Está en la página 1de 14

Calificación para este intento: 59.

5 de 70
Presentado 8 de abr en 22:02
Este intento tuvo una duración de 56 minutos.
 
Pregunta 1
3.5 / 3.5 ptos.
Ricardo realizó su análisis con un método

  
De hipótesis
 

  
Deductivo
 

  
Inductivo
 

  
De lo particular a lo general
 
Tal como lo haría Smith, Ricardo desarrolló su obra a partir de un
riguroso análisis deductivo que le permitió acercar la economía a
las ciencias exactas.

 
IncorrectoPregunta 2
0 / 3.5 ptos.
La economía NO analiza la forma en que se deben utilizar los
factores de producción para

  
Determinar lo que se va a producir y en qué cantidad
 

  
Determinar cómo se va a producir
 
  
Determinar para quien se va a producir
 

  
Determinar para que se va a producir
 
Las razones por las que un individuo decide o no producir escapan
del objeto de la ciencia económica que como máxima hipótesis de
comportamiento asume la racionalidad económica de los
individuos.

 
Pregunta 3
3.5 / 3.5 ptos.
El mecanismo por el que los precios de mercado tienden a los
precios naturales es

  
La competencia
 

  
El arbitraje
 

  
La conciliación
 

  
La normatividad
 
La competencia hace que cuando un productor desee subir un
precio se vea amarrado ya que los otros no lo harían y se
quedarían con todo el mercado. De esta forma los precios fluctúan
a través de su precio natural

 
Pregunta 4
3.5 / 3.5 ptos.
Dado que el objeto de estudio de la economía tiene relación
directa con el ser humano

  
Tiene amplia relación con la sicología
 

  
Se pueden establecer leyes generalizables.
 

  
No debería usar las matemáticas
 

  
Solo es posible establecer proposiciones generalizable en
términos de probabilidad
 
Dado que el objeto de estudio de la economía tiene relación
directa con los seres humanos, que gozan de un carácter complejo
y responden de diferentes maneras a la misma situación, no es
posible establecer leyes generales como en las ciencias exactas.
Sin embargo, si es posible establecer proposiciones generalizables
en términos probabilísticos de los distintos comportamientos
humanos frente a determinadas situaciones.

 
Pregunta 5
3.5 / 3.5 ptos.
A diferencia de los talleres durante el siglo XVIII en las fabricas se
usaba

  
Maquinas impulsadas por el vapor
 

  
La especialización del trabajo
 

  
La generación de un movimiento obrero
 

  
Trabajo sin remuneración
 
En la fabrica se requería la especialización del trabajo
convirtiendo la labor de cada operario en una operación simple y
parcial cuyo producto no es el bien finalizado sino una parte del
mismo. Para obtener el bien final se requiere la cooperación de un
conjunto trabajadores y la sumatoria de una serie de operaciones.

 
Pregunta 6
3.5 / 3.5 ptos.
Desde la perspectiva marxista, los sistemas económicos están
compuestos por dos elementos

  
Uno amplio y uno escaso
 

  
Uno dinámico y uno estático
 

  
Uno estable y uno inestable
 

  
Uno convergente y uno divergente
 
Por un lado se encuentran las fuerzas productivas (dinámico), las
cuales cambian en el tiempo por el proceso de acumulación y
depreciación. Entre ellas se encuentra la tierra, el trabajo, el
capital y la tecnología. De otro lado están las relaciones de
producción (estático), las cuales son estáticas en cada fase de la
historia de la humanidad.

 
Pregunta 7
3.5 / 3.5 ptos.
Para Marx los tres momentos del método dialéctico son

  
La síntesis, la antítesis y el análisis
 

  
La tesis, la antítesis y la síntesis
 

  
El análisis, la síntesis y la interpretación
 

  
La tesis, la antítesis y el análisis
 
Al seguir la dialéctica de Hegel Marx consideraba que los tres
momentos del método dialéctico eran La tesis, la antítesis y el
sintesis

 
IncorrectoPregunta 8
0 / 3.5 ptos.
La importancia de Smith radica en

 
Plantearse la pregunta central de la economía “como se realiza la
coordinación de individuos egoístas y descentralizados”

 
Plantearse las Leyes que dominan el comercio internacional a
través de la teoría de la ventaja absoluta y la ventaja comparativa

  
Plantearse el papel de los bancos en la economía
 

  
Plantearse el alcance del Estado en su tiempo
 
La importancia de Smith en el desarrollo de la economía como
disciplina autónoma radica en que fue el primer autor en
plantearse lo que Cataño denomina el tema central de los
economistas es decir “el proceso y las condiciones de la
coordinación mercantil de los individuos descentralizados”.

