Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD

NACIONAL
DE COLOMBIA
S E D E B O G O T Á
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR


BETANIA – PUERTO SALGAR

Informe Final

Informe CM-191

Bogotá D.C., Diciembre de 2006


GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

CONTENIDO

Pág.
LISTA DE FOTOGRAFÍAS .......................................................................................................4
LISTA DE TABLAS ...................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................7

1. ASPECTOS GENERALES.................................................................................................8
1.1. GENRALIDADES ............................................................................................................8
1.2. METODOLOGÍA .............................................................................................................8
2. MARCO GEOLÓGICO REGIONAL .................................................................................10
2.1. GEOMORFOLOGÍA......................................................................................................11
2.2. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS .............................................................................11
2.2.1. Depósitos Aluviales (F) ..............................................................................................13
2.2.2. Vega de Divagación (Fa1) .........................................................................................14
2.2.3. Albardón – Dique Natural (Fa2) .................................................................................16
2.2.4. Barras Aluviales recientes (Fa3) ................................................................................17
2.2.5. Depósitos Aluviales Antiguos (Fa4) ...........................................................................19
2.2.6. Terrazas (Fta, Ftm, Ftb) .............................................................................................21
2.2.7. Abanicos aluviales y fluvio-volcánicos (Fav)..............................................................23
2.2.8. Mesetas Fluvio-volcánicas (Fm) ................................................................................26
2.2.9. Lomeríos Disectados (Sc)..........................................................................................27
2.2.10. Lomas Estructurales Plegadas Denudacionales (Sud)............................................29
2.2.11. Lomas Estructurales Plegadas No Denudacionales (Sund) ....................................30
2.2.12. Lomas Ígneas-Volcánicas (Sv) ................................................................................31
2.2.13. Unidades Morfodinámicas........................................................................................33
2.2.14. Lechos del Río Magdalena ......................................................................................34
3. ANÁLISIS DE ORILLAS, SECTOR REPRESA BETANÍA – PUERTO SALGAR.............37
3.1.1. Orillas de resistencia alta ...........................................................................................38
3.1.2. Orillas de resistencia alta-media ................................................................................39
3.1.3. Orillas de resistencia media .......................................................................................40
3.1.4. Orillas de resistencia baja ..........................................................................................41
4. DINÁMICA FLUVIAL, MORFOGÉNESIS, ESTABILIDAD DE ORILLAS Y
SECTORIZACIÓN DEL RÍO MAGDALENA, REPRESA DE BETANÍA - PUERTO SALGAR 43
4.1. DINÁMICA FLUVIAL .....................................................................................................43
4.1.1. Periodo 1950 a 1970..................................................................................................46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

4.1.2. Periodo 1990 a 2000..................................................................................................46


4.1.3. Año 2004....................................................................................................................46
4.2. SINUOSIDAD................................................................................................................47
4.3. MORFOGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CAUCE..........................................................48
4.4. ANÁLISIS MORFODINÁMICO Y SECTORIZACIÓN DEL RÍO ....................................49
4.4.1. Tramo Betania - Bocas de río Neiva (Km 1395 – 1378) ............................................60
4.4.2. Tramo Bocas de río Neiva–Bocas del río Ceibas (Km 1378–1358)...........................62
4.4.3. Tramo río Ceibas – Río Fortalecillas (Km 1358 – 1340)............................................63
4.4.4. Tramo Río Fortalecillas – Río Aipe (Km 1340 – 1305) .............................................65
4.4.5. Tramo Río Aipe – Angosturas Q.Notoco (Km 1305 – 1265)......................................67
4.4.6. Tramo Angosturas Q. Notoco – Natagaima (Km 1265 – 1240) .................................69
4.4.7. Tramo Natagaima – Purificación (Km 1240 – 1200) ..................................................71
4.4.8. Tramo Purificación – Suárez (Km 1200 – 1170) ........................................................73
4.4.9. Tramo Suárez – Río Sumapaz (Km 1170 – 1140).....................................................75
4.4.10. Tramo río Sumapaz – Hacienda Bellavista (Km 1140–1115) ..................................77
4.4.11. Tramo Hacienda Bellavista – rio Totare (Km 1115 – 1073) .....................................79
4.4.12. Tramo Río Totare – Cambao (Km 1070 – 1025) .....................................................81
4.4.13. Tramo Cambao – Río Seco (Km 1025 – 990)..........................................................84
4.4.14. Tramo río Seco – Guarinocito (Km 990 – 964) ........................................................86
4.4.15. Tramo Guarinocito – río Doña Juana-Salgar (Km 964 – 930) .................................89
5. GEOLOGIA ......................................................................................................................93
5.1. SEDIMENTACIÓN Y EVENTOS TECTÓNICOS EN LA CUENCA DEL MAGDALENA ...
......................................................................................................................................94
5.2. ESTRATIGRAFÍA DEL VALLE SUPERIOR DEL MAGDALENA (VSM) .......................98
5.2.1. Precámbrico ...............................................................................................................98
5.2.2. Paleozoico..................................................................................................................99
5.2.3. Triásico-Jurásico ........................................................................................................99
5.2.4. Cretácico ..................................................................................................................102
5.2.5. Paleógeno ................................................................................................................105
5.2.6. Neógeno...................................................................................................................107
5.2.7. Cuaternario ..............................................................................................................110
5.3. TECTÓNICA VSM.......................................................................................................114

BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................120
REVISIÓN CARTOGRÁFICA ...............................................................................................124
ANEXO A: CARTILLA DE GEOMORFOLOGÍA Y DINÁMICA FLUVIAL ..............................125

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Pág.
Fotografía 2-1: Panorámica del cauce del Río Magdalena desde la vía Yaguará, sitio Letrán,
cerca al embalse de Betanía Km.-1394...........................................................................13
Fotografía 2-2: Panorámica del cauce del Río Magdalena desde la Vía Yaguará, sitio Letrán,
cerca al embalse de Betanía Km.-1394...........................................................................15
Fotografía 2-4: Mosaicos de tramos del Río Magdalena ........................................................16
Fotografía 2-5:Panorámica del cauce del Río Magdalena desde la Vía Neiva Natagaima, sitio
curva Pata, Km. -1295 .....................................................................................................17
Fotografía 2-6: Panorámica del cauce del Río Magdalena desde el Puente de Purificación
Km. 1201, vista hacia el norte..........................................................................................18
Fotografía 2-7: Detalle del cauce del Río Magdalena margen izquierda en el sitio del Caserío
de Guarcico, Km. 1330 ....................................................................................................19
Fotografía 2-8: Detalle del cauce del Río Magdalena desde el puerto provisional de Aípe ...20
Fotografía 2-9: Detalle del cauce del Río Magdalena desde el puente peatonal de Aípe ......21
Fotografía 2-10: Detalle del cauce del Río Magdalena desde la orilla derecha en la Hacienda
Santa Mónica-Nariño, Km. 1110......................................................................................22
Fotografía 2-11: Detalle del cauce del Río Magdalena, sitio La Caimanera Km. 1159 ..........24
Fotografía 2-12: Detalle del cauce del Río Magdalena desde la vía Girardot-Nariño, sitio el
Guaco Km. 1133 ..............................................................................................................26
Fotografía 2-13: Detalle del cauce del Río Magdalena desde la vía Neiva – Natagaima, en el
sitio el Dindal, Km.1123 ...................................................................................................28
Fotografía 2-14: Detalle del cauce del Río Magdalena desde la vía Represa Betanía – Hobo,
en el sitio de Presa-Rebosadero......................................................................................30
Fotografía 2-15: Detalle del cauce del Río Magdalena desde el puente Cambao visto en
dirección al norte, Km 1025 .............................................................................................31
Fotografía 2-16: Panorámica de algunas de las morfologías típicas de las rocas ígneas......32
Fotografía 2-17: Detalle del cauce del Río Magdalena desde la margen derecha en la
Hacienda Santa Mónica-Nariño con vista hacia el sur ....................................................34
Fotografía 2-18: Detalle del cauce del Río Magdalena desde el puente el sitio el Juncal vía a
Yaguará ...........................................................................................................................35
Fotografía 3-1: Detalle del tipo de orillas presentes en el cauce del Río Magdalena .............38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Fotografía 3-2: Detalle del tipo de orillas de resistencia Media Alta, presentes en el cauce del
Río Magdalena ................................................................................................................39
Fotografía 3-3: Detalle del tipo de orillas presentes en el cauce del Río Magdalena .............40
Fotografía 3-4: Detalle del tipo de orillas presentes en el cauce del Río Magdalena .............41
Fotografía 4-1: Detalle del cauce del Río Magdalena, en el tramo Represa de Betanía-Bocas
del río Neiva.....................................................................................................................60
Fotografía 4-2: Detalle del cauce y orillas presentes en el cauce del Río Magdalena ...........62
Fotografía 4-3: Detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas abajo desde el
Puente Vehicular a la entrada de Neiva ..........................................................................64
Fotografía 4-4: Detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas arriba desde la
margen izquierda sector del Km. 1322 a 1320, entre quebrada Dindal y río Baché .......66
Fotografía 4-5: Detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección al oriente desde el sector
del Paso de la Barca en Natagaima, aguas arriba del área urbana ................................70
Fotografía 4-6: Detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas arriba desde el
Puente Vehicular de Purificación .....................................................................................72
Fotografía 4-7: Detalle del cauce del Río Magdalena, sobre la margen izquierda en el sitio de
la Caimanera ...................................................................................................................76
Fotografía 4-8: Detalle del cauce del Río Magdalena, en el sector de la hacienda Bellavista
aguas abajo del río Coello ...............................................................................................78
Fotografía 4-9: Detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas abajo desde la
margen derecha en el sitio Garbanzal .............................................................................80
Fotografía 4-10: Panorámica del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas abajo desde
Gramalotal, margen derecha frente a Ambalema............................................................83
Fotografía 4-11: Panorámica del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas abajo desde
la margen derecha en Cambao .......................................................................................85
Fotografía 4-12: Honda, detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas abajo
desde el Puente Vehicular ...............................................................................................88
Fotografía 4-13: Río Guarino, detalle del puente de la vía Honda Dorada.............................88
Fotografía 4-14: Detalle del cauce del río Guarino afluente principal del Río Magdalena......90
Fotografía 5-1: Panorámica de la Represa de Betanía, en el sector de Embalse, mirando al
sur....................................................................................................................................93

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

LISTA DE TABLAS

Pág.
Tabla 3-1: Clasificación de orillas en el Río Magdalena sector Represa de Betanía - puerto
Salgar ..............................................................................................................................37
Tabla 4-1: Inventario fotografías aéreas década 1990-2000 (sector Represa Betania - Puerto
Salgar), estudio geológico geomorfológico y dinámica Fluvial ........................................44
Tabla 4-2: Inventario fotografías aéreas periodo 1950-1970 y vuelo 2004 (sector Represa
Betania - Puerto Salgar), estudio geológico, geomorfológico y dinámica fluvial .............45
Tabla 4-3: Tramos seleccionados para el análisis de dinámica fluvial ...................................50
Tabla 4-4: Dinámica fluvial Río Magdalena sector Represa Betania / Puerto Salgar.............52
Tabla 4-5: Morfometría tramo Betanía – Bocas del río Neiva.................................................60
Tabla 4-6: Morfometría Bocas de río Neiva – Bocas del río Ceibas .......................................62
Tabla 4-7: Morfometría tramo río Ceibas – Río Fortalecillas ..................................................64
Tabla 4-8: Morfometría tramo río Fortalecillas – río Aipe........................................................65
Tabla 4-9: Morfometría tramo río Aipe – Angosturas Q. Notoco.............................................68
Tabla 4-7: Morfometría tramo Angosturas - Natagaima..........................................................69
Tabla 4-11: Morfometría tramo Natagaima - Purificación .......................................................71
Tabla 4-12: Morfometría tramo Purificación – Suárez ............................................................74
Tabla 4-13: Morfometría tramo Suárez – Río Sumapaz .........................................................76
Tabla 4-14: Morfometría tramo río Sumapaz – Hacienda Bellavista ......................................77
Tabla 4-15: Morfometría tramo Hacienda Bellavista – Río Totare..........................................80
Tabla 4-16: Morfometría tramo río Totare - Cambao ..............................................................81
Tabla 4-17: Morfometría tramo Cambao – Río Seco ..............................................................84
Tabla 4-18: Morfometría tramo río Seco - Guarinocito ...........................................................87
Tabla 4-19: Morfometría tramo Guarinocito – río Doña Juana - Salgar..................................90

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

INTRODUCCIÓN

La evolución geomorfológica tanto de las márgenes del Río Magdalena, como de las unidades
morfo-estructurales expuestas en el tramo de estudio desde el Valle Superior y la parte sur del
Valle Medio del Magdalena, entre la Represa de Betanía y la población de Puerto Salgar, ha
sido causa de su evolución morfodinámica por los diferentes procesos imperantes en la cuenca
y de la dinámica lateral del cauce y del sistema de drenaje a través del tiempo, que genera
cambios por socavación fluvial lateral sobre las orillas del cauce afectando poblaciones y obras
de infraestructura de importancia como son puertos, puentes, defensas de orilla y poliductos
que transportan gran parte del potencial energético del país, y con una gran importancia
también en la navegabilidad del río, debido a la intensa migración lateral de las barras aluviales
que restinguen el mantenimiento de un canal navegable permanente.

Para realizar el estudio fue necesario considerar de manera general las condiciones de
formación de la gran llanura aluvial del Valle Superior del Río Magdalena donde ella esta, o
del valle fluvial confinado en la parte sur del Valle Medio del Magdalena, principales unidades
geomorfológicas y tener información básica, acerca de la naturaleza de los terrenos que
ocupa, tanto en el fondo del Valle, como los depósitos de aluvión reciente en constante
cambio por migración lateral.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
7
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. GENRALIDADES

El valle del Río Magdalena se encuentra dividido en tres grandes cuencas, denominadas de
sur a norte como:

• Valle Superior del Magdalena(VSM), comprendido entre el nacimiento del río y la


población de Honda;

• Valle Medio del Magdalena (VMM), comprendido entre la población de Honda y la


población de El Banco;

• y el Valle Inferior del Magdalena (VIM), entre la población de El Banco y la


desembocadura en el mar Caribe en Bocas de Ceniza - Barranquilla.

Sin embargo, con base en escritos de varios autores, el límite entre el Valle Superior y Medio
del Río Magdalena desde el punto de vista geológico, puede ser localizado entre las
poblaciones de Guataquí y Piedras, definido por la exposición de la denominada barrera
cretácica, una serranía o alto morfo-estructural sobre la margen izquierda del río que hace
parte de la Cordillera Oriental y trata de unir a ésta con la Cordillera Central, a lo largo de un
alineamiento de lomas y colinas (Lomas de Gibraltar, Alto La Palmita, Alto La Troja, el Alto
Caraperra entre otros), que hacia el sur, desde la sección Nariño-Guataquí-Piedras, cruzan
por las poblaciones de Coello, Chicoral, Gualanday y el valle de San Juan, San Luís, y al sur
de Payandé. Más exactamente, el limite del valle Superior y Medio, puede definirse en el sitio
de cruce de la falla de Cambrás con el Río Magdalena, sitio al norte de Guataquí donde el río
gira hacia el noroeste, desembocadura del río Opia y en los sitios denominados hacienda
sitio el Bagal, (Ver Mapas Geomorfológicos 7-8/21 – planos 50/51).

1.2. METODOLOGÍA

La metodología desarrollada en este capitulo comprende:

• Compilación, clasificación y análisis bibliográfico de literatura general y específica, de la


cartografía existente y del material aerofotográfico existente. La información analizada
corresponde en su mayoría, al componente de geología general, tectónica y estratigrafía
del área del valle del Río Magdalena entre la Represa de Betanía y las poblaciones de
Puerto Salgar y La Dorada.

• Fotointerpretación de aerofotografías de las décadas 50-60 y 90-2000 (Tabla 4-1 y Tabla


4-2), y el análisis del vuelo tomado en noviembre de 2004, específicamente para este
estudio. Es necesario resaltar que para cada una de las épocas analizadas y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
8
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

representadas en el Mapa de Dinámica Fluvial, se incluyen vuelos de diferentes años,


donde se encuentran cambios de orillas locales o regionales, según el área, como se
analiza en el capitulo de Dinámica fluvial (Planos Dinámica Fluvial- 1 a 21).

• Estudio de la geomorfología y morfodinámica de la cuenca del Río Magdalena, sector


Represa Betanía – La Dorada (Puerto Salgar). Esta información se ha complementado
con los reconocimientos generales de campo, orientados a completar el análisis de las
condiciones morfológicas y morfodinámicas actuales, que van a incidir directamente en el
aporte de sedimentos a la cuenca. La información geomorfológica se presenta en planos
a escala 1:25.000.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
9
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

2. MARCO GEOLÓGICO REGIONAL


El Valle del Río Magdalena, representa una gran depresión alargada intra-cordillerana,
donde se han encontrado espesores considerables de rocas sedimentarias cretáceas de
origen marino; rocas terciarias continentales plegadas y falladas, conformados por
conglomerados, areniscas y arcillas cuyas principales fuentes de origen fueron las
Cordilleras Central y Oriental. Afloramientos de rocas ígneas y metamórficas del basamento
pre-cretácico se encuentran en varios sectores del lecho aluvial, y rocas paleozoicas más
antiguas bordean el valle en algunos sectores como el Macizo de Garzón.

Los productos piroclásticos, esparcidos en las emisiones volcánicas terciarias y cuaternarias


representan una proporción alta dentro de los depósitos litificados o en proceso de litificación
y provienen de la Cordillera Central, mezclándose con materiales procedentes de ambas
cordilleras. En la propia depresión del Valle Superior del Magdalena, se encuentran lomas
pequeñas a moderadas que sobresalen de los aluviones recientes, constituidas con
sedimentos terciarios cubiertos ocasionalmente por conglomerados y arenas recientes que
rellenan la paleotopografía, formando terrazas y barras aluviales de sedimentos en transito.

En la cuenca, posteriormente a las principales fases de levantamiento de las Cordilleras


Central y Oriental, siguió la tendencia deformativa compensando los efectos de la
denudación, así como lo indica la deformación de las superficies de erosión del Terciario
Superior, probablemente al tiempo en que surgió la Cordillera Oriental. Sin embargo, el fondo
de la depresión, fue rellenada por sedimentos fluviales, (Grupo Honda - Grupo Chicoral) y
posteriormente fluvio-volcánicos, (Grupos Huila, conocido anteriormente como Formación
Gigante y Formación Mesa del Plioceno-Pleistoceno), que atenuaron el contraste topográfico
con las cumbres de las Cordilleras. También por otra parte debe tenerse en cuenta la
influencia contraria es decir, el entalle o disección actual de estos depósitos por el Río
Magdalena y sus afluentes.

Como se describió anteriormente, el Valle Medio del Magdalena se encuentra recubierto por
sedimentos terciarios, bien diferenciados en el borde occidental de la Cordillera Oriental y
reconocidos en el Valle a través de la actividad petrolera facilitando así, una comprensiva
descripción de la estratigrafía del subsuelo y que aflora parcialmente en algunos sectores
generando el modelado morfológico actual. La estratigrafía general de la porción sur del
Valle Medio del Magdalena y la del Valle Superior según varios autores, se relaciona a partir
de los diferentes campos petroleros descubiertos a la fecha. La secuencia Cretácica del Valle
se encuentra así, recubierta por sedimentos terciarios. Sobre las secuencias Cretácicas y
Terciarias, aparecen unidades que no son estratigráficamente rocas consolidadas, las cuales
incluyen depósitos de terrazas y aluviones referidos como depósitos cuaternarios y que
afloran a lo largo de los valles de los principales ríos. Para el área de influencia del Río
Magdalena, se describió en el capitulo anterior, la secuencia estratigráfica existente tanto en
los flancos del valle como en el subsuelo, conforme a la estratigrafía regional.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
10
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

2.1. GEOMORFOLOGÍA

Con el fin de contribuir en el análisis de navegabilidad del Río Magdalena para el tramo
mencionado, se realizó el estudio geomorfológico a lo largo del valle, con especial énfasis de
definir las condiciones de estabilidad de las orillas actuales del río con base, en la
fotointerpretación histórica y reciente de su morfodinámica, y poder categorizarlas desde el
punto de vista de estabilidad.

El análisis comprendió la identificación de las geoformas en las márgenes del valle,


delimitando las unidades litomorfológicas presentes, determinando la interacción entre el río
y su valle mediante el análisis de su estado de equilibrio morfológico, definiendo las
geoformas aluviales y fenómenos de dinámica fluvial como divagación o migración lateral del
aluvión reciente, avulsiones o cambios de curso, meandros activos y abandonados, zonas
estables, socavación, erosión, depositación y la presencia de depresiones inundables, bajos
y/o ciénagas.

2.2. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

Con base en la interpretación de fotografías aéreas existentes (Tabla 4-1 y Tabla 4-2) y el
vuelo aéreo tomado exclusivamente para el estudio por Geosistemas S.A., en noviembre de
2004, la información secundaria, el empleo de mapas topográficos y control de campo, se
realizó la cartografía geomorfológica donde se identifican y describen las principales
unidades presentes, estableciendo su origen (génesis) y los cambios (morfodinámica y
dinámica fluvial) a que han sido sometidas a través del tiempo.

Desde el punto de vista geomorfológico se definieron y cartografiaron las unidades


geomorfológicas presentes en el área, las cuales se representan en los mapas
correspondientes, labor que fue complementada con el control de campo, durante la cual se
realizaron las siguientes actividades:

• Verificación y mejoramiento de la información disponible donde está era deficiente.

• Se generó información donde no existía o donde era muy generalizada.

• Se reinterpretaron las unidades geomorfológicas.

• Se definieron los procesos morfodinámicos imperantes en el área y que se manifiestan


en procesos erosivos, socavación, desbordes y sedimentación.

En general el Río Magdalena desde Betanía hasta Puerto Salgar, es predominantemente es


de tipo unicanal recto, con muy baja sinuosidad en algunos tramos especialmente en áreas
donde el control litológico es predominante, y transcurre disectando tanto rocas como los
depósitos cuaternarios de la planicie aluvial, unidad morfológica sobre la que se desarrolla su
valle y los de sus ríos tributarios, sin embargo, en algunos tramos el río presenta con
frecuencia multiplicidad de islas y brazos que lo asemejan a un cauce trenzado por la alta
carga sólida, más no por ser un río de piedemonte.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
11
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Entre las principales formas de acumulación podemos destacar, las terrazas y los depósitos
aluviales recientes, entre los cuales podemos diferenciar las barras móviles, islas y zonas de
playas, diques naturales, orillares y depresiones inundables. En sectores aledaños al valle y
aún en las orillas, afloran elementos estables de fácil identificación entre la provincia aluvial,
representando unidades geológicas formadas por colinas redondeadas y de baja altura,
conformadas por rocas sedimentarias del Terciario.

De acuerdo a lo anterior, las principales unidades geomorfológicas descritas para la cuenca


del Valle Superior del Magdalena y agrupadas en los mapas geomorfológicos son: (Ver
planos Geomorfológicos 1 a 45):

• Depósitos aluviales (F)

• Vega de divagación (Fa1)


• Albardón (Fa2)
• Barras aluviales recientes (Fa3)
• Depósitos aluviales Antiguos (Fa4)

• Terrazas

• Terrazas Bajas (Ftb)


• Terrazas Medias (Ftm)
• Terrazas Altas (Fta)
• Abanicos Aluviales Fluvio-volcánicos (Fav)
• Mesetas Fluvio-volcánicas (Sm)
• Lomeríos Disectados (Sc)
• Lomas Estructurales plegadas denudacionales (Sud)
• Lomas Estructurales plegadas no denudacionales (Sund)
• Lomas Ígneas-Volcánicas (Sv)

• Morfodinámica

• Lechos del río (Mayor y Menor)


• Meandros
• Talud de socavación
• Chorros de desborde
Las principales unidades geomorfológicas observadas en el Valle Superior del Río
Magdalena y la parte sur del Valle Medio, especialmente asociados a las márgenes del Río
Magdalena son las siguientes:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
12
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

2.2.1. Depósitos Aluviales (F)

Dentro de la unidad geomorfológica de la llanura aluvial del Río Magdalena, se agrupan


geoformas que se han desarrollado en el valle como planicies aluviales conformadas por
terrazas (Ft), alta, media y bajas; junto con los depósitos de la vega de divagación (Fa1) con
Islas, barras longitudinales – laterales, orillares y zonas de playas; albardones o diques
naturales (Fa2), formados a partir de los continuos desbordes del río sobre depósitos
aluviales recientes o antiguos; depósitos aluviales recientes (Fa3) asociados a orillares y
barras antiguas formadas por la migración del cauce en los últimos 80 años, que se tiene
registro de su dinámica a partir de las fotografías aéreas históricas; depósitos aluviales
antiguos (Fa4). La zona aluvial esta constituida por materiales en transito y parcialmente
estabilizados con gravas, arenas y limos sin consolidar con alta permeabilidad y que
corresponden a las formas actuales de acumulación aluvial, en la mayoría de los casos como
vega de divagación frecuentemente atacadas por desbordes y socavación del río (Ver mapas
geomorfológicos 1-21/45)

Fotografía 2-1: Panorámica del cauce del Río Magdalena desde la vía Yaguará, sitio
Letrán, cerca al embalse de Betanía Km.-1394

donde se aprecia los depósitos aluviales antiguos, recientes y terrazas, limitando el cauce en la
margen izquierda. Al fondo sobre la margen derecha, se aprecian lomas plegadas no
denudacionales de edad terciaria que controlan la migración del cauce. Foto en dirección al
Norte.
Se encuentran también limos y arenas en el lecho del río sobre las geoformas descritas
anteriormente en canales, sinuosidades y en los escasos meandros abandonados
correspondiendo con la planicie aluvial del Río Magdalena. Son poco comunes también, los
depósitos lagunares asociados con las depresiones inundables o cubetas de inundación y
pocas ciénagas, principalmente en la planicie aluvial y que representan sedimentos finos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
13
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

depositados en las áreas frecuentemente comunicadas con el Río Magdalena a través de


desbordes o avulsiones (cambios de curso del canal) que forman deltas de desplayamiento
(crevasse splays), o desbordes de sedimentos sobre las terrazas bajas o en las vegas de
divagación.

Dentro de esta unidad nos referimos también a las superficies formadas sobre la planicie
aluvial y constituidas por sedimentos finos depositados por el río y disectadas a la vez por el
mismo, generándose procesos de socavación y migración lateral, fenómeno morfodinámico
observado frecuentemente a lo largo del cauce en el periodo de tiempo estudiado en las
fotografías aéreas. Estas planicies se han generado detrás de los pocos diques aluviales
naturales (Albardón), y/o artificiales en las épocas de crecida, a través de las zonas de
chorro o descargas donde hay desbordes o avulsiones, que a su vez alimentan las
depresiones inundables y/o bacines.

Estos sedimentos de la planicie aluvial, son disectados durante períodos de poca o relativa
estabilidad de la corriente generándose así, una vega de divagación por la incisión en el
lecho del río y con socavación lateral por las corrientes, formándose así el talud de
socavación y en algunos puntos sobre las terrazas emparejadas; terrazas aisladas en un
lado del cauce o enfrentadas a zonas de barras o playas recientes a diferentes alturas del
lecho.

Los suelos de las planicies aluviales son producto de depósitos recientes, limosos y
micáceos. El desarrollo de los perfiles esta generalmente limitado por cambios en la
estratificación, cambios en el tamaño de las partículas y en algunos casos por la presencia
del nivel freático, tienen coloraciones café rojizas, son muy sueltos y friables y en algunos
sectores algo compactos en estado seco, o fangosos en estado húmedo y con abundante
materia orgánica. Las unidades principales que comprenden los depósitos aluviales son:

2.2.2. Vega de Divagación (Fa1)

La vega de divagación esta conformada por el canal actual del río (lecho menor), y las áreas
aledañas al lecho mayor del río, donde frecuentemente en caudales altos desborda, es decir
es la zona de mayor inundación y simultáneamente la zona de migración lateral del flujo a
través del tiempo y esta conformada por depósitos aluviales recientes y antiguos
conformados por barras u orillares y playas, junto con islas estables o parcialmente
estabilizadas. Esta unidad se encuentra ampliamente distribuida a lo largo del cauce,
cartografiado en los diferentes mapas geomorfológicos (Mas 1/21/45 Geomorfología).

• Islas – Barras u Orillares - Playas

Los depósitos aluviales en la vega de divagación, están relacionados a las geoformas móviles o
en transito dentro del canal principal o lecho menor del río cartografiados en el cauce
propiamente dicho, formando barras longitudinales y laterales u orillares actuales temporales
paralelos o curvos en las sinuosidades del cauce junto con zonas de playa y con desarrollo de
nuevas islas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
14
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Fotografía 2-2: Panorámica del cauce del Río Magdalena desde la Vía Yaguará, sitio
Letrán, cerca al embalse de Betanía Km.-1394

Donde se aprecia y define la Vega de Divagación (Fv1), junto con los depósitos aluviales
antiguos, recientes y terrazas medias (Ftm), con morfología plana en la parte central de la foto,
limitando el cauce en la margen izquierda. Al fondo sobre la margen derecha, se aprecian lomas
plegadas no denudacionales de edad cretácica, formado paisajes más abruptos. Foto en
dirección al Sur.
En esta zona aluvial los sedimentos son acumulados de dos maneras, por la divagación
lateral alterna o la migración lateral de los flujos dentro del cauce, lo cual genera la formación
de las unidades y por la depositación vertical de sedimentos desde los flujos de agua que
inundan la planicie aluvial y el lecho mayor, dando como resultado una acumulación de
sedimentos en capas finas sobre los sedimentos anteriores. Estos sedimentos están
constituidos esencialmente por limos, arenas y alto contenido de gravas, lo cual dificulta el
desarrollo de zonas de playa en las islas y barras. Las barras son acumulaciones inestables
de materiales transportados por el río como carga de fondo y en suspensión que se forman
en la mitad del cauce o en posición lateral, los cuales emergen en épocas de aguas bajas y
medias.

Las islas actuales temporalmente estabilizadas y cubiertas por vegetación en medio del
cauce del río, diferenciables de las islas conformadas por terrenos de cualquier otra
naturaleza encerradas por brazos difluentes (similares a trenzados), del río, como el caso de
las islas generadas en el Río Magdalena a su paso por la Ciudad de Neiva, o en el tramo
Natagaima-Purificación, uno de los más dinámicos del sector estudiado (Ver mapa de
Dinámica fluvial).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
15
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Fotografía 2-3: Mosaicos de tramos del Río Magdalena

Donde se aprecian diferentes tipos de depósitos recientes de la Vega de Divagación: En la foto de la


izquierda se aprecian barras en medio del cauce en el sector de la Inspección de Pata Km 1288; En
la fotografía de la derecha se aprecian barras aluviales laterales Q. El Bunde Narino Km 1113
2.2.3. Albardón – Dique Natural (Fa2)

Conocidos como diques naturales, son acumulaciones recientes en los que los materiales
predominantes son limos y arenas de grano fino y casi sin compactar dispuestos a lo largo y
en los bordes del cauce, sobre los depósitos anteriores. Aunque en el sector estudiado no
son muy evidentes y fáciles de cartografiar, se encuentran presentes en la mayoría de las
zonas de desborde.

En el área se destacan muy bien en la zona del meandro de Pata y entre Natagaima y
Purificación, donde la migración lateral, desbordes y cambio de curso del flujo principal son muy
frecuentes en el tramo estudiado (Ver mapas geomorfológicos 6/45 y 9/45). Corresponden a
bandas aproximadamente paralelas que sirven de limite, entre el lecho del río y las unidades
geomorfológicas vecinas, como son las unidades permeables y semipermeables de la planicie
aluvial reconocibles en la fotointerpretación por la densidad de la vegetación y perceptible en el
reconocimiento de campo. Por encima de estos diques al desbordarse las aguas altas, se
facilita la acumulación de materiales finos que aumentan su espesor y altura que controlan las
inundaciones posteriores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
16
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Fotografía 2-4:Panorámica del cauce del Río Magdalena desde la Vía Neiva Natagaima,
sitio curva Pata, Km. -1295

Donde se aprecia la Llanura aluvial con depósitos aluviales antiguos (Fa4), en la parte derecha
de la imagen sobre los cuales se deposita el Albardón o dique Natural (Fa2) y se define la Vega
de Divagación (Fa1), limitando el cauce en la margen izquierda. Al fondo sobre la margen
derecha, de la foto se aprecian lomeríos disectados de la Formación Gigante (Sc) de edad
terciaria. Foto en dirección al Sur.
En perfil transversal tiene forma levemente convexa, y sus materiales se distribuyen en
capas. El espesor de estas acumulaciones decrece desde el borde del lecho hacia los
bacines o las depresiones o cubetas inundables. Su anchura varía y en algunos sectores el
dique es reemplazado por un control litológico, ya sea de lomeríos rocosos y terrazas altas.
Los diques del cauce presentan ocasionales zonas discontinuas por donde se establecen
chorros que alimentan las depresiones inundables mediante la formación de deltas de
desplayamiento (crevasse splay), o en zonas de curvas fuertes donde los flujos de agua
divergentes, salen de la corriente principal. En algunos casos corresponden a diques
artificiales construidos para controlar las inundaciones periódicas. No son tan frecuentes, en
el valle superior pero si notorios en las márgenes del río haciendo las orillas, más estables a
un posible ataque de socavación y migración del río.

2.2.4. Barras Aluviales recientes (Fa3)

Se incluye dentro de esta unidad los depósitos aluviales recientes, que están relacionados a
las geoformas móviles de la vega de divagación aluvial formadas a partir de barras u orillares
paralelos o curvos en las sinuosidades del cauce junto con zonas de playa que se estabilizan
y cubren de vegetación. En esta zona aluvial los sedimentos fueron acumulados de dos
maneras, por la migración histórica lateral de los flujos dentro del cauce, lo cual generó la
formación de las unidades; y por la depositación vertical de sedimentos en épocas de
crecidas desde los flujos de agua que inundan toda la planicie aluvial incluyendo aún algunos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
17
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

niveles de terrazas y todo el lecho mayor, dando como resultado una acumulación de
sedimentos en capas finas sobre los sedimentos antiguos.
Fotografía 2-5: Panorámica del cauce del Río Magdalena desde el Puente de
Purificación Km. 1201, vista hacia el norte

Donde se aprecian las barras aluviales recientes (Fa3), dentro del al Vega de Divagación (Fa1),
limitada por depósitos aluviales antiguos (Fa4), en la parte izquierda de la imagen. Foto en
dirección al Norte.
Los sedimentos formados dentro del cauce, islas y barras, son generados por la divagación
lateral alterna, los cuales se conservan por la divagación de los canales dentro del cauce.
Estos sedimentos están constituidos esencialmente por limos, arenas y alto contenido de
gravas, lo cual dificulta el desarrollo de zonas de playa en las islas y barras. Las barras son
acumulaciones inestables de materiales transportados por el río como carga de fondo y en
suspensión que se forman en la mitad del cauce o en posición lateral, los cuales emergen en
épocas de aguas bajas y medias.

Las islas son antiguas barras aluviales, temporalmente estabilizadas y cubiertas por
vegetación en medio del cauce del río, diferenciables de las islas conformadas por terrenos
de cualquier otra naturaleza encerradas por brazos difluentes (similares a los ríos trenzados
actuales).

Dentro de esta unidad se distinguen también los bacines o depresiones inundables que
corresponden a zonas pantanosas anegadizas o con lagunas permanentes, algunas
originadas por la divagación del río en meandros abandonados, canales, o formadas por
chorros o descargas y avulsiones (Cambios en la dirección del cauce) fuera del lecho del río
principal, debido a roturas en el dique u orillas que lo limitan; o son zonas bajas o
depresiones donde la escasa pendiente y el carácter impermeable de los suelos hace que
ocurra una alimentación muy lenta, sub-superficial hacia los cursos de agua. De igual

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
18
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

manera se originan deltas de desplayamiento (crevasse splays) o carga de desborde, por la


carga sólida acumulada sobre los depósitos anteriores.

