Está en la página 1de 4

FICHA DE EVALUACIÓN 1

1 Dadas las siguientes proposiciones: 5 Durante el mes de febrero de un año


p: El número 24 es primo. bisiesto, un alumno estudió matemática
y computación. Si 14 días estudió
q: Un triángulo equilátero tiene sus tres matemática y 17 días computación,
lados iguales. ¿cuántos días estudio ambos cursos?
r: 15 – 5 × 3 = 0 a. 8 b. 6 c. 4 d. 2 e. 9
Indica el valor de verdad de cada
proposición. 6 De 48 estudiantes se sabe que 35 hablan
quechua; 24, aimara y 17, castellano.
a. FFF b. VFV c. FVV Además, 16 hablan quechua y aimara;
d. FFV e. VVV 11 hablan quechua y castellano; 5 hablan
aimara y castellano pero no quechua. Si 4
2 Si las proposiciones p, q y r son falsa, falsa
hablan los 3 idiomas, ¿cuántos estudiantes
y verdadera, respectivamente, determina
hablan solo uno de estos idiomas?
el valor de verdad de las siguientes
proposiciones. a. 16 b. 20 c. 24
p ∨ (q ∧ ~r) d. 28 e. 18

(r ∧ p) ∨ ~q 7 Si el siguiente número 521(a – 4)(b + 1)


~q → p es capicúa, determina el valor de
a + b.
a. FVF b. VVV c. FFV
d. VFF e. FFF a. 6 b. 8 c. 10
d. 12 e. 14
3 Se tiene los conjuntos:
8 Dado el número abcd, tal que al
A = {3x/x ∈ N; 2 < x < 7} agregarle 1989 se obtiene el mayor
B = {x + 4/x ∈ N; 5 < x < 10} número de 4 cifras pares diferentes.
Calcula (a + b + c + d).
Calcula el número de elementos de
(A ∪ B). a. 20 b. 17 c. 14
d. 11 e. 18
a. 6 b. 7 c. 8
d. 9 e. 5 9 César compró un pantalón en 85(9) soles
una camisa en 141(6) soles y un polo en
4 Dados los conjuntos:
64(7) soles. ¿Cuánto es el costo total?
R = {x/x ∈ N; 18 ≤ x < 24}
a. S/ 120 b. S/ 124 c. S/ 180
P = {y/y ∈ N; 100 ≤ 5y < 120} d. S/ 184 e. S/ 126
Determina la suma de elementos de
(R – P).
10 Si (p – 6)(q – 2)(r – 7)(s – 1)(9) representa
el menor número en el sistema nonario.
a. 45 b. 43 c. 40 Calcula p + q – r – s.
d. 37 e. 46
a. 17 b. 12 c. 8
d. 1 e. 14

INGENIO Aritmética 6 1
FICHA DE EVALUACIÓN 2
1 Dada la siguiente sucesión aritmética: 7 Mauricio y Martha trabajaron juntos
6;…; 121. Si dicha sucesión consta de 24 durante 44 días, ganando S/ 3564. Si
términos, ¿cuánto es el valor de la razón? Mauricio gana S/ 120 por tres días de
trabajo, ¿cuántos soles cobró Martha
a. 5 b. 10 c. 15 por un día?
d. 20 e. 12
a. S/ 20 b. S/ 40
2 En una sucesión aritmética, el cuarto c. S/ 41 d. S/ 45
término es 46 y el séptimo término es e. S/ 46
79. Calcula el segundo término de dicha
sucesión. 8 Tres amigas tienen cierta cantidad de
a. 11 b. 13 c. 20 dinero: Ana tiene S/ 1236; Cecilia tiene
d. 24 e. 14 S/ 2138 más de lo que tiene Ana. Si María
tiene S/ 1225 menos que la suma de la
3 El menor número de la forma (9 – x)(2x) cantidad de dinero de sus dos amigas,
es divisible por... ¿cuánto dinero tienen entre las tres?

a. 2 b. 3 c. 4 a. S/ 9795 b. S/ 7995
d. 5 e. 6 c. S/ 9975 d. S/ 5997
e. S/ 9957
4 Los alumnos de sexto grado se pueden
agrupar de 3 en 3, de 4 en 4 y de 8 en 9 Patricia tiene que pagar una deuda de
8, sin que sobre o falte alguno. ¿Cuántos 2250 soles. Si paga con 60 billetes de 20
alumnos como mínimo hay? soles y 10 billetes de 100 soles, ¿cuántas
monedas recibirá de vuelto si solo obtiene
a. 24 b. 48 c. 96
monedas de 5 soles?
d. 192 e. 92
a. 60 b. 50
5 Si el número 468 215 764 se divide entre c. 30 d. 10
4, ¿cuánto es el residuo resultante? e. 90
a. 3 b. 2 c. 1
10 El señor Pérez tiene S/ 2260; ¿cuánto es
d. 0 e. 4 
la mínima cantidad de billetes que puede
6 Si mnm es divisible por 5 y 1m(p + 2) utilizar para representar dicha cantidad
es divisible por 9, determina el valor de de dinero?
2
(mp) .
a. 13 b. 20
a. 225 b. 25 c. 5 c. 40 d. 60
d. 1 e. 15 e. 50

