Está en la página 1de 13

Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol.

9(2) Diciembre 2011: 78-90 78

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE


INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE ASUNCION (IICS-UNA)

El Comité de Ética en Investigación del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud cumple


la función de velar por el respeto a la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de los
sujetos participantes –actuales o potenciales- de una investigación.

El trabajo fue en sus inicios un proyecto presentado a la Red Bioética de la UNESCO por las Dras.
Norma Pistilli y Cristina Rovira, dentro del curso de INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA DE LA
INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS. A partir del año 2009, la tarea fue asumida por los
miembros del Comité, quienes trabajaron intensamente en la elaboración final del presente
Reglamento que regula sus actividades.

Luego de un exhaustivo análisis del documento, el mismo fue aprobado por Resolución Nº
132/2011 de fecha 04 de abril de 2011.

Los miembros que han participado activamente en la elaboración de tan relevante documento son
los profesionales: Dra. Norma Pistilli, Dra. Cristina Rovira, Dra. Ninfa Acosta, TS. Mónica Ruoti, Dra.
Vet. Eva Nara, Dra. Paola Vera, Lic. Ronald Rivas, Dra. María Eugenia Acosta, Dra. Amalia Castro,
Abog. José Santiviago.

RESOLUCIÓN Nº 0132/2011

POR LA CUAL SE APRUEBA EL INTRODUCCIÓN


REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA EN
El Comité de Ética en Investigación (CEI) es
INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE
el organismo específico creado por la
INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA
Dirección del Instituto de Investigaciones en
SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Ciencias de la Salud (IICS) en fecha 24 de
DE ASUNCION.---------------------------------
junio de 1994, con el fin de velar por el
VISTO y CONSIDERANDO: El Memorando respeto a la dignidad, los derechos, la
de fecha 28 de diciembre de 2010 presentado seguridad y el bienestar de los sujetos
por la Dra. Norma Pistilli, Coordinadora del participantes –actuales o potenciales- de una
Comité de Ética en Investigación, por el que investigación.
se hace entrega del Informe Final del Comité Uno de los principios fundamentales de toda
y el Reglamento Interno del Comité de Ética investigación científica que involucra a seres
en Investigación.-------------------------------- humanos es el respeto a la dignidad de las
personas. Por lo tanto, aunque los objetivos
El parecer favorable expresado por el Abg.
de la investigación sean relevantes; se
José Santiviago, Asesor Jurídico de la
priorizará siempre la salud, la integridad, la
institución, a través de correo electrónico de
privacidad y, en general, el bienestar de los
fecha 28/12/10.---------------------------------
participantes en la investigación, incluyendo
Las disposiciones legales y reglamentarias la preservación sostenible de los recursos
vigentes.----------------------------------------- naturales que forman parte de su ambiente
vital.
LA DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO El CEI también asegurará que los beneficios
DE INVESTIGACIONES e inconvenientes de la investigación se
EN CIENCIAS DE LA SALUD, distribuyan equitativamente entre todos los
grupos de la sociedad, sin discriminación de
en uso de sus atribuciones legales
edad, sexo o estado económico; teniendo en
cuenta sus consideraciones étnicas y
RESUELVE:
culturales.
El CEI proporcionará evaluaciones
Art. 1º APROBAR el Reglamento Interno del
autónomas, competentes y oportunas; libres
Comité de Ética en Investigación del Instituto
de influencias políticas, institucionales,
de Investigaciones en Ciencias de la Salud
profesionales y comerciales en su
(IICS), de acuerdo a los siguientes términos:
composición, procedimientos y decisiones.
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 79-90 79

El CEI ha de conocer las necesidades de desarrollada por los investigadores y/o


salud de la comunidad y del país, así como realizada en el ámbito del IICS, que haya
también las particularidades culturales, sido previamente aprobada por el Comité
religiosas y sociales de la comunidad y del Científico institucional.
grupo social en el que se realice la f) Evaluar, de manera objetiva y oportuna,
investigación. los aspectos éticos de las investigaciones
El CEI ha de mantener relaciones de desarrolladas por los investigadores y/o
comunicación con los científicos y con las realizadas en el ámbito del IICS durante
comunidades relacionadas de pacientes, la ejecución de las mismas. Estas
personal de salud y ciudadanía en general. evaluaciones estarán basadas en
informes remitidos por el investigador
principal del proyecto que se ejecuta.
CAPITULO I: OBJETIVOS DEL COMITÉ DE
g) Evaluar la idoneidad del equipo
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
investigador para la realización del
trabajo propuesto, para lo cual se tendrá
Artículo 1. Los objetivos del Comité de Ética en cuenta la capacidad y/o la experiencia
en Investigación serán: en el tema enfocado en el estudio.
a) Contribuir a salvaguardar la dignidad h) Servir de órgano consultor a los distintos
humana, los derechos, la integridad grupos de investigación y a las
personal, la libertad, la intimidad y la instituciones prestadoras de servicios de
seguridad de los participantes en salud con las cuales se hayan celebrado
investigaciones científicas. convenios, contratos y/o acuerdos de
b) Promover la preservación de la salud y el colaboración interinstitucional.
bienestar de los participantes en la i) Promover el estudio, la actualización y la
investigación; así como también el docencia de los principios universales de
cuidado del ambiente, el buen uso de la la ética y de los aspectos legales
biodiversidad y la conservación del correspondientes que reglamenten los
patrimonio natural y cultural de la procesos de investigación científica,
comunidad. mediante:
c) Velar por el respeto a los derechos de las 1. La capacitación inicial y continua de los
personas, específicamente en lo que se miembros del Comité, a través de la
refiere a la libre participación en la consulta de literatura pertinente, la
investigación y a una comunicación e presentación de temas y revisión de
información plena y clara con el casos y/o la asistencia a eventos éticos y
investigador, apropiada a sus condiciones bioéticos, así como la participación en
psicológicas y culturales. cursos de especialización en el área.
d) Velar para que el máximo de los 2. La educación a los docentes
beneficios y el mínimo de los riesgos de investigadores del IICS y a la población
la investigación sean distribuidos en general, mediante la organización de
equitativamente entre los participantes conferencias, simposios, presentación de
de la misma y entre todos los grupos de temas y revisión de casos;
la sociedad, actuales y potenciales, con preferentemente, a través de la docencia
las debidas consideraciones étnicas y y cursos de formación continua que se
culturales, enmarcados dentro de los impartan en el IICS.
derechos humanos, de los principios 3. La participación de expertos de
éticos vigentes y de los criterios de diferentes disciplinas, con el objetivo de
sostenibilidad ambiental. Proporcionar enriquecer con su experiencia profesional
evaluaciones metodológicas, éticas y los temas que sean de interés para el
legales de las investigaciones y/o Comité.
trabajos científicos propuestos, libres de j) Observar que las comunicaciones y
toda influencia política, institucional, publicaciones científicas producidas por
profesional y comercial, demostrando los investigadores y/o realizadas en el
competencia y eficiencia en el desarrollo ámbito institucional cumplan con la
de las tareas. Declaración Universal sobre Bioética y
e) Evaluar, de manera objetiva y oportuna, Derechos Humanos (UNESCO, 2005), la
los aspectos éticos de los proyectos de Declaración de Helsinki (2004), las
investigación y/o trabajos científicos; Normas Internacionales para la
esto es, precedentemente a la ejecución Investigación Biomédica en seres
y/o publicación de toda investigación Humanos (CIOMS, 2002), la Guía de
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 80-90 80

