Está en la página 1de 22

ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS

Integrantes
Melina García 2020111003
Luisa Ricardo 2020117003
Orlaine Castañeda 2020111037
Camila Velaides 2020111030
Claribel Cabarcas 2020117060

Biología general
Grupo 7

Juan Diego Ríos Díez

Universidad del Magdalena


Facultad de ingeniería
Santa Marta, Magdalena
2020
RESUMEN

Una biomolécula es un compuesto químico que se encuentra en los seres vivos. Están
formadas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre; (C,
H, O, N, P, S). Estos elementos se encuentran en alta proporción en las células de los
organismos vivos, los átomos de estos elementos son pequeños y forman enlaces
covalentes estables y fuertes. Las biomoléculas se dividen en dos grupos, el primer grupo
son las orgánicas, donde se encuentran cuatro grandes grupos: carbohidratos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos.
Con relación a esta explicación se procedió con la experimentación, donde empezamos
con el reconocimiento de lípidos (reacción de Sudán III), por indicaciones del maestro,
luego, con el procedimiento de reconocimiento de los carbohidratos (monosacáridos-
glucosa) y así sucesivamente en dicho orden planteado en la guía de laboratorio #4.
(Disacárido, polisacárido, y determinación de proteínas)

INTRODUCCIÓN
Toda materia viva está compuesta por un grupo reducido de moléculas combinadas entre
sí; el agua y las sales minerales, los carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos,
enzimas, vitaminas y hormonas. Algunas de estas funcionan como parte estructural de las
células y los tejidos del cuerpo de los organismos. Además, funcionan para movilizar
nutrientes y otras sustancias a lo largo del cuerpo.
Las biomoleculas poseen un alto grado de importancia porque cumplen funciones de
sostén, regulación y transporte en el cuerpo de los seres vivos, adicionalmente, se
integran para formar compuestos más complejos sucesivamente, hasta formar las células
y los tejidos corporales. En el presente informe nos centraremos en las biomoléculas
orgánicas, definidas posteriormente.
Con relación a lo anterior, los carbohidratos son las moléculas fundamentales de
almacenamiento de energía, son moléculas de azúcar y se distinguen cuatro tipos de
éstos, en primer lugar, los monosacáridos (azúcares simples) como la ribosa, glucosa y
fructosa, en segundo lugar; los disacáridos que son dos moléculas de azúcar simples
unidas mediante un enlace covalente, un ejemplo de éstos es la sacarosa, maltosa y
galactosa. Luego, los oligosacáridos que poseen entre 3 y 10 moléculas de azúcar unidas
mediante enlaces, y por último los polisacáridos que contienen más de diez moléculas de
azúcar simples unidas, como la celulosa, almidón y el glucógeno.
Siguiendo el hilo, los lípidos son biomoléculas hidrofóbicas, apolares quienes sirven de
almacén de energía a largo plazo, por lo general en forma de grasas o aceites; algunos
ejemplos de éstos son los fosfolípidos, constituídos por 1 grupo fosfato, 1 grupo glicerol y
2 ácidos grasos, otro ejemplo son los triglicéridos, quienes están formados por 3 ácidos
grasos y un grupo glicerol, las ceras quienes protegen las superficies donde se depositan
de la pérdida de agua y aíslan del frío a los tejidos internos del ser vivo. Y por último, los
esteroides, que poseen cuatro anillos de Carbono unidos. Su presencia da rigidez a las
membranas y evita su congelamiento a muy bajas temperaturas.
Por otra parte, las proteínas son biomoléculas compuestas por cadenas de aminoácidos,
donde cada una cumple una función específica en los seres vivos, y por último, los ácidos
nucléicos son moléculas formadas por un grupo fosfato, una pentosa y una base
nitrogenada, además son quienes transmiten y traducen la información genética, también
desempeñan papeles centrales en los intercambios energéticos en las reacciones
químicas.

OBJETIVOS

● Determinar la presencia de carbohidratos, lípidos y proteínas en muestras de


tejidos vegetales.
● Verificar algunas propiedades de las biomoléculas mediante algunas reacciones
bioquímicas.
● Diferenciar los cambios de conformación de algunas proteínas cuando son
afectadas por la temperatura y sales.