 
Pregunta 9
3.5 / 3.5 ptos.
La idea de un orden natural al cual responde la economía y debe
ser respetado es de

  
Mercantilistas 
 

  
Antiguos griegos
 

  
Fisiócratas
 

  
Autores de la edad media
 
Para los Fisiócratas las sociedades respondían a un orden natural,
dado por la divinidad y como tal podía conocerse pero debía
respetarse. 

Para los Fisiócratas las sociedades respondían a un orden natural,


dado por la divinidad y como tal podía conocerse pero debía
respetarse. 

 
Pregunta 10
3.5 / 3.5 ptos.
La Plusvalía es

  
El excedente que el Burgués se apropia del trabajo del Proletario
 

  
La ganancia del Proletario más allá de su productividad marginal
 

  
El excedente que el Burgués se apropia de la renta del Propietario
de la tierra
 

  
El excedente que el rentista se apropia del capital del Burgués
 
La plusvalía es el excedente que produce el trabajador pero es
apropiado por el propietario de los medios de producción

 
Pregunta 11
3.5 / 3.5 ptos.
Para Marx la revolución industrial trajo un incremento en la
capacidad de producción que conllevo a

  
Una profunda segregación económica
 

  
La prosperidad para todos los trabajadores
 

  
El crecimiento económico para los capitalistas
 

  
El desarrollo de los países industrializados
 
En términos contextuales, Marx hacía una lectura de la sociedad
de la revolución industrial dónde el inusitado incremento de la
capacidad de producción había traído consigo una profunda
segregación económica de las sociedades occidentales. Así, la
riqueza de pocos empresarios era directamente proporcional a la
miseria de la masa proletaria. De hecho, en su más importante
obra “El Capital”, Marx describe detalladamente el impacto del
sistema de producción capitalista en la calidad de vida de los
asalariados.

 
IncorrectoPregunta 12
0 / 3.5 ptos.
“El horror de los bienes” se puede entender como 

  
La preocupación por comprar y vender que caracterizó a los
mercantilistas.
 

  
La preocupación por almacenar inventarios que caracterizó a los
mercantilistas.
 

  
La preocupación por vender materias primas que caracterizó a los
mercantilistas.
 

  
La preocupación exclusiva de vender que caracterizó a los
mercantilistas.
 
Para los mercantilistas, el valor residía en los metales preciosos
que se obtenían de la venta de productos, por lo que veían como
perjudicial tener inventarios indeseados y deseaban venderlos

Para los mercantilistas, el valor residía en los metales preciosos


que se obtenían de la venta de productos, por lo que veían como
perjudicial tener inventarios indeseados y deseaban venderlos

 
Pregunta 13
3.5 / 3.5 ptos.
El precio de mercado es
  
El precio al que se vende realmente cualquier mercancía
 

  
El precio al que se compra una mercancía
 

  
El precio al que se consiguen las mercancías al por mayor.
 

  
El precio que cuesta producir una mercancía
 
Tal como lo decía Smith el precio de mercado es “el precio al que
se vende realmente cualquier mercancía cotidianamente vendida”
y gira alrededor del precio natural que es “el precio central
alrededor del cual los precios de mercado gravitan”.

 
Pregunta 14
3.5 / 3.5 ptos.
Para Smith la sociedad se caracteriza por

 
Un sistema donde los individuos están atravesados por unas
condiciones iníciales que definen previamente su rol social

  
Un sistema donde los individuos dependen del Estado
 

  
Un sistema de individuos autónomos que asumen determinados
roles (consumidor o productor)
 

  
Un sistema donde los individuos no están condicionados por sus
condiciones iníciales
 
Smith define la sociedad como un sistema donde los individuos
están atravesados por unas condiciones iníciales que definen
previamente su rol social, con lo que se plantea uno de los puntos
que irían a defender posteriormente Ricardo, Marx y Keynes.