Principios Internacionales para interesadas. Los miembros del CEI no podrán


Investigaciones Biomédicas que a su vez ser integrantes del órgano directivo
envuelven animales (CIOMS, 2007); así de la Institución.
como con otros documentos que sirven
de guía a este Comité. Artículo 6. Mecanismo de conformación
del CEI: Para la conformación del Comité, la
CAPITULO II. COMPOSICIÓN DEL
Dirección del IICS convocará por resolución a
COMITÉ
todas las personas que deseen ser miembros
del CEI y que consideren que cumplen con los
Artículo 2. Miembros: El Comité de Ética en
requisitos del Art. 5 de este Reglamento. Las
Investigación estará constituido por hombres
solicitudes presentadas por los postulantes
y mujeres profesionales de disciplinas
serán valoradas y ponderadas por una
relacionadas con las ciencias de la salud y, en
Comisión de Admisión que será elegida a los
su mayoría, con experiencia en actividades de
efectos de integrar el CEI.
investigación. El comité estará compuesto por
dos tipos de miembros que serán: ex-oficio y
Artículo 7. Comisión de Admisión (CA):
ad casum.
Los miembros del CEI serán seleccionados por
Artículo 3. Miembros ex oficio. Los una Comisión de Admisión integrada por cinco
miembros ex oficio no podrán superar el (5) representantes de los investigadores de la
número de siete titulares y tres suplentes. Institución y dos (2) representantes del
Serán investigadores en su mayoría Comité de Ética en Investigación; constituida
pertenecientes al IICS. De ser posible, un al sólo efecto de realizar la valoración y
integrante pertenecerá al área administrativa ponderación de las solicitudes de admisión
de la institución y, asimismo, un integrante presentadas.
será representante de los usuarios de la
Los cinco representantes de los docentes
misma, en cuyo caso no es condición
investigadores serán electos en forma
necesaria el ser funcionario del IICS ni el ser
nominal de entre todos aquellos presentes en
profesional del área de la salud.
una Asamblea de Docentes Investigadores,
Los miembros ex-oficio titulares tendrán voz
convocada y dirigida por la Dirección para el
y voto. Los miembros suplentes tendrán voz y
efecto. Los dos representantes del CEI serán
reemplazarán a los titulares en casos de
electos por mayoría simple de votos de los
ausencia temporal o renuncia, en cuyo caso
miembros ex-oficio reunidos en sesión
tendrán voz y voto.
extraordinaria del Comité, siendo que la
Artículo 4. Miembros ad casum. Los nominación deberá ser comunicada a la
miembros ad casum serán personas externas Dirección del IICS. Ambas elecciones de
al IICS, con conocimiento en áreas de la representantes deberán ser realizadas antes
salud, ciencias exactas, biológicas, sociales o de la convocación para la conformación del
humanas; como por ejemplo, abogados, CEI aludida en el artículo 6.
sociólogos, psicólogos, filósofos, teólogos, Una vez constituida, la Comisión de Admisión
bioeticistas y otros profesionales. Serán deberá expedirse sobre la conformación del
convocados según la existencia de la CEI en un plazo no mayor a 15 días.
necesidad de tener un dictamen en el área
Artículo 8. Nombramiento de miembros
respectiva y a requerimiento del CEI. Tendrán
del CEI: Una vez conocida la composición del
voz, pero no voto.
CEI, la Dirección del IICS nombrará por
resolución a sus miembros, cuyo período de
Artículo 5. Requisitos: Los miembros ex– membresía será de tres años, pudiendo ser
oficio, exceptuando al representante de la reelectos.
comunidad, serán seleccionados entre los
funcionarios del IICS. Se tendrá en cuenta la Artículo 9. Renovación de miembros:
solvencia moral, formación profesional, Toda renovación de los miembros del CEI
capacidad y cualidad analítica y crítica para deberá ser realizada en forma parcial para
evaluar estudios de investigación desde el garantizar su continuidad; esto es, en no
punto de vista ético y metodológico, con menos de la cuarta parte y ni en más de la
manifiesto interés en trabajar en el área. mitad de miembros; debiendo procederse, en
Deberán ser además suficientemente consecuencia, según lo dispuesto en los
independientes como para no aceptar artículos 6 y 7 de este Reglamento.
presiones institucionales, de los
patrocinadores y otras personas o partes
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 81-90 81