MATERIALES Y MÉTODOS

● 1 papa fresca
● 1 puñado de maíz molido
● 1 huevo fresco
● 1 cebolla blanca
● 1 cuchilla de bisturie
● 5 par de guantes
● 5 tapabocas
● 1 jeringa
● 1 gotero de punta larga
● 1 Beaker
● 1 caja Petri
● 1 gradilla
● 1 calentador eléctrico
● 1 ml de ácido clorhídrico al 75%
● 2 pinzas para tubos de ensayos
● 2 ml de cloruro sódico al 20%
● 3 papeles para secar
● 2 ml de clara de huevo
● 5 batas de laboratorio
● 4 ml de acetona
● 10 ml de aceite
● 5 gotas de sudan III
● 2 ml de ácido nítrico
● 5 ml de hidroxico sódico
● 5 ml de sacarosa al 10%
● 5 ml de almidón
● 10 ml de glucosa al 10%
● 20 gotas de Benedict
● 11 gotas de lugol
● 10 gotas limón
● 27 ml de agua destilada
● 60 gotas de Fehling A
● 60 gotas de Fehling B

METODOS
1.- REACCION DE FEHLING
Se tomaron dos tubos de ensayos previamente lavados y se marcaron con números 1
y 2.
Al tubo 1 se le agregó 5 ml de agua destilada y al 2, se agregó 5 ml de la solución de
glucosa al 10%.
A cada tubo se le añadieron 15 gotas de soluciones de Fehling A y Fehling B; y se
procedió a agitar.
Luego se calentaron los tubos con un mechero hasta el punto de ebullición.

2.- REACCIÓN DE BENEDICT


Se tomaron dos tubos de ensayos previamente lavados y se marcaron con números 1
y 2.
Al tubo 1 se le agregaron 5 ml de agua destilada y al 2 se le agregaron 5 ml de la
solución de glucosa al 10%.
A cada tubo se le añadió 10 gotas de reactivo de Benedict; y se procedió a agitar.
Luego se calentaron los tubos con un mechero hasta el punto de ebullición.

B. DISACARIDO (SACAROSA)

1.- REACCION DE FEHLING


Se tomaron dos tubos de ensayos previamente lavados y se marcaron con números 1
y 2.
Al tubo 1 se le adicionaron 5 ml de agua destilada y al 2 se adicionaron 5 ml de una
solución de sacarosa al 10% (azúcar normal).
A cada tubo se le agregó 15 gotas de soluciones de Fehling A y Fehling B; y se
procedió a agitar
Luego se calentó los tubos con un mechero hasta el punto de ebullición.

C. POLISACARIDOS DE RESERVA (ALMIDÓN)

TINCION DE YODO (LUGOL)

Se tomó dos tubos de ensayos limpios y se marcaron con los números 1 y 2.


Al Tubo 1 se le adicionaron 5 ml de agua destilada y al 2, 5 ml de solución de almidón.
A cada tubo se le agrego 5 gotas de Lugol.
Luego, en un mechero caliente se dejó hervir, hasta que se perdió el color obtenido;
se procedió a enfriar con agua fría.
RODAJAS DE PAPA:
Se tomó la papa fresca, se peló y se hizo 4 rodajas. Se colocaron tres rodajas en una
caja Petri, a las que se le depositaron 3 gotas de Lugol.

MAÍZ MOLIDO:
Se tomó una porción de maíz molido y se colocó esparcido en una caja Petri.
Se adicionaron 3 gotas de Lugol.

SAPONIFICACION

Con una pipeta se tomó 5 ml de aceite y se virtieron en un tubo de ensayo. Se


añadieron 5 ml de solución de hidróxido sódico, se agitó ligeramente hasta formar una
emulsión y se procedió a calentar hasta el punto de ebullición.
Se dejó reposar durante unos minutos.

REACCIÓN CON SUDÁN III

Se tomaron dos tubos de ensayo limpios y se marcaron con los números 1 y 2.