2 Aritmética 6 INGENIO
FICHA DE EVALUACIÓN 3
1 1 1 6 Resuelve
1 Efectúa M = 12 – 13 + 1
3 9 6
60 3 16 3 14 3 30
a. 1/9 b. 7/18 c. 1/6 P= × ×
4 4 4
d. 1/3 e. 18/7
a. 3/4 b. 9/16 c. 6/8
2 En una tienda gasté 1/3 de mi dinero en d. 1 e. 16/9
comprar un pantalón y 1/4 en un par de
zapatillas, con los S/ 15 que me quedaron 7 ¿Cuál es la escritura correcta de 6,663?
compre 1/4 de pollo. ¿Cuánto dinero a. Seis unidades, seiscientos sesenta y
tenía al principio? tres décimos.
a. S/ 36 b. S/ 72 c. S/ 80 b. Seis unidades, seiscientos sesenta y
d. S/ 96 e. S/ 34 tres centésimos.

3 Efectúa c. Seis unidades, seiscientos sesenta y


tres milésimos.
2 7 1 23,5
3 ×1 ÷ × d. Seis unidades, seiscientos sesenta y
6 8 4 47
seis milésimos.
a. 10 b. 20 c. 30 e. Seis unidades, seiscientos sesenta y
d. 50 e. 40 dos milésimos.
4 El área de un terreno de forma cuadrada 8 ¿Cuál es la aproximación correcta al
256
es cm2. ¿Cuánto sería su nueva área centésimo los siguientes números:
81 2, 108 – 0,996 – 3,354?
1
si el lado aumenta en cm?
3 a. 2,10 – 1,00 – 3,35
2
a. 16/9 cm b. 38/18 cm2 b. 2,11 – 0,01 – 3,35
c. 361/81 cm2 d. 1/9 cm2
e. 18/19 cm 2 c. 2,11 – 0,10 – 3,35
d. 2,11 – 1,00 – 3,35
5 Efectúa
e. 2,12 – 1,00 – 3,36
16 veces
4 4 4 4 9 Reduce
...
9 9 9 9 0, 01  + 0, 02  + 0, 03  + ... + 0, 09
E= H = 36 × 
30 0,1 + 0,2 + 0,3 + ... + 0,9
2
3 a. 4 b. 9 c. 16 d. 25 e. 5

a. 2/3 b. 4/9 c. 8/27 10 Efectúa


d. 3/4 e. 9/4
0, 16 + 0, 26
A = 256
0, 43
a. 1 b. 16 c. 32
d. 128 e. 4

INGENIO Aritmética 6 3
FICHA DE EVALUACIÓN 4
1 Efectúa 7 Se encuestaron a 180 estudiantes acerca
de sus colores favoritos:
3
0,125 × 4 0,0016
D=
0,01
a. 10 b. 100 20 % 20 %
c. 1000 d. 1
e. 2 15 % 15 %
2 Una pelota cae desde una altura de 72 m
y en cada rebote pierde 1/2 de la altura 30 %
anterior. ¿Qué altura alcanzará luego del
tercer rebote?
¿A cuántas personas no les gusta el color
a. 9 m b. 18 m c. 36 m plomo?
d. 72 m e. 80 m
a. 54 b. 70 c. 100
3 12 albañiles construyen una pared en 15 d. 126 e. 72
días. ¿Cuántos albañiles construirán la
8 En la siguiente tabla de frecuencias,
misma pared en 5 días?
calcula el valor de x + y + z.
a. 5 b. 10 c. 30
Temperaturas (°C) durante el mes de junio
d. 36 e. 15
Ángulo
Frecuencia Frecuencia
4 64 libros de matemática cuestan S/ 720. °C del sector
absoluta relativa
¿Cuántos libros se podrán comprar con circular
S/ 270? 18 12 0,4 y
16 3 0,1 36°
a. 6 b. 12
c. 24 d. 48 14 6 x 72°
e. 32 20 9 0,3 z
Total 30 1 360°
5 Sebastián al comprar un celular le hacen
un descuento del 20 %. Si paga por el a. 250 b. 250,1 c. 252,2
celular S/ 1200, ¿cuánto fue el costo del d. 252 e. 250,3
celular antes del descuento?
9 Se tiene el siguiente conjunto de datos:
a. S/ 1800 b. S/ 1500
72; 18; 35; 55; 40.
c. S/ 1200 d. S/ 1000
e. S/ 1400 Calcula su media aritmética.

6
a. 220 b. 44 c. 20
A una función de teatro asisten 600
d. 10 e. 42
personas. Si el 40 % son mujeres, ¿cuántos
varones hay? 10 La media aritmética de 3 números es 36.
a. 240 b. 360 Si la suma de dos de ellos es 86, determina
c. 400 d. 600 el tercer número.
e. 450 a. 55 b. 44 c. 33 d. 22 e. 32

4 Aritmética 6 INGENIO

También podría gustarte