Está en la página 1de 11

OBJETIVO GENERAL

Analizar la pertinencia de la implementación de la OCAD haciendo énfasis en el principio


de autonomía de las entidades territoriales en el direccionamiento de las regalías públicas
de los municipios de Socorro, Oiba y Guadalupe pertenecientes a la provincia de Santander
para el periodo de 2016-2019

Examinar, por medio de actos legislativos, jurisprudencia y artículos correspondientes a la


implementación de los OCAD como mecanismo para viabilizar, aprobar y direccionar las
regalías públicas, haciendo énfasis en el principio de autonomía de las entidades
territoriales, profundizando en si es o no esta vulnerada, tomando como referencia el
funcionamiento de este órgano en los municipios de Socorro, Oiba y Guadalupe
pertenecientes a la provincia comunera del departamento de Santander para el periodo
2016-2019

OBJETIVO ESPECIFICO

Caracterizar el tipo de amenazas existentes al principio de autonomía territorial de las


entidades públicas con la existencia del OCAD en contraste con la ley 1530 de 2012, a
partir de un análisis comparativo en relación con la ejecución y administración que se le ha
dado al recurso de las regalías en los municipios de Socorro, Oiba y Guadalupe.

Identificar las potencialidades, desvíos y lecciones aprendidas en la ejecución de las


regalías, creando tres mapas de procesos y procedimientos (para ser analizados en
contraste) de la reglamentación utilizada en las regalías que han sido ejecutadas e
implementadas en estos tres municipios.

Determinar los procesos legislativos que se han llevado a cabo para la viabilidad del SGR y
así poder construir la evolución histórica de los cambios que se han dado al SGR con el
acto legislativo 343 de 2019.

JUSTIFICACION

Este proyecto es importante porque nos amplía la comprensión sobre la forma en que son
gestionados dichos recursos y el manejo que se les da a través del OCAD a nivel nacional,
departamental y específicamente en los municipios de la provincia comunera analizando el
diseño, funcionamiento y reglamentación que se les da, ya que estos recursos generan un
ingreso a la nación por parte de quienes extraen recursos naturales no renovables minero-
energéticos del suelo colombiano y es el Estado el encargado de la gerencia, administración
*Actualmente este acto legislativo se encuentra en proceso de aprobación (6 aprobaciones)
por parte del congreso de la república, ya que este acto pretende modificar la constitución y
necesita ser aprobado 8 veces por el congreso para ser ley y luego ser sancionado por el
presidente de la República.
y de su distribución entre los gobiernos departamentales permitiendo una ayuda en la
economía tanto regional como municipal. Estos dineros son importantes pues se dan con el
fin de determinar estrategias que permitan a los explotadores, retribuir socio-
ambientalmente con la perspectiva de generar desarrollo sustentable y calidad de vida.
A nivel Departamental y regional no se les permite a los mandatarios locales manejar con
total autonomía y libertad los dineros provenientes de las regalías, pues estos tienen que
pasar por los OCAD ya que este órgano es el encargado de definir los proyectos y montos a
invertir con cargo a dineros de las regalías, sin embargo, este órgano es garante de la
seguridad e inversión

Basándonos en nuestra pasión acerca de la administración pública, nos hemos querido


centrar puntualmente en los OCAD y el SGR, pues si bien es cierto este organismo es ficha
clave para el control de los recursos en las entidades territoriales, pero nuestra duda surge a
partir de la siguiente pregunta y es por esta por la cual hemos decidido realizar este
proyecto de investigación, ¿este sistema viola y/o restringe la autonomía que se le es dada a
los municipios y departamentos con respecto al manejo de sus recursos en dicho territorio?,
sin embargo, al concientizarnos de la magnitud y amplitud que se ve en esta pregunta es
donde hemos decidido empezar a centrar este proyecto y desprenderlo en la reglamentación
que se lleva a cabo en las SGR en los municipios de la provincia comunera de Santander.

PREGUNTA

Que quieres investigar: ¿ Que pertinencia ha tenido la ejecución de la ley 1530 de 2012 en
cuanto a la implementación de la OCAD haciendo énfasis en el principio de autonomía de
las entidades territoriales en el direccionamiento de las regalías públicas de los municipios
de Socorro, Oiba y Guadalupe pertenecientes a la provincia de Santander para el periodo de
2016-2019?

