Está en la página 1de 2

La historia del dinero

Medrano Barragán Ramsés 6°D T/V

Es increíble como hay muchas cosas que se crean por meras costumbres causales
que nuestros ancestros tenían hace muchos siglos, y también es muy curioso que
en algún momento de la existencia del mundo surgió la necesidad de hacer
intercambios de ciertas mercancías que cada persona o grupo de personas tenían
gracias a su tierra y el trabajo que ellos hacían en ella. La evolución del dinero ha
sido un paso necesario para la humanidad.
Ya comentamos que, en la antigüedad, las personas tuvieron la necesidad de
adquirir mercancías que no tenía, que tenían otras personas, y que a su vez, otras
personas requerían de la mercancía que ellos tenían,
fue así como llegó lo que ahora conocemos como el
famoso trueque, el cual consistía básicamente en
intercambiar una mercancía que tu tenías, que habías
conseguido gracias a tu tierra y/o a tu trabajo, y que le
sería de utilidad a otra persona, por alguna mercancía
que tu necesitaras de otra persona que la tuviera. Y
realmente, esto comenzó haciéndose una manera
casual, pero no se quedaría ahí, tendría una evolución, y ahora habría cierto tipo de
reglas, y es que comenzó a haber equivalencias, como nos lo comentó nuestro
profesor de análisis económico, ahora un bote de azúcar equivaldría a dos botes de
café, o a un kilo de maíz, o a medio de arroz, por poner un ejemplo, es así como
estos se va pareciendo un poco mas a lo que tenemos actualmente.
Después de todo esto se nos menciona que empezó a surgir lo que sería como las
primeras monedas, esto con la necesidad de estandarizar el valor de cambio, para
evitar que hubiera conflictos a la hora de hacer el movimiento de los trueques, pero
no era algo muy parecido a la moneda que usamos hoy para pagar en la tienda,
era más bien todavía como mercancía, como la famosa semilla de cacao que todos
vimos en nuestras clases de historia del mundo antiguo, o la sal, por su gran valor
en esas épocas para la conserva de alimentos principalmente. Después ahora si
surge lo que conocemos como moneda,
que realmente seguía sin ser algo igual a lo
que tenemos hoy, seguían siendo semillas,
estas semillas se cultivaban en un lugar que
se llamaba Julio Moneta, ahí el término
“moneda”. Un dato curioso es que los
griegos fueron los primero en poner los
rostros de sus gobernantes en las monedas
que tenían. Por ahí del año 600 a.C. se creo
una moneda que estaba hecha de una aleación de oro y plata, ya con una forma
mas o menos redondeada, y que se considera que fue la primera moneda oficial
emitida por el Estado. No fue, sino hasta el siglo IX que se comenzó a utilizar el
papel moneda, surgió para la necesidad de cargar el dinero con más comodidad, en
lugar de traer muchas y pesadas monedas, esto se fue esparciendo por todo el
mundo.

Muchos años mas tarde, estamos hablando ya de 1950, que surgió el concepto de
una tarjeta de crédito, un concepto muy moderno que surgió de la necesidad de
traer dinero sin cargar realmente el metal o el papel. Pero ahora si ya nada tan
moderno como los conceptos de pago que se tiene ahora, y que son de mucha
utilidad para el mundo globalizado en el que vivimos, como las cuentas de pago
(PayPal), o las cuentas de pago que puede utilizar junto con tu teléfono celular
(Android Pay, Samsung Pay, Apple Pay), junto con la ayuda de los chips NFC que
se integran en los dispositivos, y ya ni habla de conceptos tan raros como el bitcoin
o dinero electrónico.

Sin duda, el dinero tiene sus ventajas y desventajas, pero viendo la realidad es
que nadie concibe un mundo sin dinero. Ésta forma de organización para la
adquisición de bienes y servicios para satisfacer necesidades, probablemente no
sea la mejor ni las que tiene muchas ventajas, pero ha sido muy necesaria, y ha
tenido su historia, la innovación de formas de pago para adquirir lo que te será de
utilidad o para satisfacer tus necesidades, que realmente ese el propósito global,
todos necesitamos de todos.

También podría gustarte