Está en la página 1de 2

DESARROLLO FORO 1.

UNIDAD DIDÁCTICA No. 1

a. ¿Qué se entiende por Naturaleza de la contratación estatal?

Se entiende de este que son los contratos celebrados entre entidades Estatales o
que celebren con alguna entidad pública del Estado, que se encuentren vigiladas  por el
Estatuto General de Contratación Administrativa o que se encuentren en algún régimen
especial. Que pueden caracterizarse en unas se sus implementaciones por sus cuantías y/u
objeto como los contratos de las empresas de servicios públicos.

b. ¿Qué tipo de ley consideraría usted es la Ley 80 de 1993? Orgánica, estatutaria marco
u ordinaria y porque

Considero una ley ordinaria ya que los análisis efectuados por esta ley están basados
sobre lo contencioso administrativo en los marcos de contratación estatal. La cual tiene
por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades
estatales servidores públicos, además de ser expedida por el congreso.

c. ¿Qué características considera usted que tiene los contratos estáteles de


los contratos privados?

Un CONTRATO PRIVADO, aunque se encuentra protegido por diferentes


entes y es velado por códigos que no permiten que se incumplan o vulneren
derechos propios o civiles, simplemente se realizan en interacción del
oferente y el demandante, bajo parámetros establecidos por ellos mismos o
uno de ellos aceptados por el otro. Por otro lado los CONTRATOS ESTATALES
se rigen por normas establecidas y controladas por la ley y deben cumplir con
especificaciones medibles y aplicables a estudios previos de necesidad, con
presupuestos argumentados, tiempos y amparos para el óptimo desarrollo
del contrato que minimice costos y también gastos además maximice
beneficios.

d. Con sus palabras puede explicar y decir la importancia de 4 de los


principios de la contratación estatal.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: Lo que permite cumplir con dos principios mas ya
que al ser publicado, pueden presentarse mas oferentes y generar el trato de
igualdad.

LIBRE CONCURRENCIA: Generara más participación de oferentes y así se


puede constituir una contratación que genere más garantías en el desarrollo
de la misma.

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO ENTRE POSIBLES OFERENTES: Lo cual


indica mismas oportunidades, y que no existe otro indicador para favorecer
la asignación de un contrato.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD O TRANSPARENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS: Lo


que nos permite un la obtención y maximización de beneficios y
cumplimiento de objetivos en los contratos estatales.

e. Puede indicar con sus palabras cuales son los fines de la contratación
estatal.

CUMPLIR, con planes de desarrollo, metas y acciones, desde, hacia y para la


comunidad, el pueblo y el país, que garanticen objetivamente crecimiento y
cubrimiento, que se rijan por la ley y generen beneficios.

f. ¿Qué opinión le da usted a la situación respecto a cómo se han manejado


los contratos de alimentación de los niños en Colombia?

Por lo que veo el error no está en los estudios previos ya que todos sabemos
de la problemática de la mala alimentación en la que se encuentran algunos
de nuestros niños quizás tampoco en la asignación de los contratos porque
creo que si deben ser muy estudiados todas la propuestas y los oferentes
para mí el problema radica en la supervisión ahí es donde se desvían las
atenciones, los incumplimientos y los montos asignados.

IVÁN CASALLAS BOHÓRQUEZ

También podría gustarte