¿Cuáles son los cuellos de botella, potencialidades y lecciones aprendidas en las reformas
que se le han hecho al Sistema General de Regalías desde el acto legislativo 2012, y de qué
forma estas han contribuido a mitigar la inadecuada ejecución que se les ha dado a los
recursos y evitar la malversación de estos, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la
calidad de vida de los habitantes de los municipios de la provincia comunera del
departamento de Santander?

PROBLEMA

La ley 1530 de 2012 creó los OCAD con el fin de definir, evaluar, viabilizar, aprobar los
proyectos de inversión que se financiaran con recursos del SGR, recursos que se adquieren
de un impuesto que pagan aquellas empresas que extraen los recursos naturales no
renovables del suelo y el subsuelo colombiano; el actual gobierno “ el futuro es de todos”
quiere reformar este órgano colegiado con el fin de devolverles la posibilidad que sean los
municipios los directamente encargados de manejar estos recursos, en inversiones tales
como educación, en salud, en vías terciarias y en atención a la primera infancia, dado que
este órgano colegiado se creó para tal fin, por qué es necesario reformarlo y no dejar que
sean ellos los directamente encargados de distribuir, definir y aprobar los proyectos.

ESTADO DEL ARTE

BUENO AQUÍ HAY QUE BUSCAR INVESTIGACIONES PREVIAS DE NO MAYOR


DE 5 AÑOS QUE TENGAN EN CUENTA ESTE TIPO DE TEMAS…. AHORA
JURIDICAMENTE QUE SENTENCIAS, INVESTIGACIONES Y PROYECTOS DE
LEY SOBRE EL TEMA DE REGALIAS EXISTEN O HAN EXISTIDO EN LO
POSIBLE DE ESOS 3 MUNICIPIOS SANTANDEREANOS.

SE COLOCA TITULO, AUTOR (PRIMER APELLIDO NO SE SI ES NORMA APA) Y


LA EXPLICACION, CONCLUSIONES, OBJETIVOS Y RESULTADOS, Y QUE
IMPORTANCIA TIENE CON SU TEMA DE INVESTIGACION UNOS 5 PUEDEN
COLOCAR.

El tema a desarrollar en esta investigación es la dirección que se le ha dado a la OCAD


desde el acto legislativo del 2012 con el fin de llegar a conocer si se vulnera o no el
principio de autonomía territorial de los municipios y departamentos, centrándonos
específicamente en la provincia comunera del departamento de Santander.

(de qué manera se desarrolla esta investigación)


Para el desarrollo de esta investigación nos hemos apoyado en la búsqueda de documentos,
libros, artículos, revistas, de igual manera hemos soportado nuestra investigación en los
repositorios de la Universidad Externado de Colombia, y de la Universidad Nacional de
Colombia.

Basamos nuestra investigación en palabras y conceptos claves tales como: OCAD (Órgano
colegiado) SGR (Sistema General de Regalias), Ministerio de Minas y energía, DNP
(Departamento Nacional de planeación).

Para darnos un contexto más claro sobre la estructura y funcionamiento del sistema general
de regalías hasta el año 2016 nos apoyamos en el libro (Monsalve Mantilla & Navas
Granados, (2016) “El sistema general de regalías, en el ambito de la autonomía
territorial”. Bucaramanga: SIC, 2016. - Vol. 1) donde se destacan el origen que estos
tienen y porque comienzan a cobrarse estos impuestos, la distribución que se les ha venido
dando, qué fin cumplen estos y todas aquellas controversias y reformas que se le han
venido dando.

El estado colombiano maneja los recursos de las regalías para jalonar el desarrollo y
competitividad territorial, que vienen siendo ejecutadas con inequidad, ineficiencia y
corrupción, esto lo vemos reflejado más ampliamente en el artículo
(Ibagué, N. Y. (17 de
Mayo de 2013). Caracterización del nuevo sistema general de regalías y su efecto fiscal
en los municipios de sexta categoría del departamento de Boyacá, Colombia. Bogota,
Cundinamarca, Colombia.) Este articulo hace alusión a que el Gobierno nacional
presentó ante el Congreso la modificación constitucional conocida como Acto Legislativo
005 de 2011, el cual se han expedido una serie de normas que cambian radicalmente su
distribución, así como la forma como se acceden y ejecutan dichos recursos, a pesar que no
vamos a manejar de manera concreto las regalías en los municipios de sexta categoría del
departamento de Boyacá, este articulo nos sirve para hacer una comparativa y darnos una
idea más amplia de cómo se manejan y distribuyen las regalías en otros departamentos.