Al tubo 1 se le agrego 5 ml de agua destilada y al 2 5 ml de aceite de cocina.
A cada tubo se le adiciono 5 gotas de Sudán III y se esperó por 30 minutos.

DETERMINACIÓN DE PROTEINAS
PRUEBA 1.
Se tomó dos tubos de ensayos limpios y se rotularon con los números 1 y 2.
Al 1 se le adiciono 2 ml de agua destilada y al 2 se le adiciono 2 ml de clara de huevo.
A cada uno se le adiciono 2 ml de ácido nítrico concentrado.

PRUEBA 2.
Se tomo 6 tubos de ensayos limpios y se enumeraron. A cada uno se le agrego 2 ml
de clara de huevo (albumina). Inmediatamente a los tubos se les hizo el siguiente
tratamiento:
Tubo No 1: Se calentó suavemente en un mechero.
Tubo No 2: Se le añadió 4 ml de acetona.
Tubo No 3: Se le añadió 1 ml de ácido clorhídrico al 75%
Tubo No 4: Se le añadió 2 ml de cloruro sódico al 20%
Tubo No 5: Se le añadió 10 gotas de limón
Tubo No 6: No se le adiciono nada.

RESULTADOS
Monosacárido (Glucosa)
Reacción de Fehling.
Inicial Final
Reacción de Benedict.
INICIAL FINAL
DISACÁRIDO (SACAROSA)
Reacción de Fehling

INICIAL FINAL

POLISACÁRIDOS (ALMIDÓN)
Tinción de yodo (Lugol)
INICIAL FINAL TEMPERATURA ALTA FINAL TEMP. BAJA

RODAJAS DE PAPA
MAIZ MOLIDO CEBOLLA

SAPONIFICACIÓN
REACCIÓN DE SUDÁN III
INICIAL FINAL

PROTEÍNAS
Prueba 1. Tubo 1 tubo 2
Prueba 2.
Inicial de todos los tubos
Tubo 1. Tubo 2. Tubo 3.
Tubo 4. Tubo 5. Tubo 6.

RESULTADOS
A- Monosacárido (GLUCOSA)
Reacción de Fehling.
Se tienen dos tubos de ensayo (1 y 2), que al mezclarlos con las soluciones de Fehling A
y B, observaron que ambos se tornaron de un color azul, siendo el segundo más
oscuro. Se sometieron a calor, y se observó que el tubo 2 fue tomando un color
amarillo claro, reaccionando de la parte superior a la parte inferior, luego se tornó
amarillo fuerte mientras que el primer tubo quedó con su color inicial.

Reacción de Benedict. En dos tubos de ensayo (1 y 2) se agregaron


respectivamente, agua destilada y solución de glucosa al 10% al mismo tiempo que el
reactivo benedict. Luego de mezclarlos bien se observó cómo ambos tomaron un color
azul claro, luego, fueron colocados al baño María, y se notó cómo el tubo 2 se fue
tornando de un amarillo claro, al mismo tiempo como reacciona de la parte superior a
la inferior, luego se tornó de amarillo fuerte, en cambio, el primer tubo quedó con su
color inicial.

