Está en la página 1de 86

Estudio Nacional sobre

Partidos Políticos y
Sistema Electoral
Marzo-Abril 2008
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Presentación

Estudio realizado como parte del proyecto:

“Iniciativa Chilena para la Modernización


Del Régimen Electoral”

CIEPLAN
Libertad y Desarrollo
PNUD
ProyectAmérica
CEP

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Presentación

REALIZA LA CONFERENCIA DE PRENSA


Carolina Segovia (CEP)

EL CEP AGRADECE LA COLABORACION DE


ICCOM, INVESTIGACION DE MERCADO
CENTRO DE MICRODATOS, UNIVERSIDAD DE CHILE

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Datos de la muestra

%
UNIVERSO QUE SE INCLUYE
Población de 18 años y más (urbana y rural) residente a lo largo de todo el país (se excluye Isla de
Pascua).

COBERTURA DEL UNIVERSO


Toda la población del país en base al Censo de 2002 (se excluye Isla de Pascua).

MUESTRA
1.505 personas fueron entrevistadas en sus hogares, en 146 comunas del país.
El método de muestreo fue estratificado, aleatorio y probabilístico en cada una de sus tres etapas
(manzana-hogar-entrevistado). El nivel de respuesta logrado fue de 87%.

NIVEL DE PRECISION
El error muestral se estima en ±3% considerando varianza máxima y un 95% de confianza.

FECHA DE TERRENO
La recolección de datos se efectuó entre el 26 de Marzo y el 16 de Abril de 2008.

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Cronograma
Algunos hechos noticiosos producidos durante el trabajo de campo realizado entre el
26 de Marzo y el 16 de Abril de 2008

27 de Marzo COMIENZA EL TRABAJO DE CAMPO DE LA ENCUESTA

27 Marzo Jaime Ravinet se postula como candidato a alcalde por Santiago


Escalona decide repostular a la directiva del PS.
28 Marzo Con 185 detenidos termina la jornada previa al Día del Joven Combatiente.
29 Marzo Día del joven combatiente. Muere un joven en Villa Francia.
Alcaldesa Plaza renuncia a la comisión política de la UDI
31 Abril Desempleo sube a 7.3%.
Renovación Nacional decide imponer una multa de 1 millón de pesos a los parlamentarios de su colectividad que no acudan a votar
la acusación constitucional contra la ministra de educación Yasna Provoste.
1 Abril Alcaldesa Plaza interpone una demanda contra el yerno de Joaquín Lavín, Isaac Givovich, por irregularidades en la alcaldía de
Huechuraba.
Isapres suben en promedio un 8% sus planes de salud.
3 Abril La Cámara de Diputados aprobó la admisibilidad de la acusación constitucional en contra de la ministra de Educación, Yasna
Provoste.
La inflación de marzo fue de 0,8%
Congreso aprueba “ley del lobby”.
4 Abril El Tribunal Constitucional emite declaración sobre fallo que prohíbe la distribución de “la píldora del día” después en los
consultorios.
El ministro de transportes René Cortazar asume como Ministro subrogante de Educación.
6 Abril Llegan a Chile el primer grupo de refugiados palestinos.
Se realizan elecciones primarias en Lo Barnechea para elegir el candidato a Alcalde de la Alianza.
7 Abril IMACEC de febrero fue de 5,6%.
8 Abril El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, propuso un acuerdo nacional con el objetivo de mejorar la gestión del Estado.
9 Abril El gobierno anuncia la entrega de un bono de 20 mil pesos a las familias que se encuentran dentro del 40% más pobre del país.
10 Abril Banco Central decide intervenir el dólar y promete comprar 8.000 millones de la divisa extranjera durante el año 2008
Se inicia gira a China de la Presidenta Bachelet
14 Abril Ministro Cortazar anunció que los operadores del Transantiago pedirán un nuevo préstamo para financiar el sistema.
15 Abril El gobierno le pide la renuncia al director de salud de la región del Maule por montaje en la inauguración del Hospital de Curepto.
16 Abril El Senado aprueba la Acusación Constitucional contra la Ministra Yasna Provoste.

16 de Abril TERMINA EL TRABAJO DE CAMPO DE LA ENCUESTA


Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Parte I
Apoyo a la Democracia y
Confianza en Instituciones
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo?

(Total muestra) %
No sabe/
No contesta
8
La democracia es
A la gente como preferible a
uno, le da lo mismo cualquier otra forma
un régimen de gobierno
democrático que 45
uno autoritario
29

En algunas
circunstancias, un
gobierno autoritario
puede ser
preferible a uno
democrático
18
Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo?

(Total muestra) (Por sexo y posición política) %


SEXO POSICION POLITICA
Hombre Mujer Der./ Centro Izq./ Ind / NS/
C. Der. C. Izq. Ning NC

(49%) (51%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

La democracia es preferible a
cualquier otra forma de gobierno 43 47 33 48 65 40 26
En algunas circunstancias, un
gobierno autoritario puede ser
preferible a uno democrático
21 15 32 18 13 14 6
A la gente como uno, le da lo
mismo un régimen democrático
que uno autoritario
30 29 32 32 19 33 33

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Usando esta escala, donde 1 significa “para nada democrático” y 10 significa “muy democrático”….
¿Qué tan democrático es nuestro país hoy en día? ¿Qué tan democrático era nuestro país hace 10
años atrás? ¿Qué tan democrático era nuestro país antes de 1973? ¿Y qué tan democrático cree Ud.
que será en 10 años más?
(Total muestra) (Promedios) %

En 10
Hoy en día años más
(5,16) (6,07)

Hace 10 años
(4,70)

Antes de 1973
(3,88)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Para nada democrático Muy democrático

Nota : Los promedios están calculados entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe y No contesta).