El artículo nos da una breve descripción acerca de la historia de las regalías con base en la
Constitución de 1886, en la cual se expidieron importantes leyes que regulaban su manejo.
Es así que en 1905, el Congreso de la República expidió la Ley 6ª del mismo año y en
vigencia de esta se otorgó a Roberto de Mares una concesión para explotación de
yacimientos de petróleo en las áreas de Carare y Opón, de la cual fue descubierto el campo
conocido como Cira-Infantas, que tras sucesivos traspasos y disputas legales, se revirtió al
Estado en agosto de 1951, y cuyo manejo quedó a cargo de la compañía petrolera creada
por el Gobierno en 1948 con ese propósito: Ecopetrol (Mayorga García, 2002).
Posteriormente, el gobierno del presidente Lleras Restrepo presentó un proyecto de ley que
se convirtió en la Ley 20 de 1969, en cuyo artículo 12 se autorizó al Gobierno para declarar
reserva nacional cualquier área petrolífera del país y entregarla, sin sujeción al régimen
ordinario de contratación y licitación, a Ecopetrol.

Nos permite conocer de forma breve la ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DEL SGR y la


ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA LEY 1530 DE 2012

El sistema general de regalías ha presentado varias modificaciones desde que se dio su


cambio desde el acto legislativo del 2012, ya que se han visto una inadecuada ejecución en
los recursos, el articulo [ CITATION Lui18 \l 3082 ] Regalías, un poderoso motor de
desarrollo regional) Mejía nos da a conocer la importancia de la reforma en el Sistema
General de Regalías (SGR) ya que es considerada una de las reformas más ambiciosas del
Gobierno Nacional en 2012. Gracias a esta se obtuvo una mejora sustancial que, tras seis
años en marcha, ha dejado avances palpables en equidad, ahorro, transparencia e impacto
territorial.

Antes de la reforma, las regalías eran asignadas inequitativamente. El nuevo sistema


cambió esto: mientras que antes el 80 % de las regalías se concentraban en solo nueve
departamentos con el 23 % de la población, hoy la totalidad del territorio colombiano se
beneficia de ellas. Por esto, el coeficiente de Gini –que va de 0 a 1 y entre más alto refleja
una mayor inequidad– bajó entre departamentos de 0,77 a 0,32 después de la reforma.
La reforma estableció también un aumento de los recursos destinados al ahorro del 7 % al
27 % de las regalías totales, para que las regiones pudieran continuar accediendo a estos
recursos en el evento de una disminución en los ingresos por regalías. Hoy, el país cuenta
con un ahorro del orden de $11 billones, equivalentes a más de 1 punto del PIB. Ante
eventos como la caída de precios del petróleo en 2014, el diseño del sistema permitió
desahorrar recursos que fueron fundamentales para minimizar el impacto negativo de este
choque en el desarrollo de las regiones.

El actual gobierno quiere realizar unas modificaciones al OCAD y al SGR ya que ellos
consideran que se ve vulnerado el principio de autonomía territorial de los municipios al no
ser ellos quienes manejan los recursos, el artículo [ CITATION Jua19 \l 3082 ] de la
Universidad Externado de Colombia nos permite ampliar el conocimiento sobre el último
acto legislativo que se va a realizar al sistema, el proyecto No. 365/19 desea modificar el
artículo 361 de la constitución política, con el objetivo de reformular el sistema para: 1)
Fortalecer la participación de las entidades territoriales beneficiares de asignaciones
directas y 2) La mejora en el procedimiento de seguimiento y aprobación de proyectos de
inversión.
Este proyecto debe pasar ocho debates para ser ley, actualmente el proyecto a sido
aprobado en seis debates y le falta pasar por la comisión primera y la plenaria del senado,
para que luego pueda pasar a sanción presidencial y convertirse en ley; esta información la
hemos suministrado del artículo de la república [ CITATION Xim19 \l 3082 ] de acuerdo
con este medio la aprobación debe estar lista antes del 16 de Diciembre de 2019, ya que
este día finaliza la legislatura de este año.