Artículo 10. Mecanismo de suplencia de g) Verificar la ejecución de las tareas


vacancias: Cuando surgiere una vacancia propuestas.
entre los miembros titulares del Comité, esto h) Designar entre los miembros del Comité
es, antes del fenecimiento de su membresía; a los evaluadores de cada protocolo.
la misma será cubierta por un miembro i) Garantizar la ejecución y aprobación de
suplente, quien será elegido por mayoría las actas de cada sesión.
simple de votos de los miembros titulares en j) Firmar, en nombre del Comité, los
una sesión extraordinaria del CEI y documentos y los dictámenes emitidos
desempeñará la titularidad hasta completar el por el mismo.
período de quien causare la vacancia. k) Presentar los informes que fueren
Para cubrir una vacancia entre miembros requeridos por la Dirección del IICS o las
suplentes, se postularán candidatos que Coordinaciones de la Institución
deberán reunir los requisitos mencionados en l) Presentar a la Dirección del IICS las
el artículo 5 y se procederá como lo memorias del Comité, al término del
estipulado en los artículos 6 y 7. El periodo establecido en el artículo 12.
seleccionado deberá expresar por escrito al m) Convocar al investigador principal del
CEI el compromiso de fiel cumplimiento de proyecto a consideración del Comité,
sus deberes como miembro. En este caso, la cuando así se requiera.
candidatura electa será elevada a la Dirección n) Facilitar la participación de expertos
del IICS para el correspondiente ajenos al CEI para evaluar protocolos
nombramiento oficial del nuevo integrante en que así lo requieran.
calidad de miembro suplente. o) Cumplir y hacer cumplir el presente
reglamento.
Artículo 11. Estructura: El Comité de Ética
en Investigación contará con: Parágrafo 1: En caso de ausencia ocasional
del Coordinador, su suplente lo reemplazará
1. Un Coordinador titular y un coordinador
en sus funciones.
suplente.
2. Un Secretario titular y un secretario
Parágrafo 2: En caso de cesación definitiva
suplente.
del Coordinador en sus funciones por
Artículo 12. Elección de Directivos del renuncia, incapacidad permanente u otros, el
CEI: Los Coordinadores y los Secretarios del Comité elegirá a otro de sus miembros quien
Comité de Ética en Investigación serán completará el período correspondiente.
elegidos por mayoría simple de votos de los
miembros ex – oficio que asistan a la primera Artículo 14. Funciones del Secretario:
reunión del período correspondiente, y Serán funciones del Secretario del Comité de
ejercerán sus funciones directivas por un Ética en Investigación, sin perjuicio de las que
período de tres años, pudiendo ser reelectos le corresponden como miembro activo del
para tal efecto por un período más. mismo, las siguientes:
1. Elaborar las actas correspondientes a
Artículo 13. Funciones del Coordinador:
reuniones ordinarias y extraordinarias.
Serán funciones del Coordinador del Comité
2. Mantener actualizada la correspondencia
de Ética en Investigación, sin perjuicio de las
del Comité.
que le correspondan como miembro activo,
3. Realizar los trámites para el registro de
las siguientes:
los trabajos científicos que ingresen para
a) Actuar como representante del Comité su evaluación en el Comité.
en los actos institucionales, ante la 4. Distribuir los trabajos científicos entre los
Universidad Nacional de Asunción (UNA) evaluadores designados por el
y otros entes externos. Coordinador.
b) Convocar las reuniones ordinarias y 5. Elaborar con el Coordinador los
extraordinarias del Comité y elaborar el dictámenes emitidos por el Comité
orden del día. 6. Convocar a los miembros para la
c) Presidir las reuniones y verificar el concurrencia a las reuniones.
quórum. 7. Administrar y custodiar el archivo del
d) Presentar al Comité los planes y Comité y la documentación que genere.
programas que deban desarrollarse. 8. Elaborar la memoria anual del CEI
e) Coordinar las actividades del Comité. conjuntamente con el Coordinador.
f) Designar personas o comisiones internas 9. Participar con el Coordinador en la
para ejecutar tareas. correspondencia del Comité.
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 82-90 82

10. Todas las demás propias de su cargo. b) Ser informado de todas las actuaciones
y determinaciones que involucren el
Parágrafo 1: En caso de ausencia ocasional
nombre del CEI.
del Secretario, hará sus veces su suplente.
c) Participar en los debates y toma de
decisiones.
Parágrafo 2: En caso de cesación definitiva d) Ratificar libremente su voto en las
del Secretario en sus funciones por renuncia, decisiones, aún en disidencia de la
incapacidad permanente u otros, el Comité mayoría.
elegirá a otro de sus miembros quien e) Presentar proyectos e iniciativas que
completará el período correspondiente. tengan por objeto el estudio de temas
relacionados con las funciones del CEI.
Artículo 15. Deberes de los miembros. Serán f) Ser electo Coordinador, Secretario o
deberes de los miembros del Comité de Ética suplente respectivo del CEI y votar en
en Investigación, sin perjuicio de los la correspondiente elección.
contemplados en los estatutos de la UNA y g) Participar del sistema de rotación de
demás normas vigentes, los siguientes: miembros para permitir la continuidad,
1. Conocer, difundir y aplicar en sus el desarrollo y el mantenimiento de la
actuaciones los principios fundamentales experiencia dentro del CEI, así como el
del Comité de Ética en Investigación aporte regular de ideas y enfoques
expresados en el Art. 1 de este nuevos.
documento. h) Capacitarse continuamente en el área
2. Actuar en concordancia con respecto a de la Bioética.
los principios universales de la bioética. i) Participar en congresos, reuniones,
3. Acatar y respetar el reglamento del conferencias, cursos y demás
Comité y las decisiones que se tomen en actividades propias del Comité;
éste. priorizándolas, si fuera el caso, ante
4. Desempeñar con ética, diligencia y otras actividades departamentales.
eficiencia los cargos y comisiones que les Artículo 17. Tiempo de dedicación. Los
sean encomendados. miembros del CEI tendrán una dedicación
5. Asistir puntualmente a las reuniones mínima de 4 horas semanales para las
ordinarias y extraordinarias. actividades propias del Comité, excepto el
6. Respetar cualquier posición ideológica coordinador y el secretario, quienes tendrán
que asuman los miembros del comité de una dedicación mayor o exclusiva según lo
ética en investigación durante las requieran las circunstancias. Para el
reuniones. cumplimiento de sus deberes, los miembros
7. No asumir públicamente posiciones deberán ser dispensados en los horarios de
individuales ni la vocería en trabajo del Comité de otras obligaciones en
representación del CEI, sin la debida los Departamentos de la Institución en los
autorización. que prestan servicio.
8. No divulgar información reservada
originada o debatida en el CEI, o Artículo 18. Remuneración y gastos. Los
suministrada durante las funciones de miembros del CEI no podrán ser remunerados
éste. en el desempeño de sus tareas por las partes
9. Comunicar con anterioridad a la involucradas en la investigación. No obstante,
Coordinación los motivos que le impidan su participación voluntaria será reconocida y
asistir a la reunión. estimulada por la Institución, por medio del
10. Inhibirse de participar en las reconocimiento de carga horaria de
discusiones y decisiones en las cuales dedicación específica y de puntuación para la
tenga conflicto de intereses. evaluación de la productividad como docente
Artículo 16. Derechos de los miembros. investigador. Así también, cuando fuere
Serán derechos de los miembros del CEI, sin necesario, tendrá derecho al reembolso de los
perjuicio de los contemplados en los estatutos gastos efectuados en alimentación,
de la UNA y demás normas vigentes, los transporte, hospedaje y otros expendios en el
siguientes: ejercicio de sus funciones como miembro del
Comité.
a) Exponer libremente sus opiniones en
torno a cualquier tema estudiado.
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 83-90 83