En las márgenes del Río Magdalena, el cual acarrea abundante sedimento fino, el valle o
lecho mayor socavado por él esta ahora relleno por estos. Estas están parcialmente rellenas
por decantación de arcillas y limos y acumulación de residuos orgánicos en las pequeñas
cuencas donde el caudal sólido es escaso y corren aguas cargadas de materia orgánica, las
cuales ocupan valles o llanuras poco profundas donde se desarrollan bosques acuáticos.
Fotografía 2-6: Detalle del cauce del Río Magdalena margen izquierda en el sitio del
Caserío de Guarcico, Km. 1330

Donde se aprecian las barras aluviales conformadas por materiales gruesos de gravas y
sedimentos finos tipo arenas y limos sobre las gravas (Fa3). Foto en dirección al norte.
Los materiales que forman los diques y los que forman el fondo de las depresiones o cubetas
son potencialmente muy fértiles. Los materiales que forman los diques y los que forman el
fondo de las depresiones o cubetas son potencialmente muy fértiles. Las depresiones o
cubetas no están ocupadas permanentemente y no podrán ser utilizadas sin trabajos de
drenaje. La periferia es a veces empleada para la agricultura a pesar de que en épocas de
aguas altas son inundados esporádicamente y cubiertos con nuevas láminas arcillosas o
limosas.

2.2.5. Depósitos Aluviales Antiguos (Fa4)

Se incluye dentro de esta unidad los depósitos aluviales antiguos, formados al igual que los
depósitos aluviales recientes en tiempos históricos y relacionados a las geoformas móviles
dentro de la vega de divagación aluvial formadas como barras u orillares que se delinean
bien en las fotografías aéreas históricas, paralelos o curvos a antiguos canales del río o
antiguas sinuosidades del cauce junto con zonas de playa que se estabilizan y cubren de
vegetación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
19
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

En esta zona aluvial los sedimentos fueron acumulados por la migración lateral de los flujos
dentro de la vega, lo cual generó la formación de las unidades geomorfológicas, y por la
depositación vertical de sedimentos en épocas de crecidas desde los flujos de agua que
inundaron toda la planicie aluvial incluyendo aún algunos niveles de terrazas y todo el lecho
mayor, dando como resultado una acumulación de sedimentos en barras antiguas.

Los sedimentos formados dentro del cauce, islas y barras, fueron generados por la
divagación lateral alterna, los cuales se conservan por la divagación de los canales dentro de
la vega. Estos sedimentos están constituidos esencialmente por limos, arenas y alto
contenido de gravas, lo cual dificulta el desarrollo de zonas de playa en las islas y barras.
Las barras fueron acumulaciones inestables de materiales transportados por el río como
carga de fondo y en suspensión que se forman en la mitad del cauce o en posición lateral,
los cuales emergen en épocas de aguas bajas y medias.
Fotografía 2-7: Detalle del cauce del Río Magdalena desde el puerto provisional de
Aípe

Donde se aprecia en primer plano depósitos aluviales antiguos (Fa4) sobre los cuales disectan
canales de migración del cauce principal Km. 1312. Al fondo de la imagen se aprecia islas
temporales vegetadas dentro del a Vega de divagación (Fa1) frente a Aipe. Vista hacia el
nororiente.
Las islas de antiguas barras aluviales, quedan delineadas entre los sedimentos antiguos al
adosarse nuevo material en el proceso de migración lateral del cauce y son cubiertas por
vegetación en medio de la vega de divagación del río, diferenciables de las islas
conformadas por los sedimentos recientes.

Estos sedimentos antiguos están parcialmente cubiertos por decantación de arcillas y limos y
acumulación de materia orgánica, las cuales ocupan valles o llanuras poco profundas donde
se desarrollan bosques acuáticos. Los materiales que forman los diques y los que forman el
fondo de las depresiones o cubetas son potencialmente muy fértiles.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
20
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

2.2.6. Terrazas (Fta, Ftm, Ftb)

Se definen como planicies aluviales muy antiguas disectadas y abandonadas por el río y
eventualmente inundadas por él mismo. Dependiendo de su relación topográfica las terrazas
están constituidas por dos partes, el escarpe o talud y las planicies escalonadas encima del
escarpe. Esta geoforma es referida más propiamente como un relleno o depósito aluvial
antiguo, para diferenciar los constituyentes, más que de su forma topográfica en sí. Una
característica importante observada en las terrazas, es su diferenciación en niveles. En
general, las terrazas están caracterizadas por un buen drenaje con suelos fértiles donde se
desarrolla vegetación y cultivos sobre los depósitos finos de desborde, que eventualmente
cubren las terrazas.

• Terraza Alta (Fta)

Aflora en las márgenes del río. Se encuentra constituida por conglomerados gruesos con
clastos de rocas sedimentarias en tamaños entre 5 y 20 cm., bien redondeados embebidos
en una matriz areno-arcillosa generalmente rojizos, con taludes entre 3 y 5 m. de altura sobre
la planicie generando zonas estables y más resistentes a la migración lateral, y él es a la vez
el limite del lecho mayor del rió, evitando en gran parte la divagación y controlando la erosión
de las márgenes, lo cual hacen estos sectores muy atractivos desde el punto de vista de
estabilidad.
Fotografía 2-8: Detalle del cauce del Río Magdalena desde el puente peatonal de Aípe

Donde se aprecia en primer plano depósitos aluviales antiguos (Fa4) sobre los cuales disectan
canales temporales del cauce principal Km. 1312. Al fondo de la imagen se aprecia el talud de la
terraza Alta (Fta), disectada por el río en épocas anteriores y sobre la terraza se ubica la población de
Aipe. Vista hacia el suroccidente.
• Terraza Media (Ftm)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
21
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Aflora igualmente en las márgenes del río de manera diferenciable y no continua. Se


encuentra constituida por arenas y limos y en menor porcentaje por gravas poco
consolidadas, generalmente con suelos rojizos, con taludes entre 1 y 3 m. de altura sobre la
planicie o la vega de divagación generando zonas menos estables y poco resistentes a la
migración lateral, y en algunos casos es a la vez el limite del lecho mayor del rió, controlando
en gran parte la divagación y la erosión de las márgenes. Algunos de estos niveles han sido
erosionados drásticamente por la migración lateral y ya no se aprecian en las fotografías
aéreas recientes, tomadas a finales del año 2004.

• Terraza Baja (Ftb)

Dentro de esta unidad nos referimos a las superficies formadas sobre la planicie aluvial y
constituidas por sedimentos finos de limos y arcillas y eventualmente gravas depositadas por
el río sobre la planicie y disectadas a la vez por el mismo, generándose procesos de
socavación lateral, fenómeno morfodinámico mas observado a lo largo del cauce.

Estas terrazas se han generado por la depositación de materiales finos detrás de los diques
naturales, en las épocas de crecida a través de las zonas de chorro de desborde o
descargas, y que a su vez alimentan las depresiones generándose así una terraza baja por
la incisión en el lecho del río y con socavación lateral por la corriente principal formándose
así el talud de la terraza, que en algunos puntos son emparejadas a lado y lado; aisladas en
un lado del cauce; o enfrentadas a zonas de barras o playas recientes a diferentes alturas
del lecho. Los suelos de las terrazas aluviales bajas son producto de depósitos recientes,
limosos y micáceos.
Fotografía 2-9: Detalle del cauce del Río Magdalena desde la orilla derecha en la
Hacienda Santa Mónica-Nariño, Km. 1110

Donde se aprecia el talud de la Terraza Baja (Ftb) conformado por varios niveles de sedimentos
de gravas y finos, específicamente en zona de Talud de socavación de la orilla. Al fondo nótese
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
22
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

sobe la margen izquierda parte de las lomas estructurales plegadas no denudacionales (Sund)
de rocas cretácicas. Vista hacia el noroccidente.
2.2.7. Abanicos aluviales y fluvio-volcánicos (Fav)

A esta unidad corresponden los depósitos formados en la parte de piedemonte y semiplana


conformados por los lóbulos interdigitados de los materiales acarreados por los ríos afluentes
del Río Magdalena, que conforman la llanura aluvial ligeramente inclinada. Sobre estos
depósitos fluye y disectan los sistemas de drenaje, formando una gran variedad de cauces
unicanales, sinuosos a meándricos, con zonas de cambio de curso y paleocanales.

Los abanicos aluviales y fluvio-volcánicos han sido disectados por los mismos ríos,
mostrando cambios de dinámica fluvial, por ser cauces de tipo trenzado, a meándricos muy
dinámicos dentro de la llanura aluvial, en la cual se han formado orillares y paleocanales con
lagunas, barras y playas dentro de los sedimentos aluviales en transito. Este proceso forma
un escarpe pronunciado en los mismos sedimentos, los cuales reflejan una morfología de
terrazas, o abanicos aterrazados.

Como parte de los depósitos de abanicos se incluyen también conos de deyección que
hacen parte de los fenómenos de remoción en masa presentes en la zona. Se producen en
la parte superficial de las unidades de roca arcillosas y en los suelos residuales. La masa
deslizada se comporta como un fluido viscoso, por la presencia de un alto volumen de agua
dentro de ella.

Los Abanicos aluviales y fluvio-volcánicos se encuentran en diferentes partes del valle y


representan depósitos súbitos o esporádicos en el talud de las zonas montañosas. Algunos
se encuentran totalmente estabilizados con una gran distribución areal como el abanico
fluvio-volcánico del Espinal y en proceso de disección por los cauces que drenan hacia el
Río Magdalena y donde controlan la dinámica del río donde su cauce se comporta de tipo
unicanal recto y a la vez es disectado también por los mismos cauces que los depositaron
como el río Coello y Combeima, o son socavados en la parte más distal por el Río
Magdalena como en el tramo Flandes-Girardot-Nariño.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
23
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Fotografía 2-10: Detalle del cauce del Río Magdalena, sitio La Caimanera Km. 1159

Donde se aprecia el talud formado sobre la margen izquierda del río, sobre los sedimentos de
abanico fluvio-volcánico del Espinal (Fav) ubicado sobre rocas terciarias no denudacionales
(Sund), el cual genera control litológico sobre la socavación del cauce. La vista a fondo muestra
el talud sobre la margen derecha, tan bien en sedimentos del abanico del Espinal. Vista en
dirección al sur.
Los abanicos forman depósitos de ladera constituidos por bloques angulares, embebidos en
una abundante matriz arcillosa. Los bloques presentan escasa o nula redondez (mínimo
proceso de transporte) y bajísima esfericidad. Los deslizamientos presentes en la zona de
estudio, son en general de tipo rotacional dentro de las masas arcillosas y translacional en
las areniscas presentes. Estos últimos son de menor tamaño e importancia. Dentro de estos
abanicos se observa el escarpe principal, el ápice o la cabeza del abanico, la pata del mismo
con su proceso de acumulación, las masas removidas, grietas de desgarre y los flancos, por
lo cual son de fácil diferenciación en las fotografías. Son el producto de deslizamiento
Activos que en menor escala, a parte de los anteriores depósitos, se presentan en el área,
asociados con el costado de los flancos del valle, que drenan hacia la zona plana y baja del
valle.

Dentro de los principales cuerpos de abanicos aluviales y fluvio-volcánicos se destacan:

• El Lahar de Altamira que aflora a lado y lado del Río Magdalena entre La Jagua al norte y
los nacimientos del Río Magdalena al sur occidente del departamento del Huila. Tiene
morfología plana y está disectado por ríos y quebradas para formar cañones profundos.
La unidad consiste de flujos de detritos volcano-clásticos e intercalaciones de depósitos
fluviales. El depósito es caótico con cantos angulares a muy angulares (40%) de 5 a 50
cm. de diámetro de rocas volcánicas de composición andesítica predominantemente, en
matriz vítreo arcillosa (60%), de color gris claro porosa y muy cementada. En menor
proporción se encuentran fragmentos de rocas tipo metamorfitas, plutonitas, dacitas y
areniscas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
24
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

• El espesor de la unidad es superior, en muchos casos, a los 100 m como en los ríos
Magdalena y Mazamorras. El depósito cubre discordantemente al Grupo Honda y al
Grupo Huila y está cubierto por las ignimbritas y demás depósitos volcánicos y volcano-
clásticos de la Formación Guacacallo.

• La Formación Guacacallo es la secuencia ignimbrítica que aflora en la cuenca del Alto


Magdalena al sur occidente del Departamento del Huila, la cual describen de
composición riolítica-dacítica con intercalaciones de flujos de escombros y lahares, y que
constituyen una altillanura disecada. Está constituida por flujos piroclásticos
Microscópicamente se clasifican como tobas vitro cristalinas con matriz desvitrificada y
con fenocristales de plagioclasa, biotita y cuarzo, con líticos escasos de andesitas, rocas
intrusivas y algunas metamórficas esquistosas.

• En la Cordillera Central y Macizo Colombiano se registra evidencia de actividad volcánica


durante el Cuaternario. Las lavas y depósitos piroclásticos de este vulcanismo son de
tipo básico a intermedio. Respecto a los otros depósitos cuaternarios, éstos se
encuentran ampliamente distribuidos, especialmente relacionados con las depresiones y
valles de las corrientes fluviales más destacadas que drenan hacia el Río Magdalena.
Han sido clasificados en la cartografía geológica según su origen y morfología. Son el
resultado de la Orogenia Andina durante el Plioceno-Pleistoceno y hasta el Holoceno,
cuando ocurrió intensa actividad volcánica y fuerte denudación de las cordilleras Central
y Oriental.

El Abanico de Ibagué es una serie de depósitos volcano-clásticos en su mayoría generados


en diversos eventos de actividad del volcán Nevado del Tolima, los cuales, rellenaron una
paleotopografía deprimida en un proceso de "pulsos" sedimentarios. Los productos
resultantes se desplazaron por el cauce del río Combeima y, por las características
topográficas, fueron depositados como conos de deyección. Presenta una morfología
suavemente ondulada en su ápice, en la franja estrecha limitada por el Batolito de Ibagué,
donde se encuentra la mayor parte del área urbana.

Los depósitos reconocidos dentro del Abanico de Ibagué han sido considerados de alta
energía y corresponden a lahares, intercalados en menor proporción con flujos piroclásticos y
flujos de canales de corrientes.

El Abanico de Espinal, uno de los mayores cuerpos en el Valle del Río Magdalena, es un
depósito de flujo de lodos que ingresó al valle del Río Magdalena por la localidad de
Gualanday, con los flujos que lograron superar la barrera que lleva su mismo nombre, donde
tiene su ápice. El Abanico de Espinal se originó con el aporte del volcán Cerro Machín. Se
diferencia del Abanico de Ibagué por su mayor contenido volcánico y material más fino.

Corresponde a depósitos de color gris claro a amarillento, conformados por cantos y


fragmentos heterométricos, con diámetros generalmente entre 1 y 30 cm., ocasionalmente
hasta de 1 m, dentro de una matriz limo arenosa. Se observan niveles de ceniza y
orientaciones de flujo, principalmente en los niveles gruesos y muestran en ocasiones
gradaciones locales o disposición caótica de sus componentes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
25
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

En general, la selección es regular a mala; presenta niveles plano-paralelos lenticulares y


superficies ondulosas. Los depósitos del Abanico de Espinal están en contacto discordante
con las formaciones del Cretácico y Cenozoico que le infrayacen y cubren una
paleotopografía principalmente conformada por arenitas, lodolitas y conglomerados del
Grupo Honda. Este depósito presenta espesores muy variados, que van disminuyendo en
dirección suroccidente.
Fotografía 2-11: Detalle del cauce del Río Magdalena desde la vía Girardot-Nariño, sitio
el Guaco Km. 1133

Donde se aprecia el talud formado sobre la margen izquierda del río, sobre los sedimentos de
abanico fluvio-volcánico del Espinal (Fav), el cual genera control litológico sobre la socavación
del cauce. Vista en dirección al sur-occidente.
2.2.8. Mesetas Fluvio-volcánicas (Fm)

Se describe como mesetas los depósitos conformados por secuencias de flujos de


escombros volcánicos, conglomerados de flujos torrenciales y aluviales y niveles arenosos
de flujos fluvio-volcánicos algunos de ellos de composición tobácea.

Las mesetas más altas son remanentes de la erosión del depósito de flujos que tuvieron
como fuente del material volcánico al sistema Volcánico de la Cordillera Central de hace
aproximadamente 2 millones de años. Posteriormente, la reactivación volcánica y el
retrabajamiento de las anteriores acumulaciones conformaron nuevos depósitos que a su
vez fueron erodados y cortados para delinear más terrazas, hasta la desembocadura de los
ríos en el Magdalena.

En el sector de Girardot-Honda-Mariquita Dorada se observan mesetas antiguas rellenando


el valle aluvial y en las márgenes de los ríos principales como el Magdalena, Coello,
Ambalema, Venadillo, Lagunillas, Guali, Guarico, y demás cauces menores. Son de
extensión amplia, con alturas entre 30 y 100 m respecto al nivel de aguas medias de dichos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
26
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

cauces. La mayoría reposan sobre rocas del Grupo Honda, y forman mesetas sobre las
partes altas de las rocas mencionadas; de la misma manera, protegen de la erosión a los
afloramientos que las subyacen.

En general, son depósitos no consolidados constituidos por gravas y cantos, de tamaño


heterométrico, subangulares a redondeados, en una matriz areno arcillosa de baja
compactación. En las márgenes del Río Magdalena, la composición es principalmente de
arenitas y limolitas silíceas, en una matriz arcillosa roja, con un espesor variable que puede
alcanzar los 10 m. y su mejor exposición esta en los depósitos de la Formación Mesa.

2.2.9. Lomeríos Disectados (Sc)

La unidad geomorfológica de lomeríos disectados, corresponde a pequeñas colinas


redondeadas y que no sobrepasan la cota de 200 m.s.n.m, ubicados a lado y lado del cauce
y conforman la principal unidad en la llanura aluvial, por lo menos en las zonas donde el valle
es mas amplio como en el sector desde Betanía hasta Angosturas al norte de Aipe. La
unidad se deriva de una estructura sedimentaría subhorizontal del Terciario Superior,
constituido de sedimentos arcillosos, arenosos y conglomeráticos con aspecto general de
peneplanicie.

Presenta suelos rojizos por alteración y con perfiles poco profundos, indiferenciables,
conformado por rocas de los Grupos Huila y Honda, mayor unidad litológica distribuida en el
valle superior altamente permeables y con un bajo contenido de materia orgánica.
Generalmente en el fondo del valle, esta unidad se encuentra cubierta por sedimentos
aluviales que en algunos casos cubrieron la paleotopografía sobre el Terciario Superior.

Dentro de las principales unidades de Lomeríos disectados se destacan El Grupo Chicoral,


en la Subcuenca de Neiva, considerado como equivalente a la Formación Gualanday Inferior
de la Subcuenca de Girardot, el cual está dividido en las formaciones Palermo, Baché y
Tesalia, para diferenciar dos unidades conglomeráticas rojizas, separadas por una unidad
lodo-arenosa.

La Formación Potrerillo, al oeste de la población de Chicoral se extiende hacia la Subcuenca


de Neiva donde la encuentran bien expuesta sobre la carretera Palermo–San Luís, esta
compuesta por intercalaciones de arcillolitas, arenitas y lodolitas de tono rojizo, verdoso y
violáceo. Hacia la base se presentan algunas capas de conglomerados, hasta de 3 m de
espesor, con forma lenticular, bien cementados y con matriz arenosa feldespática.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
27
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Fotografía 2-12: Detalle del cauce del Río Magdalena desde la vía Neiva – Natagaima,
en el sitio el Dindal, Km.1123

Donde se aprecia la unidad de Lomeríos Disectados (Sc), sobre rocas friables y denudacionales
del Grupo Huila, Formación Gigante, con formas redondeadas y altamente erodables. Nótese la
amplitud de la llanura aluvial al norte de la ciudad de Neiva. Al fondo se aprecia el cauce el Río
Magdalena Vista en dirección al sur.
La Formación Doima en el Departamento del Tolima se extiende al sur hasta la Subcuenca
de Neiva y está compuesta por conglomerados masivos polimícticos con matriz arcillo
limosa, sin estratificación clara, intercalados con delgadas capas de limonitas y arenitas. Los
conglomerados están compuestos por guijos de chert negro, cuarzo, areniscas y fragmentos
líticos de rocas ígneas y metamórficas.

En la Subcuenca de Neiva el Neógeno está representado por los Grupos Honda y Huila.
Para el Grupo Honda proponen como área tipo los alrededores de la población de Honda en
el Departamento del Tolima, y San Antonio en el Departamento de Cundinamarca. En el área
del desierto de La Tatacoa en el Departamento del Huila, donde se encuentran las mejores
exposiciones de la unidad se subdivide en las formaciones La Victoria y Villavieja. El Grupo
Honda aflora en el valle del Magdalena y forma cerros de altura baja con pendientes muy
suaves.

El Grupo Honda está constituido por una alternancia de capas de arcillolitas plásticas de
color rojo, verde, morado y rojo moteado de blanco en capas muy gruesas que varían
lateralmente a limonitas, con cuarzoarenitas y litoarenitas de grano medio a grueso de color
gris y blanco poco cementadas. Las arenitas presentan la textura conocida como “sal y
pimienta” y concreciones de arena con cemento calcáreo que generan formas caprichosas.

El Grupo Huila esta conformado por las rocas de origen volcano-sedimentario que reposan
discordantemente sobre rocas del Grupo Honda y que afloran en la Subcuenca de Neiva. El
Grupo Huila está dividido en la Formación Neiva en su parte inferior, de origen fluvial con
alguna influencia volcánica y la Formación Gigante en su parte superior, conformada en su
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
28
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

mayoría por niveles de piroclastitas con retrabajamiento y algunas intercalaciones de cenizas


volcánicas. El Grupo Huila está ampliamente distribuido en el Departamento del Huila; las
mejores exposiciones se encuentran en los alrededores de Neiva y se observan
afloramientos en las carreteras Neiva–Aipe; Neiva–Tello y Neiva – Represa de Betanía –
Hobo.

La Formación Neiva está conformada por paquetes gruesos de conglomerados compuestos


por guijos hasta de 10 cm. de diámetro de rocas ígneas y metamórficas, con matriz areno
limosa, intercalados con capas de arenitas y niveles delgados de lodolitas y cenizas
volcánicas; la unidad tiene poca diagénesis. La Formación Gigante está constituida por
intercalaciones de arcillolitas rojizas, arenitas tobáceas friables de color crema y
conglomerados en paquetes gruesos. Intercalados con los niveles de arenitas aparecen
capas gruesas de tobas de color gris claro, constituidas principalmente por pumita, vidrio
volcánico y cuarzo.

Esta unidad se manifiesta como cuerpos resistentes que en algunos sectores actúan como
un control litológico y como limite de divagación del río en el lecho actual o en el lecho mayor
o de inundación (Fa1, ver mapas geomorfológicos 1-21/45), que puede ser ocupado en las
épocas de aguas altas invadiendo la llanura aluvial en la vega de divagación o en las
depresiones inundables o cubetas de inundación (Fa3 ver mapas geomorfológicos 1-21/45).

2.2.10. Lomas Estructurales Plegadas Denudacionales (Sud)

Esta conformado por serranías y elevaciones del terreno cuya altura y morfología dependen
de los procesos degradacionales determinados por el agua, y la actividad fluvial, con fuerte
incidencia de la gravedad, como en el caso de las rocas sedimentarias poco consolidadas y
poco deformadas tectónicamente de la secuencia terciara de los flancos del Valle, que
morfológicamente desarrolla lomeríos, asociados litológicamente a las sedimentitas friables
de los Grupos Honda, Chicoral y Huila, donde la denudación ha jugado un papel importante
en las geoformas actuales debido a la incompetencia de los estratos.

En el paisaje del Valle Superior del Río Magdalena y la porción sur del Valle Medio, se
presenta relieves relacionados con la litología de las unidades. Las unidades estructurales
plegadas son lomas que forman cuchillas con pendientes o planos estructurales buzando al
oriente u occidente y contrapendientes o escarpes fuertes, y valles intramontanos disectadas
por los principales cauces, incluyendo los principales sistemas de drenaje en las dos
vertientes que drenan hacia el valle. Estas estructuras están formadas por la exposición de
rocas sedimentarias de areniscas competentes intercaladas con arcillas incompetentes del
terciario de las formaciones Honda, y Grupo Chicoral. Estas unidades se manifiestan como
cuerpos resistentes que en algunos sectores actúan como un control litológico y como límite
de divagación del río. Esta unidad erosional o degradacional, aporta sedimentos a la red de
drenaje, por los procesos morfodinámicos imperantes en la zona del alto Magdalena.

Las cuchillas presentan superficies fuertemente onduladas que constituyen cordones de


domos redondeados, con alturas relativas entre los 400 m.s.n.m. a 1.200 m.s.n.m., de
pendientes fuertes y cortas, afectadas por erosión ligera a moderada. La litología de este
relieve corresponde a las capas arcillosas con intercalaciones de areniscas de las
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
29
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

formaciones terciarias, afectadas por el sistema de fallas de los bordes del Valle, generando
inestabilidad. Los escarpes son relieves claramente identificables en el área y a partir de las
imágenes de sensores remotos, que corresponden litológicamente a las areniscas.
Presentan cimas agudas, y un drenaje dendrítico el cual se hace denso a medida que se
desciende; son frecuentes los desprendimientos y derrumbes. Estas formas se localizan en
las partes altas de los flancos de las cordilleras.
Fotografía 2-13: Detalle del cauce del Río Magdalena desde la vía Represa Betanía –
Hobo, en el sitio de Presa-Rebosadero

Donde se aprecian las geoformas de lomas estructurales denudacionales (Sud) del Grupo
Chicoral. Al fondo se aprecian lomas estructurales no denudacionales del Cretácico
(formaciones Hondita y Caballos), generando paisajes más abruptos y estables. Foto en
Dirección al noroccidente.

2.2.11. Lomas Estructurales Plegadas No Denudacionales (Sund)

En este grupo incluimos la mayor parte del área que limita los flancos del valle conformada
principalmente por la región montañosa cordillerana según su origen, grado de evolución y
litología, que conforman asociaciones y complejos de paisajes con características
geomorfológicas definidas, cuya altura y formas se deben al plegamiento de las rocas
superiores de la corteza y que aún conservan rasgos de las estructuras originales a pesar de
haber sido afectadas por los procesos denudativos.

Concretamente se hace referencia a las montañas y colinas de plegamiento de las rocas


sedimentarias consolidadas y de algunas rocas que se encuentran conformando un relieve
de crestas separadas por depresiones que se prolongan linealmente. Se incluyen en esta
unidad genética de paisaje, geoformas tales como anticlinales, sinclinales, monoclinales,
espinazos (Monoclinales con estratos alternos competentes e incompetentes), y cuestas
escalonadas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
30
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Las unidades estructurales plegadas son lomas que forman cuchillas con pendientes
estructurales buzando tanto al oriente como al occidente y con contrapendientes fuertes y
escarpadas, disectadas por los principales cauces que drenan al valle del río. Estas
estructuras están formadas por la exposición de rocas sedimentarias competentes del
terciario, predominantemente areniscas masivas de las formaciones de los Grupos Honda,
Chicoral, Huila, y las rocas Cretácicas, ampliamente expuestas en los flancos de las dos
cordilleras limitando el Valle del Río Magdalena.
Fotografía 2-14: Detalle del cauce del Río Magdalena desde el puente Cambao visto en
dirección al norte, Km 1025

Donde se aprecia al fondo las geoformas de lomas estructurales no denudacionales (Sund) del
Grupo Honda, que forman los escarpes en la margen izquierda del cauce. Sobre la margen
derecha se aprecia la parte distal del abanico aluvial de Cambao (Afv), donde se ubica la
Población. Foto en Dirección al nororiente.
Esta unidad se manifiesta como cuerpos resistentes que en algunos sectores actúan como
un control litológico y como limite de divagación del río, en el lecho actual como el caso de la
margen izquierda, en sectores como la margen derecha desde Betanía hasta la
desembocadura del río Neiva, en los alrededores de Pata, al oriente de Prado, Purificación,
Natagaima, y desde Girardot, Coello, hacia el norte hasta Cambao, para concluir con los
grandes escarpes de la Formación Honda en los alrededores de la población del mismo
nombre donde afloran las rocas sedimentarias generándose un estrechamiento con
exposición de rocas en ambas márgenes, y de allí hasta Puerto Salgar, donde el valle se
amplia considerablemente.

2.2.12. Lomas Ígneas-Volcánicas (Sv)

La unidad de lomas ígneas-volcánicas como fueron definidas, están conformadas por rocas
ígneas y volcánicas que afloran tanto en el fondo como en los flancos del Valle Superior del
Magdalena, más no están expuestas en la porción sur del Valle Medio. Las rocas más
representativas corresponden a las de edad Jurásico conformadas por la Formación Saldaña
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
31
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

de origen Vulcano-sedimentario. Las unidades del Triásico-Jurásico están atravesadas por


rocas intrusivas de composición intermedia que conforman diques, stocks, plutones y
batolitos, donde se destaca el Batolito de Ibagué y otros cuerpos ígneos que están
ampliamente expuestos en el flanco occidental de la cordillera .

Estas unidades están cubiertas en algunos puntos por sedimentos aluviales, donde el cauce
fluye sobre materiales en tránsito y transportados por él mismo, donde hay libertad para
ajustar dimensiones, forma y patrón del cauce. En ésta zona, la sinuosidad depende de la
litología local, del caudal y de la sedimentación, entre otros de los factores relacionados con
la divagación, proceso en el cual se abandona por la corriente una parte del cauce, debido a
procesos de erosión-sedimentación, que abarcan otros factores hidráulicos, generando
fluctuaciones de anchura y sinuosidad.
Fotografía 2-15: Panorámica de algunas de las morfologías típicas de las rocas ígneas

Panorámica de algunas de las morfologías típicas de las rocas ígneas, que conforman la unidad
geomorfológica de lomas ígneas-volcánicas (Sv), representada de manera muy particular por el
cerro de Pacandé en cercanías de Natagaima, margen izquierda del Valle del Río Magdalena.
Al fondo las rocas ígneas del Batolito de Ibagué y rocas asociadas que forman morfologías
redondeadas. Foto en dirección al noroccidente.
Las rocas de edad Jurásico conformadas por la Formación Saldaña afloran ampliamente
desde Potosí, hasta Velú, sur de Natagaima, en el tramo denominado Angosturas, sitio de la
Mira del mismo nombre, y representa un control litológico en el lecho mayor del río,
principalmente donde el principal afluente es el río Cabrera, donde estas rocas Jura-triásicas
intrusivas y de ambiente continental volcánico presentan resistencia a los procesos de
socavación lateral, impiden la divagación del lecho mayor hacia el noroeste y sureste en
ambas márgenes, evitando además la progresión de meandros, y formado un
encañonamiento del río que puede generar rápidos y dificultar la navegación donde afloran
rocas ígneas, generándose menores depósitos entre barras nuevas en tránsito, tanto
laterales como medias en el lecho del río. Algo de reptación de suelos, movimientos en masa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
32
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

por la gravedad, y socavación lateral se encuentran a lo largo de las márgenes del río,
ocasionado por la socavación en la base de los taludes y en otros sectores.

El Batolito de Ibagué es un cuerpo ígneo intrusivo de composición granodiorítica, de forma


elongada en dirección NNE – SSW, que aflora ampliamente a lo largo del flanco oriental de
la Cordillera Central y conforma una franja continua desde un poco al norte de Armero, en el
norte del departamento del Tolima, hasta el sur de La Plata, en el Departamento del Huila.

El Batolito de Ibagué intruye a las rocas denominadas los neisses y anfibolitas de


Tierradentro, y está cubierto de manera discordante por el Abanico de Ibagué; las relaciones
estratigráficas del Batolito de Ibagué indican que el plutón se emplazó después del Triásico y
antes del Aptiano-Albiano, tiempo que corresponde al lapso Jurásico.

La Formación Saldaña es el nombre para designar una secuencia de rocas volcano-


sedimentarias, aflorante a todo lo largo del Valle Superior del Magdalena y los flancos de las
cordilleras Central y Oriental, separada en dos miembros conocidos como Miembro Prado de
origen volcánico, en la parte superior y Miembro Chicalá de origen sedimentario, en la parte
inferior.

La unidad puede ser separada, de acuerdo con su litología y origen, en dos conjuntos; uno
sedimentario compuesto por capas de areniscas tobáceas sucias de tonos rojizos, areniscas
feldespáticas, lodolitas rojizas, limolitas grises a verdosas, calizas bioclásticas y
conglomerados con cantos principalmente de caliza y limolita. El otro conjunto es de origen
volcánico y está constituido principalmente por aglomerados, flujos de lava de composición
dominantemente andesítica y tobas líticas, vítreas y cristalinas, varicoloreadas, con colores
desde blanco y crema hasta verdes, grises, rojos y violetas. En la mayor parte del área del
departamento del Huila la Formación Caballos reposa discordantemente sobre el Saldaña.
Adicionalmente la Formación Saldaña es intruida por plutones jurásicos como el Batolito de
Ibagué, el Granito de Altamira, la Monzodiorita de El Astillero y la Cuarzomonzonita de
Dolores.

2.2.13. Unidades Morfodinámicas

Se presenta una descripción generalizada de las principales unidades formadas por los
procesos morfodinámicos que se destacan en el Valle Superior del Magdalena y hasta
Puerto Salgar, asociados a la migración lateral del cauce, en tiempos históricos y que aún
son procesos imperantes y responsables de las variaciones en la estabilidad de las orillas del
río.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
33
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Fotografía 2-16: Detalle del cauce del Río Magdalena desde la margen derecha en la
Hacienda Santa Mónica-Nariño con vista hacia el sur

Donde se puede definir: Lecho menor, como el ancho del cauce o el río propiamente dicho;
Lecho Mayor máximo nivel de inundación sobre el límite de terrazas que se aprecian
emparejadas en ambas márgenes del cauce y donde el río puede desbordar. Al fondo sobre la
parte izquierda de la foto se aprecian las unidades plegadas no denudacionales (Sund), del
Cretácico. Foto en dirección al suroriente.
2.2.14. Lechos del Río Magdalena

El análisis geomorfológico y las restituciones de las aerofotografías, permiten distinguir dos


tipos de lechos en el Río Magdalena; El lecho mayor o de aguas altas, y el lecho menor o de
aguas bajas limitados en sus márgenes por orillas estables o inestables, diques o por
controles litológicos de roca o terrazas.

• Lecho mayor: Es una unidad morfológica e hidrológica, que contiene al lecho menor y por
la cual circulan las aguas altas del río de manera esporádica en desbordes sobre la
unidad o vega de divagación (Fa1). Sus límites están demarcados por el contacto entre
los depósitos aluviales antiguos y recientes con las terrazas de la llanura aluvial. En
algunos casos este limite esta demarcado por la aparición de rocas que estabilizan las
orillas, aunque en el lecho mayor se desarrollan o han desarrollado desbordes y
depresiones, algunas de las cuales permanecen constantemente como pantanos, luego
de una evolución a partir de lagunas formadas sobre el lecho mayor.

En general el fondo del lecho mayor presenta una disposición heterogénea de los
materiales, como es mostrado por las restituciones de fotografías de diferentes épocas,
debido a la divagación del lecho menor dentro de él. Cada variación en posición del lecho
menor, permite la depositación del material tipo arena en el fondo o lateralmente, que son
cubiertos de materiales finos a medida que se producen disminución en la capacidad de
carga y a la competencia entre ellos para ser transportados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
34
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

• Lecho Menor: El lecho menor es el canal conocido como "el río" propiamente dicho, por
el cual circulan las aguas bajas y probablemente medias, ya que en aguas altas después
de desbordarlo, circulan por parte del lecho mayor. Se encuentra limitado en las orillas
generalmente por taludes verticales que sufren procesos morfodinámicos como
socavación lateral, movimientos en masa de las orillas, y entalle o disección; y por
migración lateral de las zonas de barras activas, cuyo material se desplaza durante las
crecidas y que presentan taludes verticales en algunos casos, y en otros zonas de
playas, generalmente en las curvas internas.

• Meandros: Corresponde a otra unidad morfodinámica como una respuesta a la dinámica


fluvial de migración lateral del Río Magdalena y sus afluentes, por su divagación sobre la
planicie aluvial y de la vega de divagación. Definimos la zona de meandros, a aquellas
partes donde se han, o se están generando curvas en el cauce, lo cual es bien apreciable
en la planicie aluvial en el área de influencia del tramo estudiado, tanto en sedimentos
aluviales antiguos como en algunos tramos donde la meandrificación se presenta en
roca. Esta unidad no es muy frecuente en el valle superior del río.
Fotografía 2-17: Detalle del cauce del Río Magdalena desde el puente el sitio el Juncal
vía a Yaguará

Donde se aprecia uno de los meandros existentes en esta parte del cauce, con orillares y barras
formadas por la migración del cauce sobre sedimentos aluviales antiguos (Fa4). Al fondo se
aprecian las lomas plagadas no erosiónales del Cretácico. Foto en Dirección al suroriente.