B- DISACÁRIDO (SACAROSA)
Reacción de Fehling. En dos tubos de ensayo (1 y 2), se añadieron respectivamente,
agua destilada y solución de sacarosa al 10%, al mismo tiempo que el reactivo
Fehling. Al mezclarlos bien se analizó cómo ambos tomaron un color azul claro,
luego, fueron sometidos a calor por medio de agua hirviendo, y se logró ver como
el tubo 2 se iba tornando de un naranja claro, reaccionando tanto de la parte
superior como de la parte inferior hacia el centro de la solución, pasando así a un
naranja fuerte, mientras que el primer tubo quedó con su color inicial.
C- POLISACÁRIDOS (ALMIDÓN)
Tinción de yodo (Lugol). En dos tubos de ensayo (1 y 2), se agregaron
respectivamente, agua destilada y solución de almidón, al mismo tiempo a cada
tubo añadieron Lugol, al mezclarlos se observó como el tubo 1 (el que contenía
agua) se volvió de color amarillento trasparente y el tubo 2 (el que contenía el
almidón) se colocó azul-negro. Luego se calentaron, donde el tubo 2 fue perdiendo
su color mientras que el tubo 1 lo mantuvo. Después se colocaron a temperatura
baja y notaron que el tubo 2 que había perdido su color lo recupera por la
presencia del almidón.
D- RODAJAS DE PAPA
Luego de agregar las gotas de Lugol en la papa se notaron como éste en las zonas que
cayó tornaba la papa de un color oscuro y era absorbido por esta.
E- MAIZ MOLIDO
Al agregar el Lugol, de manera inmediata se pudieron observar que donde las partes
donde este hacía presencia se tornaba oscuras, prácticamente negras.
F- CEBOLLA
Con la presencia del Lugol se observaron que donde caía hacía que la esa zona tomara
un color marrón e iba siendo absorbida por la cebolla.
G- SUDÁN III
Luego de que se añadió el Sudán III en cada uno de los tubos se observó cómo en el tubo
N° 2 este quedó en la parte superior, mientras en el tubo N° 1 llegó hasta la mitad de la
solución.
Después de que transcurrieron 30 minutos y agitar los tubos de ensayo, se observó que el
tubo N°1 tomó el color rojo en toda la solución, mientras el tubo N°2 tomó un color más
naranja, adicionalmente, fueron notados la presencia de cristales en la solución.
H- PROTEINA
PRUEBA 1
En el tubo de ensayo No 1 el agua se observó grasosa mientras en el N° 2 se puedo ver
que la yema de huevo tomó inicialmente un color blanco y luego de alrededor de 3
segundos tomó un color amarillo.

PRUEBA 2.
TUBO N° 1: Después de haber calentado el tubo de ensayo se observó que la clara tomó
un color blanco.
TUBO N° 2: Al agregarle 4 ml de acetona a la clara de huevo se pudo observar que fue
formando delgados filamentos blancos.
TUBO N° 3: Al añadir 1 ml de ácido clorhídrico al 75% a la clara de huevo se logró
observar que la clara de huevo pasó de estar en el estado líquido transparente al solido
blanco
TUBO N° 4: La clara al reaccionar con el cloruro sódico perdió su color amarillo opaco
quedando con un color transparente.
TUBO N° 5: El limón quedó en la parte superior mientras la clara en la parte inferior.
TUBO N° 6: No presentó ningún cambió porque no pasó por ningún proceso.

CONCLUSIONES
El resultado de la práctica fue óptimo, ya que a lo largo de esta se trabajó con distintas
pruebas y metodologías cualitativas, conocimos que la experiencia con el reactivo de
Fehling, Benedict, Sudán y Lugol (indicadores la presencia de ciertas moléculas, más no
la cantidad en las que se encuentran concentradas), así mismo se observó como la
coloración que toman los precipitados dependen de la cantidad de reactivo que se use,
por lo tanto dan un aspecto de buena o baja concentración.
Comprendimos la importancia de las biomoléculas, ya que, sin una proporción de agua,
sales, proteínas, carbohidratos, lípidos lo que podría producir fallos en nuestro organismo,
además si lo observamos desde el punto de vista de los alimentos, en estos no hay una
sola presencia determinada de moléculas orgánica, por lo tanto estos son principios
inmediatos necesarios para nuestro organismo. Todos los procedimientos llevados a cabo
se lograron identificar las biomoléculas dentro de los productos en cuestión que
permitieron el análisis y comprensión de los resultados obtenidos mediante conocimientos
afianzados en la materia de Biología dando como resultado una mayor valoración de los
mismos.

1. Monosacárido (GLUCOSA)
Reacción de Fehling.
Esta reacción ocurre porque este reactivo (Fehling), reacciona principalmente con los
aldehídos porque tienen un grupo carbonilo más expuesto, que le da el carácter reductor,
por eso existe la presencia del precipitado amarillo fuerte.

Reacción de Benedict.

Esto ocurre porque la reacción de Benedict identifica azucares reductores (aquellos que
tienen su OH libre del C anomérico), por lo cual les da un resultado en glucosa por esto
observan como aparece el color amarillo fuerte.

