Está en la página 1de 6

Instituto Superior Tecnológico el Oro

Integrantes: Gilson Pacheco Proaño

Nivel: Quinto de Electricidad

Asignatura: Sistema de Generación y transmisión de Electricidad

Fecha: 02 de Diciembre del 2019

Temas:

1. Centrales de Sistema Nacional interconectado de Generación Eléctrica

Centrales de sistema Nacional interconectado de generación Eléctrica

Sistema: Coca codo Sinclair – San Rafael – El Inga (Quito) a 500 KV

Sistema: El Inga (Quito) – Tisaleo- Chorrillos (Guayaquil) a 500 KV

Sistema: San Rafael (Coca codo Sinclair) – Jivino – Shushufindi a 230 KV

Sistema: Sopladora – Taday – Taura a 230 KV

Subestación El Inga: Sistema de transmisión de 500 KV, Tiene un capacidad de

transformación de 1800 MVA, lo cual representa el 15 por ciento de la capacidad

total instalada en el Sistema Nacional de Transmisión. Es la subestación más grande

del país.

Las centrales de generación eléctrica se transportaran al sistema nacional

interconectado, como resultado incrementara la confiabilidad y seguridad del

equipamiento del sistema nacional de transmisión, mejorando la calidad en el


servicio eléctrico en todo el Ecuador, Satisfaciendo el crecimiento de la demanda

energética, generando la energía más eficiente y más económica.

Coca Codo Sincleir

Se encuentra ubicado en la provincia de Napo y Sucumbíos, cantón el Chaco y

Gonzalo Pizarro.

Es el proyecto de generación hidroeléctrica más emblemático del país con una

potencia de generación de 1500 MW. Esta central de generación eléctrica tiene

implementado 8 turbinas pelotón de 187,5 MW, el funcionamiento de estas turbinas

es de transformar la energía potencial en energía eléctrica.

Coca Codo Sinclair aporta una energía media de 8,734 GWh/año, reemplazando

la energía térmica, reduciendo emisiones de CO2 en aproximadamente 3,49 millones

de Ton/año.

Central Hidroeléctrica Sopladora

Es la tercer sistema de generación de origen hidroeléctrico genera una potencia de

487 MW y está ubicado entre la provincia de Azuay y Morona Santiago.

Este Sistema de generación consta con de 3 turbinas Francis de 165,24 MW.

Central Hidroeléctrica Sopladora aporta una energía media de 2800GWh,

reduciendo emisiones de Co2 en aproximadamente 1,1 millones de Ton/año


Central Eólica Villonaco

Produce aproximadamente 16,5 MW de potencia, la cual se encuentra ubicado en

la provincia de Loja, Cantón Loja. Es la primera central eólica en el Ecuador.

Este Sistema de generación eléctrica aporta al sistema nacional interconectado una

energía de 452,33 GWh.

La central Eólica Villonaco cuenta con 11 aerogeneradores del tipo GW70/1500

de 1,5 MW cada uno.

La subestación elevadora de Villonaco (34,6 KW a 69 KW) tiene una capacidad

de 25 MWA y conlleva un esquema de conexión de barra principal Transferencia.

Figura 1. Central Eólica Villonaco de Loja

Fuente [ CITATION Min \l 12298 ]

Termogas Machala

Tiene implementado el proyecto de ciclo combinado, que genera electricidad

mediante el funcionamiento de dos tipos de turbinas de gas y a vapor.


El funcionamiento de este tipo de sistema de generación es de aprovechar los

gases de la combustión ocasionados en la generación del ciclo abierto o simple,

mediante las turbinas a gas, la cual estos gases generados producirán vapor,

generando 110MW.

Termogas Machala produce alrededor de 250MW, debido a esto se refuerza el

sistema nacional interconectado, gracias a la generación de energía limpia y con bajo

niveles de emisiones de óxido de nitrógeno.

Figura 2. CELEC EP Termogas Machala

Fuente [ CITATION CEL15 \l 12298 ]

Central Hidroeléctrica Minas Sanfrancisco

La central Hidroeléctrica genera aproximadamente 270 MW, la cual se encuentra

ubicado en la provincia de Azuay y el Oro.

Este sistema de generación aporta al sistema nacional interconectado una energía

de 392,52 MWh.

Cuenta con tres turbinas de tipo pelton de 90 MW cada una.


Figura 1. Ruta de Línea de Transmisión del sistema interconectado 500 KV

Fuente [ CITATION CEL \l 12298 ]

Bibliografía
CELEC EP Corporacion Eléctrica del Ecuador. (2015). CELEC EP. Obtenido de

CELEC EP: https://www.celec.gob.ec/sala-de-prensa/noticias/263-proyecto-

ciclo-combinado-presenta-un-avance-del-41-02.html

CELEC EP Corporación Electrica del Ecuador. (s.f.). Sistema de Transmision de 500

Kv. Obtenido de Sistema de Transmision de 500 Kv:

https://www.celec.gob.ec/transelectric/index.php/unidades-de-generacion

Ministerio de energia y recursos naturales no renovable. (s.f.). Ministerio de energia y

recursos naturales no renovable. Obtenido de Ministerio de energia y recursos

naturales no renovable: https://www.recursosyenergia.gob.ec/central-eolica-

villonaco/#

También podría gustarte