• Talud de socavación: Corresponde a los escarpes originados por los procesos de


socavación lateral en las márgenes del río socavando rocas, depósitos de terraza o sobre
los sedimentos aluviales reciente y antiguos (Fa1- Fa3), conformados principalmente por
gravas, arenas finas, limos y arcillas poco cohesivos y fáciles de erodarse por acción del
agua en épocas de aguas bajas donde la gravedad y la acción de oleajes naturales o por
acción de las embarcaciones, desprenden bloques del material aluvial. En las zonas de
rocas y terrazas el proceso de socavación y divagación lateral es más lento por lo tanto la
migración lateral del cauce se hace casi imposible.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
35
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

• Chorros de desborde: corresponden a áreas bajas sobre los albardones naturales, o


sobre los depósitos aluviales recientes o antiguos donde en épocas de aguas altas el río
desborda alimentando las depresiones inundables o depósitos aluviales facilitando
también el enriquecimiento de sedimentos finos tanto del albardón o dique cuando existe,
como de las mismas depresiones. Son claras en las aerofotografías las zonas
discontinuas por donde se establecen estos chorros ocasionales de recarga hacia las
depresiones (ver Mapas Geomorfológicos 1-45/45).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
36
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

3. ANÁLISIS DE ORILLAS, SECTOR REPRESA BETANÍA – PUERTO


SALGAR
El tramo del Río Magdalena entre La Represa de Betanía - y Puerto Salgar, se caracteriza
por presentar rasgos geomorfológicos, diferenciables y asociados a los principales tipos de
materiales que conforman las orillas, dependiendo de las unidades rocosas y
geomorfológicas presentes.

Estos materiales permiten categorizar las orillas del río como de Resistencia Alta,
Resistencia Media-Alta; Resistencia Media y Resistencia Baja a la erosión fluvial, asociadas
a los principales tipos de materiales que conforman las orillas dependiendo de las unidades
geológicas y geomorfológicas presentes. Estos materiales permiten categorizar las orillas del
río como estable, poco estable, inestables y muy inestables así:
Tabla 3-1: Clasificación de orillas en el Río Magdalena sector Represa de Betanía -
puerto Salgar
Resistencia Unidad Materiales Rasgos Clase
geomorfológica
Resistencia Lomeríos disectados,
Alta Lomas Estructurales Rocas ígneas y Orillas
Estables
plegadas, Lomas sedimentarias Permanentes
(Color Verde) ígneas
Resistencia Lomas Estructurales Menos
Media – Alta Sedimentos
plegadas permanente
conglomerados Poco Estable
(Color denudacionales, susceptible a la
arenas y arcillas
Amarillo) Terrazas erosión
Resistencia
Media Depósitos aluviales
Sedimentos
antiguos y recientes Orilla Móvil Inestables
(Color aluvio-lacustres
Barras e islas
Naranja)
Resistencia Barras,
Deposito aluviales
Baja orillares, Orillas muy
recientes, vega de Muy Inestable
Aluvión Móviles
(Color Rojo) divagación
Reciente
En este aparte se presenta un análisis de la evolución morfodinámica de las orillas del río,
teniendo como base los estudios anteriores y el análisis fotogeológico presentado en el
aparte de dinámica fluvial con base en la fotointerpretación de diferentes vuelos aéreos de
varios años agrupados en los periodos de 1950 a 1970 y de 1990 al 2000 (Tabla 4-1 y Tabla
4-2); con base en el vuelo tomado exclusivamente para este estudio en noviembre de 2004,
y con el control de campo a lo largo del tramo estudiado, cuyos resultados están
representados en el mapa de estabilidad de orillas y en el mapa que acompaña la cartilla de
navegabilidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
37
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Las características de las orillas se describen en el siguiente capitulo, junto con los cambios
de dinámica fluvial, como resultado de la fotointerpretación. Para la descripción de la
estabilidad de las orillas en el sector de estudio, se tiene en cuenta la división en tramos del
río, descritos en el aparte 3, entre la Represa de Betanía y Puerto Salgar, con una longitud
de 460 km., la cual incluye los 15 tramos donde se describen las principales características
morfodinámicas, con base en los siguientes criterios:

3.1.1. Orillas de resistencia alta

La primera categorización de las orillas del río corresponde a las de resistencia alta,
identificadas con color verde en la cartografía, y que representan la exposición de rocas
competentes y cuyas edades oscilan desde el Jurásico al terciario que se agrupan en las
unidades geomorfológicas, que de manera indistinta están formadas por Abanicos Aluviales
Fluvio-volcánicos (Fav), Mesetas Fluvio-volcánicas (Fm), Lomeríos Disectados (Sc), Lomas
Estructurales Plegadas Denudacionales (Sud), Lomas Estructurales Plegadas no
Denudacionales (Sund), y Lomas Ígneas-Volcánicas (Sv); las cuales se presentan en los
mapas geomorfológicos respectivos. Estas unidades son las que forman taludes y escarpes
pronunciados, son más resistentes a la erosión y socavación lateral, y la litología genera
control e impiden o disminuyen la velocidad de migración lateral, presentándose en los
análisis morfodinámicos históricos sin cambios laterales (Ver mapas de dinámica fluvial).
Fotografía 3-1: Detalle del tipo de orillas presentes en el cauce del Río Magdalena

Donde se aprecian en primer plano orillas de resistencia alta a la erosión formadas por la
exposición de rocas sedimentarias competentes en el sector de Pata, Sobre la margen
izquierda de la imagen se aprecian orillas de resistencia media formadas por sedimentos
aluviales antiguos. Fotografía en dirección al sur, sector Vereda Pata, carretera Neiva –
Natagaima.
Para el sector de estudio, el Río Magdalena presenta controles litológicos por la presencia de
rocas sedimentarias terciarias, e ígneas del Jurásico que afloran de manera localizada en

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
38
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

ambas márgenes, a partir del túnel de salida de la Represa de Betanía hasta la Curva del
Conejo en Puerto Salgar, sitio donde el río forma un gran meandro sobre la orilla derecha,
hasta chocar con afloramientos rocosos, para continuar disectando sobre sedimentos
aluviales de terrazas medias donde se ubica la población de Dorada.

3.1.2. Orillas de resistencia alta-media

El segundo tipo de orilla de resistencia Alta Media identificado en la cartografía con color
amarillo, está conformada principalmente por Lomas Estructurales Plegadas Denudacionales
(Sud), por Lomeríos disectados (Sc) y por los sedimentos aluviales antiguos (Fa3) de la
llanura aluvial formada por sedimentos de terrazas (Ft), sedimentos conglomerados arenas y
arcillas finos de arenas y arcillas menos permanente y susceptible a la erosión ocasional,
que podría presentar erosión y permitir la disminución de la banca y ser puntos incipientes
para la migración, asociada a los demás factores.

En estas unidades el río ha generado socavación leve de las orillas, debido a la


susceptibilidad de los materiales a erodarse, a la alteración por las condiciones atmosféricas,
y por presentar desplomes de los taludes de manera eventual.
Fotografía 3-2: Detalle del tipo de orillas de resistencia Media Alta, presentes en el
cauce del Río Magdalena

Donde se aprecian en primer plano la vía Neiva Natagaima, la cual ha sido desplazada hacia la
derecha por la amenaza de perdida de la banca en ocasiones anteriores, por la socavación
lenta de la orilla por ataque el cauce sobre rocas susceptibles a la erosión de la Formación
Gigante, de la unidad geomorfológica de Lomas Plegadas Denudacionales. Fotografía en el
sector de la Vereda de la Vega del Muerto carretera Vía Neiva donde la socavación de la orilla
izquierda del cauce ha generado compromiso con la alcantarilla existente en el sector.
Para el sector de estudio, el Río Magdalena presenta orillas de resistencia media alta por
controles litológicos formados por la presencia de rocas sedimentarias terciarias mas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
39
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

susceptibles a erodarse, que afloran de manera localizada en ambas márgenes, a lo largo


del recorrido de los 460 km. pero en una proporción menor que las orillas de resistencia
media a baja partir del túnel de salida de la Represa de Betanía hasta la Curva del Conejo en
Puerto Salgar.

3.1.3. Orillas de resistencia media

El tercer tipo de orilla de Resistencia Media, identificado en la cartografía con color café, está
conformada de manera indistinta por sedimentos aluviales depositados por el mismo cauce
de manera histórica en forma de Terrazas Bajas, (Ftb); Terrazas Medias, (Ftm); Terrazas
Altas (Fta); y de algunos de los Depósitos aluviales Antiguos (Fa4); conformados por
antiguas barras aluviales y orillares que habían sido estabilizados y presentan gran
susceptibilidad a erodarse, generándose migración lateral, y donde se encuentran las
evidencias de este proceso morfodinámico histórico.
Fotografía 3-3: Detalle del tipo de orillas presentes en el cauce del Río Magdalena

Donde se aprecian en primer plano orillas de resistencia Media a la erosión formadas por
depósitos aluviales antiguos y terrazas competentes en el sector de Purificación. Nótese la
similitud de morfología en ambas márgenes y la ausencia total de sedimentos aluviales
recientes en la vega de divagación del cauce. Foto en dirección al Norte desde el Puente
vehicular de Purificación.
Estas orillas están conformadas principalmente por sedimentos de origen aluvial formados
por conglomerados, arenas de medias a finas y arcillas menos frecuentes y susceptibles a la
erosión, que podrían presentar erosión y permitir la disminución de la banca y ser puntos
muy vulnerables para la migración lateral, asociada a los demás factores dinámicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
40
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Para el sector de estudio, el Río Magdalena presenta orillas de resistencia media por la
presencia de sedimentos aluviales más susceptibles a erodarse, que están ampliamente
expuestos en ambas márgenes, a lo largo del recorrido de los 460 km. desde la Represa de
Betanía hasta la Curva del Conejo en Puerto Salgar, asociados a zonas donde predomina
orillas de resistencia baja a la erosión.

3.1.4. Orillas de resistencia baja

El cuarto tipo de orilla de Resistencia Baja, identificada en la cartografía con color rojo, está
conformada de manera definida por sedimentos aluviales depositados por el mismo cauce de
manera histórica y reciente asociados a la Vega de divagación (Fa1), Albardón (Fa2), y
Barras aluviales recientes (Fa3), y en menor proporción con Depósitos Aluviales Antiguos
(Fa4), conformados en general por antiguas barras aluviales y orillares que habían sido
estabilizados y que presentan gran susceptibilidad a erodarse, generándose migración
lateral, y donde se encuentran las evidencias de este proceso morfodinámico histórico.

Estas orillas están conformadas principalmente por sedimentos de origen aluvial formados
por conglomerados, arenas de tamaño medio a fino y arcillas menos frecuentes y muy
susceptibles a la erosión, que presentan erosión continua y permiten la disminución de la
banca y ser los puntos más vulnerables para el inicio de procesos de migración lateral y
ampliación del cauce, procesos de dinámica fluvial asociados a los demás factores
dinámicos.
Fotografía 3-4: Detalle del tipo de orillas presentes en el cauce del Río Magdalena

Donde se aprecian orillas de resistencia Baja a la erosión formadas por depósitos aluviales
antiguos y recientes incompetentes en el sector al norte de Purificación, Quebrada Honda,
margen derecha del río. Nótese la socavación lateral que genera migración del cauce y
ampliación de la Vega de divagación, en este caso comprometiendo la infraestructura eléctrica.
Foto en dirección al Norte desde la orilla.
Para el sector de estudio, el Río Magdalena presenta orillas de resistencia Baja donde el
cauce se hace más sinuoso a meándrico, evidencia de la migración lateral y la inestabilidad
de las orillas por la presencia de sedimentos aluviales más susceptibles a erodarse, que
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
41
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

están ampliamente expuestos en ambas márgenes, a lo largo del recorrido del sector de
estudio.

Este tipo de orillas de resistencia baja a la erosión, corresponde a sedimentos aluviales


recientes que se formaron por el material arrastrado por el caudal y que divagan dentro de la
vega de divagación reciente formando barras, e islas y playas que no son orillas
permanentes y están migrando dependiendo del caudal, sedimentos, y condiciones
atmosféricas y cambiantes imperantes en la zona del Valle Superior del Magdalena y la
porción sur del Valle Medio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
42
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

4. DINÁMICA FLUVIAL, MORFOGÉNESIS, ESTABILIDAD DE


ORILLAS Y SECTORIZACIÓN DEL RÍO MAGDALENA, REPRESA
DE BETANÍA - PUERTO SALGAR
Con el fin de llevar a cabo el estudio de navegabilidad del Río Magdalena, en el sector entre
la Represa de Betanía y Puerto Salgar, se realizo el estudio morfodinámico a lo largo del río
en el sector de estudio, con especial énfasis en el análisis de la dinámica fluvial histórica, la
definición de las características de las orillas, y una categorización geomorfo-dinámica con
base en el estudio foto-interpretativo a partir del material aerofotográfico histórico existente
(Tabla 4-1 y Tabla 4-2) y con el vuelo realizado en noviembre de 2004 para el presente
estudio.

Para comprender y analizar la evaluación geomorfológica del sector de estudio entre el


embalse de Betanía y Puerto Salgar en el Valle Superior y Valle Medio del Río Magdalena,
es necesario situar de manera general las condiciones de formación de la gran unidad
geomorfológica del Valle del Río Magdalena y analizar la información básica presentada en
el capitulo anterior, acerca de la naturaleza de los terrenos que ocupa tanto el fondo del
Valle, como los depósitos de aluvión que conforman las orillas (Ver Tabla 4-1 y Tabla 4-2).

4.1. DINÁMICA FLUVIAL

Se analizan en este aparte los procesos modificadores principalmente del cauce y sus orillas
dentro del valle aluvial del Río Magdalena para el sector estudiado y los quince sectores, sus
márgenes y los modelados preexistentes asociados a los sistemas fluviales de erosión
natural, generando terrazas amplias en diferentes partes a lo largo del cauce principal y sus
mayores afluentes y el modelado fluvial dependiente del nivel de base del Río Magdalena en
bocas de cenizas.

La dinámica fluvial se entiende como el proceso de identificar y cartografiar los principales


cambios morfodinámicos del cauce y las orillas del Río Magdalena desde la Represa de
Betanía hasta Puerto Salgar incluyendo la migración lateral del cauce en sedimentos
aluviales poco o nada consolidados, generando cambios en la posición del canal principal,
formación de canales secundarios, migración erosión y sedimentación de barras y orillares
dependiendo de la carga sólida y material de arrastre trasportado, desbordes e inundaciones
sobre sedimentos aluviales antiguos, erosión de orillas y definición de orillas estables por la
exposición de rocas competentes poco o nada erodables, las cuales limitan el lecho mayor o
menor del río.

Como se menciono anteriormente, el análisis de Dinámica Fluvial se realizo a partir de las


fotografías aéreas históricas a diferentes escalas obtenidas para el sector (Tabla 4-1 y Tabla
4-2), las cuales se agruparon en dos periodos de 1950 a 1970, y de 1990 a 2000, junto con
el vuelo del año 2004, realizado especialmente para el estudio a escala 1:25.000 y la
información de la campaña de topografía realizada a lo largo del cauce.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
43
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-1: Inventario fotografías aéreas década 1990-2000 (sector Represa Betania - Puerto Salgar), estudio geológico
geomorfológico y dinámica Fluvial
Línea de
Cuadrángulo Plancha # vuelo Sobre Fecha toma Fotos Cantidad Escala Orientación Tramo
vuelo
1 N-8 345 C-2556 37254 24-01-95 000159 - 000165 7 1:51.200 N-S Represa Betania
Represa Betania - Vda. Chorro
2 N-8 345 C-2465 36190 21-09-91 00036 - 00039 4 1:52.400 N-S
Lindo
Campoalegre - Desembocadura
3 N-8 345 - 323 C-2546 37202 30-12-94 00216 - 00220 5 1:51.900 N-S
Qda. El Arenoso
Desembocadura Qda. El
4 N-8 323 C-2520 36941 20-12-93 000137 - 000145 9 1:49.800 N-S
Arenoso - Villavieja, Aipe
5 M-8 302 C-2520 36942 20-12-93 000173 - 000179 7 1:48.350 N-S Villavieja, Aipe - Río Pata
6 M-9 303 - 283 C-2520 36944 20-12-93 00216 - 00219 4 1:55.150 N-S La Esperanza - Natagaima
7 M-9 283 C-2520 36945 20-12-93 00221 - 00224 4 1:56.000 N-S Vda. Tinajas - Natagaima
Desembocadura Qda. Yaví -
8 M-9 283 C-2556 37252 10-02-95 000113 - 000117 5 1:44.600 N-S
Purificación (Vda. Barro Blanco)
Padro - Desembocadura Río
9 M-9, L-9 283 - 264 C-2661 38307 24-07-99 000144 - 000151 8 1:44.200 N-S
Saldaña
10 L-9 264 C-2655 38255 19-04-99 000151 - 000158 8 1:47.800 N-S Hidroprado - Espinal
11 L-9 264 C-2556 37248 15-01-95 000050 - 000056 7 1:57.400 N-S Hidroprado - Suarez
12 L-9 264 - 245 C-2549 37231 14-01-95 000090 - 000094 5 1:57.000 N-S Espinal - Nariño
13 L-9 264 - 245 C-2661 38306 24-08-99 000104 - 000108 5 1:44.300 N-S Espinal - Flandes
14 L-9, K-9 245 - 226 C-2481 36332 05-07-92 000132 - 000146 15 1:42.600 N-S Flandes -Ambalema
15 K-9 226 C-2549 37232 14-01-95 000162 - 000168 7 1:44.800 N-S Ambalema - Cambao
16 K-9 226 C-2484 36358 24-06-92 000013 - 000017 5 1:41.000 N-S Beltrán - Cambao
16 K-9, J-9 226, 207, 188 C-2484 36358 24-06-92 000020 - 000038 19 1:41.000 N-S Cambao - Guarinocito
17 J-9 188 C-2521 36954 22-01-94 000205 - 000210 6 1:45.950 N-S Guarinocito - La Dorada

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
44
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-2: Inventario fotografías aéreas periodo 1950-1970 y vuelo 2004 (sector Represa Betania - Puerto Salgar), estudio
geológico, geomorfológico y dinámica fluvial
Línea de
Cuadrángulo Plancha # vuelo Sobre Fecha toma Fotos Cantidad Escala Orientación Tramo
vuelo
1 N-8 345 M-1379 1496 26-01-66 39800 - 39804 5 1:50.000 NE- SW Hobo - Campoalegre
2 N-8 345 M-1008 600 06-01-61 10600 - 10602 3 1:50.000 N-S El Manso - Media Loma
3 N-8 345 R-604 2898 28-01-68 6861 - 6864 4 1:30.500 N-S Lago La Manga - El Manso
4 N-8 345 - 323 M-1045 664 06-02-61 12201A - 12210A 10 1:50.000 N-S Rivera - Río Aipe
5 M-8 302 M-1379 1499 29-01-66 39875 - 39881 7 1:56.000 N-S Villavieja, Aipe - Hda. Berlín
6 M-9 303 C-1256 24230 06-06-69 087 - 089 3 1:28.000 N-S Golondrinas - Barandilla
7 M-9 303 - 283 C-1256 24231 06-06-69 110 - 116 7 1:29.000 N-S Carrasposo - Natagaima
Vda. Tinajas - Vda. Boca de
8 M-9 283 C-1256 24232 06-06-69 122-129 8 1:29.500 N-S
Guaguarco
Vda. Boca de Guaguarco -
9 M-9 283 C-1256 24280 26-07-69 0732 - 0733 2 1:32.500 N-S
Desembocadura Caño Yaví
10 M-9 283 C-1256 24243 17-06-69 0266 - 0272 7 1:28.000 N-S Vda. Peñón Alto - Purificación
11 L-9 264 M-153 307 30-03-57 3768 - 3772 5 1:60.000 N-S Purificación - La Chamba
12 L-9 245 M-133 254 26-02-57 2339 - 2342 4 1:60.000 N-S Girardot - Nariño
Desembocadura Río Saldaña -
13 K-9, L-9 264, 245, 226 M-151 291 28-03-57 3235 - 3256 22 1.50.000 N-S
Ambalema
14 K-9 226 - 207 M-151 289 28-03-57 3167 - 3177 11 1:50.000 N-S Ambalema - Honda
15 K-9, J-9 207, 188 M-127 234 16-02-57 1772 - 1777 6 1:60.000 N-S Honda - La Dorada

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
45
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

4.1.1. Periodo 1950 a 1970

Para este periodo se seleccionaron como de las más antiguas, fotografías de 15 fajas aéreas
de los años 1957,1969, 1968, 1966 y 1961, de los diferentes tramos a lo largo del cauce
debido a que para ese período, no existen fajas completas a lo largo del cauce, y fue
necesario agrupar las más cercanas en edad, para definir las unidades roca y unidades
geomorfológicas, la morfodinámica, la variabilidad de las orillas, la formación de nuevas
barras, islas, orillares o inundaciones, etc.

A partir de estas imágenes se determino la variabilidad de las orillas del cauce, generándose
así el mapa de dinámica fluvial (Ver mapa), donde se presenta de manera integrada la
dinámica fluvial para el sector de estudio, que permitió generar la sectorización en 15 tramos
con características similares destacándose los rasgos morfodinámicos más relevantes
relacionados con la navegabilidad en el río.

4.1.2. Periodo 1990 a 2000

Para este periodo se seleccionaron como de las más recientes, fotografías de 17 fajas
aéreas de los años 1991,1992, 1993, 1994, 1995 y 1999, de los diferentes tramos a lo largo
del cauce debido a que para esos años tampoco, existen fajas completas a lo largo del
cauce, y de igual manera se agruparon las existentes, para complementar los cambios
morfodinámicos con énfasis en la variabilidad de las orillas, la migración y/o formación de
nuevas barras, islas, orillares, etc.

A partir de estas imágenes se complemento la variabilidad de las orillas del cauce,


ampliándose así el mapa de dinámica fluvial (Ver mapas de dinámica fluvial 1-12),
destacándose los rasgos morfodinámicos más relevantes relacionados con la navegabilidad
en el río.

4.1.3. Año 2004

Debido a que las fotografías aéreas más recientes existentes correspondían a los años 1995
y 1999, más de 8 años en promedio de antigüedad y solo para algunos pequeños tramos del
río, fue necesario realizar un nuevo vuelo, ya que los cambios morfodinámicos imperantes en
la cuenca deben analizarse con imágenes actualizadas.

El vuelo se realizo a escala promedio de 1:25000, en un total de 20 fajas a lo largo del río
desde el Embalse de Betanía Km.1395 hasta la población de Honda, Km. 979, quedan por
cubrir el tramo hasta Puerto Salgar en una longitud de 49 km., debido a la imposibilidad de
sobrevolar este tramo por restricciones militares, pero fue reforzado con la información
recolectada en las actividades de campo, información secundaria y la campaña batimétrica y
topográfica.

Con base en la información de este nuevo vuelo, se realizo un análisis detallado del estado
de erodabilidad y migración lateral de orillas, formación de nuevas barras y el diseño del
canal navegable preliminar más recomendable ya que la dinámica fluvial es bastante activa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
46
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

por lo menos para algunos tramos donde la llanura aluvial es más amplio. De igual manera
este nuevo vuelo permitió complementar la campaña topográfica realizada a lo largo del
cauce, y actualizar la información de morfología y morfodinámica del sector de estudio,
información representada en el mapa de dinámica fluvial y en la cartilla, y la descripción
detallada de los tramos en que se sectorizó el río.

A partir de estas imágenes se complemento la variabilidad de las orillas del cauce,


ampliándose así el mapa de dinámica fluvial (Ver mapas de dinámica fluvial 1-12),
destacándose los rasgos morfodinámicos más relevantes relacionados con la navegabilidad
en el río.

4.2. SINUOSIDAD

Desde el punto de vista morfométrico se determino principalmente la sinuosidad del canal a


lo largo del sector de estudio de 460 km. de largo a partir de la relación de longitud midiendo
la longitud de los tramos estudiados en el valle en línea recta, y la mismo longitud a lo largo
del a vaguada del canal, donde sinuosidad S= Distancia AB/A’B’ donde A y B son el mismo
punto pero de longitudes diferentes, así cuando S ≤ 1.5 el cauce es recto, o S≥1.5 el cauce
es sinuoso.

De acuerdo a lo anterior la sinuosidad obtenida para el sector de estudio, es de S= 1.37,


teniendo entonces el Río Magdalena, un cauce unicanal recto (Tabla 4-4).

La morfogénesis actual en el área de estudio que comprende el Valle Superior y la porción


sur del Valle Medio del Río Magdalena, ha sido consecuencia de las condiciones
topográficas, hídricas y climáticas imperantes en la zona a través del tiempo, que influyen en
la estabilidad de los taludes de las unidades geomorfológicas que conforman principalmente
el valle más cercano al cauce del Río Magdalena y en general a toda la cuenca y que han
sido disectadas por los diferentes patrones de drenaje, presentes en la las laderas de la
cuenca a causa de la variabilidad geológica existente que con ayuda de la deforestación,
facilitan los procesos erosivos. El mapa geomorfológico, permite analizar la relación entre la
distribución geográfica de las unidades más estables e inestables a la erosión y la génesis
del fenómeno en tiempos históricos.

Para el análisis morfodinámico, como se vio en el capitulo anterior 2, se realizó la


identificación y descripción de las principales unidades geomorfológicas que afloran en los
tramos definidos, con base en la fotointerpretación, la información secundaria y el
reconocimiento en el terreno. Con esta información se estableció el origen de los procesos y
los cambios a que han sido sometidas las unidades, en especial las de origen fluvial, en las
últimas décadas.

Se analizaron los procesos dinámicos que han modificado las márgenes y sedimentos que
conforman las áreas aledañas al cauce junto con los modelados geomorfológicos
preexistentes asociados al sistema fluvial de erosión natural y de divagación lateral
generando para el Río Magdalena, en general un cauce de tipo unicanal, a ligeramente
meándrico en algunos tramos, con desarrollo de desplazamientos laterales, taludes rocosos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
47
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

estables, brazos migrantes, lagunas, meandros, terrazas, albardones, playas, barras e islas,
materiales que conforman tanto los sedimentos aluviales antiguos como los sedimentos
recientes.

La génesis del cauce del río en el valle superior y parte sur del valle medio, al igual que las
islas, barras y orillares, está directamente relacionada con el cambio del curso del río; las
islas corresponden al cauce abandonado y la zona de disección actual corresponde a un
nuevo cauce. Los diques naturales, escasos en esta aérea, y el lecho mayor, están en
proceso de formación, lo cual explica que los niveles de agua de desbordamiento sean más
altos que las crestas de las márgenes donde se presentan desbordes.

4.3. MORFOGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CAUCE

El Río Magdalena desde la entrega en el túnel de la Represa de Betanía hasta aguas debajo
de Puerto Salgar área de influencia del área estudiada, disecta sobre sub-cuencas de origen
tectónico con importante cantidad de relleno de origen aluvial, coluvial y fluvio-volcánico
separadas por sistemas de colinas, lomas y terrazas de poca elevación, junto con
sedimentos aluviales asociados a los procesos morfogéneticos.

Aún en estos últimos, los valles que convergen hacia la llanura del río, se encuentran
obturados por los sedimentos que componen ésta, o sedimentos nuevos que causan
eventualmente el bloqueo de las aguas como en Río Neiva, Río Bache, Río Pata etc. Esto
indica que regionalmente este sector, se caracteriza por una tendencia generalizada a la
disección y en menor proporción a la acumulación de sedimentos.

Como consecuencia de este fenómeno, el río no presenta subdivisiones en varios brazos, es


predominantemente unicanal con pocos cambios de curso por desviación y avulsión a raíz
de los pocos desbordamientos que caracterizan tanto la morfología de la llanura aluvial como
la dinámica actual, caso del sector entre Aipe y Angosturas, donde el río presenta una de las
mayores zonas de migración lateral histórica. Se destaca igualmente el tramo entre
Natagaima y al norte de Purificación, segunda zona más divagante en el, sector estudiado.

Desde Río Neiva el río utiliza el cauce mayor de antiguos brazos abandonados dentro del
lecho mayor y posee una dinámica de conexión de una serie de brazos alrededor de islas y
barras presentándose apenas sinuoso, de orillas con taludes inestables o estables según la
unidad morfológica presente y muy estables cuando la orilla es formada por rocas con
mínima erosión, salvo en los tramos cortos en donde ocupa el lecho mayor de antiguos
brazos y su comportamiento es inestable, como en el caso del área de la desembocadura de
los ríos Saldaña Y Luisa, inclusive cuando casi todo el caudal del río vuelve a pasar por el
brazo principal.

En el sector estudiado, el río transcurre principalmente en un cauce unicanal recto a


ligeramente sinuoso, y de lecho aluvial predominantemente, y poco rocoso, debido a que la
sinuosidad en el lecho del río representa curvas alternas que se desplazan más o menos
activamente, en pocos tramos, caso del tramo 15, según un mecanismo especial de erosión
y acumulación en sus orillas cóncavas y convexas respectivamente, definiendo entonces una

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
48
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

zona de curvas pronunciadas a través del tiempo. Esta morfogénesis esta presente en
algunos puntos por encontrase sedimentos aluviales recientes, donde fluye sobre materiales
en tránsito y transportados por él mismo, donde hay libertad para ajustar dimensiones, forma
y patrón del cauce.

En esta zona, la sinuosidad depende de la litología local, del caudal y de la sedimentación,


entre otros factores relacionados con la divagación, proceso en el cual se abandona por la
corriente una parte del cauce, debido a procesos de erosión - sedimentación dentro de la
zona de migración lateral, limitado por pocos albardones y preferiblemente de sedimentos
aluviales antiguos y recientes, abarcando además otros factores hidráulicos generando
fluctuaciones de anchura y sinuosidad (Ver Tabla 4-4).

Como se aprecia en el mapa de dinámica fluvial, cuando se generan estos fenómenos en


ambas márgenes del río dentro del tramo estudiado a partir de las restituciones, algunas de
las sinuosidades permanecen como canales entre barras y zonas de inundación del río, es
decir, que son ocupados durante las crecientes alcanzando gran parte del lecho mayor,
generando en algunos casos zonas de recarga o alimentación natural para madre viejas o
depresiones inundables (ver mapa de Dinámica Fluvial). Por otra parte, algunas de estas
sinuosidades, que generan además barras longitudinales y zonas de playa pueden ser
taponados en sus extremos originando lagos curvos y alargados, donde se produce
sedimentación de limos y arcillas acompañados a veces de abundante material vegetal.

En general, la dinámica fluvial histórica presentada en los mapas respectivos, la presencia de


paleocauces, activos, no activos o parcialmente activos en la llanura aluvial, cierre de brazos
de manera natural, y cambios de cauces, indican que está zona está en proceso de continuo
cambio asociado a eventos tectónicos y sedimentológicos.

Se puede resumir que en el sector de estudio y en general todo el Valle del Río Magdalena
es ante todo de origen tectónico, sin embargo, la profundización por el río y sus afluentes
dentro de los depósitos aluviales y fluvio-volcánicos que en varias oportunidades lo
invadieron, debe tenerse en cuenta para la explicación de muchos rasgos de la morfología
del fondo del valle.

4.4. ANÁLISIS MORFODINÁMICO Y SECTORIZACIÓN DEL RÍO

El análisis morfodinámico de interés se limitó, a la identificación de las geoformas que


conforman en el área aledaña al cauce, dentro de la gran unidad morfológica del Valle
Superior y Medio del Río Magdalena, delimitando las unidades Lito-morfológicas básicas
circundantes y determinando la interacción de procesos morfodinámicos entre el río y su
valle, su estado de equilibrio morfológico, analizando las geoformas aluviales y fenómenos
de dinámica fluvial tales como divagación, cambios de curso, meandros activos y
abandonados, paleocanales, zonas estables, socavación, erosión, depositación, y
depresiones inundables (Tabla 4-4).

Una de las características sobresalientes del sector estudiado, corresponde con tramos en
los que se destacan estrechamientos en materiales rocosos mas resistentes, como en la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
49
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Mira de Angosturas, puntos a partir de los cuales el río se ensancha, tanto aguas arriba
como aguas abajo, y que genera un comportamiento hidrodinámico propio que afecta los
procesos de sinuosidad, migración, socavación, erosión y depositación tanto aguas arriba
como abajo de los estrechamientos, lo que hace importante conocer su composición, génesis
y comportamiento histórico. En general, el Río Magdalena transcurre disectando por la gran
unidad morfológica del Valle, la cual corresponde a una planicie aluvial, junto con la vega de
divagación que se presenta como una amplia zona plana a ligeramente ondulada, sobre la
que se han desarrollado los valles de los demás tributarios del Río Magdalena.

En el valle afloran rocas ígneas volcano-clásticas jurásicas, formando rasgos sobresalientes


y estrechamientos del cauce, rocas competentes del Cretácico que forman unidades
estructurales plegadas sobresalientes en los bordes del valle, Unidades del Terciario Inferior
plegadas que igualmente forman rasgos morfológicos estructurales plegados sobresalientes
en el valle; lomeríos y colinas Unidad geomorfológica mas común en las orillas del cauce,
que corresponden a elementos estables de fácil identificación como otra unidad bien
diferenciable que algunas veces por la disección presenta superficies aterrazadas, en la
provincia aluvial del río, y que son la generación de la mayoría de los estrechamientos del
cauce; y por ultimo, se destacan los depósitos aluviales propiamente dichos conformando
terrazas de las cuales se diferencian tres niveles principales, junto con los depósitos
aluviales antiguos, depositados por el mismo Río Magdalena y sus tributarios y que están
siendo sometidos a procesos dinámicos, de migración, socavación, erosión y depositación
aguas abajo, junto con los sedimentos aluviales resientes de barras aluviales en todas sus
formas dentro del lecho y la llanura aluvial del río.

El análisis de las fotografías aéreas históricas, en las áreas aledañas al cauce, y áreas
aledañas dentro de la llanura aluvial permitió distinguir otras unidades geomorfológicamente
diferenciables y que corresponden a depresiones inundables, cauces abandonados, lagunas,
meandros, terrazas y depósitos aluviales de playa, barras islas y albardones o diques
naturales, cuyo análisis permite crear un modelado de dinámica fluvial.

El sector del Río Magdalena entre la Represa de Betanía y Puerto Salgar, se caracteriza por
presentar rasgos geomorfológicos, diferenciables y asociados a los principales tipos de
materiales que conforman las orillas, dependiendo de las unidades rocosas presentes. Estos
materiales permiten categorizar las orillas del río como de resistencia alta, resistencia media
alta; resistencia media y resistencia baja a la erosión fluvial.

