Está en la página 1de 14

25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Herbert Spencer
Herbert  Spencer (Derby, Inglaterra, 27 de abril de 1820-
Brighton, Inglaterra, 8 de diciembre de 1903) fue un naturalista,
Herbert Spencer
filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés.

Spencer desarrolló una concepción omnímoda de la evolución


como el desarrollo progresivo del mundo físico, los organismos
biológicos, la mente humana, la cultura humana y las
sociedades. Era «un exponente entusiasta de la evolución», e
incluso «escribió acerca de la evolución antes de que lo hiciera
Darwin».1 Como polímata, contribuyó a una amplia gama de
temas, incluyendo la ética, la religión, la antropología, la
economía, la teoría política, la filosofía, la literatura, la
astronomía, la biología, la sociología y la psicología. Durante su
vida alcanzó una tremenda autoridad, sobre todo en el ámbito
académico de habla inglesa. «El único otro filósofo inglés en
haber logrado tal popularidad generalizada fue Bertrand
Russell, y que fue en el siglo XX».2 Spencer era «el intelectual
europeo más famoso en las últimas décadas del siglo XIX»,3 4
pero su influencia se redujo drásticamente después de 1900:
«¿Quién lee ahora Spencer?» preguntó Talcott Parsons en
Spencer en 1893.
1937.5 6
Información personal
Spencer es mejor conocido por la expresión «supervivencia del Nacimiento 27 de abril de 1820
más apto», que acuñó en Principles of Biology (1864), después Derby, Inglaterra, Reino
de leer El  origen  de  las  especies de Charles Darwin.7 8 Este Unido
término sugiere fuertemente la selección natural, sin embargo, Fallecimiento 8 de diciembre de 1903
como Spencer extendió la evolución en los reinos de la (83 años)
sociología y la ética, también hizo uso de lamarckismo.1 Brighton, Inglaterra, Reino
Unido
Lugar de Cementerio de Highgate, Reino
sepultura Unido
Índice Nacionalidad Británico
Biografía Lengua
Inglés
Filosofía sintética materna
Evolución Familia
Sociología Padre William George Spencer
Agnosticismo Información profesional
Puntos de vista políticos Ocupación Sociólogo, filósofo, psicólogo,
Darwinismo social antropólogo, naturalista
Influencia general Años activo Filosofía del siglo XIX
Influencia política
Movimientos Liberalismo, utilitarismo,
Influencia en la literatura
evolucionismo, positivismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 1/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Críticas filosóficas Obras Darwinismo social


Referencias notables Supervivencia del más apto
Bibliografía Abreviatura
Spencer
Por Spencer en botánica
Enlaces externos Firma

Biografía
Spencer nació en Derby, Inglaterra, el 27 de abril de 1820, hijo de William George Spencer (generalmente llamado
George). El padre de Spencer era un disidente religioso que derivó del metodismo al cuaquerismo, y que parece haber
transmitido a su hijo una oposición a todas las formas de autoridad. Administró una escuela fundada en los métodos de
enseñanza progresiva de Johann Heinrich Pestalozzi y también se desempeñó como secretario de la Sociedad filosófica de
Derby, una sociedad científica que había sido fundada en la década de 1790 por Erasmus Darwin, abuelo de Charles
Darwin.

Spencer fue educado en la ciencia empírica por su padre, mientras que los miembros de la Sociedad filosófica de Derby le
presentaron conceptos predarwinianos de la evolución biológica, en particular los de Erasmus Darwin y Jean-Baptiste
Lamarck. Su tío, el reverendo Thomas Spencer, vicario de Hinton Charterhouse cerca de Bath, completó la limitada
enseñanza formal de Spencer enseñándole algo de matemáticas y física, y el suficiente latín como para que pudiera
traducir algunos textos sencillos. Thomas Spencer también dejó en su sobrino sus propios firmes puntos de vista políticos
sobre el libre comercio y antiestatistas. Aparte de ello, Spencer fue un autodidacta que adquirió la mayor parte de sus
conocimientos de lecturas estrechamente enfocadas y conversaciones con sus amigos y conocidos.9

Tanto como adolescente y joven Spencer encontró difícil de resolverse a cualquier disciplina intelectual o profesional.
Trabajó como ingeniero civil durante el auge de los ferrocarriles de la década de 1830, al tiempo de dedicar gran parte de
su tiempo a escribir para revistas provinciales que eran inconformes en su religión y radicales en su política. De 1848 a
1853 se desempeñó como subeditor de la revista de libre comercio The  Economist, tiempo durante el cual publicó su
primer libro, Social  Statics (1851), que predijo que la humanidad eventualmente se adaptaría completamente a las
exigencias de la vida en la sociedad con la consecuente desaparición del estado.

Su editor, John Chapman, introdujo a Spencer a su tertulia al que asistieron muchos de los principales pensadores
radicales y progresivos de la capital, incluyendo a John Stuart Mill, Harriet Martineau, George Henry Lewes y Mary Ann
Evans (George Eliot), con quien fue brevemente ligado sentimentalmente. El propio Spencer introdujo al biólogo Thomas
Henry Huxley, que más tarde ganaría fama como el «bulldog de Darwin» y quien permaneció su amigo de toda la vida. Sin
embargo, fue la amistad de Evans y Lewes la que le dio a conocer A  System  of  Logic de John Stuart Mill y con el
positivismo de Auguste Comte, le puso en el camino del trabajo de su vida. Estaba fuertemente en desacuerdo con
Comte.10

El primer fruto de su amistad con Evans y Lewes fue el segundo libro de Spencer, Principles of Psychology, publicado en
1855, que exploró una base fisiológica para la psicología. El libro se basa en la suposición fundamental de que la mente
humana era sujeta a las leyes naturales y que éstas podrían ser descubiertas en el marco de la biología general. Esto
permitió la adopción de una perspectiva de desarrollo no sólo en términos del individuo (como en la psicología
tradicional), sino también de la especie y la raza. A través de este paradigma, Spencer tuvo por objeto conciliar la
psicología asociacionista de A  System  of  Logic de Mill, la noción de que la mente humana se construye a partir de
sensaciones atómicas unidas por las leyes de la asociación de ideas, con la teoría aparentemente más «científica» de la
frenología, que encontraba específicas funciones mentales en partes específicas del cerebro.11 12 13

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 2/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Spencer argumentó que ambas teorías eran cuentas parciales de la verdad:


repetidas asociaciones de ideas se plasmaron en la formación de cadenas
específicas de tejido cerebral, y éstas se puedan transmitir de una generación a
la siguiente por medio del mecanismo de uso de herencia lamarckiano.
Principles  of  Psychology, a su juicio, haría a la mente humana lo que Isaac
Newton había hecho para la materia.14 Sin embargo, el libro no tuvo éxito y el
último de los 251 ejemplares de su primera edición no se vendió hasta junio de
1861.

