Está en la página 1de 4

TRABAJO INDIVIDUAL UNIDAD 2

PLANEACIÓN Y BORRADOR DEL TEXTO ARGUMENTATIVO


CURSO: LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS, CÓDIGO 514519

ESTUDIANTE:
TUTORA:

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CALI (AJUSTAR CIUDAD) ABRIL (AJUSTAR MES) XX DE 2017


1. Planeación del texto argumentativo
Tema escogido (escribir aquí el tema o título)

Título del texto argumentativo (escribir aquí el posible título)


(teniendo en cuenta el tema y los
diferentes argumentos para el
texto argumentativo)

Tesis (Idea o argumento que vas


defender mediante su texto (escribir aquí la tesis redactada)
argumentativo)

Argumento 1 (razón para (escribir aquí el argumento)


defender tu punto de vista)
conectada con otra cita o
paráfrasis de uno de los artículos
trabajados en la tarea 2
(Aplicando las normas APA en la
cita)

Argumento 2 (razón para (escribir aquí el argumento)


defender tu punto de vista)
conectada con una cita de menos
de 40 palabras de la tarea 2 de
una de los artículos trabajados
(Aplicando las normas APA en la
cita)

Argumento 3 (razón para (escribir aquí el argumento)


defender tu punto de vista)
conectada con otra cita o
paráfrasis de uno de los artículos
trabajados en la tarea 2
(Aplicando las normas APA en la
cita o paráfrasis)

Conclusiones (ideas más (escribir aquí las ideas de conclusiones)


importantes de tus argumentos y
que sustentan tu tesis)
2. Borrador del texto argumentativo
(En esta parte se debe redactar el texto argumentativo teniendo en cuenta las diferentes partes de
la planeación del punto anterior, es decir, se debe desarrollar la planeación. No olvidar incluir las
citas y paráfrasis seleccionadas en la tarea 2 en los artículos trabajados y deben realizarse de
acuerdo a las normas APA)
3. Referencias
(En orden alfabético y con la información completa de acuerdo a las normas APA)

También podría gustarte