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Qué tan bien o que tan mal cree Ud. que funciona la democracia en Chile?

(Total muestra) %

No sabe +
No contesta Bien + Muy Bien
5 15
Mal + Muy Mal
24

Regular
57

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Voy a leerle una lista de acciones que las personas pueden realizar para lograr sus objetivos políticos.
Usando esta tarjeta donde 1 significa que “desaprueba totalmente” y 10 significa que “aprueba
totalmente” Ud. ¿aprobaría o desaprobaría que las personas…?

(Total muestra) %
Realicen actos violentos durante manifestaciones callejeras
92 3 32
Participen en un grupo que quiera derrocar al gobierno por
medios violentos 90 4 33
Realicen actos violentos para lograr objetivos políticos 89 5 42
Rayen y peguen carteles de los candidatos en los muros durante
las campañas electorales 86 7 52
Ocupen terrenos privados, fábricas, oficinas 84 7 72
Realicen actos violentos para obtener mejores salarios
83 6 9 2
Participen en un bloqueo de calles o carreteras 80 9 8 3
Hagan justicia por su propia mano cuando el Estado no castiga a
los criminales 63 13 21 3
Participen en manifestaciones públicas
41 20 36 2
Participen en organizaciones o partidos políticos 33 24 39 4
Trabajen en campañas electorales 31 24 42 3

1a4 5y6 7 a 10 No sabe/No contesta

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Ahora le voy a leer los nombres de algunas instituciones. De acuerdo con las alternativas
de la tarjeta, ¿cuánta confianza tiene Ud. en cada una de ellas?

(Total muestra) %
Carabineros 57 42 1
Las Fuerzas Armadas 51 47 2
Las Radios 48 51 1
La Iglesia Católica 48 51 1
La Televisión 34 65 1
Las Municipalidades 31 67 2
El Gobierno 30 69 1
Las Iglesias Evangélicas 30 65 5
Los Diarios 28 71 1
Los Sindicatos 26 66 8
El Ministerio Público 24 72 4
Las Empresas Estatales 21 75 4
Las Empresas Privadas 18 77 5
Los Tribunales de Justicia 18 80 2
El Congreso 16 82 2
Los Partidos Políticos 6 91 3

Mucha + Bastante confianza Poca + Nada de confianza No sabe/No contesta

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Y ¿cuánta confianza tiene Usted en los siguientes partidos o coaliciones políticas?

(Total muestra) (Evolución) (% Mucha y Bastante confianza) %

La Concertación 14

La Alianza 12

Juntos Podemos 6

PPD 14
14

RN 13
14

UDI 13
11

PS 12
13

PDC 12
11

PRSD 8
7 Mar-Abr. 2008
PH 8
7 Jun. 2007
PC 6
5

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Fuente: CEP Junio 2007 y Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Ahora, para hablar de otra cosa, a veces la gente y las comunidades tienen problemas que no pueden
resolver por sí mismas, y para poder resolverlos piden ayuda a algún funcionario u oficina del
gobierno. ¿Para poder resolver sus problemas alguna vez ha pedido usted ayuda o cooperación a…?

(Total muestra) %

Alguna oficina municipal 18 82 1

Alcalde de su comuna 11 88 1

Concejal de su Municipalidad 6 93 1

Alguna oficina del Estado 5 95 1

Diputado de su distrito 4 96 1

Algún Ministerio 2 97 1

Senador de su circunscripción 2 98 1

Algún partido político 1 99 1

SÍ NO No sabe/No contesta

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En el último año, ¿Ud. ha tenido que pagar alguna coima o hacer algún favor para
conseguir que le solucionen un problema en el servicio público?

(Total muestra) (Evolución) %

94 *

NO 88

87

6*
Mar-Abr. 2008
SÍ 10
Dic. 2006

8 Dic. 2002

* Diferencia significativa desde un punto de vista estadístico entre las mediciones de Dic. 2006 y Marzo-Abril 2008.

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Fuente: CEP, Encuestas Nacionales y Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Parte II
Identificación Política
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Ahora, de los siguientes partidos políticos que se presentan en esta tarjeta, ¿con cuál de
ellos se identifica más o simpatiza más Ud.?*

(Total muestra) (Comparación Noviembre-Diciembre 2007) %

Ninguno 53
52
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
9
10
Partido Socialista de Chile (PS) 8
8
Renovación Nacional (RN) 8
9
Partido Por la Democracia (PPD) 6
5
Unión Demócrata Independiente (UDI) 5
5
Partido Comunista de Chile (PC)
2
2
Partido Humanista (PH) 2
2
1 Mar-Abr. 2008
Partido Radical Social Demócrata (PRSD)
1
Nov-Dic. 2007
No sabe/No contesta 4
5
* El sistema electoral no ofrece a los votantes la posibilidad de votar por cualquier partido como aquí se indica.
Además, los que no se identifican con ningún partido, tienden a manifestarse al momento de votar.

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Fuente:
Fuente: CEP,
CEP,Encuestas
EncuestasNacionales.
Nacionales y Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Ahora, de los siguientes partidos políticos que se presentan en esta tarjeta, ¿con cuál de
ellos se identifica más o simpatiza más Ud.?