Artículo 19. Pérdida de la condición de La opinión de los expertos quedará reflejada


miembro: Se perderá la condición de en el acta. Será consultiva y no vinculante.
integrante del CEI por las siguientes causas:
Articulo 22. Quórum decisorio: El quórum
a) Por decisión del miembro, del CEI para la toma de decisiones quedará
manifestada por escrito con treinta establecido con la presencia de por lo menos
(30) días de anterioridad a la pérdida cinco de sus miembros ex – oficio. Las
efectiva de la condición de miembro. ausencias deben ser justificadas con
b) Por incumplimiento reiterado de las antelación a la fecha de reunión, dejándose
normas establecidas en el presente constancia de tal circunstancia en el Acta
reglamento. correspondiente.
c) Por inasistencia a más de cuatro
reuniones, en forma continua y sin Parágrafo 1: La asistencia de menos de
causa justificada. cinco miembros se considerará como quórum
d) Por incumplimiento reiterado de las válido sólo a los efectos deliberativos.
tareas asignadas.
e) Por sanción disciplinaria firme de la Parágrafo 2: En caso de ausencia de un
Institución, ante faltas graves y con miembro ex-oficio titular, éste podrá designar
previo sumario administrativo. a un miembro suplente en su lugar,
Parágrafo 1: Para efecto de analizar las otorgándosele derecho a voto.
causales contempladas en este artículo, el
Comité deberá garantizar el derecho a réplica CAPITULO III. EVALUACIÓN DE
y defensa del afectado. PROTOCOLOS y otros trabajos
científicos.
Artículo 20. De las reuniones. Las
reuniones podrán ser ordinarias y Articulo 23. Todos los proyectos de
extraordinarias. Las reuniones ordinarias investigación deberán contar con la
serán programadas por la Coordinación del aprobación del CEI de manera previa a su
CEI y deberán realizarse por lo menos una respectiva ejecución. Sin ésta aprobación los
vez cada quince días. proyectos de investigación no podrán ser
Las reuniones extraordinarias podrán ser ejecutados. El CEI tampoco aceptará la
convocadas por la Coordinación o por solicitud evaluación de todo trabajo cuya ejecución
de dos de sus miembros, cuando el tema lo esté en desarrollo a la fecha de presentación
amerite. Podrán realizarse en sitios diferentes de los documentos. Así también, podrá
al habitual. El horario y la duración rechazar la evaluación de trabajos de los
dependerán de la situación a tratar. investigadores que reincidentemente han
Después de cada reunión se labrará un acta la hecho caso omiso a lo dispuesto en el
cual deberá ser leída, aprobada y firmada por presente Reglamento. Esta exigencia es
todos los asistentes en la siguiente reunión, igualmente válida para la consideración de la
sea ésta ordinaria o extraordinaria. El CEI evaluación de manuscritos y comunicaciones
podrá invitar a las deliberaciones a las a Congresos.
personas que considere necesario.
Artículo 21. De los consultores Artículo 24. Documentación solicitada:
independientes. Cuando se estime Para ser puesto a consideración del Comité,
oportuno, el CEI podrá recabar el todo proyecto de investigación deberá ser
asesoramiento de personas expertas no original y estar acompañado de los siguientes
pertenecientes al Comité, quienes deberán documentos:
mantener indefectiblemente la a) Una nota firmada por el investigador
confidencialidad de la información recibida principal o autor responsable dirigida al
con motivo del asesoramiento, y, asimismo, Coordinador del CEI solicitando la
deberán firmar un compromiso al efecto y evaluación del proyecto, donde se harán
para cada caso en el que deban asesorar. constar nombre y apellido de sus
En este caso, los consultores serán invitados colaboradores con la firma de
mediante comunicación escrita en la que se conformidad de los mismos, y además
deberá hacer constar la fecha de la reunión firma del(os) Jefe(s) de Departamento(s)
del Comité, la documentación científica involucrados en la investigación.
recibida y los puntos que requieren su b) El protocolo original y una copia, escrito
opinión, para manifestación verbal o escrita. en español, según lo establecido en el
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 84-90 84

