Está en la página 1de 6

Cómo cantar con el diafragma

El diafragma es un músculo plano que separa la cavidad torácica


(el lugar donde se ubican tus pulmones y tu corazón) de los
órganos internos del resto del cuerpo. Este músculo quizás sea
más famoso por sus espasmos y ser la causa de los hipos, aunque
también juega un papel vital en el canto. Para cantar
apropiadamente tienes que apoyar tu respiración en el diafragma,
de tal manera que este músculo fuerce el aire desde los pulmones
y lo lleve a través de la voz. Si quieres cantar mejor, aprende a
fortalecer este músculo.

Parte 1
Fortalece tu diafragma
1.

1
Aprende a localizar los músculos del diafragma. A diferencia de
los bíceps, es difícil sentir los músculos del diafragma, por lo que
es importante que aprendas a localizarlos para fortalecerlos y
cantar mejor.
o La mejor manera de imaginar el canto con el diafragma
es pensar que los músculos de esta zona son una plataforma o
mesa. El diafragma debe ser firme, estable y proporcionar una
base para que tu voz se eleve a través de tus vías respiratorias.
o Si tienes problemas para sentir tu diafragma, acuéstate
en el suelo y pon un peso moderado sobre tu vientre (tal como un
libro grande). Después empuja dicho peso con los músculos del
vientre mientras tratas de cantar al mismo tiempo. Los músculos
que utilices serán los del diafragma.

2
Practica la respiración con el diafragma. Para respirar con el
diafragma, inspira tan profundo como puedas y expande tu vientre
tanto como sea posible mientras mantienes inmóvil el resto de tu
cuerpo. Después exhala y relaja tu vientre. Asegúrate de que tus
hombros no se muevan.
o Es muy importante que los músculos que uses mientras
respires de esta forma permanezcan firmes y no tensionados al
momento de cantar. Tu pecho, hombros y músculos faciales tienen
que permanecer relajados.
o Imagina que eres una chimenea y que tu canto sale
desde los pulmones, se eleva desde el diafragma y se libera al
exterior por la boca.

3
Haz ejercicios de respiración para fortalecer el
diafragma. Ejercita regularmente los músculos del diafragma.
Después de que aprendas a respirar correctamente, tendrás que
fortalecer el diafragma tanto como puedas. Toma una respiración
profunda desde esta zona y mientras exhalas, cuenta en voz alta.
Di los números de forma lenta y uniforme. No te olvides de
registrar diariamente tu progreso.
o Imagina que sorbes un "batido". Finge que succionas
una pajilla y no te olvides de mantener inmóviles tus hombros y
pecho. Sostén tu mano sobre tu vientre para notar el movimiento.
o "Jadea como un perro". Jadea como si fueras un perro
cansado y no te olvides mantener inmóviles tus hombros y pecho.
De igual forma, sostén tu mano sobre tu vientre.
o Imagina que "vas al baño". Aunque pueda parecer
ridículo, en realidad es un ejercicio muy útil para aprender a
cantar con el diafragma. Mantén inmóviles tus hombros y pecho
mientras dejas escapar una respiración fuerte, como si estuvieras
esforzándote en el baño. No te olvides de sostener tu mano sobre
tu vientre.

4
Practica los ejercicios de respiración junto con el canto. Si
quieres fortalecer el diafragma para cantar, tendrás que incluir los
ejercicios de respiración en tu rutina de canto y practicarlos
varias veces al día. Puedes practicar estos ejercicios sencillos en
cualquier lugar o momento, ya que no necesitas equipos
especiales ni otros materiales, además de tu voz.
o Practica los ejercicios de respiración mientras
conduces al trabajo o ves la televisión. ¡No hay excusas para no
realizar estos ejercicios sencillos! Empezarás a ver los resultados
en tu canto rápidamente si tienes una buena voluntad para
practicar.