El interés de Spencer en la psicología derivó de una preocupación más


fundamental, que era establecer la universalidad de la ley natural.15 En común
con otros de su generación, incluyendo los miembros de la tertulia de
Chapman, estaba poseído con la idea de demostrar que era posible demostrar Retrato de Spencer.

que todo en el universo - incluyendo la cultura humana, el lenguaje y la moral -


podría explicarse por las leyes de validez universal. Esto fue en contraste con la
opinión de muchos teólogos de la época que insistían en que algunas partes de la creación, en particular, el alma humana,
fueron más allá del ámbito de la investigación científica. Système de Philosophie Positive de Comte había sido escrito con
la ambición de demostrar la universalidad de la ley natural, y Spencer deseaba seguir a Comte en la escala de su ambición.
Sin embargo, Spencer se diferenció de Comte, en la creencia de que era posible descubrir una única ley de aplicación
universal que identificaba con el desarrollo progresivo y fue llamar el principio de la evolución.

En 1858 Spencer produjo un esbozo de lo que sería System  of  Synthetic  Philosophy. Esta empresa de gran envergadura
tuvo el objetivo de demostrar que el principio de la evolución se aplicada a la biología, la psicología, la sociología (Spencer
consignó el término de Comte para la nueva disciplina) y la moralidad. Spencer previó que esta obra de diez volúmenes
tardaría veinte años en completarse; al final le llevó el doble de tiempo y consumió casi todo el resto de su larga vida.

A pesar de las primeras luchas de Spencer para establecerse a sí mismo como un escritor, por la década de 1870 se había
convertido en el más famoso filósofo de la edad.16 Sus trabajos fueron muy leídos durante su vida, y en 1869 fue capaz de
mantenerse a sí mismo únicamente en el beneficio de las ventas de libros y de los ingresos de sus contribuciones regulares
a publicaciones periódicas victorianas que se recogieron como tres volúmenes de ensayos. Sus obras fueron traducidas al
alemán, italiano, español, francés, ruso, japonés y chino, y en muchas otras lenguas y le ofrecieron honores y premios por
toda Europa y América del Norte. También se convirtió en un miembro del Athenaeum Club, un club de caballeros
exclusivo en Londres sólo abierto a los distinguidos en las artes y las ciencias, y el X Club, un club comedor de nueve
fundado por Thomas Henry Huxley que se reunía todos los meses e incluyó algunos de los pensadores más destacados de
la época victoriana (tres de los cuales se convertirían en presidentes de la Royal Society).

Los miembros incluyeron el físico y filósofo John Tyndall y el primo de Darwin, el banquero y biólogo John Lubbock.
También hubo algunos satélites bastante significativos como el clérigo liberal Arthur Stanley, decano de Westminster; y
huéspedes como Charles Darwin y Hermann von Helmholtz fueron entretenidos de vez en cuando. A través de este tipo de
asociaciones, Spencer tuvo una fuerte presencia en el corazón de la comunidad científica y fue capaz de asegurar una
audiencia influyente por sus opiniones. A pesar de su creciente riqueza y fama, nunca fue dueño de una casa de su
propiedad.

Las últimas décadas de la vida de Spencer se caracterizaron por una creciente desilusión y soledad. Nunca se casó, y
después de 1855 era un hipocondríaco perpetuo que se quejaba sin fin de dolores y enfermedades que ningún médico pudo
diagnosticar. Por la década de 1890 sus lectores habían comenzado a abandonarlo mientras que muchos de sus amigos
más cercanos murieron y él habían llegado a dudar de la fe confidente en el progreso que había hecho la pieza central de su
sistema filosófico. Sus últimos años fueron también aquellos en los que sus puntos de vista políticos se hicieron cada vez

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 3/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

más conservadores. Mientras que Social  Statics había sido obra de un demócrata radical que creía en votos para las
mujeres (e incluso para los niños) y en la nacionalización de la tierra para romper el poder de la aristocracia, por la década
de 1880 se había convertido en un firme opositor del sufragio femenino e hizo causa común con la Liberty and Property
Defence League contra lo que veían como un desvío hacia el «socialismo» de elementos (como William Harcourt) dentro
de la administración de William Gladstone, en gran medida contra las opiniones del propio Gladstone. Los puntos de vista
políticos de Spencer de este período se expresaron en lo que se convertiría en una de sus obras más famosas, The Man
Versus the State.

La excepción al creciente conservadurismo de Spencer fue que él se mantuvo


durante toda su vida un ferviente opositor del imperialismo y el militarismo. Su
crítica de la Segunda Guerra Bóer fue especialmente mordaz, y contribuyó al
declive de su popularidad en el Reino Unido.17

Spencer también inventó un precursor del clip de papel moderno, aunque se


parecía más a un pasador de chaveta moderno. Esta «clavija de unión» fue
distribuida por Ackermann & Company. Spencer muestra dibujos de la clavija en el
Tumba de Herbert Spencer en el
Apéndice I (siguiendo el Apéndice H) de su autobiografía junto con descripciones Cementerio de Highgate.
publicadas de sus usos.

En 1902, poco antes de su muerte, Spencer fue nominado para el Premio Nobel de
Literatura. Continuó escribiendo durante toda su vida, en los últimos años a menudo mediante dictado, hasta que
sucumbió de mala salud a la edad de 83 años. Sus cenizas están enterradas en el lado oriental del Cementerio de Highgate
de Londres frente a la tumba de Karl Marx. En su funeral el líder nacionalista indio Shyamji Krishna Varma anunció una
donación de £ 1 000 para establecer una cátedra en la Universidad de Oxford, en homenaje a Spencer y su trabajo.15

Filosofía sintética
La base para la apelación de Spencer a muchos de su generación era que parecía ofrecer un sistema de creencia listo que
podría sustituir a la fe religiosa convencional en un momento en que los credos ortodoxos se desmoronaban bajo los
avances de la ciencia moderna. El sistema filosófico de Spencer parecía demostrar que era posible creer en la perfección
última de la humanidad sobre la base de las concepciones científicas avanzadas, como el primer principio de la
termodinámica y de la evolución biológica.

En esencia, la visión filosófica de Spencer estaba formada por una combinación de deísmo y positivismo. Por un lado,
había absorbido algo del deísmo del siglo XVIII de su padre y otros miembros de la Sociedad filosófica de Derby y de libros
como el inmensamente popular The Constitution of Man (1828) de George Combe. Este trataba el mundo como un cosmos
de diseño benévolo, y las leyes de la naturaleza como los decretos de un «ser trascendentalmente amable». Las leyes
naturales son por lo tanto los estatutos de un universo bien gobernado que había sido decretado por el Creador con la
intención de promover la felicidad humana. Aunque Spencer perdió su fe cristiana como un adolescente y más tarde
rechazó cualquier concepción «antropomórfica» de una deidad, se mantuvo firme en esta concepción en un nivel casi
subconsciente. Al mismo tiempo, sin embargo, le debía mucho más de lo que jamás reconocería al positivismo, en
particular, en su concepción de un sistema filosófico como la unificación de las diversas ramas del conocimiento científico.
También siguió al positivismo en su insistencia en que sólo era posible tener un conocimiento real de los fenómenos y por
lo tanto que era ocioso especular sobre la naturaleza de la realidad última. La tensión entre el positivismo y su deísmo
residual corrió a través de todo el sistema de filosofía sintética.