(Total muestra) (Por sexo y edad) %


SEXO EDAD
Hombres Mujeres 18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +

(49%) (51%) (17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

PDC 9 9 6 9 7 11 12
PS 8 8 5 5 12 9 8
RN 9 8 9 9 7 7 9
PPD 8 5 8 5 8 4 6
UDI 5 6 7 4 5 7 5
PCCH 3 1 2 3 2 2 1
PH 4 1 5 4 2 1 1
PRSD 1 1 0 0 2 0 1
Ninguno 51 56 55 56 49 55 53

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Ahora, de las siguientes tendencias políticas, ¿con cuál Ud. se identifica o simpatiza
más? ¿Con la Alianza, con la Concertación, o con el pacto Juntos Podemos (PC, PH y
otros)?
(Total muestra) (Evolución) %

49
45 47
41
38
32 32
29
26 25

19
16 16 16 16

7 7 7 6
5 4 4 5 5 4

Concertación Alianza Juntos Podemos Ninguno No sabe/


No contesta

Jun-Jul 2006 Dic. 2006 Jun. 2007 Nov-Dic. 2007 Mar-Abr. 2008

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Fuente:
Fuente: CEP,
CEP,Encuestas
EncuestasNacionales.
Nacionales y Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Ahora, de las siguientes tendencias políticas, ¿con cuál Ud. se identifica o simpatiza
más? ¿Con la Alianza, con la Concertación, o con el pacto Juntos Podemos (PC, PH y
otros)?
(Total muestra) (Por sexo y edad) %
SEXO EDAD
Hombre Mujer 18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +

(49%) (51%) (17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

Alianza 16 16 17 16 14 18 17
Concertación 27 24 21 23 28 27 27
Juntos Podemos 8 3 10 6 6 3 4
Ninguno 47 51 49 50 48 49 49

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Los conceptos de izquierda y derecha son útiles para resumir de una manera muy simplificada lo que
piensa la gente en muchos temas. Me gustaría que por favor se clasificara en la escala siguiente que
va de 1 a 10 donde 1 representa a la izquierda y 10 representa a la derecha:

(Total muestra)

30 Promedio: 5,45

7 7 6
6 6
4 5
3 3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Izquierda Derecha
No sabe/No contesta: 23%
Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Y, usando esta misma escala, ¿dónde ubicaría Ud. a…?

(Total muestra) (Promedios) %

Entrevistado
(5,45)

PDC (4,83)
Alianza (7,49)
Concertación (4,39)
RN (7,55)
PPD (4,36)
UDI (7,67)
PRSD (4,21)
PH (3,83)

Juntos Podemos (3,67)


PS (3,25)
PC (2,54)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Izquierda Derecha

Nota : Los promedios están calculados entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe y No contesta).

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Como Ud. sabe, tradicionalmente en nuestro país la gente define las posiciones políticas
como más cercanas a la izquierda, al centro o a la derecha. Por favor, indíqueme, ¿con
cuál Ud. se identifica más o con cuál posición simpatiza Ud. más?
(Total muestra) (Evolución) %

35 35 34
32

26 26 27 26
23 2321
22
20
22
18
16 *
16
12
11 12 9
5 4 5 4 5
3 3 3 3

Derecha+ Centro C. Izquierda+ Indepen. Ninguna No sabe/


C. Derecha Izquierda No contesta

Jun-Jul 2004 Oct-Nov 2005 Dic. 2006 Nov-Dic 2007 Mar-Abr. 2008

* Diferencia significativa desde un punto de vista estadístico entre las mediciones de Nov-Dic. 2007 y Marzo-Abril 2008.

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Fuente: CEP, Encuestas Nacionales y Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Parte III
Importancia del Voto y
Sistema Electoral
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Está Ud. inscrito en los registros electorales para poder votar?

(Total muestra) %

NO
28


71

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Está Ud. inscrito en los registros electorales para poder votar?

(Total muestra) (Por edad) %


EDAD
18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +
(17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

SÍ 22 48 88 93 95

NO 77 52 11 6 5

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Por qué no se ha inscrito Ud. en los registros electorales para poder votar?

(Sub-Muestra: Aquellos que no se han inscrito en los registros electorales) (Total Menciones: 300%) %

Porque la política no me interesa 59


Los políticos no abordan los problemas que importan 41
Porque los políticos no son honestos 37
Porque mi voto no cambiará en nada las cosas 37
Porque no quiero estar obligado a ir a votar 33
Como una forma de protestar contra el sistema 21
Porque en las elecciones ya no hay grandes cosas en juego 15
Porque no quiero ser vocal de mesa 14
Porque no se cómo inscribirme 8
Se me han pasado los plazos, no me acuerdo de las fechas 7
No sabe/No contesta 26

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Con cuál de las siguientes afirmaciones esta usted más de acuerdo?

(Total muestra) %

No sabe/
No contesta
10

Como uno vota


no puede influir
en lo que pase
en el país
27 Como uno vota
puede influir en
lo que pase en el
país
63

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Con cuál de las siguientes afirmaciones esta usted más de acuerdo?

(Total muestra) (Por inscripción en el registro electoral y posición política) %


INSCRITO POSICION POLITICA
SÍ NO Der./ Centro Izq./ Ind./ NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(71%) (28%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

La forma cómo uno vota


puede influir en lo que 64 62 71 71 72 52 35
pase en el país

La forma cómo uno vota


no puede influir en lo 28 26 24 24 23 32 26
que pase en el país

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Con cuál de las siguientes afirmaciones esta usted más de acuerdo?

