Está en la página 1de 2

Análisis sobre el uso de las redes sociales en el curso de

estadística exploratoria, a través del software SPSS

INTEGRANTES: TEMATICA:
Rocío Adriana Corredor Contento
Aylin Roció Martínez Rojas
SOFTWARE SPSS
Wilmar Asdrúbal Ayala Morales

Exprese su nivel de confianza sobre la información compartida en las


siguientes aplicaciones, siendo 0 No confía; 1 Confía poco; 2 Si Confía.
Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp.
FACEBOOK
Se puede concluir que existe un mayor porcentaje de personas que no
confían en la información compartida en Facebook.
TWITTER
Se puede concluir que existe un mayor porcentaje de personas que no
confían en la información compartida en Twitter y existe una igualdad de
confianza entre las personas que confían poco y si confían.
INSTAGRAM
Se puede concluir que existe un mayor porcentaje de personas que no
¿Cree usted que en su entorno social hacen buen uso de las redes sociales? y
confían en la información compartida en Instagram.
Exprese su nivel de confianza sobre la información compartida en las
WHATSAPP
aplicaciones Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp.
Se puede concluir que existe un mayor porcentaje de personas que confían
CONCLUSIONES
poco en la información compartida en WhatsApp.
Para el caso de la red WhatsApp, los resultados de la encuesta arrojan algo
parecido a Facebook, en relación con el cruce de las dos preguntas. El mayor
¿Cuál sería el rango de precio mensual que estaría dispuesto a pagar por el
número de encuestados se encuentra en la respuesta Solo algunas personas
uso de cada aplicación?
hacen buen uso de la red con 13 de 29 encuestados, y el mayor número de la
pregunta sobre el nivel de confianza se encuentra en Confía poco con 16 de
29 encuestados. Podemos inferir que buen uso por parte de usuarios y
generación de confianza de la red, están correlacionados para los
estudiantes.

CONCLUSIONES
 7 personas de las 29 encuestadas estarían dispuestas a pagar
menos de $10.000, por el uso de Facebook, Twitter, Instagram o
WhatsApp.
 8 personas de las 29 encuestadas estarían dispuestas a pagar
entre $10.00 pero menos de $20.000, por el uso de Facebook,
Twitter, Instagram o WhatsApp.
¿Cuál sería el rango de precio mensual que estaría dispuesto a pagar por el
 1 persona de las 29 encuestadas estaría dispuesta a pagar entre
uso de cada aplicación? con las variables edad y sexo.
$20.000 y $40.000, por el uso de Facebook, Twitter, Instagram o
CONCLUSIONES
WhatsApp.
De la información que brinda esta gráfica podemos inferir que la mayoría de
 13 personas de las 29 encuestadas NO estarían dispuestas a
las mujeres presentes en la encuesta (en este caso 11 de 15) no pagarían o
pagar, por el uso de Facebook, Twitter, Instagram o WhatsApp.
pagarían un precio menor a $10.000 por el uso de estas aplicaciones,
presentando un valor atípico que estaría dispuesta a pagar entre $20.000 a
$40.000 por el uso de estas.
¿Qué tipo de red social usa más? y Exprese su nivel de confianza sobre la
En el caso de los hombres la información que se presenta es muy dispareja,
información compartida en Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp.
puesto que la mayoría de los hombres encuestados (8 de 14) no estaría
CONCLUSIONES
dispuestos a pagar por el uso de las aplicaciones, mientras que un gran
En cuanto a la información que se comparte por WhatsApp encontramos que
número de los hombres que si estuvieran dispuestos a pagar por el uso en
6 de las 9 personas que usan a Instagram como su red social favorita confían
redes (5 de 6) pagarían entre $10.000 y $20.000. Lo que nos indica que la
poco en esta información, en cuanto a las 14 personas que usan a WhatsApp
mayoría de los hombres estarían dispuestos a dejar de usar estas redes
como su red social favorita vemos que de ellas 10 confían poco o no confían
sociales en el caso en que se lleguen a implementar cobros por su uso.
en la información que se comparte por esa red social.
A parte de las conclusiones anteriormente señaladas, y que en general la
mayoría de la gente encuestada no confía o confía poco sobre la información
que se comparte por las redes sociales, podemos afirmar que la mayoría de
las personas que usan más Instagram, confían más en la información que se
comparte por WhatsApp, que la que se comparte por su red social favorita.

También podría gustarte