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 4/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Spencer siguió a Comte en el objetivo de la unificación de la verdad científica; fue en este sentido que su filosofía pretendió
ser «sintética». Al igual que Comte, que estaba comprometido con la universalidad de la ley natural, la idea de que las leyes
de la naturaleza aplicaban sin excepción, a la esfera orgánica tanto como a la inorgánica, y para la mente humana tanto
como al resto de la creación. El primer objetivo de la filosofía sintética fue así demostrar que no había excepciones para ser
capaz de descubrir las explicaciones científicas, en forma de leyes naturales, de todos los fenómenos del universo. Los
volúmenes de Spencer sobre biología, psicología y sociología tenían por objetivo demostrar la existencia de leyes naturales
en estas disciplinas específicas. Incluso en sus escritos sobre la ética sostuvo que era posible descubrir «leyes» de la moral
que tenían el carácter de las leyes de la naturaleza sin dejar de tener contenido normativo, una concepción que puede ser
rastreada a The Constitution of Man de Combe.

El segundo objetivo de la filosofía sintética era mostrar que estas mismas leyes condujeron inexorablemente al progreso.
En contraste con Comte, que destacó sólo la unidad del método científico, Spencer buscó la unificación del conocimiento
científico en la forma de la reducción de todas las leyes naturales con una ley fundamental, la ley de evolución. A este
respecto, siguió el modelo establecido por el editor de Edimburgo Robert Chambers en su anónimo Vestiges of the Natural
History of Creation (1844). Aunque a menudo descartado como un precursor de peso ligero de El origen de las especies de
Charles Darwin, el libro de Chambers era en realidad un programa para la unificación de la ciencia que tenía por objeto
demostrar que la hipótesis nebular de Laplace para el origen del sistema solar y la teoría de la transformación de especies
de Lamarck eran ambas instancias de «una magnífica generalización de desarrollo progresivo». Chambers se asoció con la
tertulia de Chapman y su trabajo sirvió de plantilla sin acuse de recibo para la filosofía sintética.

Evolución
Spencer articuló por primera vez su punto de vista evolutivo en su ensayo Progress: Its Law and Cause, publicado en el
Westminster  Review de Chapman en 1857, y que más tarde formó la base de First  Principles  of  a  New  System  of
Philosophy (1862). En él se expone una teoría de la evolución que combina ideas del ensayo de Samuel Taylor Coleridge
The  Theory  of  Life - a su vez derivado de Naturphilosophie de Friedrich Wilhelm Joseph Schelling - con una
generalización de la ley del desarrollo embriológico de von Baer. Spencer postuló que todas las estructuras en el universo
se desarrollan a partir de una simple e indiferenciada homogeneidad a una compleja y diferenciada heterogeneidad, siendo
acompañadas por un proceso de mayor integración de las partes diferenciadas. Este proceso evolutivo se puede encontrar
en funcionamiento, en opinión de Spencer, a través del cosmos. Era una ley universal, que se aplicaba a las estrellas y las
galaxias tanto como para los organismos biológicos, y para la organización social humana tanto como para la mente
humana. Se diferenciaba de otras leyes científicas sólo por su mayor generalidad, y las leyes de las ciencias especiales
podrían ser demostradas de ser ejemplos de este principio.

Sin embargo, como Bertrand Russell declaró en una carta a Beatrice Webb en 1923, esta formulación tiene problemas: «No
sé si [Spencer] se dió cuenta alguna vez de las implicaciones del segundo principio de la termodinámica; si es así, bien
puede estar molesto. El principio dice que todo tiende una uniformidad y un nivel muertos, disminuyendo (no
incrementando) heterogeneidad».18

El intento de Spencer por explicar la evolución de complejidad biológica era radicalmente diferente al que se encuentra en
El origen de las especies de Darwin que se publicó dos años más tarde. Es a menudo creído, bastante erróneamente, que
Spencer simplemente se apropió y generalizó la obra de Darwin sobre la selección natural. Sin embargo, aunque después
de leer la obra de Darwin acuñó la frase «supervivencia del más apto» como su propio término para el concepto de
Darwin,7 8 y es a menudo erróneamente considerado como un pensador que se limitó a aplicar la teoría darwiniana a la
sociedad, él solo incorporó a regañadientes la selección natural en su sistema global preexistente. El principal mecanismo
de transformación de las especies que reconocía era uso-herencia lamarckiano que postula que los órganos se desarrollan o
se ven disminuidos por el uso o no uso y que los cambios resultantes pueden ser transmitidos a las generaciones futuras.

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 5/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Spencer creía que este mecanismo evolutivo también era necesario para explicar la evolución «más alta», especialmente el
desarrollo social de la humanidad. Por otra parte, a diferencia de Darwin, sostuvo que la evolución tenía una dirección y un
punto final, la consecución de un estado final de equilibrio. Trató de aplicar la teoría de la evolución biológica a la
sociología. Propuso que la sociedad era el producto de un cambio de formas inferior a superior, al igual que en la teoría de
la evolución biológica, se dice que las formas más bajas de vida evolucionan hacia formas más elevadas. Spencer afirmó
que la mente del hombre había evolucionado de la misma manera a partir de las simples respuestas automáticas de los
animales inferiores al proceso de razonamiento en el hombre de pensamiento. Spencer creía en dos tipos de conocimiento:
el conocimiento adquirido por el individuo y los conocimientos adquiridos por la raza. La intuición, o el conocimiento
aprendido de manera inconsciente, fue la experiencia heredada de la raza.

Spencer en su libro Principles  of  Biology (1864), propuso una teoría de pangénesis que involucraba a «unidades
fisiológicas». Estas unidades hereditarias hipotéticas eran similares a las gémulas de Darwin.19

Sociología
Spencer leyó con entusiasmo la sociología positivista original de Auguste
Comte. Un filósofo de la ciencia, Comte había propuesto una teoría de la
evolución cultural de que la sociedad progresa por una ley de tres estados.
Escribiendo después de varios desarrollos de la biología. Sin embargo, Spencer
rechazó lo que él consideraba los aspectos ideológicos del positivismo de
Comte, en un intento de reformular las ciencias sociales en términos de su
principio de la evolución, que se aplica a los aspectos biológicos, psicológicos y
sociológicos del universo. Dada la primacía con la que Spencer colocaba a la
evolución en su trabajo, la sociología de Spencer podría describirse como
darwinista social (aunque estrictamente hablando él era un autor del
lamarckismo en lugar de darwinismo). A pesar de la popularidad de este punto
de vista, una descripción de la sociología de Spencer como tal es equívoca. Si
bien escritos políticos y éticos de Spencer tenían temas consistentes con el
darwinismo social, tales temas no están presentes en los trabajos sociológicos
de Spencer, que se centran en la construcción de una teoría sobre cómo los
Retrato de Spencer.
procesos de crecimiento social y diferenciación llevan a las cantidades variables
de complejidad entre las diversas formas de organización social.20