(Total muestra) (Por edad) %


EDAD
18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +

(17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

La forma como un vota


puede influir en lo que 67 63 68 61 56
pase en el país

La forma como un vota


no puede influir en lo 23 32 23 28 27
que pase en el país

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En general, ¿Ud. cree que en Chile el voto debería ser obligatorio o voluntario?

(Total muestra) (Evolución) %

78*
Voluntario 72
76

21*
Obligatorio 26
22
Mar-Abr. 2008
1 Jun-Jul. 2004
No sabe/No
contesta
2
Dic. 2001-Ene. 2002
1

* Diferencia significativa desde un punto de vista estadístico entre las mediciones de Jun-Jul 2004 y Marzo-Abril 2008.

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Fuente:
Fuente: CEP,
CEP,Encuestas
EncuestasNacionales.
Nacionales y Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En general, ¿Ud. cree que en Chile el voto debería ser obligatorio o voluntario?

(Total muestra) (Por inscripción en el registro electoral y posición política) %


INSCRIPCION POSICION POLITICA
SÍ NO Der./ Centro Izq./ Ind. / NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(71%) (28%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

Obligatorio 26 10 24 22 28 17 14

Voluntario 73 89 75 76 72 82 82

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En general, ¿Ud. cree que en Chile el voto debería ser obligatorio o voluntario?

(Total muestra) (Por edad) %


EDAD
18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +
(17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

Obligatorio 16 16 22 25 28

Voluntario 83 84 77 73 72

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Y ¿Usted estaría de acuerdo en que hubiera inscripción automática en los registros


electorales de las personas cuando cumplan 18 años?

(Total muestra) %

No sabe/
No contesta
1


47
NO
52

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Y ¿Usted estaría de acuerdo en que hubiera inscripción automática en los registros


electorales de las personas cuando cumplan 18 años?

(Total muestra) (Por inscripción en el registro electoral y posición política) %


INSCRIPCION POSICION POLITICA
SÍ NO Der./ Centro Izq./ Ind. / NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(71%) (28%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

SÍ 54 29 51 47 58 39 31

NO 45 70 49 53 41 59 61

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Y ¿Usted estaría de acuerdo en que hubiera inscripción automática en los registros


electorales de las personas cuando cumplan 18 años?

(Total muestra) (Por edad) %


EDAD
18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +
(17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

SÍ 28 39 53 50 58

NO 70 61 45 49 39

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Ud. cree que los chilenos que viven en el extranjero debieran poder votar en las
elecciones presidenciales o no debieran poder votar en las elecciones presidenciales?

(Total muestra) %

No sabe/
No contesta
3

No debieran
poder votar
35
Debieran poder
votar
62

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Ud. cree que los chilenos que viven en el extranjero debieran poder votar en las
elecciones presidenciales o no debieran poder votar en las elecciones presidenciales?

(Total muestra) (Por posición política y entrevistados con y sin parientes o amigos en el extranjero) %
¿Tiene Ud. parientes o
amigos que vivan en el POSICION POLITICA
extranjero?
SÍ NO Der./ Centro Izq./ Ind. / NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(47%) (52%) (22% (16%) (21%) (38%) (3%)

Debieran poder
votar 68 57 57 57 74 60 58

No debieran
poder votar
30 39 40 41 24 35 31

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En su opinión, el actual sistema electoral…

(Total muestra) (Evolución) %

En lo esencial, debiera 46 *
cambiarse
completamente 50

*
42
En lo esencial, debiera
mantenerse
47

*
12 Abr-May 2008
No sabe/No contesta
Dic. 2006
3

* Diferencia significativa desde un punto de vista estadístico entre las mediciones de Dic. 2006 y Marzo-Abril 2008.

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Fuente:
Fuente: CEP,
CEP,Encuestas
EncuestasNacionales.
Nacionales y Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En su opinión el actual sistema electoral…

(Total muestra) (Por inscripción en el registro electoral y posición política) %


INSCRIPCION POSICION POLITICA
SÍ NO Der./ Centro Izq./ Ind. / NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(71%) (28%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

En lo esencial, debiera
mantenerse 43 38 44 46 38 40 45

En lo esencial, debiera
cambiarse 45 50 49 47 55 42 35
completamente

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En su opinión, el actual sistema electoral…

(Total muestra) (Por edad) %


EDAD
18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +
(17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

En lo esencial, debiera
mantenerse 38 42 40 42 46

En lo esencial, debiera
cambiarse 49 51 50 46 38
completamente

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Usted seguramente ha escuchado hablar sobre las ventajas y desventajas del sistema
electoral “binominal” que existe en Chile (se eligen 2 senadores y 2 diputados por
circunscripción o distrito). Por lo que Usted sabe o ha escuchado hablar, …
(Total muestra) %
¿Preferiría mantener el sistema binominal, preferiría mantenerlo pero con
modificaciones o preferiría cambiarlo totalmente?

