Está en la página 1de 34

Desarrollo Organizacional

El Ciclo de Vida de las Organizaciones


1.El período embrionario: Es cuando nace la idea en la mente de una persona,
pero esto tiene una enorme importancia, de acuerdo a la VISIÓN que tenga el
emprendedor, entonces la empresa crecerá de esa forma, porque hay un aspecto
místico y poderoso con el tema de la expectativa, cuando una persona espera
grandes resultados y se esfuerza, por lo general lo consigue.
2. La tierna infancia: Es el punto donde
la empresa está muy frágil todavía, una
característica de esta etapa es que no
hay las condiciones adecuadas para
operar, los emprendedores hacen de
todo, pero a pesar de ello, van
avanzando.
3. El go-go: Aquí ya la empresa está tomando más
fuerza, es el comienzo de la estabilidad, aunque sea
básica, pero es la pauta para el crecimiento posterior.
4. La adolescencia: En la vida humana
la adolescencia implica una gran
transformación, se deja de ser niño/a
para pasar a la juventud, en esta etapa
se caracteriza por una alta
consolidación pero en donde todavía
hay ciertos desórdenes que es
necesario arreglar, pero el crecimiento
es muy sólido.
5. La flor de la edad: Es la época de la
independencia, en la edad humana es
después de los 18 años, en donde hay
permiso para conducir, se puede
pasear, nos sentimos en completa
libertad, en las empresas eso implica
un acelerado crecimiento, los
resultados han mejorado de forma
espectacular, hay expansión y fuertes
ganancias.
6. La madurez: Es la cúspide, el punto más alto, donde se una empresa ha logrado un fuerte
liderazgo, es reconocida, no se requieren hacer grandes esfuerzos para mantener el nivel, se ha
logrado EL ÉXITO en forma espectacular.
7. La aristocracia: Acá comienza el declive de la
organización y es cuando los ejecutivos ven tantas ganancias
que comienzan a confiarse, se dan lujos extravagantes, van
descuidando la inversión y la empresa comenzará a bajar.
8. Comienzo de la burocracia: La
aristocracia da paso a la burocracia,
porque se envía el mensaje que hay
tantos recursos que se comenzará a
emplear gente innecesaria.
9. La burocracia: Cuando la burocracia está bien
establecida, entonces ya la empresa está en serios
problemas, porque el personal va adquiriendo
derechos, la ley los ampara, llegará un punto en que
la empresa no podrá soportar más y pasará al
cierre.
10. Muerte: En este punto se volvió insostenible la situación, porque la carga de una fuerte
burocracia no se puede soportar
Especialización del Trabajo
Cambio Organizacional

1) ¿PORQUÉ CAMBIAR?

2) ¿HACIA DÓNDE CAMBIAR?

3) ¿CÓMO CAMBIAR?
ENTORNO

Producción

Administración Ventas
GENTE
Sistemas
Compras

Recursos
Humanos

¿Por qué cambiar?


Modelo de Cambio
¿CÓMO CAMBIAR?
ESTRATEGIAS DE CAMBIO

COHERCITIVO EMPIRICO RACIONAL RE-EDUCATIVO

FUERZA INFORMACION DESAPRENDER

(+) DIRECTIVIDAD DEL LIDER (-)


Cultura Organizacional
Síntomas Comunes

• La gente siente que no hay suficientes horas en • Mucha gente siente que las juntas son una
el día. pérdida de tiempo.
• La gente dedica mucho tiempo a apagar fuegos. • Cuando se hacen planes, hay muy poco
seguimiento y las cosas simplemente no
• Mucha gente no esta consciente de lo que otros
están haciendo. suceden.

• Falta de entendimiento de la gente acerca del • Alguna gente se siente insegura acerca de su
lugar en la empresa.
rumbo de la organización.
• Existen muy pocos buenos gerentes. • La empresa ha continuado creciendo en
ventas pero no en utilidades.
• Todo mundo siente que ellos deben hacer las
cosas para poder que se hagan correctamente.
Misión/Visión
Instrumentos

Símbolos Formal Políticas

Ceremonias
Procedimientos
Ritos

Historias Reglas

Mitos

Héroes
Informal
Problemas de adaptación externa:
• Misión y Estrategia
• Metas
• Significados
• Mediciones
• Corrección

Problemas de integración interna:


• Lenguaje común y categorías conceptuales
• Fronteras de grupo y criterios de inclusión y exclusión
• Poder y status
• Amistad y afecto
• Recompensas y castigos
• Sistemas de soporte
• Ideología y religión
Líderes • Confianza
• Capacidad
• Integridad

• Búsqueda de cambios
• Gente
de orden superior
• Estructura
• Dirección
• Valores
• Rumbo
• Visión Compartida
• Portafolio
• Imagen
• Competencia
Estrategia Cultura • Innovación
• Tendencias
• Satisfacción
• Nuevos productos
• Alineación Interna
• Productividad
• Focalización Externa Liderazgo en Síntesis
Adecuarse a políticas.
Son los que se hacen en base a las fuerzas Adecuar la visión
Cambios Adaptadores que inciden en la empresa del exterior.
Crear nueva ventaja
competitiva
Son los que basados en una nueva visión llevan Transformar
Cambios Planeados a la compañía a ser más competitiva. Provienen
del interior.

Tipos de Cambio
Resistencia al Cambio
Es la oposición natural de las personas como
medio inconsciente de mantener su seguridad o
comodidad.
La resistencia al cambio es un efecto, por lo
general, de percepción.

Resistencia Individual
Resistencia organizacional

Los conflictos que provienen del cambio


organizacional se generan por la
resistencia al cambio.
La percepción es un efecto que tiende a
ver afectación de interés, la mayoría de las
veces, muy particulares.
Fuentes de resistencia Procesamiento
individual al cambio selectivo de la
información
Hábitos

Temor a lo
desconocido Resistencia
Individual
al cambio

Seguridad
Factores
económicos
Fuentes de resistencia Inercia
organizacional al cambio estructural Enfoque limitado
del cambio
Amenaza a las
Relaciones
Establecidas Resistencia
de poder Organizacional
Inercia del grupo
al cambio
Amenaza a las
Distribuciones
Establecidas Amenaza a
de los recursos la experiencia
Procesos de
solución de
problemas.

Investigación - Procesos de
acción renovación.

Desarrollo y
fortalecimiento Administración
(empowerment) participativa.
de equipos.
5.- PARTICIPACIÓN

4.- CONFRONTACION

1.-RESPETO POR LA 3.- IGUALDAD DE


GENTE. PODER

2.-CONFIANZA Y Valores del Desarrollo


APOYO Organizacional
Desarrollo Organizacional

Es un proceso lento y gradual que


durante el desarrollo de la
organización puede potenciarla en
función de factores internos y
externos para el cumplimiento de
sus objetivos.

También podría gustarte