Una sociedad es un organismo. Los dos tienen vida, crecen y mientras más crecen, sus elementos se multiplican y se
diferencian entre sí. Igualmente, las funciones de sus elementos se especializan cada vez más. Aunque no son enteramente
iguales, pues mientras el organismo forma "un todo concreto", la sociedad forma "un todo discreto", permitiendo a sus
elementos cierta libertad. En los primeros, la conciencia está concentrada; en la sociedad, la conciencia está difundida en
todo el cuerpo.21

La progresión evolutiva desde simple e indiferenciada homogeneidad a compleja y diferenciada heterogeneidad era
ejemplificada, Spencer argumentó, por el desarrollo de la sociedad. Desarrolló una teoría de los dos tipos de sociedad, la
militante y la industrial, que correspondían a esta progresión evolutiva. La sociedad militante, estructurada en torno a las
relaciones de jerarquía y la obediencia, era simple y no diferenciada; la sociedad industrial, basada en las obligaciones
sociales voluntarias, contractualmente asumidas, era compleja y diferenciada. La sociedad, la cual Spencer conceptualizó
como un «organismo social» evolucionado desde el estado más simple al más complejo de acuerdo con la ley universal de
la evolución. Por otra parte, la sociedad industrial era el descendiente directo de la sociedad ideal desarrollada en Social

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 6/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Statics, aunque Spencer era ambiguo sobre si la evolución de la sociedad resultaría en el anarquismo (como había creído al
principio) o si apuntaba a un papel continuo para el estado, aunque uno reducido a las funciones mínimas del
cumplimiento de los contratos y la defensa exterior.

Aunque Spencer hizo algunas valiosas contribuciones a la sociología temprana, no menos importante su influencia sobre el
funcionalismo estructuralista, su intento de introducir ideas lamarckianas o darwinianas en el ámbito de la sociología no
tuvo éxito. Fue considerado por muchos, por el contrario, como sumamente peligroso. Hermenéuticos de la época, tales
como Wilhelm Dilthey, serían pioneros en la distinción entre las ciencias naturales (Naturwissenschaften) y las ciencias
humanas (Geisteswissenschaften). En los Estados Unidos, el sociólogo Lester Frank Ward, que sería elegido como el
primer presidente de la American Sociological Association, lanzó un ataque implacable contra las teorías de laissez­faire y
ética política de Spencer. Aunque Ward admiraba mucho el trabajo de Spencer, creía que los sesgos políticos anteriores de
Spencer habían distorsionado su pensamiento y lo habían llevado por mal camino.22 En la década de 1890, Émile
Durkheim estableció la sociología académica formal con un énfasis firme en la investigación social práctica. Por la vuelta
del siglo XX la primera generación de sociólogos alemanes, sobre todo Max Weber, había presentado antipositivismo
metodológico. Sin embargo, cabe señalar que las teorías de laissez­faire de Spencer, la supervivencia del más apto y una
mínima interferencia humana en los procesos de la ley natural tuvieron un atractivo perdurable e incluso creciente en los
campos de las ciencias sociales de la economía y ciencias políticas, y un escritor ha hecho recientemente el caso de la
importancia de Spencer para una sociología que debe aprender a tomar la energía en la sociedad en serio.23

Agnosticismo
La reputación de Spencer entre los victorianos debía mucho a su agnosticismo. Rechazó la teología como la representación
de la «impiedad de los piadosos». Obtuvo mucha notoriedad debido a su rechazo de la religión tradicional, y fue
condenado con frecuencia por pensadores religiosos por supuestamente defender el ateísmo y el materialismo. No
obstante, a diferencia de Thomas Henry Huxley, cuyo agnosticismo era un credo militante dirigido a «el pecado
imperdonable de la fe» (en palabras de Adrian Desmond), Spencer insistió en que no estaba preocupado en socavar la
religión en nombre de la ciencia, sino en llevar a cabo una reconciliación de las dos.

A partir de creencias religiosas o de la ciencia, Spencer argumentó, las personas estaban impulsadas en última instancia a
aceptar ciertas nociones indispensables pero literalmente inconcebibles. Si existe un interés en un creador o el sustrato que
subyace en la experiencia de los fenómenos, no se puede concebir la misma. Por lo tanto, Spencer concluyó, la religión y la
ciencia están de acuerdo en la verdad suprema de que el entendimiento humano sólo es capaz de conocimiento «relativo».
Este es el caso, ya que, debido a las limitaciones inherentes de la mente humana, sólo es posible obtener conocimiento de
los fenómenos, no de la realidad («la absoluta») de los fenómenos subyacentes. De ahí que tanto la ciencia como la religión
deben llegar a reconocer como el «más seguro de todos los hechos que el poder por el que el universo se manifiesta a
nosotros es absolutamente inescrutable». Llamó a esta toma de conciencia de «lo incognoscible» y presentó el culto de lo
incognoscible como capaz de ser una fe positiva que podría sustituir a la religión convencional. De hecho, pensó que lo
incognoscible representaba la última etapa en la evolución de la religión, la eliminación definitiva de sus últimos vestigios
antropomórficos.

Puntos de vista políticos
Los puntos de vista spencerianos en circulación en el siglo XXI se derivan de sus teorías políticas y ataques memorables a
los movimientos de reforma de finales del siglo XIX. Ha sido reclamado como precursor por los libertarios y
anarcocapitalistas. El economista Murray Rothbard llamó a Social Statics «la mayor obra de filosofía política libertaria que
se ha escrito».24 Spencer argumentó que el Estado no era una institución «esencial» y que se «descompondría» conforme
la organización voluntaria de mercado reemplazara los aspectos coercitivos del Estado.25 También argumentó que el

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 7/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

individuo tenía un «derecho a ignorar el Estado».26 Como resultado de esta perspectiva, Spencer fue muy crítico del
patriotismo. En respuesta a ser dicho que las tropas británicas estaban en peligro durante la Segunda guerra anglo-afgana,
respondió: «Cuando los hombres se contratan para disparar a otros hombres, sin preguntar nada acerca de la justicia de su
causa, no me importa si ellos mismos son disparados».27

La política en la Gran Bretaña victoriana tardía se movió en direcciones que a Spencer le desagradaban, y sus argumentos
proporcionaron mucha munición para los conservadores e individualistas en Europa y América que todavía están en uso
en el siglo XXI. La expresión «There  is  no  alternative» («No hay alternativa»), hecha famosa por la primera ministra
Margaret Thatcher, puede atribuirse a su uso enfático por Spencer.28

Para la década de 1880 denunciaba «el nuevo conservadurismo», es decir, el «ala social reformista» del partido liberal, el
ala en cierta medida hostil al primer ministro William Gladstone, esta facción del partido liberal Spencer comparó con el
intervencionista «conservadurismo» de personas tales como el antiguo primer ministro del partido conservador Benjamin
Disraeli. En The  Man  Versus  the  State (1884), atacó a Gladstone y al partido liberal por perder su misión propia (que
debería ser defender la libertad personal, dijo) y en su lugar promover la legislación social paternalista (lo que el propio
Gladstone llamó «construcción», un elemento en el partido liberal moderno al que se oponía).29 Spencer denunció la
reforma agraria irlandesa, la educación obligatoria, las leyes para regular la seguridad en el trabajo, las leyes de
prohibición y templanza, bibliotecas financiadas por impuestos, y reformas de asistencia social. Sus principales objeciones
eran tres: el uso de los poderes coercitivos del gobierno, el desánimo dado a la automejora voluntaria, y el desconocimiento
de las «leyes de la vida». Las reformas, dijo, eran equivalentes a «socialismo», y dijo que era casi lo mismo que la
«esclavitud» en cuanto a la limitación de la libertad humana. Spencer atacó con vehemencia el entusiasmo generalizado
por la anexión de las colonias y la expansión imperial, que subvertía todo lo que había predicho sobre el progreso evolutivo
para las sociedades y los estados de «militantes» a «industriales».30