No sabe/
Preferiría
No contesta
mantenerlo
26
25

Preferiría
Preferiría
mantenerlo pero
cambiarlo
con
totalmente
modificaciones
25 24

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Usted seguramente ha escuchado hablar sobre las ventajas y desventajas del sistema
electoral “binominal” que existe en Chile (se eligen 2 senadores y 2 diputados por
circunscripción o distrito). Por lo que Usted sabe o ha escuchado hablar, …
(Total muestra) (Por inscripción en el registro electoral y posición política) %
INSCRIPCION POSICION POLITICA
SÍ NO Der./ Centro Izq./ Ind. / NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(71%) (28%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

Preferiría mantenerlo 25 27 32 27 19 24 24

Preferiría mantenerlo
pero con modificaciones 21 30 28 30 27 18 6

Preferiría cambiarlo
totalmente 29 18 24 26 40 20 10

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Usted seguramente ha escuchado hablar sobre las ventajas y desventajas del sistema
electoral “binominal” que existe en Chile (se eligen 2 senadores y 2 diputados por
circunscripción o distrito). Por lo que Usted sabe o ha escuchado hablar, …
(Total muestra) (Por edad) %
EDAD
18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +
(17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

Preferiría mantenerlo 21 28 22 26 28
Preferiría mantenerlo
pero con modificaciones 31 29 24 20 16
Preferiría cambiarlo
totalmente 23 22 29 31 24

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

A su juicio es mejor para Chile…

(Total muestra) (Comparación con Diciembre 2006) %

*
Que existan pocos y 71
grandes partidos
políticos o bloques 78

*
Que existan muchos
16
partidos políticos
20

* Mar-Abr. 2008
13
No sabe/No contesta
Dic. 2006
2

* Diferencia significativa desde un punto de vista estadístico entre las mediciones de Dic. 2006 y Marzo-Abril 2008.

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Fuente:
Fuente: CEP,
CEP,Encuestas
EncuestasNacionales.
Nacionales y Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

A su juicio es mejor para Chile…

(Total muestra) (Por inscripción en el registro electoral y posición política) %


INSCRIPCION POSICION POLITICA
SÍ NO Der./ Centro Izq./ Ind. / NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(71%) (28%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

Que existan pocos y


grandes partidos 72 67 78 77 70 66 60
políticos o bloques
Que existan muchos
15 21 16 15 25 12 12
partidos políticos

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

A su juicio es mejor para Chile…

(Total muestra) (Por edad) %


EDAD
18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +
(17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

Que existan pocos y


grandes partidos 63 72 73 73 71
políticos o bloques

Que existan muchos


partidos políticos 24 18 16 12 13

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En general, ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está Ud. con que una ley exija que
haya igual número de hombres que de mujeres en algunos cargos del gobierno, como,
por ejemplo, ministros, subsecretarios e intendentes?
(Total muestra) %

No sabe/
No contesta
6
En desacuerdo +
Muy en
desacuerdo
19

De acuerdo +
Muy de acuerdo
75

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En general, ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está Ud. con que una ley exija que
haya igual número de hombres que de mujeres en algunos cargos del gobierno, como,
por ejemplo, ministros, subsecretarios e intendentes?
(Total muestra) (Por sexo y posición política) %
SEXO POSICION POLITICA
Hombre Mujer Der./ Centro Izq./ Ind. / NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(49%) (51%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

De acuerdo +
Muy de acuerdo
70 79 74 74 80 72 78

En desacuerdo +
Muy en desacuerdo
26 13 23 23 18 17 8

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Y, ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está Ud. con que se establezca una ley que
exija a los partidos tener un porcentaje mínimo de candidatas mujeres para los cargos
de elección popular, como, por ejemplo, senadores, diputados, concejales o alcaldes?
(Total muestra) %

No sabe/
No contesta
7

En desacuerdo +
Muy en
Desacuerdo
28 De acuerdo +
Muy de acuerdo
64

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Y, ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está Ud. con que se establezca una ley que
exija a los partidos tener un porcentaje mínimo de candidatas mujeres para los cargos
de elección popular, como, por ejemplo, senadores, diputados, concejales o alcaldes?
(Total muestra) (Por sexo y posición política) %
SEXO POSICION POLITICA
Hombre Mujer Der./ Centro Izq./ Ind. / NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(49%) (51%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

De acuerdo +
Muy de acuerdo
61 67 63 65 67 63 64

En desacuerdo +
Muy en desacuerdo
32 24 33 32 30 24 18

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Parte IV
Participación e Interés
en la Política
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Cuán interesado está Ud. en la política?

(Total muestra) (Evolución) %

62*
Nada interesado
58

26
Algo interesado
28

Bastante 7
interesado 9

4
Muy interesado
4 Mar-Abr. 2008
No sabe/No 1 Jun. 2007
contesta 1
* Diferencia significativa desde un punto de vista estadístico entre las mediciones de Jun. 2007 y Marzo-Abril 2008.

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Fuente:
Fuente: CEP,
CEP,Encuestas
EncuestasNacionales.
Nacionales y Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En general, ¿Ud. diría que se puede confiar en la mayoría de las personas, o no se puede
confiar en la mayoría de las personas?

(Total muestra) %

No sabe/
No contesta
4 Se puede confiar
23

No se puede
confiar
73

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Con qué frecuencia Ud.…?

(Total muestra) %

Ve algún noticiero de televisión 67 15 12 3 31

Escucha noticias en la radio 32 12 15 11 30

Lee noticias en algún diario 23 11 24 16 26 1

Usa internet para informarse 14 4 9 6 66

Conversa con amigos sobre


política
5 3 9 16 66

Conversa en familia sobre


política
4 4 10 18 64

Todos los días 4 a 6 días a la semana 1 a 3 días a la semana Menos de 1 vez a la semana Nunca o casi nunca No sabe/No contesta

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Le mencionaré a continuación algunas formas de acción política que la gente puede


llevar a cabo. Por favor, indique para cada una de ellas, si Ud. lo ha hecho, o no lo ha
hecho. Veamos, ¿Ud. ha…?
(Total muestra) %

