Está en la página 1de 7

Introducción

Para tomar decisiones personales o empresariales desde el punto de vista financiero


a largo o corto plazo, bien sea invirtiendo o financiando, en épocas de ascenso o declive, es
necesario analizar permanentemente las técnicas, el proceso y la manera como se están
manejando los recursos para de esta manera realizar cálculos reales que permitan interpretar
los resultados y verificar si el el empleo de las herramientas financieras conllevan
eficazmente a los resultados que son esperados.
Objetivos

Objetivo General

❖ Identificar el concepto y las generalidades de las finanzas

Objetivos específicos

❖ Relacionar las funciones de las finanzas administrativas con el objetivo de las


personas y compañías.
❖ A partir de los recursos y del taller propuesto, poder desarrollar un plan de
mejoramiento que permita aplicar cambios positivos en los resultados
financieros de la empresa propuesta.

Las finanzas
Las finanzas son el medio que permite administrar de manera correcta el dinero,

tanto las personas como las organizaciones ganan, recaudan, gastan e invierten dinero con

el propósito de obtener mayor utilidad y rentabilidad. Sin embargo, para obtener buenos y

mejores resultados es necesario que el individuo o compañía le den uso apropiado a los

recursos, planifiquen de manera detallada e idónea cada una de las decisiones que va a

tomar y ejecute un análisis financiero capaz de convertir las acciones en los resultados

esperados. Un claro ejemplo, es cómo las compañías buscan rendir su producción

encontrando la manera de minimizar los costos, sin que se vea afectada su maquinaria,

funcionarios y calidad del bien o servicio que ofrece.

Los estados financieros de la compañía son los encargados de confirmar si la

compañía está cumpliendo o no con los objetivos propuestos y dentro de los marcos

establecidos, los resultados obtenidos son un insumo fundamental para la toma de

decisiones.

Objetivo de la actividad financiera


El objetivo principal de las finanzas es utilizar al máximo los recursos financieros
con los que cuenta la empresa, a fin de invertirlos y así poder cumplir las metas propuestas
que son el crecimiento y desarrollo de la misma, para lo cual se deben realizar proyecciones
de inversión y financiación, elaboración de presupuestos, controles para reducción de
costos y gastos, prevención de riesgos lo cual refleja un incremento considerable en su
patrimonio.Para que se dé el cumplimiento de los objetivos dentro de las organizaciones ,
todas las áreas deben participar activamente para lograr lo mencionado anteriormente y así
lograr un fin común, bajo la dirección y supervisión de los directivos de la compañía,
realizando un seguimiento y control apropiado para verificar que se esté cumpliendo con la
meta propuesta.

Funciones financieras
Para presentar el balance general, se requiere de la aplicacións de tres funciones
financieras, a saber:

1. Preparación y análisis de la información financiera

Para medir la evolución de la compañía se debe preparar los estados financieros, los
cuales deben reflejar una información clara y precisa, a fin de poder aplicar los indicadores
y razones financieras que reflejaran la situación de la empresa en un momento determinado.

2. Determinación de la estructura de la inversión (activos)

La determinación de la estructura de inversión es la determinación de todos los bienes y


derechos adquiridos para la puesta en marcha de la empresa teniendo sin olvidar la
actividad operacional, la totalidad de los activos tanto corrientes como no corrientes, es
importante analizar en la estructura de inversión los activos corrientes, ya que son los
recursos que la empresa tiene para operar y son ellos el efectivo, las inversiones a corto
plazo, la cartera, los inventarios, estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para
cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.
En cuanto al activo no corriente son importantes para desempeñar las actividades de la
empresa, pero no se disponen para respaldar las obligaciones de la empresa a corto plazo, lo
componen terrenos, edificios, propiedad planta y equipo, maquinaria muebles y enseres.

3. Estructura financiera
La estructura financiera de una empresa se encuentra compuesta por tres modalidades de
financiación:

Financiación a corto plazo


Financiación a largo plazo
Financiación con recursos propios
El campo de acción de las finanzas se divide en inversiones, instituciones y
mercados financieros y finanzas corporativas o administración financiera de las empresas,
en cualquiera de estas situaciones busca crear y mantener valor mediante la toma y el uso
correcto de las herramientas.
Análisis de la actividad financiera y estados financieros:

Se refiere a la preparación adecuada el análisis detallado de los estados financieros


básicos y demás información financiera derivada de tal manera que todo esto pueda ser
utilizado para la toma de decisiones en cuanto al manejo actual o futuro de la empresa, la
presentación de los estados financieros dan a conocer la situación financiera y los
resultados económicos de sus actividades, reflejando el resultado integral, los cuales son
requeridos por los accionistas y directivos de la empresa, a fin de evaluar si se están
generando ganancias o pérdidas y como se está obteniendo el efectivo y como se está
gastando, por medio de:

○ Estado de situación financiera: muestra los activos, pasivos y patrimonio


○ Estado de resultado integral: muestra el resultado de las operaciones
continuas
○ Estado de cambios en el patrimonio: refleja las variaciones patrimoniales,
aportes de socios, dividendos y participaciones.
○ Estado de flujos de efectivo: informa sobre las variaciones y movimientos de
efectivo y sus equivalentes.
○ Estados de Notas : resumen de las políticas contables significativas y otra
información explicativa.

Devolución creativa

Pensamiento crítico hacia las finanzas y el contexto en el que se ejerce


¿Qué tan importantes son las finanzas para el ambiente personal y familiar?
El buen manejo de las finanzas se ve reflejado en la economía familiar, ya que el adecuado
manejo del dinero puede asegurar un buen bienestar familiar e individual , pues el
administrarlo de manera correcta permitirá que se incremente realizando inversiones que
ayuden al crecimiento del patrimonio familiar y saber cómo se está distribuyendo, qué
gastos se están realizando y controlando adquisiciones o gastos innecesarios.

¿Qué concepto estudiados en la actividad aplicaría en su cotidianidad?

Me parece muy importante el objetivo financiero, porque cuando tenemos unas metas
claras de igual manera tenemos una estrategia para alcanzarlas y sabemos que hay un
beneficio económico que nos genera satisfacción y tranquilidad., y es el punto de partidd
para organizar, planificar, innovar.

Conclusiones

● En esta sección podemos identificar que el ejercicio de todo profesional contable,


financiero o administrativo dentro de una determinada compañía o compañías, no es
solo la de generar información, ya que para maximizar el valor de una empresa y
sus utilidades, es necesario estar pendiente de todo el movimiento y
comportamiento de la compañía, incluso desde la contratación de cada uno de los
colaboradores hasta el más alto rublo de gestión ya que cada actividad hace parte
del componente financiero de la empresa.
● Tanto a nivel personal como a nivel empresarial las finanzas afectan cada una de las
decisiones que se van a tomar y la clave que permite tomar buenas decisiones son
casi que idénticas para ambas situaciones ya que el propósito de las dos es la de
generar ingresos, tener estabilidad y progresar, analizando muy bien los ingresos,
los gastos, los costos, ideando maneras que permitan invertir y de ahorrar para
asegurar su propio bienestar y el de las personas que hacen parte de su grupo
familiar o de su organización

Referencias

Gitman, L., Zutter C. J., (2012) Principios de administración financiera (Decimo


segunda edicion) México Pearson Recuperado de
https://educativopracticas.files.wordpress.com/2014/05/principios-de-administracion-
financiera.pdf

Baena, D. (2009) Análisis financiero: enfoque, proyecciones financieras. Eco Ediciones


Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?
docID=3193382&ppg=5

También podría gustarte