Spencer anticipó muchos de los puntos de vista de análisis de los teóricos liberales posteriores, como Friedrich Hayek,
especialmente en su «ley de igual libertad», su insistencia en los límites del conocimiento predictivo, su modelo de un
orden social espontáneo, y sus advertencias sobre las «consecuencias no intencionales» de las reformas sociales
colectivistas.31

Aunque a menudo caricaturizado como ultraconservador, Spencer había sido más radical al principio de su carrera:
oponiéndose a la propiedad privada de la tierra y afirmando que cada persona tiene una demanda latente para participar
en el uso de la tierra (puntos de vista que influyeron al georgismo),32 se hacía llamar «un feminista radical» y abogó por la
organización de los sindicatos como un baluarte contra la «explotación de los jefes», y favoreció una economía organizada
principalmente en cooperativas de trabajo gratuitas como un reemplazo para el trabajo asalariado.33 A pesar de que
mantuvo su apoyo a los sindicatos, sus puntos de vista sobre los otros temas habían cambiado por la década de 1880. Llegó
a predecir que los programas de bienestar social conducirían finalmente a la socialización de los medios de producción,
diciendo que «todo socialismo es esclavitud»; Spencer definió a un esclavo como una persona que «trabaja bajo coacción
para satisfacer los deseos de los otros» y creía que en el socialismo o el comunismo el individuo sería esclavizado a toda la
comunidad en lugar de a un amo en particular, y «que no significa nada si su amo una sola persona o la sociedad».

Darwinismo social
Para muchos, el nombre de Herbert Spencer sería prácticamente sinónimo de darwinismo social, una teoría social que
aplica la ley de la supervivencia del más apto a la sociedad; los impulsos humanitarios tienen que ser resistidos ya que
nada se debe permitir que interfiera con las leyes de la naturaleza, incluyendo la lucha social por la existencia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 8/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

La asociación de Spencer con el darwinismo social podría tener su origen en una interpretación específica de su apoyo a la
competencia. Mientras que en la biología la competencia de varios organismos puede resultar en la muerte de una especie
u organismo, el tipo de competencia que Spencer abogó se acerca más a la utilizada por los economistas, donde personas o
empresas que compiten mejoran el bienestar del resto de la sociedad. Spencer vio positivamente la caridad privada,
impulsando la asociación voluntaria y el cuidado informal para ayudar a los necesitados, en lugar de depender de la
burocracia o la fuerza del gobierno. Recomendó, además, que los esfuerzos de caridad privados serían prudentes para
evitar el fomento de la formación de nuevas familias dependientes por aquellos que no pueden mantenerse a sí mismos sin
la caridad.34

Centrándose en la forma, así como el contenido de la «filosofía sintética» de Spencer, un escritor lo identificó como un
caso paradigmático de «darwinismo social», entendida como una metafísica políticamente motivada muy diferente en
forma y motivación de la ciencia darwinista.35

Influencia general
Mientras que la mayoría de los filósofos no pueden alcanzar un gran grupo de seguidores fuera de la academia de sus pares
profesionales, por los años 1870 y 1880 Spencer había alcanzado una popularidad sin precedentes, como el volumen de sus
ventas indican. Fue probablemente el primero, y posiblemente el único, filósofo de la historia en vender más de un millón
de copias de sus obras durante su vida. En los Estados Unidos, donde ediciones piratas eran todavía un lugar común, su
editor autorizado, Appleton, vendió 368  755 copias entre 1860 y 1903. Esta cifra no difiere mucho de sus ventas en su
nativa Gran Bretaña. Como dijo William James, Spencer «agrandó la imaginación, y puso en libertad la mente especulativa
de un sinnúmero de médicos, ingenieros y abogados, de muchos físicos y químicos, así como de los legos reflexivos en
general».36 El aspecto de su pensamiento que destacó la autosuperación individual encontró una audiencia receptiva en la
clase trabajadora cualificada.

La influencia de Spencer sobre líderes de pensamiento también era inmensa, aunque se expresó con mayor frecuencia en
términos de su reacción, y repudio, a sus ideas. Como su seguidor estadounidense John Fiske observó, las ideas de Spencer
se encontraban «corriendo como la trama a través de toda la urdimbre» del pensamiento victoriano.37 Variados
pensadores tales como William James, Henry Sidgwick, Thomas Hill Green, George Edward Moore, Henri Bergson, y
Émile Durkheim definieron sus ideas en relación con las de él. La  división  del  trabajo  social de Durkheim es en gran
medida un extenso debate con Spencer, de cuya sociología, muchos comentaristas están de acuerdo, Durkheim prestó
ampliamente.38

En la Polonia posterior al Levantamiento de Enero, muchas de las ideas de


Spencer se convirtieron en parte integral de la ideología de fin  de  siècle
dominante, el «positivismo polaco». El escritor polaco líder de la época,
Bolesław Prus, aclamó a Spencer como «el Aristóteles del siglo XIX» y adoptó
la metáfora de la sociedad-como-organismo de Spencer, dándole una
presentación poética sorprendente en su microrrelato de 1884 Moho  de  la
tierra, y poniendo de relieve el concepto en la introducción de su novela más
universal, Faraón (1895).

El comienzo del siglo XX fue hostil a Spencer. Poco después de su muerte, su


Retrato de Spencer por John
reputación filosófica entró en una fuerte caída. Medio siglo después de su McLure Hamilton, ca. 1895.
muerte, su obra fue descartada como una «parodia de la filosofía»,39 y el
historiador Richard Hofstadter lo llamó «el metafísico del intelectual hecho en
casa, y el profeta del agnóstico de barril».40 Sin embargo, el pensamiento de Spencer había penetrado tan profundamente
en la época victoriana que su influencia no ha desaparecido por completo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 9/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

En los últimos años, han aparecido estimaciones más positivas.41

Influencia política
A pesar de su reputación como un darwinista social, el pensamiento político de Spencer ha estado abierto a múltiples
interpretaciones. Su filosofía política pudo servir de inspiración tanto a los que creen que los individuos eran dueños de su
destino, que no deberían tolerar ninguna interferencia de un estado de intromisión, y los que creen que el desarrollo social
requiere una autoridad central fuerte. En Lochner v. New York, jueces conservadores de la Corte Suprema de los Estados
Unidos pudieron haber encontrado inspiración en los escritos de Spencer para derribar una ley de Nueva York que
limitaba el número de horas que un panadero podía trabajar durante la semana, en razón de que esta ley restringía la
libertad de contrato. Argumentando en contra de la participación de la mayoría de que el «derecho a la libre contratación»
está implícito en la cláusula del debido proceso de la Decimocuarta Enmienda, Oliver Wendell Holmes Jr. escribió: «La
Decimocuarta Enmienda no promulga [lo que está escrito en] Social Statics de Herbert Spencer». Spencer también ha sido
descrito como un cuasianarquista, así como un anarquista de plano. El teórico marxista Gueorgui Plejánov, en su libro de
1909 El anarquismo y el socialismo, calificó a Spencer como un «anarquista conservador».42

