Está en la página 1de 6

I.

A. La ética es una parte de la filosofía dedicada al estudio de la


moral, es un análisis crítico y sistemático de la moral, de los
factores morales que guían la conducta humana en una sociedad
o practica en particular. Al reflexionar sobre los asuntos morales
lo que intenta la ética es argumentar y extender los
conocimientos que nos permitan entender que tan moral pueden
ser las personas.
Cuando los valores morales, las reglas y los deberes reales se
someten a un análisis ético, su relación con los intereses
humanos básicos compartidos por las personas,
independientemente de su entorno cultural, es particularmente
importante. Los valores morales pueden cambiar según los
diferentes grupos sociales, modernidad, culturas.
La diferencia entre ética y moral es que al hablar de la moral nos
referimos al conjunto de normas y principios que se basan en la
cultura y las costumbres de determinado grupo social. En
cambio, la ética es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que
permite que un individuo pueda discernir entre lo que está bien y
lo que está mal.
Una vez realizados los estudios pertinentes utilizando los
métodos filosóficos se puede decir que la ética ha logrado el
objetivo de discernir si un comportamiento humano es moral o
no. Al llegar a este conocimiento podemos ser mas libres, ya que
al tener el conocimiento de lo que está bien y de lo que está mal
podemos actuar con mayor libertad. Cabe destacar que cada
sociedad o grupo humano tiene distintos tipos de moral.
B) Desde la antigüedad para los filósofos de la antigua Grecia, la
Ética es un tipo de saber normativo, que intenta encaminar los
actos de los seres humanos, conforme a la moral. La moral son
ciertas normas impuestas por los propios individuos que nos
ayudan a discernir entre lo bueno y lo malo. En cambio, la Ética
reflexiona sobre las distintas morales y como justificar de modo
racional las conductas del ser humano, de modo que cada uno es
libre elegir que acción tomar buscando la más razonable.
Se logra clasificar los actos humanos como correctos e
incorrectos sin tomar en consideración los prejuicios, una
conducta o acción humana es adecuada o inadecuada, no
importa el porqué. Hablamos de teorías que son estudiadas.
Existen distintos tipos de morales y en cada grupo de seres
humanos estas morales son diferentes ya que lo que está
permitido en un lugar en otro puede estar prohibido. Como por
ejemplo en Chile está prohibido casarse con más de una persona,
sin embargo, en otros países como la India, Irán, Liberia está
permitida la poligamia. Por lo tanto, si en Chile una persona
contrae matrimonio con dos o más personas a la vez estaría
faltando a la moral.
La distinción de Aristóteles entre los saberes teóricos, poéticos
y prácticos nos ayuda a comprender mejor que tipo de saber es
la Ética.
Los saberes Teóricos, que es lo real que ocurre en el mundo y
las causas de forma objetiva de los acontecimientos. Es un tipo
de saber descriptivo estudia las cosas como son, las distintas
ciencias como la física química biología lo que es de cierta forma
y no puede ser de otra manera. Lo que no podemos cambiar.
Como por ejemplo el agua moja, cuando llueve podemos usar
paraguas y evitar mojarnos, pero eso no cambia el hecho de que
el agua moja. Estos sirven de referencia en toda nuestra vida.
En cambio, el saber poiético, es un tipo saber que trata sobre lo
que puede ser de otra manera, lo podemos controlar según
nuestra voluntad. Estos son como una guía en la elaboración de
algún producto o la construcción de algo, también en la creación
de una obra de arte, o la escritura de algún poema, ya que las
artes son un tipo de saber poiético. Para esto debemos seguir
ciertas normas, para que lo que elaboremos quede bien. Este tipo
de saber no nos sirve de referencia para toda la vida, sino solo
cuando deseamos construir, fabricar, hacer algo.
El saber practico también es un tipo de saber normativo, este
nos encamina para saber que decisiones tomar, de que manera
actuar, que sea de un modo justo, que podamos diferenciar de lo
que es bueno y malo, para poder actuar en nuestra vida tomando
las mejores decisiones, ser personas moralmente buenas.
También podemos adelantarnos a los resultados si actuamos de
una u otra forma.
Desde la antigüedad para los filósofos de la antigua Grecia, la
Ética es un tipo de saber normativo, que intenta encaminar los
actos de los seres humanos, conforme a la moral. La moral son
ciertas normas impuestas por los propios individuos que nos
ayudan a discernir entre lo bueno y lo malo. En cambio, la Ética
reflexiona sobre las distintas morales y como justificar de modo
racional las conductas del ser humano, de modo que cada uno es
libre elegir que acción tomar buscando la más razonable.

Es necesario para el ser humano el conocimiento de la ética


moral porque de esta manera podemos diferenciar lo bueno de lo
malo, nos ayuda a comportarnos de manera moralmente buena
ante la sociedad y la comunidad. Es importante en la vida diaria
ya que nos permite saber si cada acción que realizamos está bien
o está mal. La ética no tiene ley que castigue de manera rígida,
permitiendo el libre actuar, cada uno puede decidir si falta o no a
la moral.
Es importante aplicarla en nuestra vida porque nos ayuda a
ajustarnos a ciertas conductas para mejorar nuestra convivencia
en sociedad, nos ayuda a ser mejores profesionales, pero
también mejores personas.
II. Características de la conducta moral humana
Una conducta humana debe tener las siguientes características para ser considerada de
tipo moral:
1.- Este comportamiento se debe realizar adecuándose al conjunto
de reglas y valores morales impuestos por el propio ser humano, los
cuales designan lo que debe ser considerado como moralmente
bueno o malo.
2.- Estas normas como todas imponen conductas, pero son propias
del individuo, dadas por la propia conciencia de cada uno. La
mayoría de las personas poseen una conciencia razonable, con la
cual pueden diferenciar lo que está bien de lo que está mal y
proceden en consecuencia. En general las personas no cometen
delitos, no mienten, no roban, no lastiman a otros no por el medio de
la ley sino porque su propia conciencia les dice que eso está mal. Por
eso la moral es algo individual que cada uno puede elegir y decidir
libremente como actuar.
3.- El tener libertad a la hora de actuar, es de mucha importancia
cuando se valora una acción, porque del hecho de realizarla en
forma libre, soy moralmente responsable de mis actos. La
responsabilidad es la obligación de responder acerca de nuestros
actos. Así pues, si las conductas de un individuo se ajustan a las
normas morales de la sociedad donde vive, se le considera una
persona moralmente buena, pero si por el contrario alguien no
respeta estas normas morales a este individuo se le considera
inmoral.
4.- A diferencia de los animales que actúan por instintos los seres
humanos son seres morales porque precisamente son racionales,
cuando actúa sabe lo que está haciendo lo hace por su propia
decisión sabiendo si está actuando bien o mal, eligiendo entre varias
opciones juzgando que es lo más conveniente tomando en cuenta
los pros y los contras, previendo los posibles resultados de acuerdo
con la decisión tomada

También podría gustarte