Para caracterizar las orillas y el análisis de dinámica fluvial, el sector del Río Magdalena
entre la Represa de Betanía y Puerto Salgar de una longitud de 460 km., se ha dividido en
15 tramos principales, listados a continuación, en los cuales se realizaron mediciones
morfométricas las cuales se presentan para cada tramo individualmente, Ver Tabla 4-3
Tabla 4-3: Tramos seleccionados para el análisis de dinámica
fluvial
Nombre del tramo Km.
Betania - Bocas de río Neiva 1395 – 1378
Bocas de río Neiva – Bocas del río Ceibas 1378 - 1358

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
50
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-3: Tramos seleccionados para el análisis de dinámica


fluvial
Nombre del tramo Km.
Río Ceibas – Río Fortalecillas 1358 – 1340
Río Fortalecillas – Río Aipe 1340 – 1305
Río Aipe – Angosturas Q. Notoco 1305 – 1265
Angosturas Q. Notoco – Natagaima 1265 – 1240
Natagaima - Purificación 1240 – 1200
Purificación – Suárez 1200 – 1170
Suárez – Río Sumapaz 1170 – 1140
Río Sumapaz – Hacienda Bellavista 1140 – 1115
Hacienda Bellavista – Rìo Totaré 1115 – 1073
Río Totaré – Cambao 1073 – 1025
Cambao – Río Seco 1025 – 990
Río Seco – Guarinocito 990 – 964
Guarinocito – Río Doña Juana-Salgar 964 - 930

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
51
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-4: Dinámica fluvial Río Magdalena sector Represa Betania / Puerto Salgar
Tramo Sitios Unidad
afluentes Orillas Longitud Sinuosidad Islas Procesos dinámicos
# Sector. Kms Referencia geomorfológica

Cauce unicanal recto sin migración lateral,


orillas estables influencia de aporte de
Represa
Quebrada (Fa1), (Fa3), Escasas y asociadas a sedimentos de afluentes como Río Neiva.
Betania, Alta,
1395 -1378, Betania Boba, Q. (Fa4), (Ftm), (Ftb), curvas internas y Tramos rectos en la mayor parte del tramo
1 Letran, Media; 17 km 1.47
- Río Neiva Moyas, Río (Fta), (Fav), (Sc), laterales en ambas con leves sinuosidades al finalizar los
Betania, Baja
Neiva (Sud), (Sund) márgenes tramos, cacue estrecho desde el tune de
Juncal
salida de la Represa y se ensancha a partir
de Río Neiva
Río Neiva, Río
Desde Río Neiva el cauce tiene tramos
Mira el fRío,
rectos, es unicanal con barras elongadas
Juncal, Quebrada El Baja cantidad desde
(Fa1), (Fa3), paralelas a las orillas hasta la confluencia
1378 -1358 Río Puente en Arenoso, Media; Río Neiva y se
2 (Fa4), (Fav), 20km 1.16 Quebrada Cucuana. El canal se hace
Neiva - Río Ceibas construcción, Quebrada Baja incrementan frente a
(Sud), (Sc) anastomosado hasta el Río Ceibas, muy
Neiva, Río Sardinata, Río Neiva
migrante lateralmente, frente a Neiva,
Las Ceibas Loro, Río Las
barras disectadas, aporte de sedimentos.
Ceibas
Cauce unicanal recto desde Río Ceibas,
Río las
Bajo número de barras escasas barras aluviales, formas
Ceibas, Q. Alta,
Neiva, El adosadas desde Río ligeramente sinuosas al finalizar los tramos
1358 - 1340, Río Guadealeja, Alta- (Fa1), (Fa3),
Hato, Ceibas y disminuyen en rectos, desde El Hato el cauce se hace
3 Ceibas - Río Q. El Venado, Media; (Fa4), (Ftb), (Ftm), 18 Km 1.26
Inspeccíon la parte del canal sinuoso hasta Fortalecillas donde afloran
Fortalecillas Q. Caiman, Q. Media; (Sc),
Fortalecillas sinuoso hasta rocas terciarias generando control litológico
Guamal, Río Baja
Fortalecillas y depósitos aluviales de terrazas que
Fortalecillas
limitan la migracio lateral.
Desde Río Fortecillas el cauce es más
sinuoso con tendencia a migrar
lateralmente, con tendencia general hacia
Fortalecillas, el occidente desde los meándros de
Fortalecillas,
Q Aceite, Q. Alto número de islas y Fortalecillas, para girar de nuevo al oriente
Guacirco, Alta-
1340 - 1305, Río Guacirco,Q barras en el cauce con desde el Río Bache y hasta Aipe. El canal
Aipe, Villa Media; (Fa1), (Fa3),
4 Fortalecillas - Río Bateas, Río 35 Km 1.44 patrón anastomosado y es de tipo anastomosado de tramos con
Vieja,Hato Media; (Fa4), (Sc)
Aipe Bache, Río canales ligeramente vaRíos canales rodeando barras e islas.
Nuevo, Baja
Villavieja, Río sinuosos cerca a Aipe. Presenta un mayor porcentaje de orillas
Bateas
Aipe, inestables con tendencia a migrar en la
amplia vega de divagacion, aporte alto de
sedimentos de los Ríos Bache, Villavieja y
Aipe.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
52
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-4: Dinámica fluvial Río Magdalena sector Represa Betania / Puerto Salgar
Tramo Sitios Unidad
afluentes Orillas Longitud Sinuosidad Islas Procesos dinámicos
# Sector. Kms Referencia geomorfológica

Se incrementa la sinuosidad desde el Río


Aipe con meandros formando orillares con
limites aterrazados y de alto radio como en
Pata, que pasa a meandros amplios con
Mayor numero de islas
Balsillas, orillas inestables con depósitos de terrazas
y barras por el aumento
Pata, Río Aipe, Q y sedimentos recientes susceptibles a
(Fa1), (Fa3), de sinuosidad y
Palmita, La Balsillas, Q erodarse como al norte de Potosi, lo cual
1305 - 1265, Río Alta; (Fa4), (Fta), (Fav), migración, en especial
5 Victoria, Mira Tatacoa, Río 35Km 1.53 facilita la tendencia a migrar hasta
Aipe - Angosturas Baja (Sc), (Sud), en la confluencia de Q.
Angosturas, Pata, Q. Yaco, encontrar afloramientos rocosos como en el
(Sund), (Sv) Yaco, donde el Río
Loma los Río Cabrera sitio de la Vereda Patá, punto a partir del
desborda en caudales
Altares cual se incrementa el número de meandros
altos.
hasta la mira de Angosturas, donde se
termina con un mayor control litológico en
eeste estrechamiento donde el Río está
controlado por rocas.
Desde Angosturas, el cauce sale del
control litológico y es unicanal a
Loma de los anastomosado localmente, se va haciendo
Altares, La Q.Nanarco Q. más sinuoso con abundantes barras e
Incremento de barras
palma, isla Natoco, Q. islas, tramo de tipo trenzado con barras
recientes y se destacan
1265 - 1240 las Ceibas, Honda, Q. (Fa1), (Fa3), migrantes lateralmente y tendencia a
Alta; las islas de las Ceibas
6 Angosturas - Velu, Guaguarcos, (Fa4), (Fav), (Sc), 25Km 1.35 socavar lateralmente sobre las terrazas y
Baja y la de los Angeles,
Natagaima Anchique, Q. Los (Sv) depósitos aluviales recientes y antiguos,
estables y permanentes
Puerto Paso Angeles, Río siendo notoria la influencia de los aportes
en el tiempo
de la Barca, Anchique del Río Anchique, a pesar que aguas abajo
Natagaima se encuentra el estrechamiento del paso de
la Barca, que sin control rocoso expuesto,
no ha migrado históricamente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
53
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-4: Dinámica fluvial Río Magdalena sector Represa Betania / Puerto Salgar
Tramo Sitios Unidad
afluentes Orillas Longitud Sinuosidad Islas Procesos dinámicos
# Sector. Kms Referencia geomorfológica

Cauce de tipo anastomosado recto a


ligeramente sinuoso. Tramo con migración
lateral muy activa donde las orillas son muy
susceptibles a socavación lateral, con sitios
muy puntuales donde afloran rocas
Natagaima, terciarias formando estrechamientos como
Se incrementa el
Hilarco, en el caso de la Hacienda el Paira y el
número de islas
Guayaquil, caceRío de Hilarco–Guayaquil, donde la
Q. estabilizadas y
Islas Tortuga margen izquierda es resistente y constante
Guaguarco,Q. Alta, migrantes en sus
1240 - 1200, y El Oval, La (Fa1), (Fa3), desde allí, hasta Purificación en el sitio de
Yavi, Q. Alta- bordes por la dinámica
7 Natagaima - Mata, Vereda (Fa4), (Fta), (Ftm), 40Km 1.31 Ponteadero (puente vehicular) donde se
Ambeima, Q Media; tan intensa en este
Purificación Chenche,Pue (Ftb), (Sc) genera otro estrechamiento. La margen
Hilarco, Río Baja tramo. Formación de
nte Vehicular, derecha es altamente erosiva, con
Prado Islas grandes con
Mira de tendencia a migrar al oriente hasta el Río
canales
Purificación, Prado, cauce de tipo muy meándrico. Se
anastomosados
El Tambo evindencian paleocanales en los
sedimentos aluviales recientes y antiguos,
meandros abandonados siendo la margen
derecha altamente susceptible a migrar y
ser socavada como el caso de las islas de
Tortuga y el canal e isla Pinzanuna.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
54
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-4: Dinámica fluvial Río Magdalena sector Represa Betania / Puerto Salgar
Tramo Sitios Unidad
afluentes Orillas Longitud Sinuosidad Islas Procesos dinámicos
# Sector. Kms Referencia geomorfológica

El tramo Purificación Suárez se presenta


como uno de los más dinámicos con mayor
migración lateral especialmente la margen
derecha donde en los últimos años se ha
presentado pérdida de orillas afectando la
infraestructura en los sectores de
Quebrada Honda Km. 1189-1195, Q. El
Purificación, Tigre, hasta la Hacienda Asilia, donde se
Q. Chenche,
V. el Tambo, Tramo con alta forma el estrechamiento por la aparición de
Q.
Santa Lucia, generación de islas y lomeRíos terciaRíos generándose
Guadualeja, Alta-
Cruces, (Fa1), (Fa2), barras migrantes, disminución de la sección para luego
1200 - 1170, Q.El Tigre, Q. Media;
8 Cirilo, La (Fa3), (Fa4), (Ftb), 30Km 1.25 influencia por el alto continuar altamente dinámico con orillas
Purificación - Suarez Honda, Rìo Media;
Chamba, (Fa3), (Sc), (Sud), aporte de sedimentos susceptibles a migrar lateralmente además
Saldaña, Río Baja
Lomas de por los afluentes de la fuerte influencia generada por el
Luisa, Q. La
Titiguay, principales aporte de sedimentos en las bocas de los
Chamba
Suarez Ríos Saldaña y Luisa, generándose una
fuerte migración de la vega, con canales
temporales y permanentes Km. 1180-1175,
hasta llegar a la Chamba, para luego
cambiar de un cauce anatomosado, a un
cauce unicanal con tramos rectos hasta la
población de Suárez donde afloran taludes
estables del abanico del Espinal.
Suarez, Hato Desde Suárez hasta Ricaurte se presenta
Viejo, La un cauce unicanal con tramos rectos, sin
Caimanera, migración lateral y de orillas estables por al
San Isidro, exposición de rocas terciarias y el talud
Pocas islas y barras
Villa Q. Eneal, Q. pronuciado del abanico fluvio-volcánico de
Alta, (Fa1), (Fa3), longitudinales en la
1170 - 1140, Suarez Paraiso,Hhac Aguas Claras, El Espinal, sedimentación lateral en baras
9 Alta- (Fa4), (Ftb), (Ftm), 30Km 1.07 Caimanera y Hato
- Río Sumapaz ienda Rafael, Q. Santana, en el Km.1165, y en La Caimanera se
Media (Fta), (Fav), (Sc) Viejo. Tramos de cauce
Ricuarte, Río Sumapaz presentan barras a lado y lado Km.1155 al
unicanal recto.
puente igual que en Hatoviejo, Al final Km. 1152 se
variante presentan sinuosidades amplias y estables
Girardot- en orillares resistentes hasta la confluencia
Espinal. del Río Sumapaz en Ricaurte.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
55
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-4: Dinámica fluvial Río Magdalena sector Represa Betania / Puerto Salgar
Tramo Sitios Unidad
afluentes Orillas Longitud Sinuosidad Islas Procesos dinámicos
# Sector. Kms Referencia geomorfológica

Tramo atipico del Río Magdalena de


dirección E-W,controlado tectónica y
Ricaurte, litológicamente con cauce unicanal
Río Sumapaz, Pocas islas ya que el
Girardot, meándrico en roca sin migración histórica y
Río Bogotá, Alta, (Fa1), (Fa3), estrechamiento de la
1140 - 1115, Río Flandes, San reciente, Taludes escarpados aterrazados
Río Coello, Q. Alta- (Fa4), (Fav), (Fta), sección no permite
10 Sumapaz, Hacienda Lorenzo, 25Km 2 sobre abanicos fluvio volcánicos, en
La Chiquita, Media; (Ftm), (Sud), sedimentación, solo al
Bellavista Acapulco, El especial del abanico de El Espinal. Las
Moya el Media (Sund) final en el meandro del
Poblado, rocas terciarias afloran en el lecho rocoso
Bizcochuelo Poblado y Q.Bache
Bella Vista en aguas bajas. Alta influencia de
sedimenacion de barras por los aportes de
los Ríos Sumapaz y Bogotá.
Tramo del Río con patrón unicanal recto
con control litológico por roca formando la
base del cauce con margenes supeRíores
Hacienda
con niveles de terraza altas, sin migración
Bellavista,
lateral como en el caso de Hacienda Santa
Nariño, Vega Abundantes barras
Mónica Km.1110 y cerca de la Mira de
de los aluviales moviles, con
Q. Bunde, Q. Nariño con algunos puntos de socavación
padres, Alta, sedimentos en transito
1115 - 1070, Apauta, Río (Fa1), (Fa3), cerca de la desembocadura de los
Guataqui, Alta- asociadas a las curvas
11 Hacienda Bellavista - Seco, Río (Fa4), (Ftb), (Fav), 45Km 1.4 afluentes de la Vega de los Padres-
Guataquicito, Media; externas de los
Río Totaré Opia, Río (Ftm), (Sund) Garbanzal sitio con control litológico y de
Hacienda Media meandros, formación
Totare. allí hasta Guataquí, desde donde se
Campoalegre de orillares y barras de
incrementa el numero de sinuosidades y
, Hacienda, punta
meandros por la sedimentación de los Ríos
San
San Juan de Río Seco, Opia y Totaré,
Francisco
donde el valle se amplia formandose
planicies aluviales de sedimentos antiguos
y recientes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
56
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-4: Dinámica fluvial Río Magdalena sector Represa Betania / Puerto Salgar
Tramo Sitios Unidad
afluentes Orillas Longitud Sinuosidad Islas Procesos dinámicos
# Sector. Kms Referencia geomorfológica

Tramo del Río con una alta sinuosidad en


roca con niveles de terraza y algunos
puntos críticos por migración lateral como
la desembocadura del Río Opía, y Q.
Corneyes en el sector de la Popa, el Río
Venadillo y Río Recio cerca de Ambalema,
Hacienda, Río Totarè, Q. Menor cantidad de
para luego pasar a un segmento con mayor
San caneyes, Río barras aluviales
divagación y migración como el meandro
Francisco, La Venadillo, Q. Alta, moviles, con
del sitio la Mina, donde confluye el Río
Popa, El Pital, Río Alta- (Fa1), (Fa3), sedimentos en transito
1070 - 1025, Río Lagunilla y el Río Seco de las Palmas,
12 Paquillo, Recio, Rìo Media; (Fa4), (Ftb), (Sc), 45Km 1.38 asociadas a las curvas
Totaré - Cambao hasta el meandro de Cambao, limitado por
Ambalema; Seco de las Media; (Fav), (Sud), (Sm) externas de los
rocas terciarias donde la socavación de
Gramalotal, Palmas, Río Baja meandros, formación
orillas se ha incrementado notoriamente.
Beltràn, Lagunillas, de orillares y barras de
Se destaca la margen derecha a la altura
Cambao Q.Seca. punta
del municipio de Beltrán, donde la
exposición de roca hace este tramo
estable. Se aprecian puntos con zonas de
alta movilidad de material por socavación y
formación de barras y orillares en curvas
internas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
57
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-4: Dinámica fluvial Río Magdalena sector Represa Betania / Puerto Salgar
Tramo Sitios Unidad
afluentes Orillas Longitud Sinuosidad Islas Procesos dinámicos
# Sector. Kms Referencia geomorfológica

Tramo con un cauce unicanal recto. Desde


Cambao hasta la confluencia del Río
Chaguani el cauce presenta tramos rectos
a sinuoso y meándrico hasta la poblaciòn
de Mendez, punto a partir del cual el valle
se amplia hasta la confluencia del Río
Abundantes barras
Seco. De Cambao a Mendez el tramo es
aluviales moviles, a
Cambao, sinuoso con el gran meandro de remolino,
Río Chaguani, partir de Mendez y
Puerto limitado por rocas terciarias, que impiden la
Río Remolino, Llanos de la Plata,
Chaguani, Alta, migración lateral con un alto aporte de
Río (Fa1), (Fa3), hasta las Bocas del Rìo
1025 - 990, Cambao Mendez, Alta- sedimentos por el rìo Chaguani, Río
13 Sabanadija, (Fa4), (Ftm), (Ftb), 35Km 1.32 Seco, con sedimentos
- Río Seco Vereda Media; Sabandija, Rìo Seco y quebradas menores
Q. Vijagual, Q. (Sm), (Sud) en transito asociados a
Remolino, Baja en ambos flancos. A partir de Mendez, el
la Ceiba, Río las curvas externas de
Llanos de la Río amplia su valle dejando el control
Seco, las sinuosidades con
Plata, litológico de las orillas lo cual facilita la
formación de orillares y
migración lateral con una amplia vega de
barras.
divagación en el sitio de Llanos de la Plata,
donde el Río ha migrado historicamente
con paleocanales, depósitos aluviales
antiguos y recientes hasta las Bocas del
Río Seco donde aparecen de nuevo las
rocas del Grupo Honda

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
58
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-4: Dinámica fluvial Río Magdalena sector Represa Betania / Puerto Salgar
Tramo Sitios Unidad
afluentes Orillas Longitud Sinuosidad Islas Procesos dinámicos
# Sector. Kms Referencia geomorfológica

Desde Río Seco este tramo es unicanal


recto limitado por rocas terciarias formando
los rápidos de Honda, poca sedimentación
Escasas barras
y poca migración, con un punto crítico en el
aluviales debido a la
Km. 979 cerca a Honda, margen derecha
rapidez del caudal y el
Río Seco, por socavación del talud rocoso, donde se
estrechamiento del
Mira encuentran depósitos de arenas cuarzosas,
canal por control
Arrancaplum Alta, y de allí hasta la boca del Río Guarinó,
Río Seco, Q. litológico que impide la
as, Puerto Alta- (Fa1), (Fta3), donde se amplia el valle con sedimentos
990 - 962, Río Seco Seca, Río sedimentación y
14 Bogotà, Media; (Fa4), (Ftb), (Ftm), 28Km 1.08 aluviales de terraza donde solo se
- Guarinocito Guali, Río formación de barras e
Honda, Media; (Sm), (Sud) encuentra un meandro abandonado, la
Guarino, islas. Aporte de
Guarinocito, Baja charca de Guarinó, muy antiguo y cortado
sedimentos por los
Serranía La por el Río y limitado por la Serranía La
Ríos Guali y Guarino,
Rica. Rica, de rocas terciarias. Por ser el unico
que incrementan la
meandro en esta vega su disecciòn es
acumulación de
bastante irregular en el sistema
orillares
mrofodinamico del natual del Río, po lo
tano queda la duda si su corte fue de
caracter antropico.
A partir del Km. 962 el cauce se hace
altamente meándrico unicanal controlado
por rocas formando las vueltas de Pindo,
Escasas barras La Libertad y la Vuelta del Conejo en
Guarinocito,S
aluviales en las orillas y Puerto Salgar, son 6 meándros estables
errania la
Alta, solo sedimentación y con poca migración y altamente
962 - 930, Rica, La Q. Yeguas, Q. (Fa1), (Fa3),
Alta- formación de barras intervenidos especialmente la curva del
Guarinocito - Río Libertad, La Santamaro, Q. (Fa4), (Ftb), (Ftm),
15 Media; 32Km 1.54 laterales al final del conejo, área urbana de Honda, punto a
Doña Juana Puerto Dorada, Las Lajas, Río (Fta), (Sm), (Sc),
Media; tramo con la presencia partir del cual se comienza a ampliar la
Salgar Curva del Doña Juana (Sud)
Baja de dos islas llanura del valle Medio del Magdalena,
Conejo,
estabilizadas en el donde las unidades morfológicas cambian,
Puerto Salgar
centro del canal. especialmente con la formación de nuevas
unidades geomorfológicas con mayor
énfasis en depósitos de origen fluvial y con
mayor dinámica y migracion lateral.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
59
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

4.4.1. Tramo Betania - Bocas de río Neiva (Km 1395 – 1378)

Para este primer sector, luego de que las aguas salen de la represa de Betanía, hasta la
confluencia con el río Neiva (Planos 1-3/45), el cauce del Río Magdalena es de patrón recto
unicanal sin mucha migración lateral, donde predominan los tramos rectos y su sinuosidad es
S= 1.47; tramo de orillas que desde el punto de vista de estabilidad, fluctúan entre orillas
estables de resistencia alta, media alta y media a la erosión fluvial, conformadas por rocas
consolidadas, conglomerados, arcillas compactas y sedimentos aluvio-lacustres
compactados, que controlan la migración lateral del río.

Tabla 4-5: Morfometría tramo Betanía – Bocas del río Neiva

Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de


Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas

Recto a Sinuosas a Alta; Media;


17. Km. 1.47 100 m. 150 m Escasas
Sinuoso Meandros Baja

Las rocas aflorantes en las orillas de alta resistencia corresponden a rocas terciarias, que
forman unidades morfológicas de lomas estructurales plegadas no denudacionales; Las
orillas de resistencia media alta, están conformadas por rocas terciarias denudacionales;
mientras que las orillas de resistencia media corresponden a depósitos antiguos aterrazados.
Solo en el sector de la margen izquierda, Km. 1385 a 1388, en cercanías de la Población de
Betanía, los depósitos aluviales recientes han sido clasificados depósitos de resistencia baja
debido a los cambios constantes por la migración lateral desbordes y alta influencia de los
flujos del cauce sobre estos depósitos, además de la alta intervención del hombre por el
diseño de obras e infraestructura para uso de la piscicultura.
Fotografía 4-1: Detalle del cauce del Río Magdalena, en el tramo Represa de Betanía-
Bocas del río Neiva

Donde se aprecian orillas de resistencia Media a la erosión constituidas por rocas terciarias
formando lomas denudacionales. Nótese al fondo Las lomas terciarias no denudacionales
donde se encuentra el sitio de la Presa y el túnel de salida de maquinas y rebosaderos. Foto en
dirección al sur desde el Puente vía a Hobo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
60
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

En este tramo se presenta una alta influencia por el aporte de sedimentos de los afluentes
menores, con especial influencia del Río Neiva, el cual aporta gran cantidad de material, lo
cual incide en la dinámica del río aguas abajo de la confluencia formando barras en transito
que han cambiado en forma y tamaño. En general el cauce se presenta de patrón unicanal
recto, sin migración lateral, con orillas estables y una alta influencia de aporte de sedimentos
de los afluentes principales como Río Neiva. La mayoría de los tramos son rectos.

Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas seleccionadas
para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del año 2004 vuelo A.E
186 Faja 28 (Tabla 4-1 y Tabla 4-2).

El análisis multitemporal muestra que para el periodo 50-70, un cauce estable, con cambios
menores en la zona ya que antes de la represa, el cauce era más estrecho en el sitio de
salida, donde existía una gran barra la cual para el periodo 1990-2000 se ven cambios
notorios en la orillas y tamaño de la barra tendiendo a erosionarse y para el año 2004, el
cauce se ha ampliado notoriamente, las barras han migrado y se incrementa la erosión de
orillas, siendo notorios los cambios en la boca del río Neiva, con alta sedimentación y
migración del canal.

Para el sector de la margen izquierda, Km. 1385 a 1388, en cercanías de la Población de


Betanía, para el periodo 50-70, se presentaba una gran barra aluvial con socavación de las
orillas y abundante sedimentación, mientras que para 90-00, se aprecia la afectación por
factor antrópico en los sedimentos aluviales por la construcción de estanques que son
alimentados por el río. Para el año 2004 los estanques se encuentran influenciados por el
flujo del río y se ha incrementado la erosión de las barras.

Desde este punto hasta la confluencia del río Neiva, históricamente se presentan barras, que
migran lateralmente y cambian de tamaño, hasta las boca de río Neiva, donde se han
presentado los mayores cambios en las barras, y tendencia de migrar hacia el occidente
inundado sobre las barras y depósitos antiguos, con un ancho máximo de migración lateral
de 15 m, área que para noviembre de 2004 están inundados en la vega de divagación y con
cambios también en la posición de boca del río Neiva , la cual ha cambiado formando barras,
migración del cauce y ensanchamiento del canal principal, para luego volverse a estrecharse.

Para el año 2004 los principales cambios que ha presentado en el cauce para este tramo
han sido la posición de las barras migrantes dentro de la vega de inundación, en especial
para la zona de salida del embalse, donde el cauce se ha ensanchado por socavación
lateral, se han agrandado las barras y algunas se estabilizaron por el desarrollo de
vegetación. La desembocadura del río Neiva ha migrado lateralmente ensanchando su zona
de acumulación de barras. Las orillas en general permanecen constantes.

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo presenta un canal recto estrecho sin
mayores dificultades desde las bocas de río Neiva hacia la zona de la presa, donde solo se
encuentran barras aluviales que disminuyen profundidad para la navegación como se puede
ver en el perfil longitudinal, hacia el Km. 1384, y 1387 con una sedimentación de barras
sumergidas dentro de la vega.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
61
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

4.4.2. Tramo Bocas de río Neiva–Bocas del río Ceibas (Km 1378–1358)

Desde la confluencia de Río Neiva, el cauce del río se estrecha con patrón de tipo unicanal y
valle del Río Magdalena se amplia de manera considerable desapareciendo las unidades de
resistencia alta a la erosión y predominando las orillas de resistencia media a resistencia
baja, conformadas por depósitos aluviales antiguos, terrazas y depósitos aluviales desde el
Km., 1378 a 1375, donde depósitos recientes forman las orillas con tendencia a migrar
lateralmente y el cauce continua con tramos rectos de tipo unicanal (Ver mapas 3-4/45). Es
notoria la gran barra o isla de la margen derecha desde la boca del río Neiva, hasta el sitio
de la mira de el juncal, sitio de ponteadero del nuevo puente sobre el río, sitio a partir del
cual el cauce continua unicanal recto sin evidencias históricas de migración lateral, hasta la
confluencia de la Quebrada el Arenoso en el Km. 1366 sobre la margen derecha.

Tabla 4-6: Morfometría Bocas de río Neiva – Bocas del río Ceibas
Patrón de Ancho Ancho de Islas y Resistencia
Longitud Sinuosidad Curvas
canal mínimo migración barras de orillas

Recto a 1500 m.
20 Km. 1.16 80 m. Numerosas Sinuosas Media; Baja
anastomosado Neiva

Fotografía 4-2: Detalle del cauce y orillas presentes en el cauce del Río Magdalena

En parte del tramo donde se aprecian orillas de resistencia Baja y Media a la erosión formadas
por depósitos aluviales antiguos y recientes y rocas terciarias que controlan el cauce. Nótese
las barras en el lecho estabilizadas parcialmente por vegetación en la vega de divagación. Foto
en dirección al Noreste desde la orilla occidental sitio Betanía.

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas 27 y 26 (Tabla 4-1 y Tabla 4-2).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
62
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Para el periodo 1950-1970, las fotografías de 1968 muestra desde la boca del río Neiva, que
el flujo principal se desplazaba recostado sobre la margen derecha, formando una gran barra
sobre la margen izquierda, con tendencia de socavación y sedimentación de la gran barra
aluvial, hasta el sitio de la mira del juncal. Aguas abajo aparecen barras longitudinales.

Para el año 1961 se aprecia un gran aporte de sedimentos de la quebrada el Arenoso,


reflejándose en el cauce principal del Río Magdalena, cambiando de manera notoria la forma
de las barras e islas. Para el año 1993, es notoria la migración lateral, cambiando la forma de
las barras, incremento de la sedimentación en las orillas y el flujo se distribuye en varios
canales siendo más activos los laterales atacando las orillas, mientras que el canal principal
es de menor caudal, continuado así hasta llegar a la confluencia con el río Ceibas, sitio a
partir del cual, el cauce principal cambia a tipo unicanal controlado parcialmente por orillas
estables de sedimentos antiguos.

Para el periodo 1990-2000, con base en las fotografías de 1993, se aprecia una migración
del flujo hacia la orilla izquierda, desplazándose la gran barra del Juncal hacia la orilla
derecha y conformando el cauce de manera igual al del año 2004 de tipo unicanal hasta la
confluencia de la quebrada el Arenoso.

Desde allí, el canal se hace anastomosado hasta el río Ceibas, muy migrante lateralmente,
frente a Neiva, con barras e islas disectadas, y aporte de sedimentos por los cauces
afluentes como el Río Loro, y Río Ceibas. El análisis multitemporal de esta parte muestra
una intensa migración lateral donde el cauce alcanza anchos máximos de 1500 m. dentro de
la vega de divagación, con orillas de resistencia baja a la erosión lateral, conformadas por
sedimentos aluviales antiguos y recientes, limitados por la presencia de los abanicos
aluviales provenientes de la quebrada Loro y el río Ceibas, que limitan la vega.

Para el año 2004 los principales cambios que ha presentado en el cauce para este tramo
han sido la posición de las barras migrantes dentro de la vega de inundación, se han
agrandado las barras y algunas se estabilizaron por el desarrollo de vegetación. El cauce ha
tendido a migrar mas hacia la margen derecha aguas abajo de la desembocadura de la
quebrada El arenoso, formándose una gran barra central, socavando sobre la orilla a la
altura del Km. 1365 a 1364 para luego bifurcarse el caudal en dos canales principales
laterales afectando con mayor intensidad las orillas, en sitios notorios como la confluencia
con la quebrada Loro. Las orillas han cambiado por socavación en especial en cercanías a la
ciudad de Neiva, hasta el río ceibas. Las demás orillas en general permanecen constantes.

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo presenta ciertas dificultades debido a la
difluencia de los brazos, haciendo este sector de muy baja profundidad para la navegación
como se puede ver en el perfil longitudinal, por la presencia de numerosas barras, una alta
sedimentación de barras sumergidas y ser muy migrante dentro de la vega, canales que se
vuelven a unir cerca a la confluencia con el río Ceibas.

4.4.3. Tramo río Ceibas – Río Fortalecillas (Km 1358 – 1340)

El tercer tramo desde Río Ceibas, hasta el río Fortalecillas(Ver mapa 4/45), presenta un
cauce unicanal recto de S= 1.16 con presencia de barras aluviales y formas de las orillas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
63
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

ligeramente sinuosas a meándricas al finalizar el tramo desde El sitio El Hato, donde el


cauce se hace meándrico hasta Fortalecillas, donde afloran rocas terciarias generando
control litológico en unidades de lomas estructurales y depósitos aluviales de terrazas que
limitan la migración lateral, junto con sedimentos aluviales móviles como en las
desembocaduras de quebradas como el caso de la Q. Viliviles, sobre la margen derecha,
máxima zona de migración lateral donde se alcanza 200 m. Son notorios estrechamientos
puntuales donde afloran rocas terciarias.
Tabla 4-7: Morfometría tramo río Ceibas – Río Fortalecillas
Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas
200 m Q.
Sinuosas a Alta; Media;
18. Km. 1.16 Recto 80 m. Viliviles La Escasas
Meandros Baja
Mata

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas 26 y 25 (Tabla 4-1 y Tabla 4-2).
Fotografía 4-3: Detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas abajo desde el
Puente Vehicular a la entrada de Neiva

Donde se aprecian las orillas de resistencia Media a Baja a la erosión estabilizada con
vegetación arbustiva, sobre sedimentos aluviales. Nótese en primer plano la entrega de aguas
servidas directamente al cauce. Foto en dirección al norte.
Para el periodo 1950-1970, las fotografías de 1961 muestran desde la boca del río Ceibas,
un flujo principal que divaga entre numerosas barras recientes sin vegetación, adosadas a
las orillas de resistencia Media a Baja en sedimentos aluviales antiguos que evidencian
paleocanales, barras y orillares antiguos sobre la margen izquierda desde la desembocadura
de la Q. Buciraco hasta la Q. Guamal, Km. 1345 a 1343, evidencias de migración lateral
histórica que alcanza los 1000 m. dentro de la amplia vega de divagación en sedimentos
antiguos. El flujo principal se desplazaba de manera sinuosa entre las barras hasta llegar a
desembocadura del río Fortalecillas, donde la orilla de resistencia Alta en rocas sobre la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
64
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

margen izquierda controlan los meandros existentes allí, mientras que la orilla derecha de
resistencia Baja, esta conformada por sedimentos aluviales antiguos. La desembocadura del
río Fortalecillas muestra formación de conos de deyección por el aporte de sedimentos, los
cuales son arrastrados por el cauce principal.

Para el periodo 1990-2000, con base en las fotografías de 1993, se aprecia una migración
notoria de los sedimentos de barras en la vega, y es notoria la tendencia de migrar hacia la
margen izquierda donde las orillas de resistencia baja en el sector de la Q. Buciraco, han
sido erosionadas formándose difluencias y ampliación del cauce erosionado sobre los
depósitos aluviales antiguos en ambas márgenes Km. 1345 a 1343. De igual manera para el
Km. 1348, Q. Viliviles, el cauce tiende a migrar hacia la margen derecha, socavando sobre
sedimentos aluviales antiguos hasta chocar con rocas terciarias.

Para el año 2004 los principales cambios que ha presentado en el cauce para este tramo
han sido la posición de las barras migrantes dentro de la vega de inundación, desde el río
Ceibas donde el cauce continua unicanal se han agrandado algunas barras Km.1351 a 1347,
y algunas se estabilizaron por el desarrollo de vegetación en especial adosadas a las orillas.
El cauce hacia el río Fortalecillas permanece constante controlado por las orillas de
resistencia alta por control litológico Km. 1345 a 1340 Las demás orillas en general
permanecen constantes.

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo presenta ciertas dificultades debido a la
difluencia de los brazos, en los Km. 1336, 1345 a 1343, y 1348, haciendo estos puntos de
muy baja profundidad para la navegación como se puede ver en el perfil longitudinal, por la
presencia de numerosas barras, una alta sedimentación de barras sumergidas. En general
es poco migrante dentro de la vega.

4.4.4. Tramo Río Fortalecillas – Río Aipe (Km 1340 – 1305)

Desde el río Fortalecillas el cauce es más sinuoso S= 1.44(Ver mapas 4-5/45), con tendencia a
migrar lateralmente desde los meandros de Fortalecillas y hacia el occidente especialmente
en el Km. 1320 Desembocadura del río Bache, para girar de nuevo al oriente desde la
confluencia del río Bache y de allí hasta Aipe y Villavieja cambia de nuevo su rumbo hacia el
oriente y norte. El canal es de tipo anastomosado de tramos con varios canales rodeando
barras e islas en especial entre los Km. 1332 a 1325, donde se destacan las islas de bateas,
y San Ignacio. Presenta un mayor porcentaje de orillas inestables de resistencia Media a
Baja y con una amplia Vega de Divagación (Fa1) conformada por sedimentos aluviales
antiguos en los Km. 1315 a 1308 en los alrededores de Aipe; hay un alto aporte de
sedimentos de los ríos Bache, Villavieja, Aipe y Quebrada Bambuca.
Tabla 4-8: Morfometría tramo río Fortalecillas – río Aipe
Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas
Recto a Sinuosas a Alta; Media;
35 Km. 1.44 80 m. 800 m Aipe Numerosas
sinuoso Meandros Baja

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
65
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas 25, 24 y 23 (Tabla 4-1y Tabla 4-2).

Para el periodo 1950-1970, las fotografías de 1961 muestran desde la boca del río
fortalecillas, el río presenta el flujo principal recostado sobre la margen izquierda migrando
notoriamente hacia la orilla izquierda, en el sector del Caserío de Guarcico, donde el cauce
tiene una migración que alcanzo lo 1000 m sobre los sedimentos aluviales antiguos y de allí
hasta el Km. 1315, influenciado por el alto aporte de sedimentos de las Q. Dindal y el río
Bache, formándose numerosas barras, adosadas a las orillas de resistencia Media a Baja.