Las ideas de Spencer se hicieron muy influyentes en China y Japón, en gran parte porque hizo un llamamiento a los deseos
de los reformadores para establecer una fuerte nación-estado con la que competir con las potencias occidentales. Su
pensamiento fue presentado por el académico chino Yan Fu, que vio sus escritos como una receta para la reforma de la
dinastía Qing.43 Spencer también influyó en el occidentalista japonés Tokutomi Sohō, que creía que Japón estaba a punto
de pasar de una «sociedad militante» a una «sociedad industrial», y que era necesario echar por la borda con rapidez todo
lo japonés y tomar la ética y el aprendizaje occidentales.44 También mantuvo correspondencia con Kaneko Kentarō,
advirtiéndole de los peligros del imperialismo.45 Vinaiak Dámodar Savarkar escribió en su En  el  interior  del  campo
enemigo sobre su lectura de todas las obras de Spencer, de su gran interés en ellas, de su traducción al marathi, y su
influencia en los reformadores sociales y educadores indios tales como Bal Gangadhar Tilak y Gopal Ganesh Agarkar, y el
apodo cariñoso dado a él en Maharastra, Harbhat Pendse.46

Influencia en la literatura
Spencer influenció en gran medida la literatura y la retórica. Su ensayo de 1852 The  Philosophy  of  Style exploró una
tendencia cada vez mayor de los enfoques formalistas a la escritura. Muy centrado en la correcta colocación y el orden de
las partes de una frase en inglés, creó una guía de composición eficaz. Spencer apuntaba a liberar la escritura de la prosa
libre de tanta «fricción e inercia» como fuera posible, para que el lector no se viera frenado por extenuantes deliberaciones
relativas al contexto y significado de una frase. Spencer argumentó que los escritores deben tener como objetivo
«presentar las ideas de manera que puedan ser aprendidas con el menor esfuerzo mental posible» por el lector.

Sostuvo que al hacer el significado tan fácilmente accesible como sea posible, el escritor lograría la mayor eficacia
comunicativa posible. Esto se lograba, según Spencer, mediante la colocación de todas las cláusulas subordinadas, objetos
y frases antes del sujeto de una oración de manera que, cuando los lectores llegaran al sujeto, tuvieran toda la información
que necesitaban para percibir completamente su significado. Mientras que la influencia global que The Philosophy of Style
tuvo en el campo de la retórica no fue de tan largo alcance como su contribución a otros campos, la voz de Spencer prestó
apoyo autorizado a puntos de vista formalistas de la retórica.

Muchos novelistas y autores de cuentos llegaron a abordar sus ideas en su trabajos. Aparte de los ya mencionados George
Eliot y Bolesław Prus, León Tolstói, Thomas Hardy, George Bernard Shaw, Abraham Cahan, D. H. Lawrence, Joaquim
Machado de Assis, R. Austin Freeman y Jorge Luis Borges referenciaron a Spencer. Arnold Bennett alabó grandemente
First  Principles, y la influencia que tuvo sobre Bennett puede verse en muchas de sus novelas. Jack London creó un
personaje, el protagonista titular de Martin Eden, como un firme spenceriano. El personaje de Vershinin en la obra de
https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 10/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Antón Chéjov, Las tres hermanas es un spenceriano dedicado. H. G. Wells utiliza las ideas de Spencer como tema en su
novela, La  máquina  del  tiempo, empleándolos para explicar la evolución del hombre en dos especies. En la novela de
Rudyard Kipling, Kim, el anglófilo espía bengalí Hurree Babu admira a Herbert Spencer y lo cita para efecto cómico: «Son,
por supuesto, fenómenos desmaterializados, dice Spencer». «Soy un Herbert Spenceriano suficientemente bueno, confío,
como para encontrarme con algo tan pequeño como la muerte, que es todo en mi destino, ya sabes». «Dio las gracias a
todos los dioses del Indostán, y Herbert Spencer, que seguía habiendo algunos objetos de valor para robar».

Críticas filosóficas
Royce, Josiah. Herbert Spencer: An Estimate and Review (http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=99533534) (1904)
Sidgwick, Henry. Lectures on the Ethics of T.H. Green, Mr. Herbert Spencer, and J. Martineau (http://www.questia.co
m/PM.qst?a=o&d=14557498) (1902)
Ward, Lester Frank Spencer-smashing at Washington (1894)
George, Henry. [1] (https://bibliotek1.dk/english/by-henry-george/a-perplexed-philosopher) (1892)
Lafargue, Paul. A Few Words with Mr Herbert Spencer (http://www.marxists.org/archive/lafargue/1884/06/herbert-spe
ncer.htm) (1884)
James, William. Remarks on Spencer's Definition of Mind as Correspondence (https://books.google.com/books?id=c2
rjtEWeYvwC&pg=PA9&lpg=PA9) (1878)

