Está en la página 1de 52

UP & DOWNSTREAM

DE LOS HIDROCARBUROS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS YACIMIENTOS DE
HIDROCARBUROS

YACIMIENTO

GAS

PETROLEO

AGUA AGUA

1
CARACTERÍSTICAS DE UBICACIÓN DEL YACIMIENTO:

 Profundidad
 Presión
 Temperatura
 Espesor y área
Profundidad

espesor

2
Modificada de: http://recupterminyeccaguacaliente.blogspot.com.co/
CARACTERISTICAS DEL YACIMIENTO:

Presión de Formación ( Pf )

Pf
h Gf
h

3
VARIACIÓN DE PROPIEDADES DE LA ROCA
Y FLUIDOS CON LA PROFUNDIDAD

PROFUNDIDAD DEL GRADO DE


PRESIÓN TEMPERATURA GOR VISCOSIDAD API
YACIMIENTO COMPACTACIÓN

Pequeña Moderada Baja Moderado Bajo Alta


Bajo

Alta Alta Alta Fuerte Alto Moderado Alto

4
CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS DEL YACIMIENTO:

 Porosidad (Ø) : Es una medida del porcentaje de volumen


del total de la roca correspondiente a los espacios vacíos,
llamados poros.

Rangos de Porosidad

0 - 5% Despreciable
5 - 10 % Pobre
10 - 15 % Regular
15 - 20 % Buena
20 - 40 % Excelente

5
CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS DEL YACIMIENTO:

 Permeabilidad (K) : es una medida de la facilidad con la


cual los fluidos pueden fluir a través de un medio poroso.

Rangos de Permeabilidad (md)

K< 50 pozos malos productores


50 < K <250 pozos medios o buenos
K>250 pozos buenos

6
CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS DEL YACIMIENTO:

 Permeabilidad absoluta (K) : Capacidad de flujo cuando


existe un sola fase en el medio poroso.

 Permeabilidad Efectiva (Kx) : Capacidad de flujo en


presencia de más de una fase en el medio poroso. Ko , Kw ,
Kg.
 Permeabilidad Relativa (Krx) : Relación entre la
permeabilidad efectiva y absoluta.

Permeabilidad Relativa
(Fracción)
Krw = Kw/K Permeabilidad relativa al agua
Kro = Ko/K Permeabilidad relativa al aceite
Krg = Kg/K Permeabilidad relativa al gas
7
CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS DEL YACIMIENTO:

 Saturación (S) : Cantidad y tipo de fluido existente en la


roca. Fracción del volumen poroso ocupado por cada fluido.

V aceite
So 
V poroso

So + Sg + Sw = 1

8
CONDICIONES PARA QUE EXISTA UN YACIMIENTO:

 Una roca porosa y permeable


 Estructura : Trampa, roca almacén, roca sello
 Presencia de hidrocarburos

GAS

PETROLEO

AGUA AGUA
9
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DEL YACIMIENTO

10
CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS

11
HIDROCARBUROS

 Alcanos o Parafínicos

C C

12
HIDROCARBUROS

 Alcanos o Parafínicos

13
HIDROCARBUROS

Propiedades físicas de los alcanos.

Son combustibles, incoloros e inodoros. A


medida que aumenta el número de átomos de
carbono en la molécula, aumenta
proporcionalmente el peso molecular, la
densidad y el punto de ebullición.

C1 – C4 Son gases
C5 – C15 líquidos
> C16 semi-sólidos y sólidos

14
HIDROCARBUROS

Propiedades químicas de los alcanos

Por ser hidrocarburos saturados son sustancias


químicamente inertes (es decir poco reactivas) .

Los alcanos y en general todos los


hidrocarburos sufren desintegración (craking)
molecular cuando son sometidos a temperaturas
superiores a 400ºC, con formación de otros
hidrocarburos gaseosos, líquidos y aún coque.

REACCIÓN DE COMBUSTIÓN

CH4 + 2 O2  CO2 + 2H2O


15
HIDROCARBUROS

Fuente natural de los alcanos


La fuente natural de estos hidrocarburos
son los petróleos crudos de cualquier
base, pero especialmente los de base
parafínica y el gas natural que acompaña
el petróleo. También se pueden obtener
sintéticamente, siendo la hidrogenación
catalítica de alquenos el método más
empleado.

16
HIDROCARBUROS

Ciclo-alcanos o ciclo-parafínicos (nafténicos)

Son hidrocarburos saturados, cíclicos.