El flujo principal se desplazaba de manera sinuosa entre las barras hasta llegar a
desembocadura del río Aipe, con orillas de resistencia Media a Baja conformada por
sedimentos aluviales antiguos. La desembocadura de los río bache y Aipe muestran
formación de conos de deyección por el aporte de sedimentos, los cuales son arrastrados
por el cauce principal.
Fotografía 4-4: Detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas arriba desde la
margen izquierda sector del Km. 1322 a 1320, entre quebrada Dindal y río Baché

Donde se aprecian las orillas de resistencia Media a la erosión parcialmente estabilizada pero
con tendencia a socavar sobre talud rocoso donde se ha generado la necesidad de cambiar la
posición de la vía Neiva Bogotá en varias. Foto en dirección al sur.
Para el periodo 1990-2000, con base en las fotografías de 1993, se aprecia una notoria
migración hacia el occidente formando barras en la vega, y es notoria la gran isla frente a la
Hacienda San Ignacio, donde el cauce es anastomosado y el brazo derecho ha erosionado
hasta chocar con la roca terciaria. Esta gran isla es el resultado de la integración de las
numerosas barras que se apreciaron en la década anterior. En los alrededores de la
desembocadura del río Bache se presenta una gran barra con tendencia a migrar hacia la
margen derecha, donde el canal principal de navegación se ubica hacia la margen izquierda

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
66
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

donde la afluencia de sedimentos del río Bache pude generar afectación a la navegación por
disminución de la cota de mantenimiento.

Para el periodo 1990-2000, el vuelo de 1993 C 2520 muestra que desde la confluencia de la
quebrada Dindal al río Bache, el río incrementa su tendencia a migrar sobre la margen
izquierda Km. 1322 a 1320, socavando sobre taludes rocosos como en el sector del Km.
1322 a 1321, donde la socavación del talud ha generado la necesidad de cambiar la posición
de la Vía Neiva Bogotá en varias oportunidades (Ver foto 2-19)

Desde el río Bache el cauce principal tiende a direccionarse hacia el oriente hasta la
desembocadura del río Villavieja sobre la margen derecha donde el cauce unicanal se
amplia para convertirse de nuevo en una cauce multicanal, anastomosado Kms. 1315 a
1305, hasta la desembocadura del río Aipe, tramo en el cual presenta numerosas islas y
barras móviles en el tiempo, con alta influencia de sedimentos por los cauces afluentes.

Para el año 2004 los principales cambios que ha presentado en el cauce para este tramo
han sido la posición de las grandes barras e islas migrantes dentro de la vega de inundación,
Km. 1330 a 1318, tramo más migrante, hasta la desembocadura del río Bache, zona donde
la migración del cauce ha sido muy intensa, afectando los taludes en el sitio dindal,
afectando la banca de la vía Bogotá Neiva. En general el cauce es de tipo anastomosado
con tramos rectos hasta llegar a Aipe Villavieja, donde la vega de migración es muy amplia
con barras e islas que migran permanentemente hasta la confluencia con el río Aipe. Se
destacan los cambios en las orillas de resistencia baja a la erosión por la migración. Es
posible que el sector desde el río La Vieja hasta el río Aipe, este controlado tectónicamente,
lo cual explicaría los cambios de dirección en el cauce principal.

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo presenta ciertas dificultades debido a la
difluencia de los brazos, en los Km. 1305 a 1315 frente a las poblaciones de Aipe y Villavieja,
y desde los Km. 1319 hasta 1330, haciendo estos puntos de muy baja profundidad para la
navegación como se puede ver en el perfil longitudinal, en especial las Bocas de los ríos
Aipe, Villavieja y Bache, por la presencia de numerosas barras expuestas y una alta
sedimentación de barras sumergidas. En general es más migrante dentro de la vega.

4.4.5. Tramo Río Aipe – Angosturas Q.Notoco (Km 1305 – 1265)

A partir de Aipe-Villavieja el cauce presenta un incremento de la sinuosidad S= 1.53 que


permite considerar este tramo como meándrico desde el río Aipe por la presencia del
meandro de Patá Km. 1295 a 1290, formando orillares con limites aterrazados y de alto radio
y con incremento de la sinuosidad de algunas de sus curvas; meandros amplios con orillas
inestables con depósitos de terrazas y sedimentos recientes susceptibles a erodarse como al
norte de Potosí, Kms. 1284 a 1280, lo cual facilita la tendencia a migrar hasta encontrar
afloramientos rocosos como en el caso del meandro Patá, punto a partir del cual se
incrementa el número de meandros hasta el estrechamiento de la Mira de Angosturas, Km.
1273 a 1265, Q Notoco, donde se termina con un mayor control litológico que generan orillas
estables controlado por rocas ígneas de la unidad de lomas ígneas volcánicas(Ver mapas 5-
7/45).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
67
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-9: Morfometría tramo río Aipe – Angosturas Q. Notoco


Patrón de Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
canal mínimo migración barras orillas
600 m Q. Alta; Media;
35 Km. 1.53 Meándrico 100 m. Numerosas Meándricas
Yaco Baja

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas 24, 23, 22,21,20 (Tabla 4-1).

Para el periodo 1950-1970, las fotografías de 1969 desde el Km. 1276 a 1271muestran un
gran evento de migración lateral con inundaciones de la vega de divagación ahocicado a
caudales altos e influenciado por altos aportes de sedimentos de las Q. Nacaraco y Yaco
sobre la margen izquierda. Se aprecia la vega de divagación inundada, formación de barras
y migración lateral y formación de varios brazos, alcanzando anchos de migración de 500 m.,
para luego formar un cauce unicanal meándrico desde Angosturas. Aguas abajo hasta la
quebrada Notoco, el cauce no presenta cambios históricos por estar controlado. Es notoria la
influencia del río cabrera en el aporte de sedimento en el Km. 1271.5, aportando sedimentos
y que aguas arriba de su desembocadura presenta un proceso dinámico muy activo con
migración lateral. Se presentan algunas barras adosadas a alas orillas que afloran en niveles
bajos, sin embargo la profundidad del canal es apta para la navegación.

Para el periodo 1990-2000, el vuelo de 1993 C 2520 muestra que desde la confluencia del
río Aipe el río incrementa su sinuosidad, hasta llegar a socavar sobre taludes rocosos como
en el sector del Km. 1300, En el Km. 1290 meandro Pata, el cauce presenta difluencia
formando una gran isla sobre la margen izquierda, y es notoria la influencia e la quebrada
Tatacoa sobre la margen derecha, con aporte de sedimentos y la formación de barras
migrantes en la vega, punto a partir del cual el cauce se torna recto unicanal hasta el Km.
1280, con pocas barras para incrementar su sinuosidad desde la confluencia del río Pata
Km. 1284. Este modelado del cauce parece estar influenciado por la denominada Falla de
Aipe, identificado en el subsuelo por la actividad de prospección petrolera.

Con base en las fotografías de 1993, se aprecia que la Quebrada Yaco es uno de los
afluentes que más sedimento aporta, generando en su confluencia procesos dinámicos
migratorios importantes, formación de barras inestables, pero en general el cauce se hace
recto tanto aguas arriba como aguas abajo. Los depósitos de barras internos de este
meandro se estabilizan formando geometrías aterrazadas en los sedimentos antiguos. Aguas
arriba se presentan barras medias y la migración lateral esta controlada por la aparición de
rocas terciarias.

Para el año 2004 los principales cambios que se han presentado en el cauce para este
tramo, son la posición de las grandes barras e islas migrantes dentro de la vega de
inundación, desde la confluencia del río Aipe y la quebrada Bambuca, en el Km. 1305 a
1303, tramo bastante migrante, hasta el meandro de Pata, Km. 1290, y la desembocadura
del río Pata, que aporta sedimentos formándose barras desde allí hasta la Quebrada Yaco,
donde son frecuentes la formación de conos de deyección en la boca de la quebrada, para
que luego el cauce migrante y anastomosado se convierte en un cauce unicanal meándrico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
68
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

en el sector de Angosturas con orillas constantes por los afloramientos rocosos de la unidad
de lomas ígneas volcánicas. Se destacan los cambios en las orillas de resistencia baja a la
erosión por la migración Km. 1273, 1284.

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo presenta ciertas dificultades debido a al
estrechamiento de Angosturas por las características hidráulicas en este parte del cauce,
aguas arriba la presencia de barras y brazos por la migración en estos puntos muy baja
profundidad para la navegación como se puede ver en el perfil longitudinal, en especial las
Bocas de los ríos Aipe, Q. Tatacoa, río Patá, Meandro Patá, río y Cabrera. En general es
más migrante donde no hay control litológico dentro de la vega.

4.4.6. Tramo Angosturas Q. Notoco – Natagaima (Km 1265 – 1240)

Desde Angosturas, Km. 1265 se pierde el control litológico y el cauce se torna en tramos
rectos unicanal a anastomosado localmente, se hace menos sinuoso S=1.31 con abundantes
barras e islas, migrantes lateralmente y tendencia a socavar lateralmente sobre los depósitos
aluviales recientes y antiguos, siendo notoria la influencia de los altos aportes de sedimentos
del río Anchique, a pesar que aguas abajo se encuentra el estrechamiento del paso de la
barca, Km.1244 donde la margen izquierda no presenta control rocoso expuesto, mientras
que la margen derecha presenta afloramientos de rocas terciarias de la unidad de lomeríos
disectados donde el cauce no ha migrado históricamente. Es notorio que los tramos rectos
del cauce cambian bruscamente el rumbo de NW a NE, y NW, hasta llegar a Natagaima(Ver
mapas 7-8/45).
Tabla 4-10: Morfometría tramo Angosturas - Natagaima
Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas
Recto a 80 m 700m Isla La Alta; Media;
25 Km. 1.31 Numerosas Sinuosas
Sinuoso Angostura Ceibas Baja

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas 20, 19a, 19b,19, 17, (Tabla 4-1 y Tabla 4-2).

Para el periodo 1950-1970, las fotografías de 1969 vuelo C-1256, muestran que desde el
Km. 1265 los tramos rectos limitan en curvas pronunciadas con socavación y migración
lateral, sobre los sedimentos aluviales antiguos. No se presentan afloramientos rocosos que
controlen el cauce, por lo tanto históricamente el río ha divagado notoriamente, evidenciado
por la presencia de paleocanales, y orillares antiguos conformando los depósitos aluviales
como en el caso de la Isla Las Ceibas, influenciado por la desembocadura de la Q.
Guaguanarcos, Km. 1260, y en los Kms. 1257, 1255, 1250 y en la confluencia del río
Anchique Km. 1245.

En general este tramo se caracteriza por presentar una amplia migración lateral histórica,
formación de numerosas barras e islas temporales y permanentes, reflejado en el perfil
longitudinal que presenta zonas criticas por la excesiva sedimentación. Los sectores de
máxima migración para este periodo se observan en el Km. 1247 alcanzando 1500m, de
ancho donde el cauce formo brazos sobre sedimentos aluviales depositados por el río
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
69
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Anchique, de tal manera que el puerto de la población del mismo nombre, estuvo bañado
con aguas del brazo izquierda del Río Magdalena. Desde el río Anchique hasta Natagaima,
se presentan sedimentos aluviales antiguos con evidencias de inundación y migración lateral
por presentar paleocanales y paleo-orillares hasta la zona del puerto en el área urbana,
formándose barras migrantes frente a la población.

Para el periodo 1990 a 2000 el vuelo C-2520 de 1993, nos presenta un incremento en los
procesos de migración del cauce dentro de la vega de divagación, en especial desde la
confluencia de la Q Guaguanarcos, Km. 1260, hasta la confluencia de la Quebrada Los
Ángeles sobre la margen derecha en el Km. 1249, presentándose un incremento en el
desarrollo de barras e islas, al igual que la tendencia a migrar lateralmente se ha
incrementado en algunos puntos como en los Kms. 1267, 1255, 1253, y 1250. Son notaros
los cambios en la confluencia con estas quebradas migrando lateralmente y la carga de
sedimentos han sido transportados aguas abajo; con cierre de brazos como en el km. 1248,
Hacienda los Ángeles, donde el antiguo brazo del Río Magdalena que llegaba hasta el
caserío de Anchique fue cerrado, y para 1993, las aguas del río Anchique disectan sobre
parte del antiguo cauce del río, lo cual significa una tendencia a migrar al oriente, es decir,
con tendencia totalmente opuesta a la mostrada en el año de 1969.
Fotografía 4-5: Detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección al oriente desde el
sector del Paso de la Barca en Natagaima, aguas arriba del área urbana

Donde se aprecian lomas disectadas sobre la margen derecha y en primer plano sedimentos
aluviales antiguos que forman la orilla, sitio que no ha presentado migración lateral histórica en
ninguna de sus márgenes, aparentemente por la presencia de roca estable sobre el lecho. En
este sector se plantea la construcción de un nuevo puente. Foto en dirección al oriente.
Para el año 2004 los principales cambios se presentan luego de salir de los estrechamientos
de Angosturas donde las orillas no cambian y el cauce para este tramo, se hace altamente
migrante hasta la población de Natagaima cambiando notoriamente la posición de las
grandes barras e islas migrantes dentro de la amplia vega de inundación, la cual amplia su
zona de migración por la formación de brazos del Río Magdalena que se abren y cierran de
manera natural desde la confluencia de la quebrad Notoco Km. 1265, comenzando el tramo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
70
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

bastante migrante, hasta Natagaima en tramos rectos que cambian de dirección al parecer
por un control tectónico, hasta el río Anchique. Se destacan los cambios en las orillas de
resistencia baja a al erosión, que son las mas frecuentes en este tramo, ya que las rocas
afloran en la orilla de manera puntual

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo presenta grandes dificultades debido a
la intensa migración lateral histórica, la presencia de barras y brazos por la migración en
estos puntos de muy baja profundidad para la navegación como se puede ver en el perfil
longitudinal, en especial las Bocas de las quebradas Guagunarcos, la Quebrada los Ángeles
y el río Anchique, donde se ha presentado la mayor migración del cauce debido a que las
orillas son principalmente de sedimentos aluviales de resistencia meda a baja a la erosión y
por la ausencia total de rocas que controlen la orilla de la migración lateral que en general es
más migrante, donde no hay control litológico dentro de la vega.

4.4.7. Tramo Natagaima – Purificación (Km 1240 – 1200)

Cauce de tipo anastomosado recto a ligeramente sinuoso donde S=1.31. Tramo con intensos
procesos migratorios laterales muy activos históricamente donde las orillas son muy
susceptibles a socavación lateral, por estar conformadas principalmente por depósitos
aluviales antiguos con sitios muy puntuales donde afloran rocas terciarias de la unidad de
lomeríos disectados formando estrechamientos como en el caso del Km. 1237 en la
Hacienda el Poira y el caserío de Hilarco–Guayaquil, Km. 1228 (Ver mapas 8-10/45).

A partir de este punto la margen izquierda permanece constante hasta la población de


Purificación por la presencia de materiales resistentes a la erosión formadas por sedimentos
de abanicos aluviales y terrazas resistentes que no han presentado migración lateral hacia el
occidente, lo cual evidencia la presencia de material de resistencia alta a la erosión, mientras
que la margen derecha desde la confluencia de la quebrada los Ángeles Km. 1250 hasta el
km. 1202, puente vehicular de Purificación, esta conformada por materiales aluviales
antiguos y recientes que han estado sometidos a intensos procesos de migración lateral
ampliación del cauce y formación de brazos difluentes generándose así un gran numero de
islas migrantes dentro de la vega de divagación, destacándose las islas de La Tortuga,
Hilarco y Pinzonuna entre otras menores.

En este tramo son importantes los altos aportes de sedimentos desde la Quebrada los
Ángeles, El río Guaguarco, La Quebrada Yavi y el río Prado, principales afluentes de este
tramo y que inciden en la migración de las barras de manera histórica.
Tabla 4-11: Morfometría tramo Natagaima - Purificación
Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas
Recto a 1200m Isla El Sinuosas a Alta; Media;
40 Km. 1.31 100 m. Abundantes
Sinuoso Oval Meámdricas Baja

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas17, 18, (Tabla 4-1 y Tabla 4-2).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
71
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Para el periodo 1950 1970 con base en el vuelo C-1256 de 1969, desde Natagaima hasta el
caserío de Hilarco Km. 1228, el cauce es de tipo anastomosado con presenta numerosos
brazos difluentes dentro de la vega de divagación disectando sobre los sedimentos aluviales
antiguos, con zonas máximas de migración que alcanzan los 1500 m. a 1800 m como en los
km. 1237 a 135, curva hacia la margen derecha donde se presentan frecuentemente
desbordes sobre los sedimentos aluviales antiguos y socavación de la orilla.

Desde Hilarco Km. 1228, donde la margen izquierda es resistente y constante desde allí
hasta Purificación, en el sitio de Ponteadero (puente vehicular) donde se genera otro
estrechamiento. La margen derecha es altamente erosiva, con tendencia a migrar al oriente
hasta el río Prado, cauce de tipo muy meándrico sobre la llanura aluvial. La orilla es muy
migrante hacia el oriente. Se evidencian paleocanales en los sedimentos aluviales recientes
y antiguos, meandros abandonados orillares antiguos y socavación con zonas de desborde,
siendo la margen derecha altamente susceptible a migrar y ser socavada como el caso de
las islas de Tortuga y el canal en la isla Pinzanuna.

Para el periodo 1990 a 2000, se analizo el vuelo C-2520 de 1993, donde se manifiesta aún
un mayor proceso de migración lateral dentro el vega, afectándose además los sedimentos
aluviales antiguos tendiendo el cauce a ser más meándrico en los brazos difluentes como se
aprecia en los kms. 1233, y 1235, desembocadura del río Guaguarco, donde el brazo
izquierdo erosiona la boca antigua del río socavando del orden de 500 m. en dirección aguas
arriba el río, ampliándose la zona de migración en ambas márgenes cerca de 2500 m.
Fotografía 4-6: Detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas arriba desde el
Puente Vehicular de Purificación

Donde se aprecian las barras islas ubicadas en medio del cauce, evidenciando la fuerte
migración de los sedimentos dentro de la vega de divagación. Foto en dirección al sur.
A partir del caserío de Hilarco, la margen izquierda esta controlada por sedimentos de
resistencia alta a la erosión hasta la población de purificación, impidiendo la migración lateral
hacia el occidente. La margen derecha comienza a migrar formándose brazos difluentes
sobre sedimentos antiguos aumentándose el número de islas desde la desembocadura de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
72
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

quebrada Yaví, hasta la confluencia con el río Prado, tramo donde se evidencia migraciones
históricas con abundantes paleocanales meándricos orillares sobre la amplia llanura aluvial
que alcanza a tener del orden de 3000 m.

Para el año 2004 y de manera histórica, este tramo es uno de los mas migrantes, con
formación de numerosos canales y brazos, donde los principales cambios se presentan
luego de dejar la población de Natagaima donde las orillas son muy cambiantes por ser de
baja resistencia a la erosión principalmente formadas por sedimentos aluviales antiguos y
barras recientes migrantes en el cauce para este tramo, cambiando notoriamente la posición
de las grandes barras e islas. La vega amplia su zona de migración por la formación de
brazos del Río Magdalena que se abren y cierran de manera natural desde la confluencia de
la quebrada Yavi, Km. 1228, junto con y el río Guaguarco, El otro factor importante es la
influencia del río Prado, muy migrante dentro de la llanura aluvial donde su confluencia ha
cambiado por la migración del canal principal. La margen que presenta mayores cambios de
orilla es la derecha, ya que la izquierda ha permanecido estable históricamente.

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo presenta grandes dificultades para
conservar un canal único debido a la intensa migración lateral histórica, la presencia de
barras y brazos por la migración en estos puntos de muy baja profundidad para la
navegación como se puede ver en el perfil longitudinal, en especial en los Km. 1235 a 1241;
1228 a 1220, en las Bocas del río Guaguarco, hasta la quebrada Yaví, donde se ha
presentado la mayor migración del cauce debido a que las orillas son principalmente de
sedimentos aluviales de resistencia meda a baja a la erosión y por la ausencia total de rocas
que controlen la orilla de la migración lateral.

4.4.8. Tramo Purificación – Suárez (Km 1200 – 1170)

El tramo Purificación Suárez se presenta como uno de los más dinámicos con mayor
migración lateral histórica, especialmente la margen derecha donde en los últimos años se
ha presentado pérdida de orillas afectando la infraestructura en los sectores entre las
Quebradas Honda y el tigre en los Km. 1189, 1195, hasta la Hacienda Cirilo, donde se forma
el estrechamiento por la aparición de rocas terciarias formando la unidad de lomas
disectadas reduciendo la sección del río a un ancho de 200 m. luego de presentar anchos
promedios de 1300 m en el sector de la quebrada Guadaleja Km. 1195 a 1190 en al
quebrada el Tigre (Ver mapas 10-11/45).

Desde Purificación hasta la población de Suárez, el cauce es recto con una sinuosidad de S=
1.25. Es de tipo anastomosado con brazos difluentes disectando sobre los sedimentos
aluviales antiguos hasta el estrechamiento de Cirilo, punto a partir del cual continua como un
cauce sinuoso hasta la desembocadura de los ríos Saldaña y Luisa sobre la margen
izquierda, Kms 1178 y 1176. Este trayecto al igual que el anterior es anastomosado sinuoso,
influenciado de manera importante por el aporte de sedimentos de estos dos afluentes,
generándose así una intensa migración con anchuras máximas históricas de 2000 m. con la
formación de numerosas barras e islas sobre la margen izquierda y con canales temporales y
permanentes Km. 1180-1175, mientras que la margen derecha se conserva estable por la
presencia de materiales rocosos de resistencia media a alta a la erosión desde el caserío de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
73
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

la Chamba, para cambiar de un cause anastomosado a un cauce unicanal con tramos rectos
hasta la población de Suárez donde afloran taludes estables del abanico del Espinal.
Tabla 4-12: Morfometría tramo Purificación – Suárez
Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas
200 m N de Sinuosas a Alta-Media;
30 Km. 1.25 Recto 100 m. Abundantes
Purificación Meandros Media; Baja

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas17, 16 (Tabla 4-1y Tabla 4-2).

Para el periodo de 1950 a 1970 se describe el vuelo M-153 de 1957, donde lo mas relevante
se refiere al tramo aguas abajo de Purificación Kms. 1198, 1199, donde la migración es más
notoria alcanzando anchuras máximas de migración lateral de 3000m en la zona de la
confluencia de las quebradas Guadualeja, el Tigre y Honda, formándose brazos difluentes en
los sedimentos aluviales antiguos, con intensa socavación lateral, al igual que en el Km.
1188 en la hacienda Cirilo, margen izquierda sitio donde el cauce se bifurca en dos brazos
generándose mayor socavación sobre la margen izquierda, limitada por la presencia de
rocas terciarias de lomeríos disectados que forman el estrechamiento que reduce la sección
del río a 200 m.

Se analizaron igualmente las fotografías del vuelo 1256 de 1969, desde Purificación hasta
Suárez es un cauce de tipo anastomosado con brazos difluentes formándose gran cantidad
de barras e islas migrantes lateralmente, siendo uno de los sitios más afectados por
formación de barras y migración la desembocadura de la quebrada Chenche, sobre la
margen izquierda aguas abajo de Purificación, Kms. 1198, donde la boca de la quebrada a
cambiado su posición original por la migración del cauce del Río Magdalena con tendencia a
migrar lateralmente, y recostándose sobre esta margen generado socavación y desbordes
sobre los sedimentos aluviales antiguos. Para luego retomar en dirección aguas abajo
antiguos brazos difluentes del Río Magdalena. La migración lateral ha avanzado hasta
anchuras máximas de 1000 m a la altura del km. 1199 hasta llegar al estrechamiento de la
hacienda Cirilo.

Para el periodo 1990-2000 se analizaron los vuelos C- 2655 y C-2661 del año 1999, donde
se aprecia desde purificación hasta la hacienda Cirilo, sitio del estrechamiento, un cauce de
tipo anastomosado con brazos difluentes formándose gran cantidad de barras e islas
migrantes lateralmente, siendo notorio el sector de la desembocadura de la quebrada
Chenche, sobre la margen izquierda aguas abajo de Purificación, Kms. 1198 a 1197, donde
la boca de la quebrada a cambiado su posición original km. 1193, en dirección aguas abajo
retomando antiguos brazos difluentes del Río Magdalena. La migración lateral ha avanzado
hasta anchuras máximas de 2000 m. a la altura de los km. 1198 a 1190., hasta llegar al
estrechamiento. Es notoria la estabilidad de orillas presente en el sector de la Chamba,
margen izquierda aguas abajo de la desembocadura del río Luisa, donde las orillas son de
resistencia media por la presencia de rocas arcillosas del terciario cubiertas con sedimentos
del abanico aluvial del El Espinal.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
74
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

A partir de este punto el cauce retoma la tendencia a ser unicanal divagante con pocos
brazos difluentes hasta la desembocadura de los ríos Saldaña y Luisa, donde la disección ha
generado varios niveles de terrazas sobre los sedimentos de abanicos aluviales que
controlan la orilla desde Suárez. Las bocas de estos dos ríos han cambiado notoriamente su
geometría y formas de depósitos de manera histórica. La comparación de los dos vuelos
muestra una gran migración y cambios de curso en este tramo, asociado a los dos
principales afluentes.

Para el año 2004 y de manera histórica, este tramo Purificación-Suárez se presenta como
uno de los más dinámicos con mayor migración lateral, especialmente la margen derecha
donde en los últimos años se ha presentado pérdida de orillas afectando la infraestructura en
los sectores entre las Quebradas Honda y el tigre en los Km. 1189, 1195, hasta la Hacienda
Cirilo, donde aparece control litológico en las orillas pero de manera puntual.

Este tramo es uno de los mas migrantes, con formación de numerosos canales y brazos,
donde los principales cambios se presentan luego de dejar la población de Purificación
donde las orillas son muy cambiantes por ser de baja resistencia a la erosión principalmente
formadas por sedimentos aluviales antiguos y barras recientes migrantes en el cauce para
este tramo, cambiando notoriamente la posición de las grandes barras e islas. La vega
amplia su zona de migración por la formación de brazos del Río Magdalena que se abren y
cierran de manera natural desde la confluencia de la quebrada Km. 1189, 1195, junto con las
bocas de los ríos Saldaña y Luisa, Las dos márgenes son inestables.

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo presenta menos dificultades que el
anterior debido a que aunque ha desarrollado una intensa migración lateral histórica, la
presencia de barras y brazos por la migración en estos puntos no es muy grande a poca
profundidad, lo cual facilita la navegación como se puede ver en el perfil longitudinal. Los
sitios de mayor conflicto se ubican especialmente en las zonas de mayor migración, en
especial en los km. 1195 a 1188, y en las confluencias de la quebrada Chenche y otras
menores, y en las bocas de los ríos Saldaña y Luisa, debido a que las orillas son
principalmente de sedimentos aluviales de resistencia meda a baja a la erosión y por la
ausencia total de rocas que controlen la orilla de la migración lateral.

4.4.9. Tramo Suárez – Río Sumapaz (Km 1170 – 1140)

Desde la población de Suárez y hasta Ricaurte se presenta un cauce unicanal con tramos
rectos de sinuosidad S= 1.07, sin presentar migración lateral y de orillas estables y de
resistencia alta a media a la erosión fluvial por la exposición de rocas terciarias sobre las
cuales se encuentra con talud pronunciado, el abanico fluvio-volcánico de El Espinal.(Ver
mapas 11-13/45)

La sedimentación de barras e islas esta restringida a algunos puntos donde se forman barras
laterales como en los Kms.1166, 1157 1159 y 1147 generalmente de forma alargada y
adosadas a las orillas con sedimentos de gravas gruesas a arenas y limos como en el sitio
de la Caimanera donde se presentan barras a lado y lado, Km.1157 Hatoviejo, Al final del
tramo en el Km. 1152 se presenta una de las sinuosidades más amplia y estable con orillas
de resistencia alta a la erosión hasta la confluencia del río Suárez en Ricaurte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
75
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-13: Morfometría tramo Suárez – Río Sumapaz


Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas
500m N de La
30 Km. 1.07 Recto 50 m. Escasas Sinuosas Alta; Alta -Media
Caimanera

Fotografía 4-7: Detalle del cauce del Río Magdalena, sobre la margen izquierda en el
sitio de la Caimanera

Donde se observa la exposición de rocas terciaras en las márgenes del cauce conformando la
vega de divagación con materiales arcillosos cubiertos por los depósitos de origen aluvial del
abanico de El Espinal. Foto en dirección al sur.

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas 17, 16, 15 (Tabla 4-1 y Tabla 4-2).

Para el periodo de 1950 a 1970 se analizaron las fotografías de año 1957 donde el canal es
de tipo unicanal recto, con orillas de resistencia media a alta, formado por sedimentos del
abanico aluvial del Espinal. Se encuentran barras e islas menores que no tiene gran
migración lateral, ni presenta cambios en las orilla por socavación. Desde Suarez hasta el río
Sumapáz, las orillas son estables a pesar de presentar curvas suaves que no han
evolucionado a meandros.

Para la década de 1990 a 2000, se contó con el vuelo C-2556 del año 1995, donde es
evidente el patrón del cauce de tipo unicanal recto controlado geológicamente por el abanico
aluvial del Espinal, sin presentar evidencias de migración lateral histórica con poco desarrollo
de barras siendo constante las barras en cercanías de el sitio de la Caimanera Km. 1160 a
1157.

Para el año 1999, el vuelo C-2655no presenta cambios sustanciales en las orillas y solo se
aprecian cambios menores en las orillas de las barras aluviales en los puntos de la
Caimanes, y Hato Viejo, donde se aprecian la formación de playas de arena alrededor del
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
76
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

área estable con vegetación lo cual nos indica un periodo de aguas medias que permiten la
exposición de los sedimentos adosados a las barras.

Para el año 2004 y de manera histórica, este tramo Suárez Río Sumapáz se presenta
estable sin cambios en las orillas y solo la posición de algunas de las barras ha cambiado en
el lecho por sedimentación o erosión pero permanecen constantes al igual que las orillas.

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo no presenta algún tipo de dificultad ya
que es un cauce de tipo unicanal sin desarrollado de migración lateral histórica, la presencia
de barras en puntos muy localizados es poca, y no se presentan barras que impidan
mantener una cota de navegabilidad aceptable, lo cual facilita la navegación como se puede
ver en el perfil longitudinal. Los sitios de mayor conflicto se ubican especialmente en las
zonas de mayor sedimentación como en cercanías al sitio de la Caimanera, y no existe
posibilidad de que se genere migración lateral súbita o a corto plazo, debido a que las orillas
son principalmente de sedimentos aluviales de resistencia alta a meda alta a la erosión, y por
la ausencia total de sedimentos aluviales antiguos o recientes donde es frecuente que se
presente migración lateral.

4.4.10. Tramo río Sumapaz – Hacienda Bellavista (Km 1140–1115)

Este tramo es considerado como atípico dentro del valle superior del Magdalena ya que
desde la confluencia con el río Sumapáz hasta la Hacienda Bellavista aguas debajo de la
confluencia con el río Coello su trazo es de dirección general E-W, controlado
tectónicamente por la presencia en profundidad de la denominada falla de Cucuana, y
litológicamente por la presencia de rocas terciarias en el lecho del río que controlan e
impiden la migración lateral, a pesar de ser el único tramo del sector estudiado, con una
sinuosidad de S= 2, con cauce unicanal altamente meándrico en roca sin migración histórica
ni reciente, con taludes escarpados aterrazados sobre los abanicos fluvio- volcánicos, en
especial del abanico de El Espinal (Ver mapa 13/45). Las rocas terciarias afloran en el lecho
rocoso en aguas bajas. Es notorio desde la confluencia con los ríos Sumapaz y Bogotá, la
influencia por los altos aportes de sedimentos así como los aportes del río Coello.
Tabla 4-14: Morfometría tramo río Sumapaz – Hacienda Bellavista
Patrón de Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
canal mínimo migración barras orillas
25 Km. 2 Meándrico 60 m. 150m Acaulco Escasas Meándricas Alta; Alta-Media

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas 15, 14, 13 (Tabla 4-1 y Tabla 4-2).

Para el periodo 1950 a 1970, se analizaron los vuelos M-133 y M-151 del año 1957, donde
se destaca en este tramo la porción mas occidental, desde el área urbana de Girardot hasta
la hacienda Bellavista, aguas abajo de la confluencia el río Coello. Los cambios más
sobresalientes corresponden a la formaron de barras transitorias en la boca del río Coello
que aporta un gran porcentaje de sedimentos, manifiesto en la sedimentación de barras en

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
77
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

los meandros estrechos de Bellavista, generándose migración lateral en los sedimentos de


barras de punta u orillares de sedimentos aluviales antiguos.

Se destaca también el comportamiento estable del cauce unicanal desde la confluencia con
el río Sumapáz hasta la hacienda Bellavista en el km. 1115, En el vuelo M-151 se resalta la
porción desde el río Sumapáz hasta el área urbana de Girardot, siendo notorio como rasgo
más dinámico la isla del Sol Km. 1137l, que para la fecha era correspondiente con una barra
media en el cauce de sección más ancha de este tramo alcanzando los 400 m de máxima
divagación lateral dentro de la vega.
Fotografía 4-8: Detalle del cauce del Río Magdalena, en el sector de la hacienda
Bellavista aguas abajo del río Coello

Donde se aprecia el cauce controlado por la exposición de rocas terciaras en el lecho y


acumulaciones de barras formando payas de arenas finas. Al fondo se aprecian las lomas
estructurales plegadas, rasgos morfológicos más destacados en este tramo. Foto en dirección
al sur.
Para la década de 1990-2000, se estudio el vuelo C-2549 de 1995, donde lo mas evidente
de cambios en el cauce se encuentra en la isla del Sol, Km. 1137, donde la barra ha migrado
lateralmente dentro de la vega, sin generarse socavación de las orillas, que como se
describió son constantes y de resistencia alta a la erosión.

se analizo también el vuelo C-2661 del año 1999, donde se aprecia el comportamiento
meándrico del cauce controlado por la presencia de rocas terciarias en el lecho y los taludes
escarpados sobre los sedimentos de el abanico de el Espinal. Desde la confluencia con el río
Sumapáz se aprecian las orillas de resistencia alta ala erosión conformada por sedimentos
aluviales de terrazas y rocas terciarias que controlan la migración lateral e impiden la
socavación, se destaca la formación de una gran barra aluvial sobre la margen derecha
aguas arriba de la confluencia con el río Bogotá en la denominada Isla del Sol Km. 1137, la
cual ha cambiado de forma elongándose en dirección aguas abajo y disectada por brazos
menores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
78
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

En el sector del cerro el Guaco, Km. 1126 a 1130 la margen derecha esta controlado por la
presencia rocas de edad cretácica que forman la unidad de lomeríos estructurales plegados,
las cuales controlan el cauce aguas abajo en el sector del cerrito donde el cauce forma el
ultimo meandro de este tramo con orillares estables en la curva interna.

Para el año 2004 y de manera histórica, este tramo Río Sumapáz Girardot hacienda
Bellavista se presenta estable sin cambios en las orillas y solo las barras de la isla del sol
cerca ala confluencia con el río Bogota ha cambiado en la forma y el lecho por
sedimentación o erosión pero permanecen constantes al igual que las orillas. Se destaca
también el comportamiento estable del cauce unicanal desde la confluencia con el río
Sumapáz hasta la hacienda Bellavista en el km. 1115, En el vuelo se resalta la porción
desde el río Sumapáz hasta el área urbana de Girardot, siendo notorio como rasgo más
dinámico la isla del Sol Km. 1137l, que para la fecha era correspondiente con una barra
media en el cauce de sección más ancha de este tramo alcanzando los 400 m de máxima
divagación lateral dentro de la vega.

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo presenta dificultades por la presencia
de los meandros estrechos en el sector de Acapulco y el Cerrito Km. 1117 a 1121, En
general es un cauce de tipo unicanal meándrico sin desarrollo de migración lateral histórica,
y poca presencia de barras en puntos muy localizados, y no se presentan barras que
impidan mantener una cota de navegabilidad aceptable, como se puede ver en el perfil
longitudinal. Los sitios de mayor conflicto se ubican especialmente en los meandros de
Acapulco Km. 1118; la confluencia del río Coello Km. 1122, y en la isla del sol Km 1137 zona
de mayor sedimentación. No existe posibilidad de que se genere migración lateral súbita o a
corto plazo, debido a que las orillas son principalmente de sedimentos aluviales de
resistencia alta a meda alta a la erosión, y por la ausencia total de sedimentos aluviales
antiguos o recientes donde es frecuente que se presente migración lateral.

