Está en la página 1de 4

Foro: juan esteban barrera

Al hablar sobre salario mínimo en Colombia recordé una imagen que vi en la revista portafolio en
donde dividían el salario mínimo en gastos de primera necesidad y en donde decían que un
colombiano promedio distribuía su salario así: vivienda 30% $ 221.315, alimentación 20%
$147.543, transporte 15% $110.657, ropa 3% $22.131, salud 9% $66,394, diversión y
entretenimiento 6% 44.263, otros gastos 7% $51.640, ahorro 10% $73.771. Quise hacer la
comparación con casos reales; en vivienda por ejemplo en un barrio promedio un arriendo no baja
de $350000 o un aparta estudio en $250000 no muy bueno, si contaos con los servicios públicos
que serían electricidad, agua, gas, telefonía, internet y cable serian aproximadamente $220000,
la alimentación por lo menos para 3 persona mama papa e hijo, como por ejemplo en mi caso
mensual serian 350000 y eso que solo cubrirá productos básicos de la canasta familiar sin
productos cárnicos. A este punto ya se abría sobrepasado del presupuesto con que cuentan
muchas personas colombianas que son la fuente de ingresos de su hogar, compuestos por un
grupo familiar de tres personas y pagan arriendo donde su salario no les alcanza y eso sin contar el
transporte gastos médicos y ni contar el ahorro, que eso en un gran porcentaje de los colombianos
ni las moneditas por que hacen falta para completar los pasajes. Ahora lo que corresponde es
porque los colombianos somos conformistas y no hacemos nada al respecto o hacernos los de la
vista gorga nos hace vivir más tranquilos.

http://www.portafolio.co/economia/empleo/salario-minimo-colombia-2017-109538

Sandra Betancourt:

INFOGRAFÍA:
BONOS

Incentivar a los trabajadores. Es muy


buena estrategia bien sea con Bonos,
Capacitaciones,

Gestión de Talento Humano:

Formas de Incentivar al Empleador

ECONOMIA CURSOS OPORTUNIDAD OPINIONES

Las empresas necesitan incentivar al


empleador para así tener un mejor
resultado en su trabajo. Felicitarlo por
su desempeño es muy bueno ya que el
trabajador se sentirá valorado por la
empresa,

TRATO LABORAL
La motivación laboral es una
de las tareas fundamentales
del departamento de gestión
de recursos humanos de RECONOCIMIENTO
cualquier empresa y consiste
en el conjunto de estímulos
que recibe la persona
trabajadora que le guían a COLABORACION
actuar de una determinada
forma en el ámbito laboral.
https://www.elblogsalmon.com/management/cinco-herramientas-esenciales-para-motivar-
a-los-trabajadores

¿Cómo están los salarios en Colombia actualmente?

Colombia tiene el 4 salario mínimo más pobre de Latinoamérica y el caribe. Impactando el


bolsillo de las familias, minimizando el consumo de los hogares colombianos, lo cual baja
la calidad de vida de las familias que tiene que conformarse con un salario mínimo para
sobrevivir en un país que día a día ofrece menos oportunidades de crecimiento laboral.

También podría gustarte