La fórmula general: CnH2n

Se emplean los mismos nombres de los


parafínicos acíclicos de igual número de átomos
de Carbono, pero anteponiéndolos de la palabra
ciclo. El primer miembro de la serie se llama
ciclopropano (C3H6)

17
HIDROCARBUROS

18
HIDROCARBUROS

Propiedades físicas de los cicloalcanos


Los dos primeros términos (ciclo-propano y
ciclo-butano) son gases a condiciones
ambientales, del C5 al C15 líquidos y de ahí en
adelante sólidos.

Propiedades químicas de los cicloalcanos


Son muy estables, sin embargo reaccionan más
fácil que los alcanos , rompiendo el anillo.

19
HIDROCARBUROS

Los más livianos son los constituyentes de la fracción


más viscosa de los aceites lubricantes y los más
pesados forman parte, de los asfaltos obtenidos por
destilación al vacío de crudos de base nafténica.

Fuente natural de los cicloalcanos

Estos hidrocarburos se encuentran en los crudos de


base nafténica (asfáltica) en altas proporciones, pero
también en otras clases de crudos.

20
HIDROCARBUROS

Alquenos u Olefínicos
Son hidrocarburos lineales, insaturados,
poseen en sus moléculas un doble enlace entre
dos Carbonos contiguos. Fórmula general:
CnH2n

n=2 tenemos el etileno. Formula molecular


C2H4
formula estructural C =C

Se emplea el sufijo ENO (o ILENO) y los


mismos prefijos que en el caso de los alcanos.
Ejemplo el C2H4 es el etENO ó etilENO.
21
HIDROCARBUROS

Propiedades Físicas de los alquenos


Eteno, Propeno y Buteno son gases
C5 hasta el C15 son líquidos
>C16 los restantes sólidos.

La presencia del enlace doble en la molécula afecta un


poco el punto de ebullición de estos hidrocarburos,
siendo ligeramente más altos que el de los
correspondientes alcanos de igual número de átomos
de Carbono.
Son insolubles en agua, pero solubles en solventes
orgánicos.
22
HIDROCARBUROS

Propiedades químicas de los alquenos


Por no tener los Carbonos sus valencias totalmente
satisfechas son muy reactivos.

Fuente natural
No se encuentran originalmente en los crudos.

Están presentes en los gases y productos líquidos de


procesos de refinería tales como craquing térmico y
catalítico, deshidrogenación y otros

23
HIDROCARBUROS

Los tres primeros son gases (C2 a C4 )


C5 a C14 son líquidos
 > C15
24
HIDROCARBUROS

Aromáticos o Bencénicos
Está constituido por el benceno y sus derivados .
Se caracterizan por ser hidrocarburos cíclicos
(anillo de seis átomos de carbono), altamente
insaturados (tres dobles enlaces alternados con
tres enlaces sencillos en cada anillo), con algunas
propiedades físicas y químicas muy diferentes de
las series cíclicas . Sus fórmulas estructurales se
representan por uno o más anillos .

25
HIDROCARBUROS

Propiedades físicas de los aromáticos


La gran mayoría de ellos son líquidos a
las condiciones ambientales, los restantes
sólidos. Los líquidos son incoloros, de
olor aromático característico, menos
densos que el agua e insolubles en ella,
todos (líquidos y sólidos) son
combustibles, poseen un alto poder
disolvente de grasas, resinas, asfaltos,
fibras textiles, etc.

Son llamados Solventes Universales


26
HIDROCARBUROS

Propiedades químicas

Son muy reactivos químicamente,


debido a su alto grado de
insaturación, reaccionan fácilmente
con casi todas las sustancias
químicas conocidas.

27
HIDROCARBUROS

C6H6

Algunos Aromáticos

28
HIDROCARBUROS

Fuente natural de los aromáticos


Provienen de crudos catalogados como aromáticos y el
alquitrán de hulla, obtenido industrialmente por
destilación seca del carbón o hulla. Se pueden obtener de
hidrocarburos nafténicos.

Los miembros inferiores de la serie (benceno, tolueno y


xilenos) se encuentran en grandes cantidades en los
productos líquidos de los procesos de craking
(gasolinas, aceites de ciclo y alquitrán aromático).

Los miembros superiores de la serie son los principales


constituyentes de alquitranes pesados, breas y asfaltos.
29
CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO

El PETRÓLEO

PUNTO DE VISTA QUÍMICO

Mezcla natural y compleja de hidrocarburos de diferentes


series en distintas proporciones (entre 90 y 100%) , con
pequeñas cantidades de otras sustancias orgánicas e
inorgánicas, denominadas contaminantes (entre 0 - 10%)
tales como: Azufre, oxigeno y nitrógeno y trazas de
metales como vanadio, hierro, niquel.
30
CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO

El PETRÓLEO

PUNTO DE VISTA FÍSICO

Es un líquido de aspecto viscoso, generalmente menos


denso que el agua e inmiscible en ella, combustible e
inflamable, de olor y color variado según la era geológica
en que se formó.