4.4.11. Tramo Hacienda Bellavista – rio Totare (Km 1115 – 1073)

A partir del Km. 1115 hacienda Bellavista y hasta el km. 1073, confluencia del río Totaré, el
tramo del río presenta un patrón unicanal recto a sinuoso de S = 1.4, con control litológico
por la exposición de rocas formando la base del cauce en algunos puntos con márgenes en
niveles de terraza altas, sin migración lateral como en el caso de Hacienda Santa Mónica
Km.1110 y cerca de la Mira de Nariño. (Ver mapas 13-15/45)

Se presentan algunos puntos de socavación cerca de la desembocadura de los afluentes de


la Vega de los Padres-Garbanzal, con control litológico en las orillas y de allí hasta la
población de Guataquí, desde donde se incrementa el numero de barras en el cauce sin
migración lateral e influenciado por la sedimentación de los río San Juan de Río Seco, Opia,
y cauces menores ya que desde este punto Km. 1083, el valle se estrecha por la exposición
de rocas competentes de las unidades de lomeríos estructurales plegadas hasta la
desembocadura del río Totare, donde el valle se amplia formándose planicies aluviales de
sedimentos antiguos y recientes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
79
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-15: Morfometría tramo Hacienda Bellavista – Río Totare


Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas
Recto a 60 m 500m Sinuosas a Alta; Alta-Media;
45 Km. 1.4 Numerosas
sinuoso Guataquí Ambalema Meándricas Media

Fotografía 4-9: Detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas abajo desde la
margen derecha en el sitio Garbanzal

Donde se aprecia la morfología de lomas estructurales plegadas que conforman la orilla en el


sector de la Vega de los padres, generando orillas de resistencia alta a la erosión fluvial. Foto
en dirección al norocciente.

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas 14,13 (Tabla 4-1 y Tabla 4-2).

Para el periodo 1950-1970, se utilizo el vuelo M-133 de 1957, donde se aprecia el cauce del
Río Magdalena unicanal con pocas barras en la vega del río y sin migración evidente por la
exposición de las rocas terciarias. Desde la hacienda Bellavista hasta la hacienda la
Carolina, el cauce controlado por rocas sobre la margen derecha, cambia para formar
depósitos aluviales antiguos en forma de terrazas, hasta la población de Nariño, donde
vuelven a aparecer rocas sobre la margen derecha hasta el sitio de Garbanzal, Km. 1101 y
1102, (Foto 3-10), frente a la Vega de los Padres. Aguas abajo el río continua controlado en
rocas en especial sobre la margen derecha, ya que en algunos sectores km. 1093 a 1098 la
orilla izquierda esta conformad por sedimentos aluviales de terrazas con resistencia media a
la erosión.

Desde el caserío de las Islas, hasta Guataquí las orillas presentan resistencia alta a la
erosión por ubicarse sobre rocas, en ambas márgenes, para luego presentar orillas de
resistencia media a baja en la desembocadura del río Opia, donde la migración del cauce es
alta. El ultimo tramo desde el km. 1085 hasta la desembocadura del río Totare, km. 1072, el
cauce es meándrico controlado por rocas terciarias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
80
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Para la década 1990 a 2000, los mayores cambios se presentan en la posición de las barras
en el lecho del río ya que las orillas permanecen constantes, con solo cambios importantes
en la desembocadura de los principales afluentes en este tramo. Cabe resaltar la zona
cercana a Guataquicito, donde la margen izquierda aguas abajo, presenta sedimentación
reciente sobre los depósitos aluviales antiguos con orillares, indicando procesos de desborde
en caudales altos.

Para el año 2004 y de manera histórica, este tramo hacienda Bellavista río Totare, se
presenta estable sin grandes cambios en las orillas y solo las barras ha cambiado en la
forma y el lecho por sedimentación o erosión pero permanecen constantes al igual que las
orillas. Se destaca también el comportamiento estable del cauce unicanal desde la hacienda
Bellavista en el km. 1115, hasta el río Totare. En el vuelo se resalta la porción del cauce de
orillas estables por la aparición de rocas en sus márgenes siendo notorio como rasgo más
dinámico la zona de Nariño con sus márgenes en terrazas socavadas y en la vega de los
padres, con orillas de control litológico, que para la fecha era correspondiente con una barra
media en el cauce de sección más ancha de este tramo alcanzando los 400 m de máxima
divagación lateral dentro de la vega.

4.4.12. Tramo Río Totare – Cambao (Km 1070 – 1025)

El tramo del Río Magdalena desde la confluencia del río Totarè Km. 1070, hasta la población
de Cambao, Km. 1025, es un cauce de tipo unicanal recto a ligeramente sinuoso medido
como sinuosidad S=1.38, donde la mayoría de las orillas están conformadas por
afloramientos rocosos de manera puntual, con niveles de terrazas y de sedimentos aluviales
antiguos y barras recientes con algunos puntos críticos por migración lateral activa como en
la desembocadura de la Q. Corneyes Km. 1066, en el sector del caserío La Popa, en el Río
Venadillo Km. 1056, y en el río Recio Km. 1047 cerca de Ambalema. La confluencia del río
Totare, es estable ya que sus orillas confluyen entre rocas estables de alta resistencia ala
erosión fluvial.(Ver mapas 15-17/45)

A partir de Ambalema el tramo pasa a ser de mayor divagación y migración como en el sitio
del meandro de la Mina, Km. 1035, donde confluye el río Lagunillas en la margen izquierda y
el río Seco de las Palmas, sobre la margen derecha y de allí hasta el meandro de Cambao
Km. 1025 limitado por rocas terciarias donde la socavación de orillas se ha incrementado
notoriamente en los últimos 20 años. Se destaca en la margen derecha a la altura de la
población de Beltrán Km. 1042, donde la exposición de rocas hace este tramo estable. Se
aprecian puntos con zonas de alta movilidad de material por socavación y formación de
barras y orillares en curvas internas como en los sitios Km. 1039, 1033, 1030 y 1028.
Tabla 4-16: Morfometría tramo río Totare - Cambao
Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas
350m N de Sinuosas a Alta; Alta-Media;
45 Km. 1.38 Recto 80 m. Abundantes
Beltrán Meandros Media; Baja

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas 11s, 12, (Tabla 4-1 y Tabla 4-2).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
81
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Para el periodo 1950-1970 se analizaron las fotografías aéreas del vuelo M-151 de 1957,
desde Cambao hasta el rìo Totare. Donde el principal fenómeno esta relacionado con la
formación y migración de las barras sin presentarse cambios pronunciados.

Se observan numerosas barras aluviales en el meandro de Cambao Km. 1028, con poca
socavación de las orillas, restringido algunos sitios como en la base del puente de Cambao,
margen izquierda y en la curva externa del meandro sitio en el cual el cauce tiende a socavar
sobre la margen derecha en la curva externa. En los depósitos de barras se incrementan
zonas de playa por nuevos depósitos de arenas en playas. Formando orillares limitada por
rocas terciarias. Aguas arriba se han desarrollado numerosas barras sobre la margen
izquierda entre los kms. 1030 a 1035, sitio influenciado por el aporte de sedimentos de los
ríos de las Palmas y Lagunillas, los cuales están enfrentados formándose grandes barras en
la margen derecha, con cambios en la posición de la desembocadura.

Entre los km. 1038 a 1040 se ha incrementado la socavación sobre sedimentos antiguos
generándose una isla sobre la margen izquierda, y socavación aguas abajo de la población
de Beltrán, sitio a partir del cual el río continua como un cauce unicanal recto donde no migra
y son notorios sitios específicos donde afloran rocas terciarias. Sobre la margen izquierda se
ubica la población de Ambalema, en orillas estables de sedimentos aluviales antiguos donde
también confluye el río Recio y la Q. el Chivo en la margen derecha Km1047, formándose
barras en la desembocadura. La curva en el Km. 1055 a 1057 presenta la desembocadura
del río Venadillo donde también se presentan grandes barras en la parte central del cauce, y
la boca esta controlada por rocas en la margen izquierda, por lo tanto el cauce no podrá
migrar lateralmente.

Para el periodo 1990-2000 se empleo el vuelo C-2549 de 1995, donde se observan cambios
en las barras aluviales en el meandro de Cambao Km. 1028, sitio en el cual el cauce tiende a
socavar sobre la margen derecha en la curva externa con formación de playas y barras
migrantes donde la máxima anchura de migración alcanza los 2000 m. en los depósitos de
barras de punta y orillares limitada por rocas terciarias. Aguas arriba se han desarrollado
numerosas barras sobre la margen izquierda entre los kms. 1030 a 1035, sitio influenciado
por el aporte de sedimentos de los ríos Seco de las Palmas y Lagunillas, los cuales están
enfrentados formándose grandes barras en la margen derecha.

En el km. 1038 a 1040 se ha incrementado la socavación sobre sedimentos antiguos


generándose una gran isla sobre la margen izquierda, aguas arriba de la población de
Beltrán, sitio a partir del cual el río continua como un cauce unicanal recto donde no migra
hasta el Km. 1049, donde afloran rocas terciarias de la unidad de lomeríos disectados. En
esta área se ubica la población de Ambalema en la margen izquierda junto con la
desembocadura del río Recio y la Q. el Chivo en la margen derecha Km1047, formándose
barras menores adosadas a las orillas. La curva en el Km. 1055 a 1057 presenta la
desembocadura del río venadillo donde también se presentan grandes barras en la parte
central del cauce.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
82
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Fotografía 4-10: Panorámica del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas abajo
desde Gramalotal, margen derecha frente a Ambalema

Donde se aprecian las barras adosadas a la orilla en el sitio de cruce en el ferry. Nótese La
margen izquierda del río estable por la presencia de vegetación arbustiva, sobre sedimentos
aluviales de terrazas estables. Foto en dirección al norte.
Desde el río Venadillo, Km.1056 hasta la desembocadura del río Totare Km. 1072, el tramo
se hace más sinuoso con orillas conformadas por sedimentos aluviales antiguos en proceso
de socavación y con la aparición de pequeñas colinas terciarias en el Km. 1086 a 1088,
tornándose el cauce de tipo unicanal sinuoso controlado por rocas hasta la confluencia con
el río Totare. En este tramo la migración lateral es mínima, por el control litológico.

Para el año 2004 este tramo del Río Magdalena desde la confluencia del río Totarè hasta la
población de Cambao, es un cauce de tipo unicanal recto a ligeramente sinuoso donde la
mayoría de las orillas están conformadas por afloramientos rocosos de manera puntual, con
niveles de terrazas y de sedimentos aluviales antiguos y barras recientes con algunos puntos
críticos por migración lateral activa como en la desembocadura de la Q. Corneyes, en el
sector del caserío La Popa, en el Río Venadillo y en el río Recio cerca de Ambalema. La
confluencia del río Totare, es estable ya que sus orillas confluyen entre rocas estables de
alta resistencia ala erosión fluvial. Para el año 2004 y de manera histórica, este tramo se
presenta estable sin cambios en las orillas y solo la posición de algunas de las barras ha
cambiado en el lecho por sedimentación o erosión pero permanecen constantes al igual que
las orillas.

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo no presenta dificultades por el ancho de
canal ni por la migración lateral ya que el tramo es estable por las orillas, en general estable.
En general es un cauce de tipo unicanal sinuoso sin desarrollo de migración lateral histórica,
y poca presencia de barras en puntos muy localizados, y no se presentan barras que
impidan mantener una cota de navegabilidad aceptable, como se puede ver en el perfil
longitudinal.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
83
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

4.4.13. Tramo Cambao – Río Seco (Km 1025 – 990)

El tramo desde la población de Cambao Km. 1025 hasta la confluencia con el río Seco Km.
990, presenta un cauce unicanal recto a ligeramente sinuoso, donde la sinuosidad medida es
de S=1.32. (Ver mapas geomorfológicos 17-19/45) En general, el cauce presenta sectores
rectos a sinuosos y solo se encuentra un meandro desde la confluencia con el río Chaguani
Km. 1015, hasta el km. 1013, en cercanía a la población de Méndez Km. 1000, donde
confluye el río Sabandija sobre la margen izquierda, punto a partir del cual el valle se amplia
notoriamente formando una amplia llanura aluvial y vega de divagación conocida como los
Llanos de la Plata hasta la confluencia con el río Seco.

Desde Cambao a Méndez las orillas están conformadas por rocas terciarias de la unidad de
lomeríos disectados y lomeríos estructurales denudacionales, junto con algunos depósitos
aluviales antiguos formando terrazas con evidencias de socavación de orillas y migración
lateral. En este tramo el canal es sinuoso con la presencia del gran meandro denominado la
vuelta de “Balvillos” donde confluye el río Chaguani, en el Km. 1014 de la vereda Remolino,
limitado por rocas terciarias, en la curva externa con un amplio radio que alcanza los 1000 m.
de migración lateral hacia el oriente, y en general las márgenes del meandro están
conformadas por rocas terciarias de la unidad de Lomeríos Estructurales Plegadas del Grupo
Honda que limitan la migración lateral.

A partir de Méndez el río amplia su valle aluvial con una amplia vega de migración lateral
dejando el control litológico de las orillas rocosas por la presencia de abundantes depósitos
aluviales antiguos que son orillas de baja resistencia a la erosión lateral, lo cual ha facilitado
la migración lateral histórica, generándose una amplia vega de divagación en el sitio de
Llanos de la Plata Km. 995, donde el río ha migrado ampliamente históricamente
evidenciado por la presencia de paleocanales, orillares y depósitos aluviales antiguos y
recientes hasta las Bocas del río Seco, donde aparecen de nuevo las rocas del Grupo Honda
y el canal se estrecha por el control litológico.

En este tramo es notorio el alto aporte de sedimentos por los ríos Chaguani, Sabandija, río
Seco y quebradas menores en ambos flancos.
Tabla 4-17: Morfometría tramo Cambao – Río Seco
Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas
1500m La Sinuosas a Alta; Alta-Media;
35 Km. 1.32 Recto 80 m. Abundantes
Plata Meandros Media; Baja

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas 11s, 11n, 09s 10 (Tabla 4-1), presentando un cauce
similar con variaciones de orillas desde la población de Méndez, hasta la confluencia del
río Seco y con cambios especialmente en las formas de las desembocaduras de los
principales cauces afluentes que generan conos de deyección por los sedimentos
aportados formando barras aluviales migrantes dentro de la vega de migración y las
orillas con sedimentos aluviales antiguos y recientes muestran evidencias de
paleocanales barras y orillares adosadas y taludes verticales en los sedimentos aluviales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
84
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

so cavados. De Igual manera las orillas en roca son estables y sin migración del lecho del
río.

Para el periodo 1950 -1970 se analizo el vuelo M-151 del año 1957, desde Cambao hasta el
río Seco donde las orillas están conformadas por rocas terciarias que las hacen estables. Los
mayores cambios se presentan en el km. 1021 a 1022, sector de la Isla de Mora donde las
barras aluviales son abundantes hasta el Km. 1016 y el sectores meandro de la vuelta de
Balvillos, y de allí hasta el río Seco presenta abundantes barras migrantes dentro de la vega.
En las orillas en cercanías de Mendez y la confluencia del río Sabandija, se presenta
depósitos aluviales antiguos formando grandes barras migrantes divagantes y terrazas con
evidencias de socavación de orillas y migración lateral., siendo notorio el alto aporte de
sedimentos por el río Sabandija.
Fotografía 4-11: Panorámica del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas abajo
desde la margen derecha en Cambao

Donde se aprecia el meandro principal cuya curva externa presenta actualmente grandes
acumulaciones de orillares y barras migrantes. Foto en dirección al norte.
Para el periodo 1990 a 2000 se analizo el vuelo C-2482 del año 1992, que muestra los
siguientes cambios fundamentales con respecto al año 1957:

Desde Cambao las orillas presentan barras migrantes, zonas de desborde de sedimentos e
inundación sobre sedimentos antiguos como en el Km1021; Entre los km. 1015 a 1019 las
barras se han adosado a la orilla disminuyendo la sección a un cauce unicanal y en el
meandro de balvillos, las barras existentes allí se han erosionado, o han migrado. El sector
entre el Km. 1013 a 998 desembocadura del río Sabandija muestra una intensa migración
lateral, formándose grandes barras aluviales, el flujo ha migrado y los orillares antiguos se
han adosado como sedimentos aluviales recientes, y antiguos, donde el canal toma
diferentes formas migrantes hasta ser un cauce unicanal meándrico en la vega de migración
con anchos máximos de 2000 m. en la zona denominada Llanos de la Plata, donde se
encuentran paleocanales, meandros cortados, zonas de desborde por inundaciones y
numerosos orillares como respuesta a la migración histórica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
85
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo no presenta mayores inconvenientes


para la navegación. El sector mas difícil corresponde a los Llanos de la Plata ya que la
intensa migración lateral, generará canales navegables migrantes, a pesar que el
levantamiento topográfico no muestra mucha sedimentación bajo el nivel de reducción, sin
embargo, se evidencia gran sedimentación en los Km 1023, 1020, 1015, 1015 a 1012 y
presencia de numerosas barras en el sitio de Llanos de Plata, lo cual dificultaría el
desplazamiento de embarcaciones grandes. Desde el punto de vista de estabilidad de orillas
son estables y con baja tendencia a la migración lateral en cercanías de cambo y hasta la
población de Mendez donde afloran rocas terciarias en las orillas de alta resistencia,
mientras que desde allí hasta la confluencia con el río Seco Km. 990 la amplia llanura aluvial
esta constituida por sedimentos aluviales en transito con barras y orillares.

4.4.14. Tramo río Seco – Guarinocito (Km 990 – 964)

Desde la desembocadura del río Seco en el Km. 990, sobre la margen derecha del Río
Magdalena, y hasta la charca de Guarinocito, Km. 964, este tramo presenta un patrón
unicanal recto presentando una sinuosidad de S=1.08, tramo que comienza con orillas de de
resistencia alta a la erosión limitado por rocas terciarias del Grupo Honda que forman Lomas
Estructurales Plegadas no denudacionales, que conforman también el lecho del río formando
los rápidos de Honda, donde prácticamente no hay sedimentación ni migración lateral. En el
Km. 980 a 981, se destacan los aportes del río Gualí y la quebrada Seca, que drenan
grandes cuencas del valle y la cordillera Central con abundante aporte de sedimentos que
dieron origen a gran parte de las terrazas sobre las cuales se construyo la ciudad de Honda,
que son depósitos cuaternarios aterrazados denominados en la Literatura Formación Gualí.

Se considera como un punto para tener en cuenta como de atención en el Km. 978 en
dirección aguas abajo de la Población de Honda-Puerto Bogotá sobre la margen derecha,
donde actualmente se evidencia un depósito de barra aluvial estabilizado y adosado a la
orilla del río, donde para el año 1957 se presentaba socavación y erosión del talud rocoso,
con barras móviles y donde se presenta la máxima zona de migración en este parte de 300
m. donde hoy se encuentran depósitos de arenas cuarzosas principalmente.

A partir del puente vehicular en Puerto Bogotá Km. 980, el tramo, hasta la boca del río
Guarinó, continua como un tramo recto unicanal y las paredes del valle se amplían en rocas
del Grupo Honda sobre la margen derecha, mientras que la margen izquierda amplia su vega
de migración lateral con orillas formadas en depósitos aluviales de terraza de resistencia
Media a la erosión fluvial, con presencia de algunas barras aluviales en el cauce Km. 973 las
cuales han migrado desde el año 1957 hasta la conformación actual.

Dentro de la llanura aluvial solo se encuentra un meandro grande abandonado, la charca de


Guarinó, muy antiguo cortado por el río que está limitado al norte por la presencia de la
Serranía La Rica, formada por rocas terciarias de la Formación Mesa que conforma la unidad
de mesetas fluvio-volcánicas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
86
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-18: Morfometría tramo río Seco - Guarinocito


Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas
Alta; Baja; Alta-
28 Km. 1.08 Recto 100 m. 150m Escasas Sinuosas
Media;

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Fajas 09n y 10 (Tabla 4-1 y Tabla 4-2), En general para este
tramo en los dos periodos presentan un cauce similar con mínimas variaciones de orillas,
en especial en el Km. 978 y con menores cambios especialmente en las
desembocaduras de los principales cauces afluentes como en la confluencia del río
Guarinó, que aporta sedimentos para formar barras aluviales migrantes dentro de la
amplia vega, que alcanza anchos de divagación máxima de 500 m en los Km. 970 y 971
donde las orillas presentan sedimentos aluviales antiguos y recientes que muestran
evidencias de migración con paleocanales y con taludes verticales en los sedimentos
aluviales socavados. En el km. 972, aguas arriba de la boca del río Guarino se encuentra
la confluencia de una quebrada menor sobre la margen izquierda, que aporta gran
cantidad de sedimento que para el año 1957, genera conos de deyección por el alto
aporte. De Igual manera las orillas en roca son estables y sin migración del lecho del río,
tanto desde la desembocadura del río Seco hasta Honda como en los sitios de
exposición de rocas en la margen derecha, tanto de la unidad de Lomas Estructurales
Plegados como de la unidad de Mesetas Fluvio-volcánicas (Fotografía 4-12).

Para el periodo 1950 a 1970, se analizo el vuelo M-127 de 1957, donde se interpreto que las
orillas desde la boca del río Seco son orillas principalmente de resistencia Alta a la erosión,
con algunos puntos de resistencia Media Alta por los afloramientos rocosos, y algunos
puntos presentan orillas de resistencia Media a Media Alta, por la presencia de depósitos
aluviales antiguos. Solo muy esporádicamente se aprecian algunas barras laterales muy
delgadas asociadas.

La orilla izquierda desde la confluencia del río Guarino, esta parcialmente controlada por
sedimentos aluviales hasta la charca de Guarinocito antiguo meandro del río, junto con
sedimentos aluviales antiguos que forman terrazas, orillares y barras dentro de la estrecha y
controlada vega de divagación. (Ver plano Geomorfológico 20/45).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
87
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Fotografía 4-12: Honda, detalle del cauce del Río Magdalena, en dirección aguas abajo
desde el Puente Vehicular

Donde se aprecian las orillas de resistencia Media a Alta a la erosión, conformadas con rocas
terciarias y sedimentos aluviales de bloques de gran tamaño asociados a los depósitos de
origen fluvio-glacial y volcánica de las mesetas presentes en el valle y provenientes de la
actividad del Macizo del Ruiz de la Cordillera Central. Nótese al fondo los escarpes producidos
por las unidades de lomas estructurales plegadas no denudacionales del Grupo Honda. Foto en
dirección al norte.
Fotografía 4-13: Río Guarino, detalle del puente de la vía Honda Dorada

Donde se aprecia los procesos de socavación de orillas y obras de protección de la estructura


por la intensa migración del canal principal. Foto en dirección al norte.
En el km. 990, bocas del río Seco, para el año1957 se aprecia un alto aporte de sedimentos
por este afluente generando un gran cono de deyección en el cauce del Río Magdalena,
desplazando el flujo principal hacia la margen izquierda erosionando los sedimentos de la
llanura aluvial amplia donde termina el tramo anterior, denominada Llanos de la Plata.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
88
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Para el periodo 1990 a 2000, se utilizo el vuelo C-2484 del año 1992, donde se aprecia
desde la confluencia con el río Guarino, Km. 970, una intensa migración de este cauce
afluente con alto aporte de sedimentos formándose barras longitudinales en la boca. Aguas
Arriba se encuentra de nuevo la gran isla del km. 971, con cambios asociado a su geometría,
formación de playas y ensanchamiento del canal río.

Aguas arriba para esta década se aprecia que en el Km. 978, el punto de socavación en la
década de 1950, sobre la margen derecha, para 1992, muestra una barra estabilizada sin
migración lateral ni socavación estabilizándose la orilla por la presencia de vegetación
arbustiva.

Para el año 2004, basados en el vuelo A.E 186 Faja 09N, desde el Km. 990 se observa que
las orillas de este tramo no han sufrido ningún cambio desde el punto de vista de socavación
o inestabilidad de las márgenes, por estar conformadas por rocas sedimentarias terciarias.

En la confluencia del río Seco, un cauce que aporta gran cantidad de sedimentos de la
cuenca que disecta sobre sedimentos terciarios altamente erodables, se puede apreciar la
formación de barras y orillares adosados a la margen conformada principalmente, por
sedimentos aluviales antiguos y recientes en un área donde es evidente la dinámica y
migración lateral histórica el Río Magdalena por la presencia de paleocanales, meandros
antiguos y orillares dentro de la amplia llanura de migración conocida como Llanos de La
Plata.

Desde el punto de vista de navegabilidad este tramo presenta inconvenientes debido al


encañonamiento del canal en rocas terciarias y a la presencia de los rápidos de Honda, que
dificultan la navegabilidad al incrementarse la velocidad del flujo y la cercanía de las rocas en
la superficie o cota de mantenimiento para el canal. Desde el punto de vista de estabilidad de
orillas son estables y con baja tendencia a la migración lateral y la ausencia total de
sedimentos aluviales en este tramo.

4.4.15. Tramo Guarinocito – río Doña Juana-Salgar (Km 964 – 930)

Este tramo tiene una sinuosidad de S= 1.6, con un patrón de canal unicanal meándrico
siendo la ultima porción (Km. 941 a 935) de tipo unicanal recto hasta la confluencia con el río
Doña Juana, donde termina el área de estudio. (Ver Tabla 4-1 y Tabla 4-2).

A partir del Km. 964 el cauce se hace altamente meándrico unicanal controlado por la unidad
de lomas estructurales plegadas no denudacionales, formadas por rocas terciarias que
afloran de manera puntual en las orillas como en los sitios Kms, 961, 958, 954, 951,949 945
y 942, formando las denominadas vueltas de Pindo, La Libertad y la Vuelta del Conejo en
Puerto Salgar; son los últimos 6 meandros estables con mínima migración lateral pero
altamente intervenidos, especialmente la curva del Conejo, área urbana de Dorada, punto a
partir del cual se comienza a ampliar la llanura del Valle Medio del Magdalena, donde las
unidades cambian, especialmente con la formación de nuevas unidades geomorfológicas
con mayor énfasis en depósitos de origen fluvial y con una mayor dinámica y migración
lateral.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
89
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Tabla 4-19: Morfometría tramo Guarinocito – río Doña Juana - Salgar


Patrón Ancho Ancho de Islas y Resistencia de
Longitud Sinuosidad Curvas
de canal mínimo migración barras orillas
Sinuosas a Alta, Baja, Alta-
32 Km. 1.54 Recto 100 m. 500m Pocas
meándricas Media

Para este sector, el Río Magdalena presenta controles litológicos por la presencia de rocas
sedimentarias terciarias del Grupo Honda que conforman la unidad de Lomas Estructurales
Plegadas, aflorando en ambas márgenes, pero principalmente de manera constante en la
margen derecha, desde Honda hasta la Curva del Conejo, sitio donde el río forma el último
gran meandro de este tramo sobre la orilla derecha, hasta chocar con afloramientos rocosos
para continuar disectando sobre sedimentos aluviales de terrazas medias y bajas donde se
ubica la población de Dorada en la margen izquierda, sobre mesetas fluvio-volcánicas, junto
con sedimentos aluviales antiguos y recientes que están cubiertos por el área urbana,
frecuentemente inundable cuando se presentan niveles altos en un cauce unicanal recto
hasta la confluencia del río Doña Juana Km. 935, sobre la margen izquierda, aguas abajo de
la población de la Dorada (Ver plano 21/45 ).

A partir de esta confluencia, el Río Magdalena vuelve a ser un canal altamente sinuoso a
anastomosado, disectando sobre terrazas aluviales, orillares y barras móviles de la vega de
divagación, donde el río migra lateralmente dejando barras y orillares móviles, observándose
cicatrices de meandros y paleocanales y apareciendo esporádicamente afloramientos
rocosos de la unidad de Lomeríos Disectados que afloran aguas abajo de Puerto Salgar,
hasta llegar a la desembocadura del río Pontoná en la orilla izquierda, cauce controlado por
rocas terciaras del Valle Medio del Magdalena.
Fotografía 4-14: Detalle del cauce del río Guarino afluente principal del Río Magdalena

Detalle del cauce del río Guarino afluente principal del Río Magdalena en este tramo, donde se
aprecia la alta cargo sólida portante tanto como carga de fondo, como en suspensión. En detalle
se aprecia el proceso de socavación de la orilla izquierda, con desprendimiento de árboles y
afectando las obras de control de orilla en sedimentos aluviales de terraza de baja resistencia a
la erosión fluvial. Foto en dirección al occidente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
90
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

• Dinámica Fluvial: Para este tramo el análisis se baso en las fotografías aéreas
seleccionadas para los períodos de 1950–1970 y 1990-2000, y con las fotografías del
año 2004 vuelo A.E 186 Faja 09n (Tabla 4-1 y Tabla 4-2), presentan un cauce similar con
mínimas variaciones por socavación de las orillas, y con cambios especialmente en las
desembocaduras de los principales cauces afluentes que generan sedimentos para
formar barras aluviales migrantes dentro de la vega; se encuentran orillas de resistencia
baja a la erosión formadas con sedimentos aluviales antiguos y recientes que muestran
evidencias de paleocanales barras y orillares adosadas y taludes verticales en los
sedimentos aluviales socavados. De Igual manera las orillas en roca son estables y sin
migración del lecho del río.

Para el periodo de 1950 a 1970 con base en las fotografías del vuelo M-127 del año 1957, se
puede apreciar, a partir de la Serranía de La Rica en Guarinocito, Km. 964, margen
izquierda, que las orillas son principalmente de resistencia Media a Baja a la erosión, con
algunos puntos de resistencia alta a la erosión por los afloramientos rocosos, y algunos
puntos donde se presentan orillas de resistencia Media a Media Alta, por la presencia de
depósitos aluviales antiguos estables.

La orilla izquierda desde Guarinocito, esta parcialmente controlada por rocas terciarias hasta
la desembocadura del río Doña Juana (Ver plano Geomorfológico 1), junto con sedimentos
aluviales antiguos que forman terrazas, orillares y barras dentro de la estrecha y controlada
vega de divagación que alcanza máximo a los 500 m en el Km. 962, 959, 950, hasta llegar a
la desembocadura del río Doña Juana sobre la margen izquierda, que para este año
desembocaba aguas abajo del sitio actual directamente en un paleocanal del antiguo Río
Magdalena en la antigua zona de migración lateral sobre sedimentos de la vega de
divagación.

A lo largo del cauce se detecta la formación de barras recientes formando canales y con
captura y cierre de brazos, como el caso de la Quebrada Yeguas en la vuelta de Pindo Km.
958 960, y 962 cuyo orilla derecha la controla rocas terciarias, (Ver plano Geomorfológico 1 y
Planos 43 y 44 Cartilla). En cada una de las curvas externas de los meandros se presentan
barras adosadas con zonas de socavación muy activas como la Curva del Conejo.

Para la década de 1990 al 2000, se analizo el vuelo C-2521 del año 1994 donde se aprecia
cambios sustanciales dentro del vega de divagación especialmente en la migración de las
barras aluviales en sitios como Km. 962, a 941, prácticamente cada kilómetro, donde las
barras han sido desplazadas de su posición para el año 1957, y en algunos puntos
presentando procesos de socavación de la orilla, especialmente donde la orilla es de
resistencia Media a Baja. En el Km. 949, es muy notoria la orilla conformada por la aparición
de rocas terciarias que generan un gran lineamiento, interpretado como un control tectónico
por la presencia de la Falla de Honda, que en general controla el cauce del río hasta Puerto
Salgar. Las orillas en el área urbana de Dorada-Puerto Salgar están conformadas por
sedimentos aluviales antiguos y recientes donde es evidente las antiguas migraciones del
cauce por la presencia de paleocanales y paleo-orillares evidenciando la intensa migración
histórica de esta parte del tramo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
91
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Para la situación actual año 2004, solo se pudo trabajar con el levantamiento topográfico
realizado por el Laboratorio de Ensayos Hidráulicos, ya que no fue posible obtener
fotografías aéreas en noviembre de 2004, por razones de seguridad de la base aérea de
Palanquero, donde fue imposible sobrevolar el cauce. Sin embargo los cambios principales
se limitan a la migración de algunas de las barras dentro de la vega de divagación, y aunque
el perfil longitudinal batimétrico levantado durante la campaña, no presenta zonas críticas
para la navegación por la presencia de barras sumergidas que interfieran con el canal
navegable, siendo los sitios más críticos para monitorear en los km. 943, 945, 847, 950, 952,
944.

Desde el punto de vista de navegabilidad este último tramo presenta inconvenientes debido
a la alta sinuosidad por la presencia de los meandros lo cual dificulta el desplazamiento de
embarcaciones. Desde el punto de vista de estabilidad de orillas son estables y con baja
tendencia a la migración lateral. La presencia de barras esporádicas en el lecho, en sitios
como los Km. 941, 943, 950 y 958 son sitios de mayor conflicto por las zonas de mayor
sedimentación que afecte la cota de mantenimiento, y además no existe posibilidad de que
se genere migración lateral súbita o a corto plazo, debido a que las orillas son principalmente
de sedimentos aluviales de resistencia alta a meda-alta a la erosión, y por la ausencia total
de sedimentos aluviales antiguos o recientes en las orillas donde es frecuente que se
presente migración lateral.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
92
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

5. GEOLOGIA
Fotografía 5-1: Panorámica de la Represa de Betanía, en el sector de Embalse, mirando
al sur

Donde se observan los afloramientos de las rocas de edad Terciaría de la Formación Tesalia
Grupo Chicoral que sirven de soporte a la Represa y están ampliamente expuestas sobre la
margen derecha del embalse vía a la población de Hobo.
En este capítulo se presentan los resultados de la recopilación y revisión de la bibliografía
existente acerca de la geología general de los Valles Superior y Medio del Magdalena. En el
presente estudio nos limitamos en la descripción generalizada de las unidades geológicas
presentes en el Valle Superior y la parte sur del Valle Medio del Magdalena, las cuales son
las responsables del paisaje actual del valle y de sus flancos, como una respuesta a los
diferentes procesos morfodinámicos imperantes en la región de estudio, teniendo como base
entre otros estudios, los planos geológicos Publicados Por INGEOMINAS y que cubren a
diferentes escalas, el área de estudio, como se listan en la Bibliografía correspondiente a la
revisión cartográfica. (Ver Bibliografía).

Desde el punto de vista geológico regional, el área corresponde con la depresión


geomorfológica que separa las Cordilleras Central y Oriental de Colombia. Se trata de una
franja baja, orográficamente continua, pero con diferencias en la estratigrafía y en la
tectónica. Su evolución se remonta a los comienzos del periodo Mesozoico (180 a 80
millones de años) y ha pasado por diversas etapas deformativas, principalmente de tipo
distensivo durante el Mesozoico y de tipo compresivo durante el Cenozoico (Mojica &
Franco, 1990).

El Valle Superior del Magdalena es una depresión alargada en la dirección NNE-SSW, que
separa la mitad meridional de las Cordilleras Central y Oriental y se extiende desde Pitalito
(Huila), hasta Guataquí Cundinamarca-Honda (Tolima), es decir en una distancia de
aproximadamente 400 km. El valle ha sido subdividido en dos cuencas: Subcuenca de Neiva
al sur, y la Subcuenca de Girardot al norte, las cuales están separadas por el alto de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
93
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Natagaima (Mojica & Bayer, 1987), que inició su movimiento de ascenso durante el
Oligoceno.

El Valle Medio del Magdalena entre las Cordilleras Central y Oriental, está limitado al norte
por la Falla de Bucaramanga, en cercanías de la población de El Banco, y al sur en la
población de Honda; se trata de una cuenca intracordillerana basculada hacia el oriente, con
tendencia homoclinal, perturbada por algunos pliegues y fallas (Pérez & Valencia, 1977).

5.1. SEDIMENTACIÓN Y EVENTOS TECTÓNICOS EN LA CUENCA DEL


MAGDALENA

La depresión de los valles Alto y Medio del Magdalena corresponde a fosas o semifosas
tectónicas que se han formado por fuerzas compresionales resultantes del levantamiento de
las dos cordilleras. Localmente se han originado fosas tectónicas interiores de tipo graben
que limitan regiones menores dentro del área de estudio, que debido a su complejidad
geológica no se detallan en el presente estudio.

El levantamiento de la Cordillera Oriental ocurrió a finales de la era terciaria cuando la


margen occidental de la actual depresión del Magdalena ya se encontraba regionalmente
definida y las unidades litológicas terciarias ya se habían sedimentado en el extremo sur del
valle Alto del Magdalena. En el extremo norte, (Cambao – Honda) la sedimentación de esas
unidades (Grupo Honda y Mesa) fue restringida por el propio levantamiento de la cordillera.