Manual de Procedimiento Operativo 1 del 2002) y Guía de Principios


CEI (anexo I). Internacionales para Investigaciones
c) Constancia de aprobación del proyecto Biomédicas que envuelven animales
de investigación emitida por el Comité (CIOMS, 2007).
Científico del IICS.
d) Una copia del acuerdo establecido entre Artículo 25. Los proyectos de investigación
las partes, para el caso de que los presentados ante el CEI que no estén
proyectos de investigación deriven de acompañados de los documentos
convenios interdepartamentales del IICS o mencionados en el artículo precedente no
interinstitucionales. serán recibidos para su estudio y aprobación
e) En caso de solicitud de evaluación por por el Comité.
primera vez y cuando el Comité lo
requiera, una copia del Curriculum vitae Artículo 26. Evaluación de Comunicaciones a
(actualizado, fechado y firmado) del Congresos: Para ser puestas a consideración
investigador principal y/o cualquier otro del Comité, se tendrá en cuenta que el
documento que el Comité pueda necesitar resumen a ser presentado en congreso
para evaluar la idoneidad del equipo deberá estar acompañado de:
investigador e idoneidad de las a) el trabajo completo, en el formato de
instalaciones para el ensayo propuesto. presentación (poster, comunicación oral,
f) Todo material que será empleado para la visual o manuscrito).
inclusión de los potenciales participantes b) la aceptación de los Comités del
de la investigación (difusión oral, correspondiente protocolo de
publicidades, avisos, comunicados, etc.). investigación. Se exceptúa de este
g) El Consentimiento Informado, según lo requisito a los trabajos basados en
establecido en el Manual de Procedimiento métodos de revisión de datos
Operativo 2 del CEI (anexo II). retrospectivos y de reportes de casos.
h) Un informe del investigador principal
describiendo las compensaciones c) el consentimiento informado, incluyendo
económicas para la realización del la debida autorización del paciente
proyecto, cuando corresponda: (nombre, documento de identidad y
ƒ Compensación económica a los sujetos firma) para la publicación del propio caso
participantes en el estudio por los clínico, así como de fotografías y otros
gastos efectuados para su participación registros personales, cuando
(pasajes, alimentación, hospedaje, corresponda.
etc.).
ƒ Compensación económica al equipo Artículo 27. Las comunicaciones a Congresos
investigador. que no reúnan los documentos citados en el
ƒ Compensación económica a la artículo precedente no serán recibidas por el
Institución donde se realiza el trabajo, CEI para su estudio y aprobación.
incluyendo un detalle del presupuesto
Artículo 28. Evaluación de Manuscritos:
general de la investigación, si
Los manuscritos a ser evaluados por el CEI
correspondiera.
para su publicación deberán:
ƒ Descripción de acuerdos para
indemnizaciones y coberturas por a) ser presentados en extenso, en
seguro (en caso de ser aplicables), español, luego de la aprobación
incluyendo copias de seguros y pólizas respectiva por el Comité Científico.
si los hubiere. b) incluir gráficos, tablas y demás anexos
que integren la presentación.
ƒ Una declaración del acuerdo del/os
c) el consentimiento informado, con la
investigador/es para cumplir con los
debida autorización del paciente
principios éticos propuestos en la
(nombre, documento de identidad y
Declaración de Helsinki (2004), así
firma) para la publicación del propio
como con otros documentos o guías
caso clínico, fotografías y otros
pertinentes y relevantes si fueran
registros personales, cuando
necesarios: Declaración Universal sobre
corresponda.
Bioética y Derechos Humanos
(UNESCO, 2005), Normas Artículo 29. Los manuscritos que no se
Internacionales para la Investigación presenten con la documentación señalada en
Biomédica en seres Humanos (CIOMS,
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 85-90 85

el artículo precedente no serán recibidos para d) Adecuación de la supervisión médica y


su estudio y aprobación. seguimiento a los sujetos, cuando
corresponda.
Artículo 30. Trámite de la evaluación. Una e) Evaluación de la información recibida
vez recibido el trabajo, el Coordinador por los sujetos del ensayo.
designará a uno o dos evaluadores, quienes f) Evaluación del consentimiento
deberán emitir opinión por escrito ceñida a informado.
los parámetros de evaluación establecidos por g) Conocimiento y evaluación de aspectos
el CEI. Los evaluadores contarán con un plazo económicos: compensaciones
de hasta quince días hábiles para emitir su económicas, indemnizaciones por
evaluación. Los criterios de los evaluadores daños, cobertura de seguro, cuando
serán presentados en reunión ordinaria para corresponda.
la discusión en plenaria a fin de definir el h) Registro de pruebas y exploraciones
concepto final. Éste será asentado en actas que se realizaran durante el ensayo,
para su posterior comunicación al incluyendo las extraordinarias y no
investigador. Si fuere necesario, será habitualmente realizadas en la
convocado el investigador principal para asistencia normal a los pacientes.
aclarar aspectos de su trabajo, así como i) Presupuesto del protocolo.
también, podrá ser convocado un consultor
j) Otros aspectos que consten en el
externo.
Manual de Procedimiento Operativo 3 o
Artículo 31. Impedimentos. Los miembros 4 del CEI.
del Comité deberán declararse impedidos
Artículo 33. Modalidad de evaluación. Las
para participar de las discusiones,
modalidades de evaluación de los trabajos
recomendaciones y toma de decisiones de
científicos son:
proyectos en los que participen o hubiesen
participado. a) Evaluación Regular: se establecen para
propuestas de investigación sometidas
El evaluador podrá excusarse para no aceptar
a evaluación de primera vez y que
el encargo por las siguientes razones:
presenten riesgo mínimo o mayor que
a. Tener a su cargo más de una evaluación
el mínimo; y para aquellas que los
asignada por el CEI.
miembros del Comité consideren que
b. Tener conflicto de intereses en relación
deban ser evaluadas en esta
con el grupo o personas involucradas en el
modalidad.
proyecto de investigación.
b) Evaluación Expedita: se establecen
c. Objeción de conciencia en relación con revisiones expeditas para aquellas
asuntos que afectan su imparcialidad, enmiendas o adiciones propuestas a ser
buen juicio o atentan contra sus propias realizadas en trabajos de investigación
convicciones. ya aprobados. La decisión de la
evaluación podrá ser tomada por el
Artículo 32. Elementos de la evaluación. Coordinador y uno de los miembros del
La evaluación de cada protocolo, manuscrito Comité, siendo que deberán dejar
o resumen se basará fundamentalmente en el constancia en el acta de la siguiente
desarrollo de las funciones descritas en el reunión del CEI.
Manual de Procedimiento Operativo 3 o 4 del
Comité (Anexos III y IV - para manejo
interno): CAPITULO IV: TOMA DE DECISIONES

a) Evaluación del resumen del proyecto. Artículo 34. Principios para la toma de
b) Evaluación metodológica. En particular decisiones. El Comité de Ética en
y cuando corresponda: pertinencia del Investigación deberá analizar los trabajos
ensayo y de su diseño, criterios de científicos teniendo en cuenta los siguientes
selección y retirada de pacientes, principios, sin perjuicio de otros que se hallen
justificación de los riesgos/beneficios, de manera explícita o implícita en estos
justificación del grupo control y estatutos y que orienten su labor:
previsiones para el seguimiento. a) Respeto a la dignidad de las personas;
c) Adecuación del equipo investigador al esto es, el respeto a la autonomía de
proyecto propuesto según experiencia quienes son capaces de deliberar sobre
en el tema. sus propias decisiones y la protección
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 86-90 86