Referencias
11. «A New View of the Functions of Imitation and
1. Riggenbach, Jeff (10 de diciembre de 2013). «El Benevolence» (https://books.google.com/books?id=Ru
verdadero William Graham Sumner» (http://www.mises. NXAAAAMAAJ&pg=PA369#v=onepage&q&f=false).
org.es/2013/12/el-verdadero-william-graham-sumner/). The Zoist: A Journal of Cerebral Physiology &
Instituto Mises. Mesmerism, and Their Applications to Human Welfare
2. Richards, Peter (27 de abril de 2012). «Herbert (en inglés) 1 (4). Enero de 1844. pp. 369-385.
Spencer: ¿Darwinista social o profeta libertario?» (htt 12. «On the Situation of the Organ of Amativeness» (http
p://www.mises.org.es/2012/04/herbert-spencer-%C2%B s://books.google.com/books?id=cuNXAAAAMAAJ&pg=
Fdarwinista-social-o-profeta-libertario/). Instituto Mises. PA186#v=onepage&q&f=false). The Zoist: A Journal of
3. Eriksen, Thomas; Nielsen, Finn (2001). A History of Cerebral Physiology & Mesmerism, and Their
Anthropology. p. 37. Applications to Human Welfare (en inglés) 2 (6). Julio
4. Tischler, Henry L. (2010). Introduction to Sociology. de 1844. pp. 186-189.
p.  12. «Spencer became the most famous philosopher 13. «A Theory Concerning the Organ of Wonder» (https://b
of his time». ooks.google.com/books?id=cuNXAAAAMAAJ&pg=PA3
5. Parsons, Talcott (1968) [1937]. The Structure of Social 16#v=onepage&q&f=false). The Zoist: A Journal of
Action. Nueva York: Free Press. p. 3. Cerebral Physiology & Mesmerism, and Their
Applications to Human Welfare (en inglés) 2 (7).
6. Brinton, C. Crane (1933). English Political Thought in
Octubre de 1844. pp. 316-325.
the Nineteenth Century. Londres: Benn.
14. Duncan, David. Life and Letters of Herbert Spencer.
7. «Letter 5145 – Darwin, C. R. to Wallace, A. R., 5 July
p. 75.
(1866)» (http://www.darwinproject.ac.uk/entry-5145#ma
rk-5145.f3). Darwin Correspondence Project (en inglés). 15. Duncan, David. Life and Letters of Herbert Spencer.
Consultado el 12 de enero de 2010. p. 537.
8. Stucke, Maurice E. «Better Competition Advocacy» (htt 16. Duncan, David. Life and Letters of Herbert Spencer.
p://works.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1000 p. 497.
&context=maurice_stucke) (PDF) (en inglés). 17. Duncan, David. Life and Letters of Herbert Spencer.
Consultado el 29 de agosto de 2007. «Herbert Spencer p. 464.
in his Principles of Biology of 1864, vol. 1, p. 444, wrote 18. Egan, Kieran (2002). «Getting it wrong from the
"This survival of the fittest, which I have here sought to beginning» (http://www.sfu.ca/~egan/Wrong-article.htm
express in mechanical terms, is that which Mr. Darwin l) (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2013.
has called 'natural selection', or the preservation of
favoured races in the struggle for life."». 19. Deichmann, Ute (2010). Darwinism, Philosophy, and
Experimental Biology. Springer. pp.  41-42. ISBN  978-90-
9. Duncan, David. Life and Letters of Herbert Spencer. 481-9901-3.
pp. 53-55.
20. Turner, Jonathan H. (1985). Herbert Spencer. Beverly
10. Duncan, David. Life and Letters of Herbert Spencer. Hills, CA: SAGE Publications. ISBN 0-8039-2244-2.
p. 113.

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 11/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

21. Herbert, Spencer (1876). «¿Qué es la sociedad?» (htt 86134-530-5.


p://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_107_12116825075 35. Stewart, Iain (2011). «Commandeering Time: The
9211.pdf). Reis. Revista Española de Investigaciones Ideological Status of Time in the Social Darwinism of
Sociológicas. (107): 231-243. Herbert Spencer». Australian Journal of Politics and
22. Popular Science Monthly, Volumen 44 History 57 (3): 389-402. doi:10.1111/j.1467-8497.2011.01604.x
(http://dx.doi.org/10.1111%2Fj.1467-8497.2011.01604.x).
23. McKinnon, A. M. (2010). «Energy and society: Herbert
Spencer's 'energetic sociology' of social evolution and 36. James, William (1904). «Herbert Spencer». The Atlantic
beyond» (http://aura.abdn.ac.uk/bitstream/2164/2623/1/ Monthly XCIV: 104.
Herbert_Spencer_Energetics.pdf) (PDF). Journal of 37. Offer, John (2004). Herbert Spencer: Critical
Classical Sociology (en inglés) 10 (4): 439-455. Assessments. Londres: Routledge. p. 612.
24. Doherty, Brian. Radicales para el capitalismo. p. 246. 38. Perrin, Robert G. (1995). «Émile Durkheim's Division of
25. Stringham, Edward (2007). Anarchy and the Law (http:// Labor and the Shadow of Herbert Spencer».
papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=176817 Sociological Quarterly 36 (4): 791-808. doi:10.1111/j.1533-
2) (en inglés). Transaction Publishers. p. 387. 8525.1995.tb00465.x (http://dx.doi.org/10.1111%2Fj.1533-8525.19
95.tb00465.x).
26. Stringham, Edward (2007). Anarchy and the Law (http://
papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=176817 39. Himmelfarb, Gertrude (1968). Darwin and the Darwinian
2) (en inglés). Transaction Publishers. p. 388. Revolution. p.  222.; citado en Richards, Robert J.
27. Spencer, Herbert. Facts and Comments (https://books.g (1989). Darwin and the Emergence of Evolutionary
oogle.com.py/books?id=zBQRAAAAYAAJ&pg=PA126) Theories of Mind and Behavior. Chicago: University of
(en inglés). p. 126. Chicago Press. p. 243.
28. Social Statics. 1851. pp. 42, 307. 40. Hofstadter, Richard (1992) [1944]. Social Darwinism in
American Thought. Boston: Beacon Press. p. 32.
29. The Man vs the State (http://www.constitution.org/hs/ma
nvssta.htm) (en inglés). Constitution Society. 1884. 41. Francis, Mark (2007). Herbert Spencer and the
Invention of Modern Life. Newcastle: Acumen
30. Cooney, Ronald F. (Enero de 1973). Herbert Spencer: Publishing.
Apostle of Liberty (http://www.thefreemanonline.org/feat
ured/herbert-spencer-apostle-of-liberty/) (en inglés). 42. Plejánov, Gueorgui (1912). El anarquismo y el
Freeman. socialismo (Aveling, Eleanor Marx, trad.) (http://www.m
arxists.org/archive/plekhanov/1895/anarch/ch09.htm)
31. Sciabarra, Chris Matthew (2006). «Libertarianism» (htt (en inglés). Chicago: Charles H. Kerr & Company.
p://www.nyu.edu/projects/sciabarra/essays/ieeslibertari p. 143.
anism.htm). En Beckert, Jens; Zafirovski, Milan.
International Encyclopedia of Economic Sociology (en 43. Schwartz, Benjamin (1964). In Search of Wealth and
inglés). pp. 403-407. Power. Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press
of Harvard University Press.
32. Wallace, Alfred Russel. «Herbert Spencer on the Land
Question: A Criticism, by Alfred Russel Wallace» (http:// 44. Pyle, Kenneth (1969). The New Generation in Meiji
people.wku.edu/charles.smith/wallace/S450.htm). Japan. Stanford, California: Stanford University Press.
Western Kentucky University (en inglés). 45. Spencer a Kaneko Kentarō (1908) [1892]. David
33. «Herbert Spencer Anti-Defamation League (Part 423 Duncan, ed. The Life and Letters of Herbert Spencer.
of ???)» (http://radgeek.com/gt/2008/04/02/herbert_spe p. 296.
ncer/). Rad Geek People's Daily (en inglés). 2 de abril 46. Savarkar, Vinaiak Dámodar. En el interior del campo
de 2008. enemigo (http://www.savarkar.org/content/pdfs/en/insid
34. Offer, John (2006). An Intellectual History of British e_the_enemy_camp.v001.pdf) (PDF) (en inglés). p. 35.
Social Policy. Bristol: Policy Press. pp. 38, 142. ISBN 1-