ESTO SON FICHAS RAE ojo por que deben ser especificas yno pueden llevar nada
copiado literalmente – debe parafrasear o explicar en sus propias palabras.

ARTICULO AUTOR FECHA RESEÑA


Sistema General de Universidad 2018, Bogotá Introducir a la estructura,
Regalías Nacional de caracterización y conformación del
Colombia, Sistema general de regalías,
vicerrectoría de estableciendo la manera en la que
investigación y estas se regionalizan y distribuyen
extensión, en los diversos Departamentos y
Departamento Municipios de Colombia para los
Nacional de años 2012-2020, y delimitando los
planeación y atributos de los proyectos de
Colciencias. inversión que se pueden hacer con
estos recursos.
Presupuesto
El SGR tiene su propio presupuesto,
este será bienal y lo aprobará el
Congreso de la República y será
construido con base en la planeación
regional.

Ministerio de Minas y Energía


MME
Suministra las proyecciones de
ingresos del SGR para el proyecto
de ley de presupuestos del SGR,
determina las asignaciones directas
entre los beneficiarios, fiscaliza la
explotación de los recursos naturales
no renovable y adelanta las
actividades de conocimiento y
cartografía geológica del subsuelo
colombiano.

Ministerio de Hacienda y Crédito


Público –MHCP-
Consolida, asigna, administra y gira
los recursos entre los beneficiarios,
destinatarios y administradores del
SGR. Formula el proyecto de
presupuesto del SGR para concepto
de comisión rectora y presentarlo en
conjunto con el Ministerio de Minas
y Energía ante el congreso de la
república para su aprobación.

Departamento Nacional de
Planeación –DNP-
Proponer a la comisión rectora la
metodología de evaluación y
seguimiento de los proyectos a
financiarse con los FCR y FDR.
Verificar que los proyectos a
financiar con recursos de los FCR y
FDR cumplan con los requisitos
para la aprobación de los OCAD,
establecidos por la Comisión
Rectora.
Administrar el sistema de
monitoreo, seguimiento, control y
evaluación del SGR.

TABLA 2

LIBRO AUTOR FECHA RESEÑA


EL SISTEMA MONSALVE Bucaramanga: En este libro se encuentra plasmado
GENERAL DE MILTON SIC, 2016. - Vol. la estructura y funcionamiento del
REGALÍAS, EN EL DUBAN Y 1. sistema general de regalías hasta el
AMBITO DE LA NAVAS año 2016, donde se destacan el
AUTONOMÍA GRANADOS origen que estos tienen y porque
TERRITORIAL JORGE comienzan a cobrarse estos
ARMANDO impuestos, la distribución que se les
ha venido dando, qué fin cumplen
estos y todas aquellas controversias y
reformas que se le han venido dando.

Grupos Armados
El Estado Colombiano busca la
manera de recuperar los territorios
que había sido ocupados por estos
grupos y poder generar condiciones
que permitiesen el acceso y el
desarrollo de la industria extractiva.

Fondo Nacional de Regalías FNR


Se creó con el fin de beneficiar las
entidades territoriales tanto en las
que se extraían los recursos naturales
como en las que no. Este fondo
recibía una parte de los recursos
generados los distribuía según las
pautas definidas por el legislador,
con el fin de promocionar la minería,
la preservación del ambiente y la
financiación de proyectos regionales
prioritarios de inversión.

Sistema General de Regalías SGR


Reformada por el acto legislativo 05,
y con la ley 1530 de 2012,
delimitando principios, reglas y
mecanismos propios que alteran el
destino de los recursos, pues ya no se
eran beneficiarios directos de la
riqueza que se producía en sus
territorios.

Órganos Colegiados de
Administración y Decisión – OCAD-
Evalúan, prioriza, viabilizan y
definen conveniencia de los
proyectos.

ARTICULO AUTOR FECHA RESEÑA


“CARACTERIZACIÓ Nury Yesenia Bogotá D.C., Este trabajo nos da una idea de los
N DEL NUEVO Benítez Ibagué Colombia 2013 recursos más importantes con que
SISTEMA GENERAL cuenta el Estado colombiano para
DE REGALÍAS” jalonar el desarrollo y competitividad
territorial están las regalías, que
venían siendo ejecutadas con
inequidad, ineficiencia y corrupción.
Por esto que hace alusión a que el
Gobierno nacional presentó ante el
Congreso la modificación
constitucional conocida como Acto
Legislativo 005 de 2011, el cual se
han expedido una serie de normas
que cambian radicalmente su
distribución, así como la forma como
se acceden y ejecutan dichos
recursos.