Asistido a una marcha o manifestación pública 13 86


Donado dinero o recolectado fondos para una
actividad social o política
8 91

Firmado una petición 8 91 1

Participado en una huelga 8 92 1

Trabajado en una campaña electoral 6 94


Contactado o figurado en los medios de
comunicación para expresar su opinión
4 95
Participado en un foro político o en un grupo de
discusión en internet
2 98 1

Lo ha hecho No lo ha hecho No sabe/No contesta

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

La gente pertenece a veces a diferentes tipos de grupos o asociaciones. Para cada tipo
de grupo, por favor dígame si usted pertenece, o no pertenece a alguno de ellos.
¿Pertenece Ud. a…?
(Total muestra) %

Iglesia u otra organización religiosa 21 78

Grupo deportivo 14 86

Fundación o grupo de beneficencia 9 91

Otra asociación voluntaria 8 92

Grupo cultural 7 93

Sindicato 6 93

Asociación profesional o gremial 5 94

Partido político 3 97

Asociación empresarial 2 98

Pertenece No pertenece

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Parte V
“Marca” de las Coaliciones
Políticas Chilenas
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Dónde se ubicaría Ud. en esta escala, en que 1 significa “los ingresos deberían hacerse más iguales
aunque no se premie el esfuerzo individual” y 10 significa “debería premiarse el esfuerzo individual,
aunque se produzcan importantes diferencias de ingresos”?
Usando esta misma escala y de acuerdo a lo que Ud. sabe, ¿dónde se ubicaría la posición que tiene
el…? %
(Total muestra) (Promedios)

Entrevistado (6,55)

Alianza (6,09)

Concertación (4,95)

Juntos Podemos (4,31)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los ingresos deberían Debería premiarse el
hacerse más iguales esfuerzo individual
Nota : Los promedios están calculados entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe y No contesta).
* La posición de la flecha es referencial.
Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Respecto de la propiedad de las empresas, ¿Dónde se ubicaría Ud. en esta escala, en que 1 significa
“las empresas debieran ser privadas” y 10 significa “las empresas debieran ser estatales”?
Usando esta misma escala y de acuerdo a lo que Ud, sabe, ¿dónde se ubicaría la posición que tiene
el…(Partido o Coalición)?
%
(Total muestra) (Promedios)

Entrevistado (5,92)

Juntos Podemos (5,73)

Concertación (5,53)

Alianza (4,58)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Las empresas Las empresas
debieran ser privadas debieran ser estatales
Nota : Los promedios están calculados entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe y No contesta).
* La posición de la flecha es referencial.
Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Donde se ubicaría Ud. en esta escala, en que 1 significa “la principal responsabilidad por el sustento
económico de las personas está en el Estado” y 10 significa “la principal responsabilidad por el
sustento económico de las personas está en las personas mismas”?
Usando esta misma escala y de acuerdo a lo que Ud. sabe, ¿dónde se ubicaría…?
%
(Total muestra) (Promedios)

Entrevistado (6,73)

Alianza
(6,35)
Concertación (5,35)

Juntos Podemos (4,87)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Responsabilidad por el sustento Responsabilidad por el sustento
económico está en el Estado económico está en las personas
Nota : Los promedios están calculados entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe y No contesta).
* La posición de la flecha es referencial.
Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Usando esta escala de 1 a 10, donde 1 significa “nunca es justificable” y 10 significa


“siempre es justificable”, ¿cuán justificable cree Ud. que es el aborto?
Y, de acuerdo a lo que Ud. sabe, ¿qué tan justificable cree Ud. que es el aborto para…?
%
(Total muestra) (Promedios)

Entrevistado (2,71)

Alianza (2,99)

Concertación (3,94)

Juntos Podemos (4,08)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nunca es justificable Siempre es justificable

Nota : Los promedios están calculados entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe y No contesta).
* La posición de la flecha es referencial.
Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Usando esta escala de 1 a 10, donde 1 significa “nunca es justificable” y 10 significa


“siempre es justificable”, ¿Cuán justificable cree Ud. que es la eutanasia?
Y, de acuerdo a lo que Ud. sabe, ¿qué tan justificable cree Ud. que es la eutanasia
para…?
%
(Total muestra) (Promedios)

Entrevistado (4,71)

Juntos Podemos (4,49)

Concertación (4,40)

Alianza (3,57)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nunca es justificable Siempre es justificable

Nota : Los promedios están calculados entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe y No contesta).
* La posición de la flecha es referencial.
Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Ahora, usando esta escala de 1 a 10, donde 1 significa “nunca es justificable” y 10 significa
“siempre es justificable”, ¿Cuán justificable cree Ud. que es el matrimonio entre personas del mismo
sexo? Y, de acuerdo a lo que Ud. sabe, ¿qué tan justificable cree Ud. que es el matrimonio entre
personas del mismo sexo para…?
%
(Total muestra) (Promedios)

Entrevistado (3,15)

Alianza (3,00)

Concertación (3,93)

Juntos Podemos (4,15)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nunca es justificable Siempre es justificable

Nota : Los promedios están calculados entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe y No contesta).
* La posición de la flecha es referencial.
Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Usando esta escala donde 1 significa “yo le daría más importancia al cuidado y protección del medio
ambiente que al desarrollo económico” y 10 significa “yo le daría más importancia al desarrollo
económico que al cuidado y protección del medio ambiente”.
Usando esta misma escala y de acuerdo a lo que Ud. sabe, ¿dónde se ubicaría…?
%
(Total muestra) (Promedios)

Entrevistado (4,72)

Juntos Podemos (4,98)

Concertación (5,40)