Bibliografía
Carneiro, Robert L. and Perrin, Robert G. «Herbert Spencer's 'Principles of Sociology:' a Centennial Retrospective
and Appraisal». Annals of Science 2002 59(3): 221–261 edición en línea en Ebsco
Duncan, David. The Life and Letters of Herbert Spencer (1908) edición en línea (https://archive.org/details/lifeandlett
ersh00spengoog)
Elliot, Hugh. Herbert Spencer. Londres: Constable and Company, Ltd., 1917
Elwick, James. «Herbert Spencer and the Disunity of the Social Organism (https://web.archive.org/web/20070615181
955/http://www.shpltd.co.uk/elwick-spencer.pdf)». History of Science 41, 2003, pp. 35–72.
Elliott, Paul. 'Erasmus Darwin, Herbert Spencer and the Origins of the Evolutionary Worldview in British Provincial
Scientific Culture', Isis 94 (2003), 1–29
Francis, Mark. Herbert Spencer and the Invention of Modern Life. Newcastle UK: Acumen Publishing, 2007 ISBN 0-
8014-4590-6

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 12/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Harris, Jose. «Spencer, Herbert (1820–1903)», Oxford Dictionary of National Biography (2004) en línea (http://www.o
xforddnb.com/view/article/36208)
Hodgson, Geoffrey M. «Social Darwinism in Anglophone Academic Journals: A Contribution to the History of the
Term» (2004) 17 Journal of Historical Sociology 428.
Hofstadter, Richard. Social Darwinism in American Thought. (1944) Boston: Beacon Press, 1992 ISBN 0-8070-5503-
4.
Kennedy, James G. Herbert Spencer. Boston: G.K. Hall & Co., 1978
Mandelbaum, Maurice. History, Man, and Reason: A Study in Nineteenth-century Thought. Baltimore: Johns Hopkins
University Press, 1971.
Parsons, Talcott. The Structure of Social Action. (1937) Nueva York: Free Press, 1968.
Rafferty, Edward C. «The Right to the Use of the Earth (http://www.historians.org/annual/2006/06program/precirculat
ed/Session145_Rafferty.pdf)». Herbert Spencer, the Washington Intellectual Community, and American Conservation
in the Late Nineteenth Century.
Richards, Robert J. Darwin and the Emergence of Evolutionary Theories of Mind and Behavior. Chicago: University
of Chicago Press, 1987.
Smith, George H. (2008). «Spencer, Herbert (1820–1903)» (https://books.google.com/books?id=yxNgXs3TkJYC). En
Hamowy, Ronald. The Encyclopedia of Libertarianism (en inglés). Thousand Oaks, CA: SAGE; Instituto Cato.
pp. 483-5. ISBN 978-1-4129-6580-4. LCCN 2008009151 (http://lccn.loc.gov/2008009151). OCLC 750831024 (https://www.worldcat.org/oc
lc/750831024).
Stewart, Iain. «Commandeering Time: The Ideological Status of Time in the Social Darwinism of Herbert Spencer»
(2011) 57 Australian Journal of Politics and History 389.
Taylor, Michael W. Men versus the State: Herbert Spencer and Late Victorian Individualism. Oxford: Oxford University
Press, 1992.
Taylor, Michael W. The Philosophy of Herbert Spencer. Londres: Continuum, 2007.
Turner, Jonathan H. Herbert Spencer: A Renewed Appreciation. Sage Publications, 1985. ISBN 0-8039-2426-7
Versen, Christopher R. Optimistic Liberals: Herbert Spencer, the Brooklyn Ethical Association, and the Integration of
Moral Philosophy and Evolution in the Victorian Trans-Atlantic Community. Florida State University, 2006.

Por Spencer
Duncan, David. The Life and Letters of Herbert Spencer (1908) edición en línea (https://archive.org/details/lifeandlett
ersh00spengoog)
Spencer, Herbert. Spencer: Political Writings (Cambridge Texts in the History of Political Thought) ed. John Offer
(1993) extracto y texto de búsqueda (http://www.amazon.com/dp/0521437407)
Spencer, Herbert. Social Statics: The Man Versus the State
Spencer, Herbert. The Study of Sociology extracto y texto de búsqueda (http://www.amazon.com/dp/1418188417);
además texto completo en línea gratis (http://www.questia.com/read/96277756?title=The%20Study%20of%20Sociolo
gy)
Spencer, Herbert. The Principles of Psychology extracto y texto de búsqueda (http://www.amazon.com/dp/14021827
16); texto completo en línea (https://books.google.com/books?id=hTBVAAAAMAAJ&printsec=frontcover&dq=inautho
r:herbert+inauthor:spencer&lr=&num=30&as_brr=3)
Spencer, Herbert. Social Statics, Abridged and Revised: Together with the Man Versus the State (1896) texto
completo en línea gratis (http://www.questia.com/read/96054973?title=Social%20Statics%2c%20Abridged%20and%
20Revised%3a%20Together%20with%20the%20Man%20Versus%20the%20State)
Spencer, Herbert. Education: Intellectual, Moral, and Physical (1891) 283pp texto completo en línea (https://archive.o
rg/details/educationintell02spengoog)
Spencer, Herbert. An Autobiography (1905, 2 vol) texto completo en línea (https://archive.org/details/anautobiograph
y00spengoog)
Escritos en línea de Spencer (https://books.google.com/books?as_q=&num=30&btnG=Google+Search&as_epq=&as
_oq=&as_eq=&as_brr=3&lr=&as_vt=&as_auth=herbert+spencer&as_pub=&as_sub=&as_drrb=c&as_miny=&as_max
y=&as_isbn=)

Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Herbert Spencer.

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 13/14
25/3/2019 Herbert Spencer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Herbert Spencer.


Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Herbert Spencer.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Herbert Spencer.

Biográficos

Herbert Spencer (http://plato.stanford.edu/entries/spencer) por David Weinstein en la Stanford Encyclopedia of


Philosophy, 27 de febrero de 2008.
Herbert Spencer (http://www.iep.utm.edu/spencer/) por William Sweet en la Internet Encyclopedia of Philosophy por
William Sweet
«Tumba de Herbert Spencer» (https://www.findagrave.com/memorial/2609) (en inglés). Find a Grave.

Fuentes

Obras de o sobre Herbert Spencer (https://archive.org/search.php?query=Herbert%20Spencer) en Internet Archive


Obras de Herbert Spencer (https://librivox.org/author/3278) en LibriVox (audiolibros de dominio público)
Obras de Herbert Spencer (http://oll.libertyfund.org/index.php?option=com_staticxt&staticfile=show.php%3Fperson=1
65&Itemid=28) en la Online Library of Liberty (HTML, facsímil PDF, PDF de lectura)
On Moral Education (https://mises.org/journals/lar/pdfs/2_2/2_2_9.pdf), reimpreso en Left and Right: A Journal of
Libertarian Thought (1966)
First Principles (https://web.archive.org/web/20020828181118/http://etext.lib.virginia.edu/etcbin/toccer-new2?data=%2
Ftexts%2Fenglish%2Fmodeng%2Fparsed&id=SpeFirs.xml&images=images%2Fmodeng&part=all&tag=public).
Electronic Text Center, University of Virginia Library.
First Principles en línea (http://praxeology.net/HS-SP.htm#firstprinciples)
The Right to Ignore the State (http://www.constitution.org/hs/ignore_state.htm)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Herbert_Spencer&oldid=114465883»

Esta página se editó por última vez el 8 mar 2019 a las 23:16.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer 14/14

También podría gustarte