Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

BAJA CALIFORNIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

VALLE DE LAS PALMAS

META 1.5. Cuadro comparativo de accidente vascular cerebral


isquemico y hemorragico

Anatomia Topografica Taller

Arlyn Michelle Gonzalez Cortez 1271150

Francisco Emigdio Miceli Lopez


Accidente vascular  Accidente vascular cerebral isquémico  Accidente cerebrovascular hemorrágico 
cerebral 

  ● La isquemia se produce por la ● La hemorragia es la presencia de


  disminución del aporte sanguíneo sangre, bien en el parénquima o en el
características  cerebral de forma total o parcial.. interior de los ventrículos cerebrales ,
anatómicas  bien en el espacio subaracnoideo .
Se puede clasificar en:
1. Isquemia global Se puede clasificar en:
2. Isquémica focal : 1. Hemorragia cerebral
2. Hemorragia Subaracnoidea
● Los vasos sanguíneos se
bloquean o se estrechan debido a ● ocurre cuando un vaso sanguíneo en el
la acumulación de depósitos de cerebro gotea o se rompe. Las
grasa o de coágulos sanguíneos u hemorragias cerebrales pueden ser el
otros desechos que viajan a resultado de muchas afecciones que
través de la sangre y se alojan en afectan los vasos sanguíneos
los vasos sanguíneos del cerebro. ●
importante concentración de eritrocitos
● Según la duración del proceso dentro de la zona infartada
isquémico focal se presentará
como accidente isquémico
transitorio o como infarto cerebral,
en función de que el déficit
isquémico revierta o no antes de
24 horas

● Generado en la zona distal a una


oclusión arterial persistente. En
las zonas con flujo sanguíneo

  Tres síntomas principales de un ACV Los síntomas del accidente cerebrovascular


  isquémico: Debilidad facial, debilidad en hemorrágico pueden incluir:
Signos y síntomas   el brazo o problemas en el habla.

● Dolor de cabeza intenso y repentino


Otros síntomas del accidente
● Pérdida de conocimiento (si es
cerebrovascular frecuentes pueden incluir: Prolongado, se llama coma)
● pérdida repentina de la visión en ● Vómitos
uno o ambos ojos, o visión ● Entumecimiento, debilidad o
borrosa imposibilidad de mover la cara, brazo o
● confusión o dificultad para pierna de un lado del cuerpo
entender ● Dificultad para hablar y que te entiendan
● pérdida del equilibrio o la ● Mareos y vértigo
● Dificultad para mantener las Piernas
coordinación
derechas y elevarlas
● dolor de cabeza intenso ● Fiebre
● Sensibilidad a la luz
● Inquietud y confusión (delirio)
Bibliografias:

E. Diaz Trejedor,o. del Brutto, J. Alvarez, M. Muñoz, G abiusu. (2001). Clasificación


de las enfermedades cerebrovasculares. Sociedad Iberoamericana de
Enfermedades Cerebrovasculares. 6 de marzo del 2020, de Revista de neurologia
Sitio web:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/clasificacion_ave.pdf

También podría gustarte