31
CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO

Aromático (suave)

32
CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO

DENSIDAD (ρ)

Peso de una sustancia por unidad de volumen

Unidades: Lb/pie3, Lb/gal , gr/cc , Lb/Bb

En la industria del petróleo la densidad se mide y expresa


como gravedad API cuya unidad es el grado API (°API).

Otra forma de expresar la densidad es mediante la Gravedad


Específica (GE).

liquido  crudo
GE .liquido  GE .crudo 
 agua  agua
33
CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO

141.5
GE .crudo 
131.5 º API
ºAPI del agua = 10
GE agua = 1 Reporte a 60 ºF

CLASIFICACIÓN DE LOS CRUDOS


Tipo de Crudo Gravedad API
Liviano Mayor a 30
Mediano Entre 22 y 29.9
Pesado Entre 10 y 21.9
Extrapesados o Asfaltos Menores a 10

http://www.venelogia.com/archivos/9589/

CRUDOS DE REFERENCIA
Medición API
34
WTI: 39,6 °API BRENT: 38,06 °API.
CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO

VISCOSIDAD ( μ)

Indica la resistencia que opone


el fluido al flujo interno.
Unidades: Centipoises (cP)
A B C

Viscosidad del agua a 60 ºF = 1 Cp

Viscosidad del crudo se incrementa con su densidad:

0.4 Cp hasta mayores a 10.000 Cp

Crudos livianos Crudos Pesados


35
CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO

PUNTO DE CHISPA

Mínima temperatura a la cual el vapor de un aceite


al ser expuesto a una pequeña llama, produce una
chispa que se extingue inmediatamente.

-12 °C hasta 110 °C.

PUNTO DE LLAMA

Mínima temperatura a la cual se produce una llama sostenida.

2 °C hasta 155 °C.


36
CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO

PUNTO DE FLUIDEZ
Es la temperatura a la cual un aceite deja de fluir, toma
el estado sólido en condiciones de presión atmosférica.

- 20 °C hasta 70 °C.

PODER CALORÍFICO

Es la energía liberada cuando se quema un volumen


estándar de un combustible . Se expresa en unidades de
energía por volumen o peso.
18.000 BTU/libra CRUDO

21.000 BTU/libra GAS NATURAL


37
CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO

SALINIDAD Y CONTENIDO DE AGUA


El crudo que se produce viene acompañado con agua de la
formación y sólidos (Bs&W), se determina en porcentaje y
tiene salinidad que puede variar de pocas hasta cientos de
libras por cada mil barriles.
FACTOR VOLUMÉTRICO DEL PETRÓLEO (Bo)

Es el volumen de una masa de aceite medido a presión y


temperatura del yacimiento (Medido en Bls), dividido por el
volumen de la misma masa de aceite medido a
condiciones estándar (14,7 psia y 60 ºF) y se mide en
barriles fiscales (BF).

Bo > 1 38
CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO

Gasen sln
en el Agua

Gas en sln
en el Aceite

Presión y
GAS LIBRE
Temperatura
en Superficie

Bo Rso Bg Rsw Bw

Presión y
Temperatura
de Yacimiento

ACEITE GAS LIBRE AGUA

39
CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO

RELACION GAS ACEITE (GOR)

Es el volumen total de gas producido (pies cúbicos


estándar) relacionados con el petróleo producido en
Barriles.

Vgas
GOR  a 14.7 psia y 60 ºF
Vaceite

40
GAS NATURAL

Mezcla de hidrocarburos más livianos de los alcanos o


parafínicos, principalmente metano, cantidades menores de
etano, propano y butano y un contenido pequeño de
compuestos más pesados. Además contiene un contenido
variable de gases no hidrocarburos tales como el nitrógeno,
dióxido de carbono, vapor de agua, helio y sulfuro de
hidrógeno.

COMPOSICIÓN DEL GAS NATURAL

Es el contenido de cada unos de los hidrocarburos y no


hidrocarburos presentes en el gas. Generalmente se da en fracción
molar. Se determina mediante cromatografía de gases.