Se presenta una descripción por tramos con nombres geográficos, de acuerdo a las
características de las unidades presentes, desde el sur del Valle del Río Magdalena hacia el
norte, en la porción sur del Valle medio del Magdalena, más específicamente hasta La
Dorada Puerto Salgar, listando y relacionando unidades lito-estratigráficas, depósitos
aluviales y cuaternarios recientes junto con las fallas geológicas más relevantes.

• Sector Garzón – Gigante – Yaguará

Entre las localidades de Garzón y Gigante, al este del Río Magdalena, se encuentra la Falla
de Garzón, poniendo en contacto depósitos cuaternarios (aluviones antiguos, conos y
terrazas) al occidente, con rocas del Macizo de Garzón (neises y esquistos). Al norte de
Garzón, la Formación Gigante y parcialmente depósitos cuaternarios, se ponen en contacto
con las rocas intrusivas del Jurásico, mediante una falla inversa denominada Falla de
Potrerillos. Las rocas jurásicas a su vez se ponen en contacto hacia el este, con rocas del
Macizo de Garzón por medio de la falla del mismo nombre (Falla de Garzón). Estas dos
fallas, Potrerillos y Garzón continúan aproximadamente paralelas con rumbo NNE.

Al oeste del Río Magdalena, las unidades sedimentarias terciarias y en gran extensión la
Formación Gualanday, se ponen en contacto con rocas del Jura-Triásico y Cretácico por
medio de una falla de tipo inverso y de carácter regional denominada Falla Páez - Ochoa;
tiene un rumbo aproximado N45E y el plano de falla buza al noroeste. Hacia el suroeste, esta
falla continúa y allí es denominada Falla del Agrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
94
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Uniendo las fallas de Agrado – Páez y Garzón, que entre sí guardan un marcado
paralelismo, se desarrolla otra falla, la cual sigue un rumbo aproximadamente N-S.
Parcialmente, a lo largo de su alineamiento fluye el Río Magdalena al NNW de la localidad de
Garzón. Esta falla afecta a las formaciones Gigante, Honda y Gualanday. Localmente, al
suroeste de la población de Gigante, la depresión del Río Magdalena corresponde a un
pequeño graben desarrollado en rocas de la Formación Gigante.

• Sector Neiva – Aipe

En este sector la fosa del Río Magdalena esta limitada por fallas longitudinales de tipo
inverso, las cuales han puesto en contacto las rocas del basamento con rocas cretácicas y
terciarias. Al sureste de este sector, continúa la falla Garzón – Potrerillos que toma un rumbo
N45E. Como resultado de los esfuerzos compresionales se desarrollaron al occidente de
esta falla grandes pliegues anticlinales y sinclinales con rumbo general N-S.

Adyacente a la falla se encuentra el sinclinal de San Antonio, en el cual afloran rocas


cretácicas y terciarias, contiguo al amplio anticlinal de Fortalecillas donde aflora en gran
extensión la Formación Honda. Esta formación se pone en contacto con las rocas cretácicas
del sinclinal de San Antonio por medio de una falla inversa (Falla de San Antonio).

Al W del Río Magdalena afloran las formaciones Honda y Gigante en un pliegue sinclinal
(Sinclinal de Bache), el cual continúa hacia el norte pasando al W de Aipe (Planos 4-5). Esta
unidad terciaria se pone en contacto con rocas cretácicas por medio de una falla inversa
cuyo plano buza al occidente y se pierde bajo el cuaternario al noroccidente de Aipe; se
denomina pliegue-falla de Palermo y tuvo su ocurrencia durante la depositación de la
Formación Honda. Al sur de Neiva, los depósitos cuaternarios cubren una amplia zona,
reduciéndose a una falla muy estrecha hacia el norte.

• Sector Aipe – Natagaima

Al oriente del Río Magdalena afloran unidades sedimentarias terciarias (Formación Honda)
que se ponen en contacto con formaciones cretácicas por medio de la falla inversa
denominada Falla de Baraya, que es correlacionable (continuación hacia el norte) con la
Falla de San Antonio. Tiene un rumbo E-W, que pasa por la localidad de Baraya; al norte de
esta falla se encuentra otra de carácter regional denominada Falla de Cabrera. De esta falla
hacia el norte, las unidades terciarias se ponen en contacto discordante o fallado con rocas
de edad Jurásica (post-Payandé).

Al nor-noroccidente de Aipe y occidente del Río Magdalena y paralelo a este, las unidades
sedimentarias cretácicas y terciarias se ponen en contacto con rocas del jura-triásico por
medio de una falla regional inversa, con rumbo N30E denominada Falla de Prado (Tolima),
correlacionable (continuación hacia el norte) con la Falla de Teruel hacia el sur.

El Río Magdalena desde la localidad de Aipe hacia el norte, donde cambia su rumbo a NNE
(confluencia con la Quebrada Cometa-Río La Vieja), está limitado al occidente por una falla
inversa paralela al río, (Falla de Palogrande) que pasa por la población de Aipe, (Plano 5-6).
Esta falla pone en contacto formaciones del Cretácico con el Terciario a lo largo del valle.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
95
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Al oriente está limitado por la Falla Las Lajas, que atraviesa al Río Magdalena
aproximadamente sobre la Quebrada Las Balsillas, siguiendo con un rumbo NW. Por este
mismo punto y siguiendo el borde oriental del río se encuentra otra falla con rumbo NNW.
Esta falla controla el curso del río entre la población de VillaVieja al sur y la quebrada Coneja
al norte, vereda del Muerto, donde el río gira al nororiente por control geológico y tectónico.

A partir de la quebrada Coneja, el Río Magdalena sigue un rumbo NNE y su curso esta
controlado por una falla regional denominada Falla del Magdalena,(sistema de fallas de
Prado) la cual al SE de Natagaima, cuando se separa del río, pone en contacto parcialmente
las unidades terciarias y el Juratriásico. Esta falla es inversa. Entre la falla del Magdalena y la
falla del Totumo, existe un alineamiento de falla denominado Falla de Yaco, con un rumbo
N45E y controla parcialmente el curso del Río Magdalena en su último tramo con rumbo
N70E, antes de llegar a Natagaima.

Al este de la población de Natagaima, las unidades terciarias se ponen en contacto por


medio de una falla inversa con el Jura-triásico (Falla de Prado), mientras que al occidente el
Terciario está discordante sobre rocas del Juratriásico. Por el extremo SSE, de la localidad
de Natagaima pasa la falla de Natagaima, tiene un rumbo N45E y sigue a lo largo del Río
Magdalena hacia el NE. Al W de Natagaima los pliegues y fracturas tienen un rumbo general
NNW. (Ver planos 8-9).

• Sector Natagaima-Purificación

En este sector, las unidades terciarias al oriente están limitadas por la falla regional inversa,
denominada hacia el sur Falla del Magdalena, y reconocida hacia el norte como Falla de
Prado-Suárez, que sigue siempre al oriente del Río Magdalena con un rumbo general N-S,
SWNE donde el plano de falla buza al este.

Por el occidente, las unidades terciarias están en contacto con las rocas cretácicas al oeste
del río Saldaña, y un poco más al oeste estas unidades cretácicas se levantan y nuevamente
se ponen en contacto con las terciarias por medio de una falla inversa con rumbo N-S
cambiando a N-E en su extremo norte. Estas dos fallas que enmarcan la cuenca del
Magdalena son de edad Terciaria.

Al norte de Natagaima, las unidades sedimentarias terciarias ocupan una gran extensión y el
Río Magdalena sigue su curso sobre el extremo oriental de la cuenca. Esto puede deberse a
dos causas:

a. A partir de Natagaima hacia el norte, el río está controlado por la Falla de Natagaima y
dirigido hacia el noreste.

b. El borde oriental de la cuenca del Magdalena está formado por la Falla inversa de Prado-
Suárez, las unidades terciarias que forman el bloque occidental han sido desplazadas
hacia abajo y hacia el oriente. La cuenca se ha basculado hacia el oriente.

• Sector Purificación-Girardot

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
96
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

En este sector, el Río Magdalena sigue al occidente, paralelo y muy próximo a la falla inversa
Prado-Suárez. Al occidente de la unión de los ríos Saldaña y Ortega, las unidades terciarias
y cretácicas se ponen en contacto por medio de fallas inversas con rumbo NNE, siendo
interceptadas por la Falla de Cucuana, que tiene un rumbo general N45E. Esta falla pasa por
Flandes-Girardot y su lineamiento continúa hacia Bogotá.

La Falla Prado-Suárez se pierde al sur y muy cerca de la Falla Cucuana bajo los sedimentos
cuaternarios y parece servir de control a la depositación de la Formación Honda hacia el
oriente.

El valle del Magdalena en este sector sigue siendo una fosa tectónica, limitada por fallas
inversas. El bloque hundido que constituye el valle del Magdalena, esta basculado hacia el
oriente. La sedimentación de la Formación Honda se ha realizado de occidente a oriente y el
drenaje igualmente se ha desarrollado en esa dirección.

Las estructuras desarrolladas al oriente de la Falla Prado-Suárez son sinclinales y


anticlinales cuyos ejes son paralelos entre sí, tienen un rumbo NNE, y son interrumpidos
hacia el norte por la Falla de Guape-Quininí, la cual constituye el límite sur-occidental de un
bloque de La Sabana, El bloque levantado de esta falla sirve de barrera que impide la
depositación de la molaza de la Formación Gualanday hacia el oriente.

• Sector Girardot-Guataquí

En Girardot el Río Magdalena cambia bruscamente su rumbo N-S y toma un rumbo SW-NE
hasta la confluencia con el río Coello, donde vuelve a seguir un rumbo N-S. Este cambio de
dirección en Girardot, se debe a la presencia de la Falla Cucuana, a lo largo de la cual sigue
su curso(Ver plano 9/21 Geomorfología), abandonándola luego para seguir siendo
controlada en principio por un pliegue anticlinal, cuyo eje tiene un rumbo NNE a lo largo de la
Loma la Pedregosa (Plano 13), hasta encontrarse por ultimo, al norte de la población de
Guataquí, el trazo de la Falla de Cambrás, que va a ser considerada como el límite entre los
valles del Alto y Medio Magdalena, puede definirse en el sitio de cruce de la falla de
Cambrás con el Río Magdalena, sitio al norte de Guataquí donde el río gira hacia el noreste,
desembocadura del río Opia y en los sitios denominados hacienda sitio el Bagal, (Ver Mapas
Geomorfológicos 14-15). La Falla Cucuana ha podido desplazar hacia el oriente a la Falla
Prado-Suárez, originando la saliente de la Cordillera Oriental en forma de espolón dirigido
hacia el sur-occidente, formado por rocas cretácicas y terciarias.

• Sector Guataquí-La Dorada Sub-cuenca de Honda (extremo sur del valle del Medio
Magdalena).

Pasando la población de Guataquí, al norte, el Río Magdalena corta la Falla de Cambrás,


luego sigue al occidente paralelo y relativamente próximo a esta, esta falla es de tipo inversa
y sirvió de umbral o zona levantada que impidió la depositación de la Formación Honda,
hacia el oriente de la falla. Este comportamiento estructural la hace correlacionable con la
Falla Prado-Suárez al sur de Girardot. La Falla Cambrás pone en contacto formaciones pre-
Honda con la Formación Honda; tiene un rumbo norte sur y continúa hacia el norte donde se
denomina Falla Salinas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
97
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

La Falla Cambrás puede ser la responsable del origen de la Formación Gualanday, los
diferentes niveles de esta formación pueden corresponder a diferentes etapas de
levantamiento de las unidades sedimentarias cretácicas de la Cordillera Oriental a lo largo de
la Falla Cambrás. Además es responsable de la formación de las grandes estructuras de
plegamiento del flanco occidental de la cordillera, denominadas Sinclinal de San Juan de río
Seco - Guaduas cuyo eje se desarrolla paralelo a la falla (N-S). El flanco oriental del Sinclinal
de Guaduas presenta buzamientos más fuertes que el flanco occidental, inclusive
inversiones locales, posiblemente por reactivación de la Falla del Alto del Trigo, la cual es de
tipo inverso, paralela al eje del Sinclinal de Guaduas y a la Falla de Cambrás. Pone en
contacto unidades sedimentarias cretácicas con unidades terciarias que afloran en el
Sinclinal de Guaduas.

La Falla del Alto del Trigo sirve de límite de dos cuencas de sedimentación; al oriente de esta
falla no se ha depositado la molaza de la Formación Gualanday. Esto hace que la Falla del
Alto del Trigo, sea correlacionable con la Falla Guape-Quininí, la cual también ha servido de
barrera para la depositación de la molaza del Gualanday al oriente. Al W del Río Magdalena,
las unidades sedimentarias se ponen en contacto con rocas del basamento. Así el valle del
Magdalena en la Subcuenca de Honda, está formado por una semifosa basculada al oriente,
siendo esta una causa para que el río se desplace a lo largo de la margen oriental del valle.

A partir de la población de Cambao hacia La Dorada, se desarrolla al occidente del Río


Magdalena, una falla inversa con rumbo N-S que impide la sedimentación de la Formación
Mesa, hacia el oriente. Esta falla pasa por la localidad de Honda y se denomina Falla de
Honda. El salto de falla aumenta de sur a norte, originando un mayor espesor de sedimentos
hacia el norte y oriente del valle (Ver plano 19).

Las fallas del Alto del Trigo, Cambrás y Honda; inversas y paralelas entre sí corresponden a
antiguas fallas reactivadas, que se manifiestan en superficie. La Formación Mesa empieza a
aflorar desde Cambao hacia el norte, limitada al oriente por la Falla de Honda. Su
terminación hacia el sur se realiza por disminución de espesor de los sedimentos. Esta
formación tuvo lugar en una cuenca individualizada al occidente de la Falla de Honda, cuyo
movimiento fue simultáneo con la sedimentación.

5.2. ESTRATIGRAFÍA DEL VALLE SUPERIOR DEL MAGDALENA (VSM)

Las unidades litoestratigráficas del VSM, abarcan desde el periodo Precámbrico hasta el
Cuaternario, representados por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. El espesor
máximo alcanzado por toda la cobertera sedimentaria es de aproximadamente 8.200 metros,
el cual disminuye hacia los bordes de la cuenca. Estratigráficamente se identifican las
siguientes unidades:

5.2.1. Precámbrico

Representado por rocas ígneas y metamórficas de alto grado de metamorfismo. En el Valle


Superior del Magdalena se han cartografiado como unidades independientes, ya que los

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
98
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

afloramientos se encuentran separados. A esta edad pertenecen el Macizo de Garzón, el


Macizo de La Plata, el Macizo de las Minas y el Complejo Aleluya.

5.2.2. Paleozoico

Representado por las formaciones El Hígado, Venado, La Jagua, Cerro Neiva, El Imán,
Anaba y Amoyá. Son unidades sedimentarias, depositadas en ambiente marino somero y
actualmente expuestas en las estribaciones occidental y oriental de las cordilleras Oriental y
Central respectivamente en el Valle Superior del Magdalena.

5.2.3. Triásico-Jurásico

El Triásico está representado por las formaciones Luisa y Payandé, de origen sedimentario y
el Jurásico, por la Formación Saldaña de origen Vulcano-sedimentario. Las unidades del
Triásico-Jurásico están atravesadas por rocas intrusivas de composición intermedia que
conforman diques, stocks, plutones y batolitos.

• Batolito de Ibagué

Nelson (1959) denomina Batolito de Ibagué a un cuerpo ígneo intrusivo de composición


granodiorítica, de forma elongada en dirección NNE - SSW. El Batolito de Ibagué aflora a lo
largo del flanco oriental de la Cordillera Central y conforma una franja continua desde un
poco al norte de Armero, en el norte del departamento del Tolima, hasta el sur de La Plata,
en el Departamento del Huila.

El Batolito de Ibagué es un cuerpo intrusivo de litología variada; Núñez (1999a), muestra


como el cuerpo ígneo varía en composición desde cuarzodiorita hasta granito; en donde el
promedio composicional es granodiorita (36,36%), tonalita (26,62%), cuarzodiorita (14,29%),
cuarzo-monzodiorita (12,34%), granito (7,79%) y cuarzomonzonita (2,60%).

De acuerdo con Núñez (1999a), la roca más común es holocristalina fanerítica, con tamaño
de cristales medio a grueso, color gris de diversos tonos. Está constituida por cuarzo vítreo
de color gris, feldespatos blancos grises, ocasionalmente rosados, en el caso de los
potásicos, hornblenda verde oscura y biotita parda a negra.

El Batolito de Ibagué intruye a los Neises y Anfibolitas de Tierradentro y está cubierto de


manera discordante por el Abanico de Ibagué. Según Núñez (1999a), las relaciones
estratigráficas del Batolito de Ibagué indican que el plutón se emplazó después del Triásico y
antes del Aptiano-Albiano, tiempo que corresponde al lapso Jurásico.

• Stock de Payandé

Barrero (1969) denominó Stock de Payandé al cuerpo ígneo que aflora al occidente de
Payandé y al occidente de la Plancha 245 Girardot, entre los ríos Coello, al norte, y Luisa, al
sur. De acuerdo con Barrero (1969), el Stock de Payandé está compuesto por dos unidades
petrográficamente diferentes, pero estrechamente relacionadas en el tiempo. La unidad más
antigua, y a su vez la más pequeña, consiste de una cuarzodiorita; y la unidad más joven y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
99
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

más grande es una granodiorita que localmente ha sido teñida de color rosado. Estas dos
intrusiones fueron seguidas por emplazamiento de diques de pegmatita-aplita, andesita-
dacita y lamprófidos.

A continuación se describen uno por uno los tipos de rocas que componen el Stock de
Payandé, Barrero (1969):

• Granodiorita: esta unidad ocupa el 80% del área del Stock de Payandé; el contenido de
hornblenda y biotita es mucho más alto que en la cuarzodiorita; corresponde a una roca
de grano medio, de color gris claro, sin embargo, localmente toma un color rosado; la
roca tiene principalmente textura granular hipidiomórfica y localmente textura
inequigranular seriada. Los minerales dominantes, como plagioclasa, hornblenda y
biotita, son anhedrales y subhedrales, mientras el cuarzo y el feldespato potásico son
siempre anhedrales.

Núñez (1999b), encontró, para la granodiorita, la siguiente composición mineral y


rango de variación: cuarzo 26,7% (16,3% a 32,6%), plagioclasa 49,1% (37,3% a
55,1%) y feldespato potásico 10,6% (7,2 a 18,5%).

• Tonalita: presenta la siguiente composición promedio y rango de variación: cuarzo


21,6% (15% a 30,7%), plagioclasa 56,4% (45,3% a 65,2%) y feldespato potásico 2,9% (0
a 6,7%).

• Cuarzodiorita: corresponde a una roca de grano medio y de color gris oscuro, con
textura granular hipidiomórfica que consiste, principalmente, de cristales euhedrales a
subhedrales de plagioclasa; el cuarzo y feldespato potásico son siempre intersticiales, el
piroxeno es anhedral a subhedral y se encuentran tanto augita e hypersteno, siempre
rodeado de un anillo uralítico, la hornblenda y la biotita son anhedrales a subhedrales; la
clorita es seudomorfa a partir de biotita; otros minerales accesorios comunes son
magnetita, apatito y circón.

Núñez (1999b), encontró, para la cuarzodiorita, la siguiente composición mineral y


rango de variación: cuarzo 13,1% (11,8% a 15,7%), plagioclasa 62,6% (56,4% a
67,8%) y feldespato potásico 0,7% (0 a 2,8%).

Nelson (1959), indica que al occidente de Payandé, calizas de la Formación Payandé son
intruídas por rocas ígneas ácidas, de composición granodiorítica, que han producido
extensas zonas de contacto termal. "Las rocas calcáreas fueron metamorfoseadas a
mármoles, mientras que las intercalaciones de areniscas y areniscas calcáreas fueron
transformadas en hornfelsas compuestas por diópsido, wollastonita, tremolita, epidota, albita
y esfena; también se encuentran hornfelsas compuestas por granates de grosularia-
andradita”. Además, reporta que no se observa metamorfismo térmico en la secuencia
cretácica, expuesta en la zona.

La edad del Stock de Payandé, según Nelson (1959), es jurásica, puesto que estas rocas
ígneas ácidas intruyen las calizas del Triásico al occidente de Payandé. De acuerdo con
Barrero (1969), el Stock de Payandé debe ser de fines del Jurásico o principios del
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
100
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Cretácico. Núñez (1999b), correlaciona el Stock de Payandé con los numerosos cuerpos
intrusivos de composición intermedia a ácida (Batolito de Ibagué y los stocks de San
Cayetano, Los Naranjos y Anchique, entre otros) que aparecen en las estribaciones
orientales de la Cordillera Central y el Valle Superior del Magdalena. La correlación la realiza
con base en la posición estratigráfica y tectónica de estos cuerpos, la cual es similar para el
Stock de Payandé.

• Formación Luisa

Geyer (1973) propuso el nombre de esta unidad para reemplazar el de Prepayande Red
Beds utilizado por Renz (en Trumpy, 1943) y designar una secuencia sedimentaria clástica
de tonos rojizos ubicada bajo una secuencia de calizas fosilíferas de edad triásica
(Formación Payandé). Cediel et al., (1980) redefinen la unidad, asignándole el nombre
propuesto originalmente por Geyer (1973) y se la separa formalmente de la Formación
Payandé.

La unidad se encuentra intruída por el Batolito de Ibagué y es cubierta discordantemente por


las formaciones Payandé, Saldaña y Honda. La secuencia consta de arcillolitas y limolitas,
en la parte baja y areniscas rojas, feldespáticas de grano fino a conglomerático.

• Formación Payandé

La primera referencia de esta unidad proviene de Renz (en Trumpy, 1943), en donde de
manera informal reconoce una secuencia calcárea de carácter marino, aflorante al norte de
Chaparral, en el Departamento del Tolima y la denomina El Payandé. Cediel et al., (1980,
1981) la redefinen y le asignan el nombre propuesto originalmente por Renz (en Trumpy,
1943) y la separan de las formaciones Luisa y Saldaña.

Se pueden diferenciar tres segmentos:

• Segmento inferior. Constituido por calizas micríticas grises con intercalaciones de


micritas fosilíferas, su espesor es de 128 metros.

• Segmento intermedio. Contiene calizas oolíticas con algunos pellets y bioclastos,


intercaladas con micritas, el espesor es de 94 metros.

• Segmento superior. Está constituido por micritas con algunas intercalaciones de calizas
fosilíferas y calizas oolíticas, en capas macizas o con estratificación ondulosa, el espesor
es de 170 metros.

El contacto inferior con la Formación Luisa es de tipo discordante. El contacto superior es


concordante transicional con la Formación Saldaña e igualmente está bien expuesto en el
mismo sector.

• Formación Saldaña

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
101
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Cediel et al., (1980 y 1981) proponen formalmente esta unidad para designar una secuencia
de rocas volcanosedimentarias, aflorante a todo lo largo del Valle Superior del Magdalena y
los flancos de las cordilleras Central y Oriental. Esta unidad reemplazó los nombres
propuestos por Renz en Trumpy (1943) y Nelson (1959, en Julivert, 1968) de Formación
Postpayandé y Formación Salitre de Geyer (1973). Posteriores estudios de Mojica & Llinás
(1984) y Mojica & Dorado (1987) permitieron separar la unidad en dos miembros conocidos
como Miembro Prado de origen volcánico, en la parte superior y Miembro Chicalá de origen
sedimentario, en la parte inferior.

La unidad puede ser separada, de acuerdo con su litología y origen, en dos conjuntos; uno
sedimentario compuesto por capas de areniscas tobáceas sucias de tonos rojizos, areniscas
feldespáticas, lodolitas rojizas, limolitas grises a verdosas, calizas bioclásticas y
conglomerados con cantos principalmente de caliza y limolita. El otro conjunto es de origen
volcánico y está constituido principalmente por aglomerados, flujos de lava de composición
dominantemente andesítica y tobas líticas, vítreas y cristalinas, varicoloreadas, con colores
desde blanco y crema hasta verdes, grises, rojos y violetas.

El contacto inferior con la Formación Payandé es concordante transicional. El contacto


superior es, en algunos sectores, netamente discordante bajo las rocas sedimentarias de la
Formación Yaví; en la mayor parte del área del departamento del Huila la Formación
Caballos reposa discordantemente sobre el Saldaña. Adicionalmente la Formación Saldaña
es intruída por plutones jurásicos como el Batolito de Ibagué, el Granito de Altamira, la
Monzodiorita de El Astillero y la Cuarzomonzonita de Dolores.

5.2.4. Cretácico

Rocas sedimentarias de edad cretácica están ampliamente distribuidas en los departamentos


del Huila, Tolima y Cundinamarca, y se encuentran asociadas con la Subcuenca de Neiva
del Valle Superior del Magdalena y con la Cuenca de la Cordillera Oriental Colombiana.

• Formación Yaví

La definición original de esta unidad proviene de Bernal et al., (1976) quienes reconocieron
una sucesión de sedimentitas compuestas por conglomerados, areniscas moradas, rojizas y
verdes con intercalaciones de lodolitas, que reposan sobre las rocas volcano-sedimentarias
de la Formación Postpayandé (Saldaña).

La unidad está conformada por una sucesión de capas de conglomerados polimícticos, con
intercalaciones de areniscas sucias y arcillolitas hacia la base. Los conglomerados están
conformados por guijarros de vulcanitas, rocas plutónicas ácidas y sílice en diferentes
variedades. La parte media y superior está constituida por capas gruesas de areniscas líticas
y arcósicas de grano fino a medio y color amarillo verdoso, intercaladas con areniscas
conglomeráticas y lutitas de tono rojizo a color verde grisáceo.

El contacto inferior de la unidad es discordante sobre rocas ígneas del Batolito de Ibagué y la
Formación Saldaña. En cuanto al contacto superior con la Formación Caballos es

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
102
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

transicional rápido que cambia de arenitas arcósicas a arenitas silíceas y decrece en


cantidad y espesor las capas de conglomerados

La edad de la Formación Yaví fue definida por Vergara & Prössl (1994) con ayuda de
palinomorfos, quienes indican que pertenece al Aptiano.

• Formación Caballos

Corrigan (1967) definió esta unidad formalmente en el cerro Caballos, ubicado al occidente
de Olaya Herrera en el Departamento del Tolima. Con este nombre designa una unidad
arenosa con características de depósito de ambientes transicionales a marinos someros,
ubicada estratigráficamente bajo la Formación Villeta y sobre unidades precretácicas. Flórez
& Carrillo (1994) proponen redefinir la unidad y la dividen en tres unidades a las que
denominaron formaciones Alpujarra, El Ocal y Caballos.

La unidad está conformada, en su segmento inferior, por una secuencia de arenitas líticas,
cuarzosas y cuarzofeldespáticas de grano fino a grueso e incluso conglomerático con
algunas intercalaciones delgadas de lodolitas carbonosas. El segmento intermedio consta de
capas gruesas de arcillolitas y lodolitas negras fosilíferas intercaladas con capas delgadas de
calizas micríticas, láminas de carbón y niveles delgados de arenitas finas a muy finas
cuarzosas. En el segmento superior las arenitas pasan a ser de grano grueso hasta
conglomeráticas.

El contacto inferior de la Formación Caballos es erosivo, pero concordante sobre la


Formación Yaví como fue descrito por Renzoni (1994), y discordante sobre la Formación
Saldaña. El contacto superior es concordante neto con la Formación Hondita. la edad de
esta unidad abarca desde el Aptiano temprano hasta el Albiano.

• Formación Hondita

Esta unidad fue inicialmente propuesta por De Porta (1965) con área tipo en el norte del
Departamento del Tolima, cerca de la localidad de Piedras. Posteriormente, Patarroyo (1993)
propone la conveniencia de extender el nombre a todo el Valle Superior del Magdalena para
diferenciar esta secuencia del Grupo Villeta expuesto en la Subcuenca de Girardot y la
Sabana de Bogotá; en el mismo trabajo propone la sección de la quebrada Calambé ubicada
en el Municipio de Ortega (Departamento del Tolima) como sección tipo.

Se trata de una secuencia de lodolitas físiles y limolitas arenosas con cemento calcáreo y
silíceo, de color gris oscuro a veces azuloso a negro, intercaladas hacia la base con algunas
capas delgadas de calizas lumaquélicas grises. Tanto los niveles de lodolitas como las capas
de caliza son ricos en restos fósiles de peces, plantas, amonitas y bivalvos.

El contacto inferior de la unidad con la Formación Caballos es concordante neto (Beltrán &
Gallo, 1968; Corrigan 1967). El contacto superior es concordante neto y marcado por la
aparición de los niveles inferiores de chert de la Formación Loma Gorda (Velandia et al.,
1996). La edad de esta unidad cubre desde el Albiano medio hasta el Coniaciano (Patarroyo,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
103
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

1993). La Formación Hondita es perfectamente correlacionable con la parte inferior de la


Formación Villeta de Beltrán & Gallo (1968).

• Formación Loma Gorda

El nombre de esta unidad fue propuesto por De Porta (1965) con área tipo en el norte del
Departamento del Tolima, cerca de la localidad de Piedras. Posteriormente, Patarroyo (1993)
propone la conveniencia de extender el nombre a todo el Valle Superior del Magdalena para
diferenciarla del Grupo Villeta de la Sabana de Bogotá.

Se trata de una secuencia monótona de lodolitas grises oscuras con partición en láminas,
hacia el tope, y lodolitas calcáreas, calizas micríticas, cuarzoarenitas de grano fino con
cemento calcáreo y niveles delgados de chert, de color negro, con arenitas fosfáticas
asociadas, hacia la parte media y la base. En algunos niveles de lodolitas y calizas de las
partes media y basal se encuentran concreciones calcáreas con diámetro hasta de 2 m,
conocidas como “ruedas de carreta” que son características de la unidad.

El contacto inferior de esta unidad, con la Formación Hondita, es concordante neto y se


marca con la aparición de los primeros niveles de chert y de lodolitas silíceas. El contacto
superior con el Grupo Olini es concordante neto y se marca con la aparición de la primera
capa de chert perteneciente a la Lidita Inferior del Grupo Olini.

La Formación Loma Gorda es de edad Coniaciano (Patarroyo, 1993; Vergara, 1994). Esta
unidad es perfectamente correlacionable con la parte superior del Grupo Villeta de Cáceres
& Etayo (1969).

• Grupo Olini

El nombre de esta unidad fue propuesto por Peters (1954, en Julivert, 1968) en la región de
Ortega y Guamo, en el Departamento del Tolima, con el fin de ubicar estratigráficamente
nuevas especies de foraminíferos encontradas en dos de sus miembros. Sin embargo, el
proponente no hizo una descripción litológica ni estratigráfica de ninguno de ellos.
Posteriormente, geólogos de Intercol hacen uso del nombre y presentan una descripción
detallada de la unidad, y la separan en tres miembros y extienden su nomenclatura a todo el
Valle Superior del Magdalena. Hubach (1957) extiende el nombre a la región de Girardot-
Guataquí. Finalmente, De Porta (1965) redefine el grupo y propone la sección de referencia
en el camino Piedras-La Tabla al norte del Departamento del Tolima.

El Grupo Olini consta de tres conjuntos conocidos como Lidita Inferior, Nivel de Lutitas y
Arenas, y Lidita Superior. La Lidita Inferior consta de capas delgadas a medias de chert
negro y gris, intercaladas con capas de calizas arenosas con concreciones calcáreas y
piritosas, limolitas blancas, areniscas fosfáticas y lodolitas silíceas con abundantes moldes
de foraminíferos. El Nivel de Lutitas y Arenas está constituido por capas de cuarzoarenitas
de grano medio a fino y color amarillo crema a blanco, intercaladas con lodolitas bien
laminadas de color pardo amarillento por meteorización. La Lidita Superior es el más delgado
de los tres conjuntos y consta de capas de chert gris a pardo claro, intercalados con capas
de areniscas fosfóricas con abundantes moldes de foraminíferos fosfatizados y fragmentos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
104
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

fósiles de peces. Se encuentran localmente capas delgadas de areniscas calcáreas con


abundantes concreciones, hacia el tope.

Los contactos tanto inferior como superior son concordantes netos y corresponden con la
primera y última capa de chert de los niveles de Liditas Inferior y Superior, respectivamente.
La edad de esta unidad, según Vergara (1994), es Santoniano-Campaniano tardío. Parte del
Grupo Olini es perfectamente correlacionable con las Formaciones Lidita Inferior y Lidita
Superior de Cáceres & Etayo (1969), Martínez (1990) y Patarroyo (1993).

• Formación La Tabla

Esta unidad fue definida originalmente por De Porta (1965), quien propuso como sección tipo
la del camino que conduce de la población de Piedras al caserío de La Tabla al norte del
Departamento del Tolima.

Está conformada por capas gruesas de arenitas de grano fino a medio, amarillentas con
cemento calcáreo y foraminíferos intercaladas con lodolitas grises en capas muy delgadas.
Hacia la base de la secuencia se encuentran niveles de areniscas fosfáticas, intercaladas
con capas delgadas de chert gris.

Los contactos superior e inferior son concordantes netos (Velandia et al., 1996; Marquínez et
al., 2001). La Formación La Tabla es de edad maastrichtiana (Julivert, 1968) de acuerdo con
fósiles de foraminíferos encontrados en las capas de arenitas que la constituyen. Esta unidad
es correlacionable con la parte superior de la Formación Guadalupe, igualmente, es
correlacionable con las Areniscas Tierna y Labor del Grupo Guadalupe en la Cuenca de la
Sabana de Bogotá.

5.2.5. Paleógeno

En el Valle Superior del Magdalena afloran rocas sedimentarias del Paleógeno


correspondientes a la Formación Seca en la Subcuenca de Neiva y piedemonte de las
cordilleras; así como a el Grupo Chicoral y las formaciones Potrerillo y Doima de la
Subcuenca de Neiva y la Cordillera Central.

• Formación Seca

Esta unidad fue definida por De Porta (1965) en la quebrada Seca ubicada al sur de la
población de Cambao en el Departamento de Cundinamarca. Las secciones tipo de la
formación se encuentran en las carreteras Honda–Guaduas y Cambao–San Juan de
Rioseco. El nombre fue propuesto para reemplazar el de Formación Guaduas de Hettner
(1892), Scheibe (1934) y Raasveldt & Carvajal (1957), también reemplaza la Formación
Lisama de Van der Hammen (1958) y se argumenta una diferencia de facies con estas
unidades. Beltrán & Gallo (1968) llaman a esta unidad Grupo Guaduala y la dividen en las
formaciones San Francisco y Teruel con secciones tipo al noreste de Tesalia (Huila); sin
embargo, esta división no ha sido extendida en toda la Subcuenca de Neiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
105
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

La Formación Seca está constituida en su parte inferior por arcillolitas limosas,


predominantemente rojizas y verdosas con algunos tonos parduscos, morados y grisáceos.
En la parte superior de la secuencia se presentan capas gruesas de areniscas líticas de
grano fino, bien cementadas, de color gris oscuro, con textura tipo “sal y pimienta”,
intercaladas con arcillolitas limosas varicoloreadas; para este conjunto Beltrán & Gallo (1968)
propusieron el nombre de Formación Teruel.

El espesor de esta unidad varía entre 300 y 400 m (Rodríguez & Fuquen, 1989; Velandia et
al., 1996). El contacto inferior de la unidad, con la Formación La Tabla, es concordante neto
a gradacional (Ferreira et al., ). El contacto superior es discordante y se marca por la
aparición de la primera capa de areniscas conglomeráticas de tono rojizo pertenecientes al
Grupo Chicoral (Velandia et al., 1996). Según De Porta (en Julivert, 1968) la Formación Seca
es de edad maastrichtiana-paleocena y es perfectamente correlacionable con el Grupo
Guaduala de Beltrán & Gallo (1968) y con la Formación Guaduas de la Cuenca de la Sabana
de Bogotá.

• Grupo Chicoral

Beltrán & Gallo (1968) propusieron el nombre de Grupo Chicoral, en la Subcuenca de Neiva,
y lo consideraron equivalente a la Formación Gualanday Inferior de la Subcuenca de
Girardot. También proponen dividir el Grupo Chicoral en las formaciones Palermo, Baché y
Tesalia para diferenciar dos unidades conglomeráticas rojizas, separadas por una unidad
lodo-arenosa.