2. DISACÁRIDO (SACAROSA)
Reacción de Fehling.
Esto ocurrió porque identifica azucares reductores (aquellos que tienen su OH libre del C
anomérico), por lo cual les da un resultado en glucosa por esto observan como aparece el
color amarillo fuerte.

3. POLISACÁRIDOS (ALMIDÓN)
Tinción de yodo (Lugol).
Su color desaparece al calentarse, esto debe a que en las espiras del almidón se produce
una modificación y el yodo se libera. Cuando el tubo está en una temperatura baja las
espiras se reorganizan y se vuelve a ver el color azul negro este resultado también se
debe a la formación de cadenas de poli yoduro a partir de la reacción del almidón con el
yodo presente en la solución de un reactivo llamado Lugol.

4. MAIZ MOLIDO
Al agregar el Lugol, de manera inmediata se pudieron observar que donde las partes
donde este hacía presencia se tornaban oscuras, prácticamente negras.
5. CEBOLLA
Con la presencia del Lugol se observaron que donde caía hacía que la esa zona tomara
un color marrón e iba siendo absorbida por la cebolla.
6. SUDÁN III
El Sudán III es un colorante que se utiliza para detectar específicamente las grasas,
porque es insoluble en agua y en cambio es soluble en las grasas. Al ser de color
rojo, cuando se disuelve tiñe las grasas de color rojo anaranjado.
7. PROTEINA
PRUEBA 1
Obtuvimos este resultado ya que esto es un método que se puede utilizar para determinar
la presencia de proteínas solubles en una solución, empleando ácido nítrico concentrado.
La prueba da resultado positivo en aquellas proteínas con aminoácidos portadores de
grupos aromáticos, especialmente en presencia de tirosina. Si una vez realizada la prueba
se neutraliza con un álcali, se vuelve color amarillo oscuro.

PRUEBA 2.
Todo esto se dio debido a un proceso que se llama desnaturalización de las proteínas y
es la pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria),
quedando la cadena polipeptídica (formada por aminoácidos) reducida a un polímero sin
ninguna estructura tridimensional fija. La desnaturalización provoca la precipitación de la
proteína

ANEXOS

1. El reactivo de Fehling A consta de 35 g de sulfato de cobre cristalizado y hasta


1000 ml de agua destilada, mientras que el reactivo de Fehling B consta de
70g Hidróxido de sodio al 40%, hasta 1000ml de agua y 173g tartrato mixto de
potasio y sodio.

2. La celulosa es la biomolécula más abundante e importante para la célula


vegetal porque es un polisacárido constituyente de las paredes y forma la
mayor parte de la biomasa terrestre, además, sirve como sostén de los tejidos
estructurales de las plantas. Por último, es importante destacar que la celulosa
se renueva cada vez que la planta hace fotosíntesis

3. Los amiloplastos son un tipo de orgánulo celular que se encuentran en los


tubérculos y bulbos; donde almacenan los productos de la fotosíntesis en
forma de almidón que luego es transformado en glucosa, un monosacárido que
proporciona energía a corto plazo. Y se almacena como reserva energética
para épocas de deficiencia de luz o alimento.

4. Los lípidos son biomoléculas hidrofóbicas apolares que sirven de almacén de


energía a largo plazo. Poseen diversas funciones, entre ellas, la reserva
energética como los triglicéridos; estructural como los fosfolípidos en la bicapa
lipídica y reguladora como las hormonas y los esteroides. Así mismo, reserva
de agua, producción de calor y catalítica.
BIBLIOGRAFÍA

Audesirk, A. B. (2008). Biología. México: Pearson.


Curtis, B. (2008). Biología. Panamericana.
Gelambi, M. (s.f.). Amiloplastos: características, funciones, estructura. Obtenido de
https://www.lifeder.com/amiloplastos/
Lozano, M. V. (29 de Abril de 2003). Prácticas del Laboratorio de Quimica. Obtenido de
http://practicaslaboratorio08.blogspot.com/2013/04/practica-18-biomoleculas.html
Mondragón, P. S. (2010). Hipertexto Santilla Online. Bogotá: Santillana. Obtenido de
https://es.calameo.com/read/0060356680787585f690a

También podría gustarte