de quienes son dependientes o decisión será acompañada de una


vulnerables. descripción de las responsabilidades
b) De beneficencia; con el propósito de que adquiere el investigador de
maximizar beneficios y minimizar presentar informes al CEI sobre
daños. Para ello, se cuidará que el modificaciones, resultados adversos u
diseño de la investigación sea válido y otras eventualidades en el desarrollo
que los investigadores sean del trabajo, cuando fuera el caso y/o
comprobadamente competentes para cuando el Comité así lo requiera.
conducir la investigación y para b) Pendiente: Es aquél escrito que
proteger el bienestar de los sujetos de necesita información adicional o
investigación. modificación de algún aspecto, los
c) No maleficencia; considerándose que lo cuales deberán ser presentados en un
primero es no dañar. plazo de hasta 60 días, contados a
partir de la fecha en que el
d) De justicia; se refiere a la obligación
investigador recibe el requerimiento
ética de dar a cada uno lo debido, esto
por escrito del documento faltante.
es, una distribución equitativa en
c) Retirado: Cuando transcurrido el
cuanto a asignación de recursos,
plazo de 60 días aludido en el inc. b),
desarrollo de capacidades, disminución
el escrito no fuera devuelto al Comité
de las desigualdades y protección de
con la información adicional o
las personas vulnerables.
modificación de algún aspecto que
Artículo 35. Requisitos para la toma de fuera solicitado.
decisiones. Para tomar decisiones sobre las d) No aprobado: En cuyo caso se
solicitudes de revisión ética de investigación, expondrán las razones y fundamentos
el CEI tendrá en consideración lo siguiente: por las cuales no fue aprobado el
trabajo científico evaluado, siendo
a) Los documentos requeridos para la que no se aceptará una nueva
completa revisión de la solicitud presentación para evaluación; a
deberán estar completos. menos que se realicen cambios
b) Para que las decisiones sobre un sustanciales en el mismo.
trabajo sean válidas, se requerirá la Parágrafo 1: La aprobación expedida
participación de como mínimo cinco de por el Comité tiene vigencia de tres (3)
los miembros ex-oficio (quórum años. Si la realización de la investigación
decisorio), de conformidad con lo se prolonga, el investigador deberá
establecido en el artículo 22. solicitar una nueva evaluación.
c) La decisión óptima a conseguir debe ser Artículo 37. Comunicación de
la aprobación del trabajo por consenso. decisiones. Toda decisión del CEI será
En caso de no existir consenso, se comunicada por escrito al solicitante, en
aceptará la decisión obtenida por original y copia para el investigador
mayoría simple, haciendo constar en principal y el archivo del CEI, con el
acta las opiniones particulares de los correspondiente acuse de recibo,
miembros no conformes. incluyendo las razones y/o las
d) Los miembros del CEI respetarán el modificaciones que deban ser realizadas.
principio de confidencialidad de todo lo El plazo máximo para comunicar
concerniente al Comité. cualquiera de las decisiones será de
e) La decisión sólo podrá ser tomada treinta días contados a partir de de la
cuando se haya tenido tiempo fecha en que el investigador recibe la
suficiente para la revisión y discusión comunicación por escrito de la decisión
de la solicitud, siendo que la discusión tomada.
sólo podrá desarrollarse únicamente El contenido de la comunicación de la
entre los miembros del Comité. decisión deberá incluir como mínimo lo
siguiente:
Artículo 36. Toma de decisiones. Las 1. El título exacto del trabajo de
decisiones con respecto a la evaluación de los investigación revisado.
trabajos científicos (según flujograma del 2. La codificación del trabajo de
anexo V) podrán ser: investigación propuesto; así como la
fecha y el número de la revisión
a) Aprobado: Es el trabajo que ha sido sobre la que se basó la decisión.
aceptado y puede iniciarse. La
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 87-90 87

3. La identificación del investigador b. Documento de la enmienda al protocolo, si


solicitante. aplica.
4. La decisión expresa y precisa c. Documento de la enmienda al
tomada por el CEI, teniendo en Consentimiento Informado, si aplica.
cuenta: d. Documento de cualquier otra enmienda
4.1 En el caso de una aprobación de realizada.
un protocolo de investigación: se Parágrafo 1: Los documentos presentados
adjuntará una declaración de las en este artículo serán sometidos al mismo
responsabilidades del investigador, procedimiento de evaluación de los protocolos
las cuales son: de investigación mencionados en el Capítulo
a) La confirmación de que el autor III.
acepta los requisitos impuestos CAPITULO V: SEGUIMIENTO DE
por el CEI. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
b) La entrega de reporte(s) de los Artículo 39. Presentación de informes.
avances, de acuerdo a lo Una vez aprobado el protocolo, el CEI podrá
dispuesto en el artículo 39. requerir al investigador principal la
c) La necesidad de notificar al CEI presentación de informes, en los cuales
las enmiendas al protocolo. deberá constar:
d) La necesidad de notificar al CEI a) Fecha de inicio del trabajo.
las enmiendas al material de b) Informes de seguimientos comunicados
difusión para el reclutamiento, a por el Investigador principal, según
la información para los consta en el punto 4.1 del artículo 37.
potenciales participantes en la c) Informe anual del Promotor de la
investigación o al formato de investigación sobre la marcha general
consentimiento informado del ensayo.
e) La necesidad de reportar eventos d) Informe sobre acontecimientos
adversos serios relacionados con adversos, graves e inesperados, por
la conducción del estudio parte del Investigador principal si
f) La necesidad de reportar suceden localmente, y por parte del
circunstancias no esperadas, la Promotor los acaecidos en otras áreas
terminación del estudio, las en las que se realice el ensayo.
decisiones significativas tomadas
e) Informe final. El Investigador principal
por otros CEI (si fuera el caso),
remitirá un informe final en que se
así como el resumen o reporte
haga constar la fecha de terminación y
final del trabajo.
los resultados obtenidos en la
4.2 En el caso de una decisión
investigación. En caso de estudios
negativa, se indicará claramente
multicéntricos, el promotor remitirá una
las razones de la decisión.
copia del informe final cuando esté
5. Podrán adjuntarse a la decisión
disponible.
sugerencias sin carácter de
obligatorias. Artículo 40. Suspensión de la aprobación
6. Fecha, lugar de la decisión y firma otorgada por el CEI. El CEI tiene autoridad
del Coordinador u otra persona para suspender de manera temporal o
autorizada del CEI. definitiva un protocolo de investigación que
7. Vigencia de la aprobación. no esté siendo conducido de acuerdo con los
requerimientos del CEI o en el que se estén
Artículo 38. Enmiendas en el protocolo presentando eventos serios e inesperados en
aprobado. Todas las modificaciones y los sujetos de investigación.
adiciones a los protocolos que se realicen
Esta decisión se comunicará al investigador
después de su aprobación, deberán ser
principal, a las autoridades correspondientes,
presentadas para ser re-evaluadas por el CEI.
a las entidades oficiales reguladoras cuando
Para el estudio de una enmienda se las haya, y se publicará en la página web del
requiere: IICS.
a. Una carta dirigida al coordinador del CEI
CAPITULO VI: DOCUMENTACION Y
solicitando su revisión y aprobación,
ARCHIVO
citando el código asignado por el Comité al
protocolo inicial. Artículo 41. Toda documentación
generada por el CEI se archivará en la sala
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 88-90 88