 
Pregunta 15
3.5 / 3.5 ptos.
Para Smith los asalariados se caracterizan por

  
Contar con capacidades físicas y ser perceptores de salarios
 

  
Contar con factores productivos y ser preceptores de salarios
 

  
No contar más que con su fuerza de trabajo y ser perceptores de
salarios
 

  
Contar con capital y ser preceptores de salarios
 
Para Smith los trabajadores se caracterizaban por no contar con
capital y tener para su supervivencia tan solo su fuerza de trabajo

 
Pregunta 16
3.5 / 3.5 ptos.
Las “Leyes de Granos”, a las que Ricardo se opuso, buscaban

  
Establecieron altos impuestos a los granos importados para
proteger a los cultivadores.
 

  
Impedir el cultivo de granos en Inglaterra
 
  
Favorecer la ampliación de exportaciones a Francia y Estados
Unidos.
 

  
Reducir a cero los aranceles sobre los granos para proteger a los
trabajadores
 
Las leyes de Granos fueron establecidas en 1815 por el
Parlamento ingles como una manera de proteger a los
terratenientes británicos de las importaciones de países que
producían granos más baratos como Estados Unidos y Francia

 
Pregunta 17
3.5 / 3.5 ptos.
Los bienes estudiados por la economía son

  
Los bienes infinitos.
 

  
Los bienes libres.
 

  
Los bienes incluyentes
 

  
Los bienes escasos.
 
Los bienes escasos son considerados económicos, mientras que
los bienes libres no lo son. Por ejemplo, tal como lo señala
Vizcaíno (2009, 18), el aire en su forma habitual no puede ser
considerado un bien económico, sin embargo cuando se encuentra
embotellado para realizar actividades de buceo, pasa a ser un bien
económico
 
Pregunta 18
3.5 / 3.5 ptos.
Algunos de los pensadores que influyeron en los trabajos de Smith
fueron

  
Quesnay, Voltaire, Benjamín Franklin y David Hume
 

  
Quesnay, Victor Hugo, Benjamín Franklin y David Hume
 

  
Quesnay, Voltaire, Benjamín Franklin y Maquiavelo
 

  
Quesnay, Voltaire, George Washington y David Hume
 
Smith recibió influencia de importantes autores liberales de su
tiempo como Quesnay, Voltaire, Benjamín Franklin y David Hume

 
Pregunta 19
3.5 / 3.5 ptos.
Marx escribe

  
A inicios de la primera guerra mundial
 

  
Anterior a la revolución industrial
 

  
Posterior a la revolución industrial
 

  
A finales de la edad media
 
Marx finaliza el capital, su máxima obra, en 1867 en pleno apogeo
de la revolución industrial

 
Pregunta 20
3.5 / 3.5 ptos.
NO es una política mercantilista.

  
Fomentar los monopolios comerciales
 

  
Prohibir todas las exportaciones de oro y plata
 

  
Que se fomente una población grande y trabajadora
 

  
Permitir las importaciones de bienes extranjeros
 
"La idea del comercio como un juego de suma cero y el desarrollo
de la Balanza Comercial como instrumento para contabilizar la
entrada y salida de bienes y dinero de una economía, fueron los
determinantes para que los mercantilistas propusieran la
necesidad de generar balances de comercio exterior positivos
(superavitarios) que garantizaran que el Estado “ganara” en el
juego del comercio. Estos balances se debían alcanzar mediante
mecanismos proteccionistas"

"La idea del comercio como un juego de suma cero y el desarrollo


de la Balanza Comercial como instrumento para contabilizar la
entrada y salida de bienes y dinero de una economía, fueron los
determinantes para que los mercantilistas propusieran la
necesidad de generar balances de comercio exterior positivos
(superavitarios) que garantizaran que el Estado “ganara” en el
juego del comercio. Estos balances se debían alcanzar mediante
mecanismos proteccionistas"

Calificación de la evaluación: 59.5 de 70
Anterior Siguiente

Información sobre el último intento:


56
Tiempo:
minutos

59.5 de
Calificación actual:
70

se mantuvo la 59.5 de
calificación: 70
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar la evaluación

También podría gustarte