PROGRAMACIÓN

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA

CIVIL

8VO NIVEL INGENIERIA CIVIL

GESTIÓN DE PROYECTOS

AUTOR:

FALCONY DANIEL

EDISON LEMA

DANIEL POSSO

FECHA: 03/04/2020

DISTRIPO METROPOLITANO DE QUITO – ECUADOR

GLOSARIO
COSTOS INDIRECTOS

Son los costos asociados a la obra pero no directamente. Ejemplo: costo de copias de planos.

COSTOS DIRECTOS

Son los costos asociados directamente a la obra. Ejemplo: transporte de maquinaria.

EJECUCION DE OBRA

Es cuando se empieza ya con realización del proyecto. Ejemplo: empezar con el movimiento
de tierras.

MANO DE OBRA

Es una parte del presupuesto en la cual involucra personal calificado y no calificado. Ejemplo:
albañiles, ayudantes, soldadores, etc.

TRANSPORTE.

Este es un valor asociado a la movilización de todo lo necesario para la ejecución de la obra.


Ejemplo: trasportar equipos, materiales a lugar de la obra.

PROYECTO

Realización o planificación de un conjunto de ideas bajo un orden establecido de una misma


idea.

(Construcción de una vivienda desde un inicio hasta un fin)

DIRIGIR

Es guiar o dirigir a un determinado objetivo y cumpliendo las mismas especificaciones y


acciones

(Daniel está a cargo de una vivienda y el guía la construcción)

SECTORIZADO

Es agrupar o delimitar acciones conforma se vaya realizando diferentes tipos de actividades.

(Carpintería costos de madera y Mecánico precios de daños de maquinarias)

MATERIALES

Es un conjunto de elementos agrupados que se puede tocar, pueden ser de diferentes


composiciones físico o químicos.

(necesitas ripio, agua, arena y cemento para formar el hormigón)

RIESGO

Es la probabilidad que tiene las consecuencias de una causa que genera acciones conforme a
un acto que se vaya a realizar.

(construcción de la columna siguiendo los cálculos exactos si no se puede venir abajo)

RUBRO
Son el conjunto de actividades a realizar y el material a ocupar que integran cada una de estas
etapas en que se divide un proyecto, con el objetivo de tener una medición y futuramente
verificar estas cantidades y pagar. Ejemplo: rubro de movimiento de tierra.

ALCANCE

Es la cantidad total de rubros a realizar en la obra, que depende del tamaño de la construcción
que se va a realizar, además siempre dependiendo de las condiciones y exigencias del cliente.
Ejemplo: aproximación de la totalidad de la obra.

PROGRAMA

Es la representación gráfica del desarrollo por etapas, o secuencias de las actividades


necesarias y la relación entre estas para la elaboración de la obra, poniendo las fechas de
iniciación, tiempo de ejecución de cada una, en base al presupuesto y equipo asignados en la
planificación del proyecto y se coloca el dinero a ocupar en cada etapa. Ejemplo: Cronograma
valorado de un edifico de cinco pisos.

CONTROL O SUPERVISIÓN

Son acciones de control y seguimiento por parte de un fiscalizador de la obra. Sera un


ingeniero que asigne la máxima autoridad. Ejemplo: fiscalizador.

PRESUPUESTO

Es la cantidad estimada para la ejecución de un proyecto donde se suman los valores


estimados de cada etapa. Ejemplo: presupuesto referencial de un edificio.

También podría gustarte