específica destinada por la Dirección de la comunicando la nueva versión por


Institución y será accesible sólo a los escrito. Dicha solicitud constará en Acta.
miembros del Comité y en caso de auditorías. 2. La solicitud de incorporación de nuevas
Todos los documentos y comunicaciones del normas seguirá el procedimiento
CEI, fechados y numerados deberán ser anterior.
archivados, de acuerdo a normas 3. La decisión de modificación o
previamente establecidas, por un periodo incorporación de procedimientos será
mínimo de diez años después de haber aprobada al menos por mayoría simple
finalizado el estudio. de los miembros del CEI. En la misma
Los documentos que deben archivarse reunión se decidirá la fecha de entrada
incluyen, pero no se limitan a: en vigor del nuevo procedimiento.
a. Los códigos vigentes (nacionales e Artículo 43. Acerca de los Estatutos. El
internacionales) presente estatuto del CEI podrá ser revisado
b. La constitución, el reglamento interno o cada dos años y podrá ser modificado. El
estatuto, los procedimientos operativos Comité de Ética en Investigación en pleno
del Comité y los informes emitidos. deberá revisar y aprobar cualquier
c. El currículum vitae de todos los modificación a sus estatutos.
miembros del Comité.
Artículo 44. Acerca de la Legislación
d. Registros administrativos.
Internacional. El CEI se regirá según las
e. Las guías establecidas y publicadas por el
siguientes disposiciones vigentes:
Comité para la elaboración de una
solicitud. 1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
f. La programación de reuniones. DERECHOS HUMANOS, Adoptada y
g. Las actas de las reuniones. proclamada por la Resolución de la
h. Las memorias de los miembros Asamblea General 217 A (iii) del 10 de
directivos. diciembre de 1948.
i. Una copia de todo el material enviado y 2. DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE
recibido por el Comité. BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS,
j. La correspondencia de los miembros del proclamada por la UNESCO en 2005.
CEI con los investigadores o con los 3. DECLARACIÓN DE HELSINKI, dictada por
involucrados incluyendo solicitudes, la Asociación Médica Mundial, hasta su
decisiones y seguimientos. modificación del año 2004
k. Una copia de la decisión y de cualquier 4. PAUTAS ÉTICAS INTERNACIONALES
sugerencia(s) o requisito(s) enviado(s) a PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN
los investigadores. SERES HUMANOS. Preparadas por el
l. Toda la documentación escrita recibida Consejo de Organizaciones
durante el desarrollo de un estudio. Internacionales de las Ciencias Médicas
m. La notificación de consumación, (CIOMS) en colaboración con la
interrupción o finalización prematura de Organización Mundial de la Salud.
los estudios. Ginebra 2002.
n. El resumen final o reporte final de los 5. GUÍA DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES
estudios. PARA INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS
El Secretario del Comité será responsable del QUE ENVUELVEN ANIMALES (CIOMS,
archivo y manejo de la documentación del 2007).
Comité, quien utilizará los medios adecuados
para que los documentos sean archivados en ANEXOS
forma segura y con criterios eficientes de PROCEDIMIENTO OPERATIVO 1
clasificación. PROTOCOLO DE INVESTIGACION
CAPITULO VI: ACERCA DE LOS
PROCEDIMIENTOS Y EL ESTATUTO 1. TITULO DEL PROYECTO
2. INDICE
Artículo 42. Acerca del Manual de 3. LUGAR DE REALIZACIÓN: Local-
Procedimiento Operativo. La modificación Multicéntrico
de los Procedimientos Operativos del Comité 4. INVESTIGADOR PRINCIPAL Y CO-
se realizará de acuerdo a los siguientes INVESTIGADORES: Definición de tareas
requisitos: según competencia de cada investigador
involucrado.
1. La solicitud de modificación podrá 5. ACUERDO ENTRE INSTITUCIONES Y/O
iniciarla cualquier miembro del CEI, DEPARTAMENTOS INVOLUCRADOS
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 89-90 89