Alianza (5,78)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Es más importante el cuidado y Es más importante el
protección del medio ambiente desarrollo económico
Nota : Los promedios están calculados entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe y No contesta).
* La posición de la flecha es referencial.
Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En las democracias se aspira a que haya libertades públicas y privadas y que haya orden público y
seguridad ciudadana, pero típicamente las personas le dan más importancia a un valor que al otro. En
su caso, ¿a cuál valor le da más importancia?
Y, por lo que Ud. sabe, ¿Dónde se ubicarían en esta escala los siguientes partidos o coaliciones
políticas? %
(Total muestra) (Promedios)

Entrevistado (7,75)

Alianza (6,76)

Concertación (5,96)

Juntos Podemos (5,43)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Libertades públicas Orden público y
y privadas seguridad ciudadana
Nota : Los promedios están calculados entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe y No contesta).
* La posición de la flecha es referencial.
Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Parte VI
Evaluación General de
los Partidos Políticos
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Piense por favor en nuestros partidos políticos. Después que lea el nombre de un
partido, por favor ubíquese en esta escala de 1 a 10, donde 1 significa que a Ud. “le
carga” ese partido y 10 significa que a Ud. “le gusta mucho” ese partido
%
(Total muestra) (Promedios)

PS (3,45)
UDI (3,58)

PRSD (3,24); PH (3,25) Alianza (3,65)

PDC (3,71)
Juntos Podemos (3,16)
PPD (3,77); RN (3,80)

PC (2,84) Concertación (3,87)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Le carga Le gusta mucho
Nota : Los promedios están calculados entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe y No contesta).
* La posición de la flecha es referencial.
Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Por favor dígame si Ud. o la gente que Ud. conoce…

(Total muestra) %

Ha recibido regalo de un
partido político 6 91 2

Ha recibido regalo de un
candidato o candidatura 4 94 2

Ha recibido ayuda de algún


político para resolver un 4 94 2
problema de su barrio

Ha recibido ayuda de algún


político para resolver un 2 96 2
problema personal

Sí No No sabe/No contesta

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Ud. cree que las personas que reciben regalos o favores de los partidos o los candidatos
se sienten obligadas a votar por ese partido o candidato o no se siente obligadas?

(Total muestra) %

No sabe/
No contesta
6

Si se sienten
obligadas
42

No se sienten
obligadas
52

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Con cuál de las siguientes frases está usted más de acuerdo?

(Total muestra) %
En esta comuna, los
candidatos a los que
No sabe/ les va bien son los
No contesta que dan más cosas
12 durante la campaña
20
En esta comuna, la
gente vota por los
partidos, no por el
candidato En esta comuna, los
24 candidatos a los que
les va bien son los
que trabajan
permanentemente
atendiendo las
necesidades de la
comuna
44

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Estaría Ud. dispuesto a donar dinero para la campaña de un candidato o partido


político, si hubiera una manera simple, sin trámites, de hacerlo?

(Total muestra) %
No sabe/
No contesta
2
SÍ ¿Hasta cuanto estaría
4 Ud. dispuesto a donar?

Promedio: $24.922

NO
94

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Actualmente, el Estado financia una parte de las campañas electorales de los partidos políticos, pero
no financia a los partidos en períodos fuera de campaña (gastos administrativos, capacitación y
formación de militantes etc.). ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está Ud. más de acuerdo?

(Total muestra) %
El Estado sí No sabe/
debería financiar No contesta
a los partidos en 5
períodos fuera de
campaña
13

El Estado no
debería financiar
a los partidos en
períodos fuera de
campaña
82

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Cómo prefiere usted que los partidos seleccionen o elijan a sus candidatos?

(Total muestra) %
No sabe/
No contesta
17
Que los máximos
dirigentes de los
partidos elijan los
A través de
candidatos
primarias o
8 elecciones
A través de abiertas en las
primarias o que todas las
elecciones donde personas puedan
voten sólo los votar
militantes de 53
partidos
22

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Cómo prefiere usted que los partidos seleccionen o elijan a sus candidatos?

(Total muestra) (Por sexo y posición política) %


SEXO POSICION POLITICA
Hombre Mujer Der./ Centro Izq./ Ind. / NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(49%) (51%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

A través de primarias o
elecciones abiertas en las que
todas las personas puedan 55 51 60 58 53 47 35
votar

A través de primarias o
elecciones donde voten sólo 23 21 20 22 32 19 8
los militantes de partidos

Que los máximos dirigentes de


los partidos elijan los 8 9 12 8 6 7 8
candidatos

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Cómo prefiere usted que los partidos seleccionen o elijan a sus candidatos?

(Total muestra) (Por edad) %


EDAD
18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +
(17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

A través de primarias o
elecciones abiertas en las que
todas las personas puedan 58 55 54 52 45
votar

A través de primarias o
elecciones donde voten sólo 18 24 22 21 23
los militantes de partidos

Que los máximos dirigentes de


los partidos elijan los 8 9 8 10 6
candidatos

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Con cuál afirmación está Ud. más de acuerdo?

(Total muestra) %
Los partidos
No sabe/ facilitan o ayudan
No contesta a aprobar las
12 leyes en el
parlamento
29

Los partidos
dificultan la
aprobación de
las leyes en el
parlamento
59

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Con cuál afirmación está Ud. más de acuerdo?