Parte 2
Canta correctamente

1
Prepárate siempre antes de cantar. Los ejercicios vocales y de
respiración son esenciales para preparar tu voz antes de cantar.
Cantar desde el diafragma es solo una parte de una técnica de
canto apropiada y tienes que combinarla con otras buenas
prácticas. Antes de que empieces a cantar por un periodo
prolongado de tiempo, debes hacer lo siguiente:
o Toma una respiración profunda y prolongada para luego
sostenerla durante algunos segundos. Después exhala lentamente.
A medida que inspires, levanta tus brazos hasta que tus manos se
toquen entre sí. Finalmente baja tus brazos lentamente mientras
exhales. Repite el ejercicio entre tres y cinco veces.
o Empieza con la nota más baja que puedas cantar y
asciende en la escala musical hasta alcanzar la nota más alta.
Mientras lo hagas, no debes esforzarte ni apresurarte, ya que lo
más conveniente es que cantes tan lento como puedas. Este
ejercicio te ayudará a controlar tu respiración y preparar tus
cuerdas bucales para cantar.

2
Adopta una buena postura mientras cantes de pie. Cuando cantes
con el diafragma, tendrás que tomar respiraciones más largas y
profundas. Para conseguirlo, deberás tener una buena postura.
Mantén tu espalda recta, tus hombros echados hacia atrás y
concéntrate en mantener la postura mientras respires para darle
el mayor espacio posible a tu voz y tus respiraciones.
o Ya que el diafragma se encuentra debajo de la caja
torácica (la cual protege los pulmones), si te encorvas empujarás
tus costillas hacia tus pulmones, lo cual impedirá la expansión
descendente que se necesita para tomar una buena respiración.

3
Canta con tu garganta abierta. Mírate en un espejo mientras
bosteces y presta atención a la sensación y apertura de la
garganta. Tu garganta tiene que abrirse de esta manera mientras
cantes, pero debe suceder de la manera más relajada y suelta
posible. Tienes que practicar a cantar con la garganta abierta para
permitir que el aire fluya más natural y libremente desde el
diafragma y a través del cuerpo.
o Imagina que tienes una pelota en la garganta que
impide que esta se cierre. Trata de cantar la escala musical
mientras tu garganta esté abierta. Es posible que tardes un poco
en cantar las notas tan fuerte como de costumbre, aunque esto es
una parte importante del entrenamiento de la voz para que
permanezca potente.

4
Trabaja en "ambas" partes de tu voz. Piensa que tu voz se
encuentra dividida en dos partes separadas que tienen un vínculo.
Las notas altas se conocen como voz de cabeza y las notas bajas
reciben el nombre de voz de pecho. Para crear un sonido completo
y equilibrado en cada una de estas voces, tienes que cantar desde
el diafragma. Sin embargo, debes aprender a distinguir entre la voz
de cabeza y pecho para poder alternarlas con la ayuda de la
colocación de las notas musicales.
o Practica regularmente los ejercicios de respiración
para que te acostumbres a la sensación de alternar entre la voz de
cabeza y pecho. Prueba a cantar intervalos para intercambiar
entre estos dos tipos de voces y mejorar la transición.

5
Practica la pronunciación de las consonantes. A menudo, las
consonantes no se escuchan al cantar. Prueba a cantar una frase
que tenga varias consonantes. Canta la frase varias veces en una
sola nota hasta que cada palabra se escuche claramente con el
apoyo de las respiraciones completas desde el diafragma.

Consejos
 Pon tu mano sobre el diafragma. Si sientes que los músculos
se mueven hacia arriba y abajo, quiere decir que lo estás haciendo
bien.
 Es muy recomendable que consigas a un profesor profesional
de técnica vocal. Las lecciones de técnica vocal te ayudarán a ser
un mejor cantante.
 Prepara siempre tus cuerdas vocales antes de cantar.
Estírate y canta algunas escalas musicales para preparar tu voz.
 Grábate mientras cantes para ver si hay diferencias en la
potencia de tu voz.

Advertencias
 No fuerces tu voz, ya que podrías dañar permanentemente
tus cuerdas vocales.
 Si cantas con tu garganta puedes desarrollar nódulos en las
cuerdas vocales (aunque el problema no durará demasiado
tiempo). Los nódulos pueden dañar tus cuerdas vocales.

También podría gustarte