(cuando corresponde): Funciones y que se efectuaran para asegurar la


responsabilidades de las partes privacidad y proteger la
involucradas. confidencialidad. Compensación de
6. RESUMEN: Síntesis de Introducción, gastos (cuando corresponda). Operador
Objetivos, Material y métodos, Aspectos local del seguro (cuando corresponda)
éticos del proyecto. 14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
7. INTRODUCCIÓN: Planteamiento del 15. PRESUPUESTO
problema de investigación. Justificación 15.1 RECURSOS HUMANOS (técnicos,
del estudio: relevancia, antecedentes encuestadores, asistentes y otros)
significativos, factibilidad del estudio, 15.2 RECURSOS MATERIALES/INSUMOS
aplicabilidad de resultados según principio 15.3 MOVILIDAD Y VIATICO
de justicia. 15.4 COBERTURA Y TIPO DE SEGURO (si
8. OBJETIVOS corresponde)
9. HIPOTESIS PRINCIPALES (si corresponde) 15.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
10. MATERIAL Y METODOS: 15.6 JUSTIFICACION DEL FINANCIAMIENTO
10.1 TIPO DE ESTUDIO (CUANTITATIVO O PUBLICO
CUALITATIVO). 15.7 OPTIMIZACION DE RECURSOS
10.1.2 Características del diseño: 16. BIBLIOGRAFIA
a. observacional: exploratorio, descriptivo 17. ANEXOS: El protocolo deberá anexar
o analítico una copia de:
b. analítico: cohortes o casos y controles Anexo I – Manual de funciones de los
c. prueba diagnóstica y/o pronóstica. investigadores
d. experimental: ensayo clínico no Anexo II – Manual de procedimientos.
farmacológico, farmacológico (con o sin Anexo III - Instrumento de recolección
grupo placebo) o pseudoexperimental y registro de datos y resultados
(sin asignación aleatoria). Anexo IV – Consentimiento Informado
10.2 POBLACIÓN A ESTUDIAR: Criterios de
inclusión y exclusión. Tipo de muestreo PROCEDIMIENTO OPERATIVO 2
(probabilístico, asignación aleatoria, no ELEMENTOS DEL CONSENTIMIENTO
probabilístico) Estimación del tamaño INFORMADO
muestral. El Documento de Consentimiento Informado
10.3 VARIABLES Y SU (como anexo del protocolo) debe constar de:
OPERACIONALIZACIÓN: Variables de I. Hoja de Información que se utilizará,
estudio. Proceso de operacionalización. por escrito u oral, para el posible
Criterios para la medición de las participante.
variables. II. Hoja del modelo de Consentimiento que
10.3.1 Para estudios cualitativos: definición se utilizará, ante testigos o
de Categorías de Análisis. representante.
10.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE Los puntos que deberá tratar este documento
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: son los siguientes:
Descripción. 1. Descripción del proceso que será
10.5 PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS empleado para documentar y registrar
11. CARACTERÍSTICAS DE LA RECOLECCIÓN el consentimiento informado.
DE LOS DATOS: Trabajo de campo. 2. Información escrita para el sujeto de
Mecanismos de seguimiento. Formatos investigación y otras modalidades de
destinados a los participantes de la información para participantes
investigación: reportes de casos, potenciales, (claramente identificadas y
tarjetas de notas, agendas, fechadas), en el idioma español, y
cuestionarios, entrevistas, uso de cuando sea necesario con un intérprete
grabadoras, etc. indicado.
12. CONTROL DE CALIDAD Y PRETEST 2.1- La información deberá ser
13. ASPECTOS ÉTICOS: Copia de la Hoja de aportada con palabras acordes al nivel
Información al sujeto de estudio y del de entendimiento del participante, para
Consentimiento Informado. Descripción facilitar su comprensión.
de los riesgos o inconvenientes 2.2- La hoja de información escrita
predecibles y de los beneficios para el deberá incluir:
sujeto y para la comunidad. a) El contenido de los puntos principales
Protecciones adicionales en caso de del protocolo, simplificados para el
individuos vulnerables. Procedimientos paciente: título del proyecto, nombres
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 9(2) Diciembre 2011: 90-90 90

del investigador principal y de un co- 3- Formato de Consentimiento


investigador responsable, institución a Informado, (claramente identificado y
la cual pertenecen, dirección y fechado) en español y mencionando el
teléfono para contacto; así como los nombre del intérprete, cuando corresponda,
objetivos a alcanzar con la para la traducción al idioma entendido por los
investigación. participantes potenciales de la investigación
b) La invitación al paciente a intervenir (poblaciones originarias o rurales)
en forma voluntaria. 3.1- Deberá contener:
c) La naturaleza de los a) Nombre y apellido del participante,
procedimientos/tratamientos representante y testigo, documentos de
empleados, (tratamientos propuestos identidad y espacio para las firmas
y placebo si lo hubiera), la duración respectivas.
prevista de la participación; y los b) Declaración de haber leído y
beneficios previstos a favor del comprendido la hoja de información, de
participante y de la comunidad. haber podido hacer preguntas, de estar
d) Los riesgos, molestias o eventos satisfecho con la información recibida, de
adversos previsibles que puedan haber sido informado por un investigador
afectar a la persona, asociados con su cuyo nombre y apellido hace constar, de
participación en la investigación. conocer que su participación es
e) Todo otro procedimiento o voluntaria y que puede retirarse en
tratamiento alternativo que esté cualquier momento sin perjuicio de sus
disponible fuera del estudio. derechos, expresando su libre
f) La estrategia mediante la cual se conformidad para la participación.
mantendrá la privacidad del 4- En caso de individuos incompetentes o
participante y la confidencialidad de menores de edad, el Consentimiento
los datos que lo identifiquen, Informado, además del asentimiento del
asegurando que incluso al publicar los sujeto, deberá prever la firma e identificación
resultados no se podrá identificar al del tutor o responsable legal del mismo. Su
individuo. diseño responderá a las pautas éticas y
g) El grado de responsabilidad que legales correspondientes.
pueda caberle al investigador en
cuanto a proporcionar atención
médica al participante;
h) Si el estudio incluye una garantía de FLUJOGRAMA PARA LOS PROYECTOS
seguro de daños por la participación
del sujeto, mencionar identificación y Proyecto
Aprobado
datos de la compañía o representante presentado
local. al CEI Respuesta del CEI No
i) Si se indemnizará al participante en (hasta 30 días del Aprobado
último ingreso)
caso de acontecimientos adversos que Evaluadores: Pendiente
surjan como resultado de dichas Uno o dos
lesiones.
j) Que la persona es libre de negarse a Reunión
participar y tendrá la libertad de plenaria del No responde Retirado
retirarse de la investigación en CEI en 60 días
cualquier momento, sin sanción o Pendiente
Si la respuesta Aprobado
pérdida de beneficios a los cuales en del CEI es Respuesta:
otras circunstancias tendría derecho. hasta 60
k) Si tendrá acceso al producto que se días No
prueba desde la finalización de su Aprobado
participación en la investigación,
hasta la aprobación del mismo para Art. 2° COMUNICAR a quienes corresponda y
su distribución general, y si le será cumplido, archivar.
entregado gratuitamente o tendrá que
pagar por él (cuando corresponda).
l) Incluir teléfono institucional para
consulta con el Comité de Ética en
Investigación en cuanto a derechos Dra. GRACIELA VELÁZQUEZ
del sujeto de investigación. Directora General IICS-UNA

También podría gustarte