41
CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL
COMPOSICIÓN TÍPICA DEL GAS NATURAL
DE DIFERENTES CAMPOS DE COLOMBIA
% Molar

(asociado)

(asociado)

(asociado)
Provincia
Cusiana

Guajira

Opóon
(Libre)

(Libre)
Apiay
Componente

Metano 78.65 75.60 82.414 97.882 91.79


Etano 10.34 11.10 6.333 0.266 4.36
Propano 4.59 4.70 2.986 0.172 1.83
i-Butano - 0.78 0.695 0.035 0.13
n-Butano 1.96 0.63 1.093 0.01 0.53
Pentano, más
4.26 0.91 1.345 0.061 1.04
Pesados (C5+)
Dióxido de carbono 0.09 5.2 0.652 0.357 0.32
Nitrógeno 0.11 - 4.453 1.217 -
Oxigeno - - 0.029 - -
H2S (ppm) - - 0.00 - -
Gravedad específica 0.7634 0.74 0.6975 0.5679 0.63
Poder calorífico
(Btu/ft3) 42
1335.2 1174.6 1181.13 1010.29 1126.00
CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL

FACTOR VOLUMÉTRICO DEL GAS (Bg)


Se define como el volumen de una masa de gas medido a
presión y temperatura del yacimiento (en Pie3), dividido por
el volumen de la misma masa de gas medido en pies
cúbicos a condiciones estándar (14.7 psia y 60 ºF).

Bg < 1

V real
FACTOR DE COMPRESIBILIDAD (Z) Z
V ideal
Es la razón entre el volumen real ocupado por un gas a una
presión y temperatura dada y el volumen que el gas ocuparía a
la misma presión y temperatura si se comportara como ideal. 43
CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL

GAS IDEAL

 El volumen ocupado por las moléculas es insignificante


respecto al volumen ocupado por el gas.
 Los choques que ocurren entre las moléculas son
perfectamente elásticos por eso no pierden energía cinética.
 No hay fuerzas de atracción ni de repulsión entre las
moléculas o entre las moléculas y las paredes del recipiente.
.

P *V  n * R * T Gas ideal

P *V  Z * n * R * T Gas real

44
CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL

PESO MOLECULAR APARENTE

El peso molecular del gas natural se determina a partir a


partir de los pesos moleculares de cada uno de los
componentes hidrocarburos y no hidrocarburos y de la
composición.

Ma= y metano*M metano + y etano*M etano + y propano*M propano


+ ..... Y CO2* M CO2 +…..

Y : Fracción molar de cada componente


M : Peso molecular de cada componente (Lb/mol)

45
CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL

DENSIDAD

Es la cantidad de masa que tiene una unidad de volumen de


gas.
P*Ma
g 
Z * R *T
g : Densidad de la mezcla de gases, lb/ ft3
Ma : peso molecular aparente , Lb/lb-mol
R: Constante universal de los gases ; 10,732 psia. ft3 /Lb / lb-mol ºR
T : Temperatura, °R
Z : Factor de compresibilidad de la mezcla de gases

46
CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL

PODER CALORÍFICO

Es la energía liberada cuando se quema un volumen


estándar de gas y se expresa en Btu/ft3 o Btu/Lb.
Se puede determinar en laboratorio o a partir del poder
calorífico de cada componente y su fracción molar, de
manera similar al peso molecular aparente.

21.000 BTU/libra

1.000 Btu/ft3 estándar

47
CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL

TEMPERATURA DE IGNICIÓN

Es la temperatura más baja a la que sucede la combustión


auto sostenida. La temperatura de ignición del metano es de
705 °C y la del gas natural (aprox 650 °C)es más baja debido
a la presencia de otros hidrocarburos que tienen
temperaturas de ignición más bajas.

INFLAMABILIDAD

Es la concentración EN VOLUMEN de un combustible en


relación con el aire en un espacio cerrado, a la cual
empezará arder cuando se expone a una fuente de ignición.

48
CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL

LIMITES DE INFLAMABILIDAD

Límite inferior de inflamabilidad (LII): Es la concentración más


baja de un gas en el aire en la que inicia una combustión
sostenida.

Límite superior de inflamabilidad (LSI): Es la concentración


más alta de un gas en el aire en la que se sostiene la combustión

RANGO DE PELIGRO (zona explosiva)

4% - 15 % EN VOLUMEN

49
CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL

http://www.gas.pemex.com/NR/rdonlyres/1D3E1128-E8A5-4CD1-B04C-DBC7CEFC0592/0/msdsgasnatural_02.pdf
50
CARACTERÍSTICAS DEL AGUA DE FORMACIÓN

Como el petróleo se formó en diferentes ambientes, el agua


de formación puede tener diferente salinidad.
Puede contener metales pesados, sales tóxicas y pequeñas
gotas de hidrocarburos.

SALINIDAD

500 a 180000 ppm de sodio

51

También podría gustarte