(Total muestra) (Por sexo y posición política) %


SEXO POSICION POLITICA
Hombre Mujer Der./ Centro Izq./ Ind. / NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(49%) (51%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

En general, los partidos


facilitan o ayudan a aprobar 30 27 35 28 30 26 19
leyes en el Parlamento

En general, los partidos


dificultan la aprobación de 59 58 58 62 64 55 48
leyes en el Parlamento

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Con cuál afirmación está Ud. más de acuerdo?

(Total muestra) (Por edad) %


EDAD
18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +
(17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

En general, los partidos


facilitan o ayudan a
aprobar leyes en el 25 29 33 27 28
Parlamento

En general, los partidos


dificultan la aprobación de 63 65 56 62 49
leyes en el Parlamento

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En general, ¿Ud. cree que los diputados y senadores de un mismo partido deben votar
en el Congreso de acuerdo a lo que prefiere el partido o deben votar de acuerdo a lo
que prefiere cada uno de ellos?
(Total muestra) (Evolución) %

De acuerdo a lo que 48
prefiere cada uno de 50
ellos 43

32*
De acuerdo a lo que
28
prefiere el partido
29

9
Depende de la
11
circunstancia Abr-May 2008
16
Nov-Dic 2007
11
Junio. 2007
No sabe/No contesta 11
12

* Diferencia significativa desde un punto de vista estadístico entre las mediciones de Nov-Dic. 2007 y Marzo-Abril 2008.

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Fuente:
Fuente: CEP,
CEP,Encuestas
EncuestasNacionales.
Nacionales y Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En general, ¿Ud. cree que los diputados y senadores de un mismo partido deben votar
en el Congreso de acuerdo a lo que prefiere el partido o deben votar de acuerdo a lo
que prefiere cada uno de ellos?
(Total muestra) (Por sexo y posición política) %
SEXO POSICION POLITICA
Hombre Mujer Der./ Centro Izq./ Ind. / NS/
C. Der. C. Izq. Ning. NC
(49%) (51%) (22%) (16%) (21%) (38%) (3%)

De acuerdo a lo que
prefiere el partido 35 29 36 37 33 28 18

De acuerdo a lo que
prefiere cada uno de 50 47 54 48 54 44 35
ellos
Depende de la
circunstancia 6 12 6 10 8 11 10

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

En general, ¿Ud. cree que los diputados y senadores de un mismo partido deben votar
en el Congreso de acuerdo a lo que prefiere el partido o deben votar de acuerdo a lo
que prefiere cada uno de ellos?
(Total muestra) (Por edad) %
EDAD
18-24 25-34 35-44 45-54 55 y +
(17%) (21%) (21%) (18%) (24%)

De acuerdo a lo que
prefiere el partido 31 37 29 31 31

De acuerdo a lo que
prefiere cada uno de 50 52 52 48 42
ellos

Depende de la
circunstancia 8 5 9 10 13

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Piense en los parlamentarios (senadores y diputados) de la Concertación / Alianza. De la


siguiente lista, ¿cuál cree Ud. que es el trabajo más importante que ellos tienen?

(Total muestra) %

Votar a favor de los 15


proyectos del gobierno 27

Fiscalizar los actos de 32


gobierno 24

Trabajar con la Alianza / 24


con la Concertación 22
Proponer proyectos 14
distintos a los del
gobierno 12
Alianza
16
No sabe/No contesta Concertación
15

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Ahora, pensando en los partidos políticos en general, de la siguiente lista, ¿cuáles son
las tres principales virtudes o cosas buenas que Ud. les encuentra?

(Total muestra) (Total menciones: 300%) %


Representan los intereses de distintos grupos y sectores de la
sociedad 34

Dan estabilidad a la democracia 30


Entregan buenas propuestas adecuadas para resolver los
problemas del país 29

Llevan a la gente a ser activos en política 25

Aseguran el funcionamiento adecuado del gobierno 23


Ayudan a la gente a entender lo que está en juego en las
discusiones públicas y en las elecciones 20
Hacen buen trabajo al seleccionar los candidatos para las
elecciones 19

No les encuentro ninguna virtud (no leer) 78

No sabe/No contesta 42

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

Y, de la siguiente lista, ¿cuáles son los tres principales defectos que Ud. les encuentra a
los partidos políticos?

(Total muestra) (Total menciones: 300%) %

Privilegian sus intereses por sobre los intereses del país 55

Están muy divididos en grupos, hay muchas peleas internas 52

No representan los intereses de la gente 44

Facilitan la corrupción en el Estado 33

Hacen mas difícil la toma de decisiones en el gobierno 30

Seleccionan malos candidatos para las elecciones 26


Monopolizan la discusión pública, no dejan que otros grupos o
personas den sus opiniones 21

No les encuentro ningún defecto (no leer) 5

No sabe/No contesta 34

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.
Cieplan, Libertad y Desarrollo, PNUD, ProyectaAmérica, CEP

¿Qué cree Ud. que deberían hacer los partidos políticos para que las personas confíen
más en ellos?

(Total muestra) (Total menciones: 300%) %

Conectarse con los problemas reales de la gente 64


Centrar la discusión pública en temas importantes
para el país y no en peleas personales 37
Presentar propuestas de cambio 33
Sancionar con fuerza cuando un miembro del partido
se involucra en actos ilegales 31
Actuar en forma unida y superar sus divisiones
internas 27
Tener elecciones democráticas de sus directivas o
candidatos 20
Tener una renovación generacional de sus dirigentes 18
Saber cómo se financian 17
Colaborar con otros partidos en la elaboración de las
leyes 17
No sabe/No contesta 36

Fuente: Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, Marzo-Abril 2008.

También podría gustarte