El artículo nos da una breve


descripción acerca de la historia de
las regalías con base en la
Constitución de 1886, en la cual se
expidieron importantes leyes que
regulaban su manejo. Es así que en
1905, el Congreso de la República
expidió la Ley 6ª del mismo año y en
vigencia de esta se otorgó a Roberto
de Mares una concesión para
explotación de yacimientos de
petróleo en las áreas de Carare y
Opón, de la cual fue descubierto el
campo conocido como Cira-Infantas,
que tras sucesivos traspasos y
disputas legales, se revirtió al Estado
en agosto de 1951, y cuyo manejo
quedó a cargo de la compañía
petrolera creada por el Gobierno en
1948 con ese propósito: Ecopetrol
(Mayorga García, 2002).
Posteriormente, el gobierno del
presidente Lleras Restrepo presentó
un proyecto de ley que se convirtió
en la Ley 20 de 1969, en cuyo
artículo 12 se autorizó al Gobierno
para declarar reserva nacional
cualquier área petrolífera del país y
entregarla, sin sujeción al régimen
ordinario de contratación y licitación,
a Ecopetrol.

Nos permite conocer de forma breve


la ESTRUCTURA Y
DISTRIBUCIÓN DEL SGR y la
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
DE LA LEY 1530 DE 2012

ARTICULO AUTOR FECHA RESEÑA


REGALÍAS, UN Luis Fernando Bogotá, 9 de julio Mejía nos da a conocer la
PODEROSO MOTOR Mejía, Director de 2018.
DE DESARROLLO del importancia de la reforma en el
REGIONAL Departamento Sistema General de Regalías (SGR)
Nacional de
ya que es considerada una de las
Planeación
reformas más ambiciosas del
Gobierno Nacional en 2012. Gracias
a esta se obtuvo una mejora
sustancial que, tras seis años en
marcha, ha dejado avances palpables
en equidad, ahorro, transparencia e
impacto territorial.

Antes de la reforma, las regalías eran


asignadas inequitativamente. El
nuevo sistema cambió esto: mientras
que antes el 80 % de las regalías se
concentraban en solo nueve
departamentos con el 23 % de la
población, hoy la totalidad del
territorio colombiano se beneficia de
ellas. Por esto, el coeficiente de Gini
–que va de 0 a 1 y entre más alto
refleja una mayor inequidad– bajó
entre departamentos de 0,77 a 0,32
después de la reforma.

La reforma estableció también un


aumento de los recursos destinados
al ahorro del 7 % al 27 % de las
regalías totales, para que las regiones
pudieran continuar accediendo a
estos recursos en el evento de una
disminución en los ingresos por
regalías. Hoy, el país cuenta con un
ahorro del orden de $11 billones,
equivalentes a más de 1 punto del
PIB. Ante eventos como la caída de
precios del petróleo en 2014, el
diseño del sistema permitió
desahorrar recursos que fueron
fundamentales para minimizar el
impacto negativo de este choque en
el desarrollo de las regiones.

PROYECTO AUTOR FECHA RESEÑA


ASPECTOS VILLAMIZAR BOGOTÁ D.C. El objetivo en el que se centra el
JURÍDICOS DEL MENESES (2001). autor es Analizar el actual Sistema
SISTEMA DE Nacional de Regalías, y si éste
REGALÍAS vulnera el Artículo 332 de la
DIRECTAS FRENTE Constitución Política de Colombia.
AL PRINCIPIO DE Se precisan conceptos fundamentales
IGUALDAD DE LAS que permiten ubicar dentro de la
ENTIDADES estructura estatal el sistema de
TERRITORIALES regalías, así como la asignación de
regalías que realiza el Estado como
dueño de los recursos naturales no
renovables.

Este trabajo nos sumergirá en los


conceptos generales que debemos
tener en cuenta para entender cómo
funciona el SGR y el OCAD desde
temas tales como: Jurisprudencia,
marco legal, Historia, Conceptos, las
entidades involucradas en este
sistema y por último nos lleva a una
breve explicación de cómo se
liquidan las Regalías.

También podría gustarte