución: 1:5 1:25 1:125 1:625

DILUCION DECUPLE SERIADA:


- Se utilizará 4 tubos de ensayo.
- Se parte de una dilución 1/5 en 1 ml.

Tubo 1 tubo 2 tubo 3 tubo4

0.2 ml(s) 0.1ml(s) 0.1 ml(s) 0.1 ml(s)

+ 0.8 ml(d) + 0.9 ml(d) + 0.9 ml(d) + 0.9 ml(d)

Volumen de transferencia: en el caso de dilución doble seriada la concentración debe


disminuir a la mitad. En este caso es de 0.2ml.
Dilución: 1:5 1:50 1:500 1:5000
PRACTICA Nº 6

ESTUDIO DE LA SANGRE

MATERIALES

 Kit para determinar grupos sanguíneos.


 Colorante de Wright o de Giemsa.
 Lancetas.
 Láminas portaobjetos.
 Mordadientes.
 Microscopio con lente de inmersión.
 Algodón
 Alcohol

PROCEDIMIENTO: Grupos sanguíneos

1.- Con una lanceta pinchar la yema del dedo medio de un voluntario.
2.- Colocar tres gotas de sangre en una lámina portaobjetos.
3.- Colocar una gota de reactivo anti-A, anti-B y anti-D; respectivamente.
4.- Mezclar con un mordadientes.
Observar y anotar.
PROCEDIMIENTO: Frotis sanguíneos

1.- Colocar una gota de sangre en un extremo de la lámina portaobjetos.


2.- Extender la sangre con el borde de una lámina portaobjetos biselada.
3.- Secar y colorear con colorante Wright o Giemsa.
4.- Secar y observar al microscópico.
5.- Anotar sus observaciones.
PRACTICA Nº7

LAVADO DE ERITROCITOS

A) MATERIAL:
 Sangre humana con anticoagulante.
 Suero fisiológico.
 Tubos de ensayo.
 Centrífuga.
 Pipetas.

B) REQUISITO DEL MATERIAL:

La sangre no tiene que estar hemolizada, y tiene que haber 10ml exactos.

C) PROCEDIMIENTO:

Colocar la sangre en un tubo.

1.- Centrifugar la sangre, posteriormente separar el plasma.


2.- Se agrega solución isotónica de suero fisiológico y se lleva a la centrífuga
por 3 min a fin de separar los glóbulos rojos del plasma.
3.- Repetir este paso 3 ó 4 veces más hasta que el sobrenadante sea
completamente transparente.
4.- Eliminar el sobrenadante y utilizar el sedimento globular para llevar a
cabo las suspensiones requeridas.
CONCLUSIÓN

El lavado de eritrocitos se lleva a cabo con el fin de r3ealizar métodos que


demuestren la capacidad hemaglutinante de bacterias y virus.
PRACTICA Nº 8

HEMAGLUTINACION VIRAL PASIVA

Esta técnica se fundamente en que hay virus que provocan la aglutinación de los
eritrocitos por la presencia de hemoaglutininas de superficie afines con los glóbulos
rojos de las especies afectadas.
Entre los virus hemaglutinantes están: mixovirus, ortomixovirus, parvovirus.
Coronavirus, micoplasma gallisepticum.

OBJETIVO:

Observar el poder aglutinante del virus de la enfermedad de New Castle que es un


mixovirus.

MATERIALES:

 Un frasco de vacuna contra la enfermedad de New Castle.


 Eritrocitos de pollo lavados al 0.5%.
 Suero fisiológico estéril.
 10 tubos de ensayo limpios y un tubo testigo.
 Gradillas.
 Diluyente de vacuna
 Pipeta de 1 y 10 ml.

PROCEDIMIENTO

Colocar en la vacuna el diluyente y homogenizar posteriormente.


Se realiza la dilución de 1:5 doble seriada, porque vamos a transferir 0.5ml.
Posteriormente se saca del frasco de la vacuna diluida 0.2 ml del virus diluido.
1.- En el tubo 1 colocar 0.8ml de suero fisiológico y 0.2ml del virus diluido y
homogenizar.
2.- Del tubo 2 al 10 agregar 0.5ml de suero fisiológico, también al tubo testigo.
3.- Luego con otra pipeta se saca 0.5ml (volumen de transferencia) del tubo 1 y se
agrega al tubo 2
4.- Del tubo 2 se saca 0.5ml y se agrega al tubo 3 y así se realiza hasta el tubo 10.
5.- En el tubo 10 se saca 0.5ml de suero fisiológico y se desecha.
6.- Posteriormente se coloca 0.5ml en cada tubo de eritrocitos lavados incluyendo el
tubo testigo.
7.- Luego se espera media hora, los tubos quedan inmóviles, pasado el tiempo se
obtiene resultados.

También podría gustarte