Está en la página 1de 2

Los blindados en la Segunda Guerra Mundial

Los especialistas consignan que la Segunda Guerra Mundial fue la mayor guerra de la
historia, con gastos excesivos en capacidad humana, militar, tecnológica y científica.

Es sabido que hubo más de 100 millones de militares movilizados, por la parte de los 2
bandos enfrentados, sumado a una serie de armamento jamás antes visto en acción. En ese
sentido, los tanques sustituyeron de forma categórica a la caballería:

Panzer VI, Tiger I


Uno de los distintivos de la Alemania nacionalsocialista. Sus principios datan desde finales
de mil novecientos cuarenta y dos hasta el fin del conflicto. Curiosamente, Ferdinand
Porsche le dio su apodo y se generaron un sinnúmero de unidades debido a su utilidad en
combate.

Sherman M4
Elemento de combate que distinguió a los acorazados terrestres por la parte de USA y sus
aliados. Se construyeron más de cincuenta unidades y su chasis sirvió como base para otros
diseños. Su nombre fue concedido en el R. Unido, en honor al general William Tecumseh
Sherman de la Unión, estos se debe a que se inspiraron en bautizar a los tanques
estadounidenses con los nombres de generales de la Guerra Civil de tal país.

T-treinta y cuatro
Fue producido, en la fábrica KhPZ ubicada en Járkov, Ucrania, entre mil novecientos
cuarenta y mil novecientos cincuenta y ocho. Considerado uno de los mejores blindados de
la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Su equilibrio en combate era fundamental
y se confeccionaron más de cien.000 unidades. Su sucesor fue el T-54/55.

Is-2
Emblemático tanque soviético. Su nombre se encuentra en rendirle honores a Stalin y he ahí
su nombre: Iósif Stalin-dos. Entró en servicio en el mes de abril de 1944 y tras la “gran
guerra” fue usado en el conflicto árabe-israelí. Su retiro fue en 1995 del mismo modo que el
longevo T-treinta y cuatro.

KV1
Carros pesados de combate soviéticos nombrados en honor al comisario de defensa y
político: Kliment Voroshílov. Los más protegidos de su era mas, a lo largo de mil novecientos
cuarenta y uno, sólo ascendían al 2 por ciento del total de las fuerzas acorazadas soviéticas.
También, la coraza del KV fue formidable frente las armas antitanque finlandesas y los
acorazados alemanes.

Pantera
Rival eterno del T-34. Sirvió desde mil novecientos cuarenta y tres hasta el final del
enfrentamiento y la idea era reemplazar al Panzer IV y III con los cuales operó a la par. Era
el equilibrio perfecto entre potencia de fuego, protección y movilidad e incluso fue la base de
modelos de blog post guerra. Los especialistas consignan, que así como su contrincante el
T-treinta y cuatro, fue uno de los mejores modelos que se emplearon en el conflicto bélico.

Panzer III
Nació en 1934 gracias al diseño de Heinz Guderian. Fue sustituido por el Panzer IV, sin
embargo, fue de apoyo a esencial en tareas de infantería hasta el final de la guerra.

Panzer IV
El acorazado terrestre fue el más habitual durante la guerra y, dada su ductilidad, se empleó
en todos sus frentes. Se edificó entre 1937 y 1945. Sirvió de apoyo al Panzer III.

Char B
Sus comienzos datan de mil novecientos veintiuno. Desde mil novecientos treinta y cinco se
generó un modelo de 25 toneladas armado con dos cañones, uno de cuarenta y siete mm y
otro de setenta y cinco mm. Sus cambios rápidos de dirección eran uno de sus puntos
fuertes.

Crusader
Tanque mediano empleado por los británicos. Su nombre nace merced a la Operación
Crusader, desarrollada en el norte de África. Tuvo un buen desempeño en frente de los
Panzer III de Rommel, mas no pudo contra los Panzer IV.

También podría gustarte