El Grupo Chicoral está conformado por dos conjuntos conglomeráticos y uno arcilloso que se
intercala entre ellos. Estos conjuntos son conocidos con los nombres de formaciones
Palermo y Tesalia, el inferior y superior, respectivamente y Baché el intermedio. Los
conglomerados de las formaciones Palermo y Tesalia son polimícticos, se presentan en
capas gruesas a muy gruesas de formas lenticulares y acuñadas, intercalados con arenitas
cuarzosas de tono amarillento y capas muy delgadas de arcillolitas y lodolitas rojizas. En la
unidad inferior las capas de conglomerados están separadas por niveles delgados de
arenitas y arcillolitas. La Formación Baché consta de arcillolitas y lodolitas rojizas, grises y
verdosas con algunas capas de conglomerados y arenitas líticas y cuarzosas, de grano fino,
de colores gris y rojizo.

Beltrán & Gallo (1968) calcularon un espesor entre 420 y 2.100 m para esta unidad, en la
Subcuenca de Neiva. De las tres unidades que conforman el grupo la Formación Baché es la
más potente, y le sigue en orden decreciente Tesalia y Palermo que en la mayoría de los
casos no alcanza a tener 100 m de espesor.

El contacto inferior del Grupo Chicoral con la Formación Seca es discordante (Beltrán &
Gallo, 1968; Velandia et al., 1996; Marquínez et al., 2001). El contacto superior es
concordante neto con la Formación Potrerillo (Beltrán & Gallo, 1968; Velandia et al., 1996).
Beltrán & Gallo (1968) citan una edad eocena tardía para el Grupo Chicoral.

• Formación Potrerillo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
106
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Esta unidad definida informalmente en 1938 por geólogos de la compañía Richmond, fue
propuesta como formación por Beltrán & Gallo (1968) con área tipo en la hacienda Potrerillo
al oeste de la población de Chicoral en el Departamento del Tolima. Los mismos autores
extienden el nombre hacia la Subcuenca de Neiva donde la encuentran bien expuesta sobre
la carretera Palermo – San Luis.

La unidad se encuentra compuesta por intercalaciones de arcillolitas, arenitas y lodolitas de


tono rojizo, verdoso y violáceo. Hacia la base se presentan algunas capas de
conglomerados, hasta de 3 m de espesor, con forma lenticular, bien cementados y con
matriz arenosa feldespática. Beltrán & Gallo (1968) reportan un espesor de 150 a 700 m para
esta unidad en la Subcuenca de Neiva.

El contacto inferior con el Grupo Chicoral es concordante neto (Beltrán & Gallo, 1968;
Velandia et al., 1996; Marquínez et al., 2001). El contacto superior con la Formación Doima
es discordante según Beltrán & Gallo (1968), sin embargo Marquínez et al., (2001) y
Velandia et al., (1996) lo describen como concordante neto. Se acepta la edad eocena tardía
indicada por Beltrán & Gallo (1968) quienes la correlacionan con la Formación Gualanday
Medio de la Subcuenca de Girardot.

• Formación Doima

Al igual que la Formación Potrerillo la Formación Doima fue definida por geólogos de la
compañía Richmond, en cercanías a la población de Doima en el Departamento del Tolima
en 1939. Posteriormente, geólogos de Intercol reportan esta unidad sobre la vía Palermo –
San Luis en el sitio Los Guásimos. Beltrán & Gallo (1968) extienden el nombre a la
Subcuenca de Neiva.

La Formación Doima está compuesta por conglomerados masivos polimícticos con matriz
arcillo limosa, sin estratificación clara, intercalados con delgadas capas de limolitas y
arenitas. Los conglomerados están compuestos por guijos de chert negro, cuarzo, areniscas
y fragmentos líticos de rocas ígneas y metamórficas.

El espesor de la unidad es muy variable en el Valle Superior del Magdalena; Beltrán & Gallo
(1968) reportan variaciones de espesor desde 750 a 1500 m. El contacto inferior con la
Formación Potrerillo es discordante según Beltrán & Gallo (1968); sin embargo, Velandia et
al., (1996), Marquínez et al., (2001) lo describen como concordante neto. En cuanto al
contacto superior Velandia et al., (1996) y Marquínez et al., (2001) indican que es
discordante con el Grupo Honda; Beltrán & Gallo (1968) lo presentan de tipo concordante
transicional. La Formación Doima es considerada por Beltrán & Gallo (1968) como del
Oligoceno a Mioceno inferior y es correlacionada por los mismos autores con la Formación
Gualanday Superior de la Subcuenca de Girardot.

5.2.6. Neógeno

En la Subcuenca de Neiva el Neógeno está representado por los Grupos Honda y Huila. El
Lahar de Altamira y La Formación Guacacallo son de origen volcánico y se ubican hacia la
Cordillera Central y en un tramo de la cuenca del Río Magdalena.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
107
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

• Grupo Honda

Hettner (1892) usa por primera vez este nombre y propone como área tipo para la unidad los
alrededores de la población de Honda en el Departamento del Tolima; Butler (1942) la
redefine en el sector de San Antonio en el Departamento de Cundinamarca. Guerrero (1993)
la caracteriza estratigráficamente en el área del desierto de La Tatacoa en el Departamento
del Huila, donde se encuentran las mejores exposiciones de la unidad; propone ascender la
unidad al rango de grupo y subdividirla en las formaciones La Victoria y Villavieja. El Grupo
Honda aflora en el valle del Magdalena y forma cerros de altura baja con pendientes muy
suaves.

El Grupo Honda está constituido por una alternancia de capas de arcillolitas plásticas de
color rojo, verde, morado y rojo moteado de blanco en capas muy gruesas que varían
lateralmente a limolitas, con cuarzoarenitas y litoarenitas de grano medio a grueso de color
gris y blanco poco cementadas. Las arenitas presentan la textura conocida como “sal y
pimienta” y concreciones de arena con cemento calcáreo que generan formas caprichosas.
En las capas de arenitas se encuentran intercalados lentes conglomeráticos de tono rojizo
por meteorización, conformados por guijos de cuarzo y chert principalmente. Las arcillolitas
rojizas y verdosas expuestas en el desierto de La Tatacoa son ricas en fósiles de
vertebrados que han sido estudiados entre otros por Royo & Gómez (1942), Stirton (1953) y
Villarroel & Guerrero (1984).

Beltrán & Gallo (1968) mencionan un espesor máximo del Grupo Honda en la Subcuenca de
Neiva de 1.500 m. Guerrero (1993) reporta un espesor de 1.150 m en el sector de Villavieja.
El contacto inferior del Grupo Honda con la Formación Doima es de carácter discordante
(Velandia et al., 1996, Marquínez et al., 2001, y Cossio et al., 1995). El contacto superior con
el Grupo Huila es paraconcordante. De acuerdo con las mediciones isotópicas y
paleomagnéticas presentadas en los trabajos de Hayashida (1984), Takemura & Danhara
(1986) y Guerrero (1993) el Grupo Honda tiene una edad miocena media.

• Grupo Huila

Esta unidad fue definida por Guerrero (1993) para agrupar las rocas de origen volcano-
sedimentario que reposan discordantemente sobre rocas del Grupo Honda y que afloran en
la Subcuenca de Neiva. El Grupo Huila está dividido en la Formación Neiva en su parte
inferior, de origen fluvial con alguna influencia volcánica y la Formación Gigante en su parte
superior, conformada en su mayoría por niveles de piroclastitas con retrabajamiento y
algunas intercalaciones de cenizas volcánicas. El Grupo Huila está ampliamente distribuido
en el Departamento del Huila; las mejores exposiciones se encuentran en los alrededores de
Neiva y se observan afloramientos en las carreteras Neiva–Aipe; Neiva–Tello y Neiva–
Represa de Betania–Hobo.

La Formación Neiva está conformada por paquetes gruesos de conglomerados compuestos


por guijos hasta de 10 cm de diámetro de rocas ígneas y metamórficas, con matriz areno
limosa, intercalados con capas de arenitas y niveles delgados de lodolitas y cenizas
volcánicas; la unidad tiene poca diagénesis. La Formación Gigante está constituida por
intercalaciones de arcillolitas rojizas, arenitas tobáceas friables de color crema y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
108
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

conglomerados en paquetes gruesos. Intercalados con los niveles de arenitas aparecen


capas gruesas de tobas de color gris claro, constituidas principalmente por pumita, vidrio
volcánico y cuarzo. Van der Wiel (1991) calcula un espesor aproximado de 1000 m para la
Formación Gigante que es correlacionable con el Grupo Huila en el sector meridional de la
Subcuenca de Neiva. El contacto inferior de esta unidad con el Grupo Honda es discordante.
Según las dataciones realizadas por Van der Wiel (1991) la edad de la Formación Gigante es
Miocena tardía.

• Lahar de Altamira

El Lahar de Altamira fue descrito, inicialmente, por Tricart & Trautmann (en Kroonenberg &
Diederix, 1982), Tello & Hernández (1976) y Kroonenberg et al., (1981). Aflora a lado y lado
del Río Magdalena entre La Jagua al norte y los nacimientos del Río Magdalena al sur
occidente del departamento del Huila. Tiene morfología plana y está disectado por ríos y
quebradas para formar cañones profundos.

La unidad consiste de flujos de detritos volcanoclásticos e intercalaciones de depósitos


fluviales. El depósito es caótico con cantos angulares a muy angulares (40%) de 5 a 50 cm
de diámetro de rocas volcánicas de composición andesítica predominantemente, en matriz
vítreo arcillosa (60%), de color gris claro porosa y muy cementada. En menor proporción se
encuentran fragmentos de rocas tipo metamorfitas, plutonitas, dacitas y areniscas.

El espesor de la unidad es superior, en muchos casos, a los 100 m como en los ríos
Magdalena y Mazamorras. En la zona más distal, cerca de La Jagua (Huila), el espesor es
de 30 a 40 m (Velandia et al., 1996). El depósito cubre discordantemente al Grupo Honda y
al Grupo Huila y es cubierto por las ignimbritas y demás depósitos volcánicos y volcano-
clásticos de la Formación Guacacallo.

No se conocen dataciones isotópicas del lahar, pero por encontrarse bajo la Formación
Guacacallo se puede asumir una edad superior a 2 millones de años que lo ubicaría entre el
Mioceno tardío que es la edad de la Formación Gigante y el Pleistoceno, es decir, sería del
Plioceno.

Por el carácter de la unidad se considera que fue originado por actividad volcánica en la
zona de Los Coconucos, en la cima de la Cordillera Central, y que descendió por el ancestral
valle del Río Magdalena.

• Formación Guacacallo

Esta unidad fue propuesta por Kroonenberg et al., (1981) para referirse a la secuencia
ignimbrítica que aflora en las cuencas del Alto Magdalena y el río La Plata, al sur occidente
del Departamento del Huila, la cual describen de composición riolítica-dacítica con
intercalaciones de flujos de escombros y lahares, y que constituyen una altillanura disecada.

La Formación Guacacallo está constituida por flujos piroclásticos con soleamiento


relativamente bajo, aunque bien consolidados, porosos y permeables, de color gris, blanco y
rosado. Los fragmentos de las ignimbritas se distinguen microscópicamente como andesitas,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
109
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

dacitas, cuarzo y fragmentos de rocas metamórficas e ígneas, en una matriz desvitrificada.


Microscópicamente se clasifican como tobas vitro cristalinas con matriz desvitrificada y con
fenocristales de plagioclasa, biotita y cuarzo, con líticos escasos de andesitas, rocas
intrusivas y algunas metamórficas esquistosas (Velandia et al., 1996).

Los flujos piroclásticos de la Formación Guacacallo descansan en forma discordante sobre


un relieve preexistente conformado por rocas paleozoicas a paleógenas en el borde
suroriental de la Cordillera Central y localmente en áreas bajas del valle del Río Magdalena
reposan sobre flujos fluvio-volcánicos del Lahar de Altamira. Con base en dataciones de K-Ar
en biotita y huellas de fisión en circón, van der Wiel (1991) calcula para las ignimbritas de la
Formación Guacacallo una edad aproximada de 2,3 a 2,7 Ma correspondiente al Plioceno
tardío.

5.2.7. Cuaternario

En la Cordillera Central y Macizo Colombiano se registra evidencia de actividad volcánica


durante el Cuaternario. Las lavas y depósitos piroclásticos de este vulcanismo son de tipo
básico a intermedio. Respecto a los otros depósitos cuaternarios, éstos se encuentran
ampliamente distribuidos, especialmente relacionados con las depresiones y valles de las
corrientes fluviales más destacadas que drenan hacia el Río Magdalena. Han sido
clasificados en la cartografía geológica según su origen y morfología. Son el resultado de la
Orogenia Andina durante el Plioceno-Pleistoceno y hasta el Holoceno, cuando ocurrió
intensa actividad volcánica y fuerte denudación de las cordilleras Central y Oriental.

• Abanicos antiguos

Aparecen en zonas de piedemonte y en cuencas restringidas como remanentes o en


forma continua y relativamente elevados. Presentan distinto grado de disección. La
composición de los abanicos depende de su ubicación y roca fuente denudada. Son
depósitos clasto y matriz soportados con bloques de rocas graníticas, metamórficas y
volcánicas en general, con matriz areno arcillosa a areno-guijosa de composición similar.
También presentan niveles arenosos friables delgados a medios. Es posible que estos
depósitos sean contemporáneos con el levantamiento Plioceno-Pleistoceno de la
Cordillera Oriental (Ruiz, 1981).

• Abanico de Ibagué
Con este nombre se denomina a una serie de depósitos volcanoclásticos en su
mayoría generados en diversos eventos de actividad del volcán Nevado del Tolima,
los cuales, rellenaron una paleotopografía deprimida en un proceso de "pulsos"
sedimentarios. Los productos resultantes se desplazaron por el cauce del río
Combeima y, por las características topográficas, fueron depositados como conos de
deyección.

El volcán Nevado del Tolima cuya altura es de 5.200 metros sobre el nivel del mar
(m.s.n.m.), es un estrato volcán activo, perteneciente al denominado Complejo
Volcánico Ruiz - Tolima. Sus productos han sido flujos de lava y de piroclastos,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
110
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

depósitos de caída de piroclastos y lahares. Las lavas pertenecen a la serie


calcoalcalina y son andesitas, algunas veces clasificadas como dacitas. Varios
autores consideran que la actividad de este volcán corresponde a explosiones
pequeñas (Cepeda & Murcia, 1988).

En el ápice del abanico está localizada la ciudad de Ibagué y los límites son los
siguientes: al norte con el Batolito de Ibagué; sin embargo, al norte donde el intrusivo
presenta sus partes más bajas, el depósito logra pasar, y se extiende hasta las
localidades de Piedras y Alvarado. Al oriente está en contacto con rocas
sedimentarias del Cenozoico y del Cretácico, que actuaron como barrera (la barrera
Piedras - Gualanday); al sur limita con el río Coello, con rocas ígneas intrusivas y
sedimentarias de edad cenozoica y triásico-jurásica, y al occidente limita con el
Batolito de Ibagué y pequeños cuerpos de rocas subvolcánicas. Presenta una
morfología suavemente ondulada en su ápice, en la franja estrecha limitada por el
Batolito de Ibagué, donde se encuentra la mayor parte del área urbana.

Tiene forma típica de abanico y patrón de drenaje radial a subparalelo. Se


observaron buenos afloramientos en la desembocadura del río Combeima al Coello
y, en general, en los taludes a lo largo de los ríos Coello, Alvarado, y Chápalo.

Los depósitos reconocidos dentro del Abanico de Ibagué han sido considerados de
alta energía y corresponden a lahares, intercalados en menor proporción con flujos
piroclásticos y flujos de canales de corriente. Cuando estas masas heterogéneas y
heteromícticas emergen de la parte alta y experimentan un cambio brusco de
pendiente, se produce una dispersión de energía, que hacen que el material se
deposite y se extienda sobre un área en diferentes direcciones o brazos, a
semejanza de una forma de cono; definidos como cono aluvial o de deyección.

No se conocen dataciones del Abanico de Ibagué, sin embargo, por estar


suprayacidos, en algunos sitios, por los depósitos del volcán Cerro Machín, datados
con 14 C, para 5.100 años antes del presente, varios autores lo consideran de edad
pleistocena.

• Abanico de Espinal
Se trata de un depósito de flujo de lodos que ingresó al valle del Río Magdalena por
la localidad de Gualanday, con los flujos que lograron superar la barrera que lleva su
mismo nombre, donde tiene su ápice. En este sitio se encuentra la barrera constituida
por estratos de la Formación Gualanday, que había impedido la extensión del
Abanico de Ibagué hacia el oriente. Sin embargo, en algunos sitios se puede ver el
Abanico de Espinal suprayaciendo pequeñas capas del mismo material del Abanico
de Ibagué que lograron pasar dicha barrera. El Abanico de Espinal se originó con el
aporte del volcán Cerro Machín. Se diferencia del Abanico de Ibagué por su mayor
contenido volcánico y material más fino.

Corresponde a depósitos de color gris claro a amarillento, conformados por cantos y


fragmentos heterométricos, con diámetros generalmente entre 1 y 30 cm,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
111
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

ocasionalmente hasta de 1 m, dentro de una matriz limo arenosa. Se observan


niveles de ceniza y orientaciones de flujo, principalmente en los niveles gruesos, y
muestran en ocasiones gradaciones locales o disposición caótica de sus
componentes.

En general, la selección es regular a mala; presenta niveles plano-paralelos


lenticulares y superficies ondulosas. Los cantos y fragmentos son pumitas dacitas e
ignimbritas y, en menor proporción, rocas intrusivas ácidas a intermedias y filitas. La
matriz es de cuarzo hialino, feldespatos, biotita fresca y alterada, líticos oscuros y
accesorios. Los granos de la matriz son angulares a subangulares, y presentan una
alta descomposición de feldespatos.

Los fragmentos piroclásticos tienen formas angulosas y en menor proporción


subredondeadas elipsoidales. Se encuentran cantos retrabajados provenientes de
rocas intrusivas y metamórficas, subredondeados a redondeados con esfericidad
notable; también fragmentos de rocas metamórficas como filitas aplanadas y
alargadas con bordes redondeados, estos últimos en baja proporción.

Los depósitos del Abanico de Espinal están en contacto discordante con las
formaciones del Cretácico y Cenozoico que le infrayacen, y cubren una
paleotopografía principalmente conformada por arenitas, lodolitas y conglomerados
del Grupo Honda. Este depósito presenta espesores muy variados, que van
disminuyendo en dirección suroccidente. No se tiene referencia de la edad del
depósito, pero por presentarse menos disectado que el Abanico de Guamo, se
piensa que es un depósito más reciente.

• Terrazas altas y medias fluvio-volcánicas

Van der Wiel (1991) describe las terrazas como depósitos conformados por secuencias
de flujos de escombros volcánicos, conglomerados de flujos torrenciales y aluviales y
niveles arenosos de flujos fluvio-volcánicos algunos de ellos de composición tobácea.

Según la misma autora, las terrazas más altas son remanentes de la erosión del depósito
de flujos que tuvieron como fuente del material volcánico al Volcán Nevado del Huila hace
aproximadamente un millón de años. Posteriormente, la reactivación volcánica y el
retrabajamiento de las anteriores acumulaciones conformaron nuevos depósitos (que
alcanzaron incluso a invadir el valle del río La Plata) que a su vez fueron erodados y
cortados para delinear más terrazas, hasta la desembocadura del río Páez en el
Magdalena.

En el valle del Río Magdalena se encuentran terrazas pumíticas, nombre con el cual se
agrupan unos depósitos aterrazados presentes a lo largo del valle del Río Magdalena
entre la carretera Altamira-Tarqui al norte y el occidente de la población de Quinchana. A
medida que se acercan a la parte alta de la Cordillera Central estos depósitos se hacen
más potentes y alcanzan espesores del orden de 60 m o más. Las terrazas pumíticas
están conformadas básicamente por depósitos volcanoclásticos de gravas y arenas
pumíticas con niveles y lentes de pómez tamaño grava, con estratificación cruzada
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
112
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

festoneada plana paralela continua y gradación normal; los contactos entre los niveles y
capas son ondulados y erosivos. Los depósitos observados fueron originados por flujos
de lodo y flujos de escombros. La edad de estas acumulaciones puede ser cuaternaria,
quizás pleistocénica tardía.

En el sector de Girardot se observan terrazas antiguas y recientes en las márgenes de


los ríos principales como el Magdalena, Bogotá, Sumapaz y Coello. Son de extensión
limitada, apenas cartografiables, con alturas entre 10 y 15 m respecto al nivel de aguas
medias de dichos cauces. La mayoría reposan sobre rocas del Grupo Honda, y forman
pequeñas mesetas sobre las partes altas de las rocas mencionadas; de la misma
manera, protegen de la erosión a los afloramientos que las subyacen.

En general, son depósitos no consolidados constituidos por gravas y cantos, de tamaño


heterométrico, subangulares a redondeados, en una matriz areno arcillosa de baja
compactación. En las márgenes del Río Magdalena, la composición es principalmente de
arenitas y limolitas silíceas, en una matriz arcillosa roja, con un espesor variable que
puede alcanzar los 10 m.

• Depósitos recientes

Se trata de los diversos tipos de acumulaciones que se supone ocurren desde finales del
Pleistoceno y durante el Holoceno. Se incluyen los depósitos coluviales que
generalmente se encuentran en las zonas de pendiente y alto fracturamiento asociado
con fallas. Igualmente, depósitos fluvio-lacustres que usualmente rellenan áreas
relativamente cerradas o cuencas intramontanas.

También se consideran los depósitos aluviales relacionados con las corrientes fluviales
actuales, que presentan terrazas bajas asociadas y sedimentos transportados como
material de arrastre y varían en granulometría y composición según la dinámica fluvial.

• Depósitos de coluvión
Son depósitos no consolidados de corta extensión, ubicados en los piedemontes,
presentan una topografía de colinas redondeadas y están conformados por material
heterométrico con cantos angulares a subangulares. Consta de fragmentos
desprendidos de las rocas provenientes de las formaciones adyacentes,
principalmente de limolitas, arenitas y lodolitas.

• Depósitos aluviales
Corresponden a algunos niveles de poco espesor (hasta 12m) y extensión ubicados
en las llanuras de inundación de los principales ríos de la región, producto de las
crecientes invernales. De igual forma, se incluyen algunas áreas extensas de
sedimentos activos, barras y playas.

Están conformados por limos, arenas y gravas de variada composición. Forman


valles y vegas de corta extensión, las cuales son aprovechadas para cultivos y pastos
para ganadería. Sobresalen los depósitos ubicados a lo largo del Río Magdalena; en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
113
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

épocas de crecidas se acumula mucho material en ambas márgenes y se incrementa


al represar sus tributarios por diferencia de caudal.

5.3. TECTÓNICA VSM

El valle corresponde a una depresión de origen estructural de edad neógena, relacionada


con el levantamiento de las cordilleras Central y Oriental, generado por la acción de fuerzas
compresivas que actuaron en dos fases principales ocurridas durante el Oligoceno y
Mioceno-Cuaternario.

El límite con la Cordillera Central está dado por el Sistema de Fallas de Chusma, que
corresponde a una serie de fallas apiladas que originan un cinturón de deformación con
vergencia oriental; el límite con la Cordillera Oriental está formado por fallas con vergencia
occidental, asociadas al Sistema de Fallas de Garzón-Suaza.

Esta provincia tectónica presenta dos sectores deformados bien definidos, uno que involucra
a las unidades del Cretácico al Oligoceno con una deformación mayor de edad oligocena, y
otro que involucra a las unidades del Mioceno-Plioceno hasta el Cuaternario que recubren
discordantemente el sector anterior y que presenta una deformación menos intensa. La
relación discordante y las unidades involucradas indicarían una etapa de deformación post-
Mioceno con reactivaciones en el post-Plioceno e inclusive en el Cuaternario.

• Cordillera Central

La Cordillera, está limitada hacia el oriente por el Sistema de Fallas de Chusma, cuyas
fallas asociadas afectan las rocas ígneas y metamórficas que forman la parte más alta de
la cordillera e incluso las rocas sedimentarias que se encuentran en sus estribaciones y
que geológicamente hacen parte del Valle Superior del Magdalena. El sistema integra las
fallas de cabalgamiento que con vergencia al suroriente actuaron desde el Eoceno para
el levantamiento de la Cordillera Central sobre el Valle Superior del Magdalena; incluye
también las fallas de retrocabalgamiento asociadas que se presentan hacia la parte alta
de la cordillera. El trazo principal de este sistema es la Falla La Plata-Chusma. En el
macizo rocoso de la Cordillera Central se distinguen otras fallas longitudinales de trazo
más recto hacia el NE y de carácter inverso relacionadas con el cabalgamiento principal
de la Falla La Plata-Chusma

• Falla La Plata-Chusma

La Falla La Plata-Chusma es el trazo más destacado del Sistema de Fallas de Chusma,


relacionado en la mayor parte de su recorrido con el salto topográfico que define
propiamente el inicio de la cordillera. Pone en contacto rocas plutónicas, volcánicas y
metamórficas con las unidades del Valle Superior del Magdalena, como secuencias
sedimentarias paleógenas, cretácicas, vulcanitas de la Formación Saldaña y depósitos
cuaternarios. Esta falla delimita un cinturón de cabalgamiento con estilo estructural de
cobertura gruesa, con dirección de transporte tectónico al SE e inclinación general del
plano de falla al NW.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
114
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

• Piedemonte Cordillera Central

El bloque tectónico del piedemonte de la Cordillera Central está limitado por la Falla La
Plata-Chusma al occidente y la Falla El Agrado-Betania al oriente. Pertenecen a este
bloque las estribaciones de la Cordillera Central, donde afloran rocas precámbricas hasta
cretácicas cubiertas en algunos sectores por abanicos recientes. Estas elevaciones
intermedias corresponden con cuñas levantadas por fallas de cabalgamiento y
retrocabalgamiento entre los cuales se forman pliegues sinclinales y anticlinales.

• Falla El Agrado-Betania

Su nombre es un intento para aclarar la nomenclatura de los rasgos que se han conocido
como “Fallas del Magdalena” y que Diederix & Gómez (1991), entre otros autores, han
cartografiado asociados al recorrido del Río Magdalena al bajar del Macizo Colombiano y
a lo largo del piedemonte oriental de la Serranía de Las Minas. La Falla El Agrado-
Betania tiene vergencia o transporte tectónico al sur oriente con inclinación del plano
hacia el noroccidente. Pone en contacto principalmente rocas antiguas del Precámbrico,
Paleozoico y Jurásico con las rocas sedimentarias del Cretácico, Paleógeno y Neógeno
del Valle Superior del Magdalena.

• Falla Baché

Se trata de una falla de cabalgamiento del Sistema de Chusma, con vergencia al sur
oriente, la cual comienza asociada con fallas que conforman cuñas de rocas cretácicas y
paleógenas en el valle del río Tuné al sur occidente de Palermo (Huila). Después de
aproximadamente 22 km. de extensión, termina abruptamente contra la Falla Neiva, una
estructura transversal, para continuar al noroccidente bajo la cubierta del Neógeno. La
Falla Baché limita el Anticlinal San Francisco al oriente. Las fallas Upar y Baché
conforman una disposición especial, similar a una trenza, con orientación general norte-
sur, en cuyas intersecciones pareciera que las fallas cambiaran su vergencia si se
confunde su trazo, pero en realidad corresponden a cuñas de lomos o valles formadas
localmente donde terminan unas contra otras.

La Falla El Agrado-Betania se une a la Falla Baché y continuaría al norte del Lineamiento


de Neiva hasta unirse con la Falla San Francisco, directamente asociada al
cabalgamiento principal del Sistema de Fallas de Chusma, el cual, además de configurar
el límite entre la Cordillera Central y el valle del Magdalena, constituiría también el límite
entre las subcuencas de Girardot al norte y Neiva al sur, si hace parte del “Alto de
Natagaima”, cerca al límite entre los departamentos de Huila y Tolima.

• Falla Upar

Tiene vergencia al occidente; una extensión de aproximadamente 20 Km. con orientación


norte-sur y parece corresponder a otro retrocabalgamiento de la Falla El Agrado-Betania.
Su trazo sigue la ladera occidental de la cuchilla Upar, cerca de Teruel (Huila), y hace
cabalgar rocas jurásicas sobre paleógenas. Termina contra la Falla Baché al sur
occidente de la población de Palermo en el Departamento del Huila.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
115
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

• Falla La Boa

Es un retrocabalgamiento de El Agrado-Betania con vergencia al occidente y una


extensión aproximada de 22 km. Es una escama que se desprende al norte de la represa
de Betania, por la quebrada La Boa, y hace cabalgar la Formación Saldaña sobre rocas
cretácicas y continúa al norte para unirse a la misma Falla El Agrado-Betania, al oriente
de la población de Palermo.

• Falla San Francisco

Se trata de una falla de cabalgamiento con vergencia general al oriente, ligada al Sistema
de Fallas de Chusma, con un recorrido aproximado de 90 Km., con orientación principal
norte-sur y por trayectos al nororiente. Se desprende de la Falla de Chusma al sur
occidente de la población de Palermo, en el valle del río Tuné; durante su trayecto afecta
rocas del Paleógeno y Cretácico y termina contra la misma falla, al norte del río Patá, en
el Tolima. Hacia el norte del Departamento del Huila, se constituye en el límite del
piedemonte de la Cordillera Central con la Subcuenca de Neiva del Valle Superior del
Magdalena.

• Sinclinal Nazareth y Anticlinal El Indio

Los dos pliegues se encuentran en el bloque delimitado por las fallas La Boa y El Agrado-
Betania. El sinclinal al occidente y el anticlinal al oriente, afectan rocas del Cretácico que
se encuentran discordantes sobre la Formación Saldaña. El Anticlinal El Indio no
presenta rocas sedimentarias en su flanco oriental, pero sí al norte, hacia donde cabecea.

• Sinclinal La Cabaña

Ubicado al norte del río Aipe, cerca al límite departamental Huila-Tolima, entre las Fallas
de Chusma al occidente y San Francisco al oriente. Es otra estructura estrecha y
asimétrica que involucra rocas cretácicas y paleógenas.

• Valle del Río Magdalena

El valle del Río Magdalena esta limitado del piedemonte de la Cordillera Central por la
Falla El Agrado-Betania, y de la Cordillera Oriental por el Sistema de Fallas de Algeciras,
que incluye la Falla de Pitalito y Algeciras hacia el sur y la Falla Potrerillos-Rivera hacia el
norte.

• Falla Gigante
Se desprende de la Falla El Agrado-Betania, a la altura del El Agrado (Huila); afecta
en superficie a la Formación Gigante y bascula depósitos de abanicos antiguos al sur
occidente de Gigante; termina contra la Falla de Potrerillos-Rivera, en la Cordillera
Oriental.

• Falla Buenavista

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
116
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Es paralela a las fallas El Agrado-Betania y Baché, desde el norte de la población de


Betania hasta la falla transversal de Neiva, al occidente de la ciudad, a partir de
donde se orienta hacia el noroccidente y en sectores continúa en profundidad.

• Falla de Prado
La Falla de Prado es la más externa del sistema de fallas del Magdalena con la
Cordillera Oriental. Es una falla inversa con el plano que buza hacia el este, orientada
con rumbo N40°E y una extensión de 16 Km. en la plancha. Pone en contacto rocas
jurásicas de la Formación Saldaña con rocas del Grupo Honda. La falla tuvo su
mayor movimiento en un período posterior a la deposición de la Formación
Gualanday Superior, cuando se produjo el levantamiento de la Cordillera Oriental. Un
movimiento posterior ocasionó el levantamiento final de la cordillera, por el mismo
plano de la falla, con un replegamiento del límite oriental del Grupo Honda,
probablemente en el Mioceno tardío (Cossio et al., 1995).

• Sinclinal Tarqui
Se trata del pliegue más amplio del Departamento del Huila; su eje está orientado
aproximadamente N50ºE, al occidente del Río Magdalena. Se encuentra limitado por
las fallas El Agrado-Betania y Gigante al noroccidente y las del Sistema de Fallas de
Algeciras al sur oriente. Su eje se extiende por aproximadamente 50 km. Involucra
rocas del Cretácico superior, Paleógeno y Neógeno con la Formación Gigante en su
núcleo, la cual presenta en algunos sectores estratos horizontales.

• Anticlinal La Cañada y Anticlinal El Agrado


Este par de pliegues se ubican en un bloque de rocas paleógenas a neógenas,
limitado por las Fallas El Agrado-Betania al noroccidente y Gigante al sur oriente
donde se presentan otras fallas menores asociadas como La Cañada, La Salada y
Matambo. El Anticlinal El Agrado tiene cabeceo al sur occidente.

• Sinclinal de Garzón y Anticlinal de Zuluaga


Estos dos pliegues hacen parte de un bloque limitado al occidente por la Falla La
Jagua, al sur oriente por el trazo principal de la Falla Algeciras y al norte por la Falla
Potrerillos-Rivera. Afectan en superficie rocas del Neógeno y sus ejes tienen una
orientación general norte-sur.

• Anticlinal San Francisco


Es una estructura estrecha y asimétrica localizada entre las fallas San Francisco al
occidente y Baché al oriente, donde se ubica el campo petrolero del mismo nombre.
Afecta rocas del Cretácico e incluso de la Formación Seca que aparece en su flanco
occidental.

• Anticlinal Palogrande
Se localiza al norte de la ciudad de Neiva, hacia la margen izquierda del Río
Magdalena. Afecta en superficie rocas neógenas de la Formación Honda.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
117
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

• Cordillera Oriental y Macizo Colombiano

El Valle Superior del Magdalena está separado geológicamente de la parte


montañosa del Macizo Colombiano y la Cordillera Oriental por una serie de fallas con
distinta inclinación, pero, en general, con vergencia al noroccidente que en su
conjunto hacen parte del Sistema de Fallas de Algeciras.

Bajo el nombre de Sistema de Fallas de Algeciras se integran las fallas que tienen
que ver con el levantamiento de la Cordillera Oriental, con un estilo tectónico
transpresivo donde se destaca el movimiento lateral derecho y estructuras de
cabalgamiento que en superficie se cartografían como lentes y en profundidad se
interpretan como “estructuras en flor” ligadas a la falla principal que es la de mayor
inclinación (Velandia et al., 2001). La vergencia general de este sistema es hacia el
noroccidente y también se ha interpretado como correspondiente regionalmente a un
retrocabalgamiento del actual frente andino de levantamiento de la Cordillera Oriental
hacia el sur oriente colombiano.

• Falla Granadillo
Se trata de un trazo curvilíneo y homogéneo que delimita al norte la depresión de
Pitalito respecto de la zona montañosa de rocas jurásicas. Controla en parte el curso
del Río Magdalena desde su cambio brusco de dirección suroriental a nororiental
hasta la desembocadura del río Guachicos. Igualmente controla el curso del río
Granadillo, de donde toma su nombre, con dirección sur occidente – nororiente desde
el Macizo Colombiano. Se interpreta como una falla sintética del Sistema de Fallas de
Algeciras donde también se presenta desplazamiento de rumbo dextral por el cual se
rompe y se desplaza el conjunto de cuerpos de rocas ígneas jurásicas, sedimentarias
paleozoicas y volcánicas jurásicas que aparece asociado a lado y lado de la falla.

• Falla Suaza
Aparentemente está relacionada con el Sistema de Fallas de Algeciras. Sin embargo,
analizada regionalmente, se trataría de un retrocabalgamiento de las fallas del frente
andino que con un transporte tectónico hacia el oriente levantaron la Cordillera
Oriental. Es decir, esta falla presenta vergencia al occidente y hace cabalgar rocas
precámbricas sobre jurásicas y cretácicas ubicadas en el costado oriental del valle
del río Suaza. La falla parece encontrarse de frente con el cabalgamiento de un lente
del Sistema de Algeciras que corresponde con la Falla Acevedo y ser sepultada más
al norte por el trazo principal del sistema.

• Falla Algeciras
Es el trazo principal del Sistema de Fallas de Algeciras que continúa al sur como
Pitalito. También conocida como Falla Garzón-Algeciras, presenta sus rasgos más
característicos en los alrededores de la población de Algeciras de donde proviene su
nombre y se ha definido como una falla de rumbo con movimiento dextral y actividad
reciente (Vergara, 1996).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
118
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

Esta falla constituye un límite morfo-tectónico neto entre el valle del Río Magdalena y
la Cordillera Oriental en el sector entre la desembocadura del río Suaza al Magdalena
y oriente de Gigante donde pone en contacto rocas precámbricas y jurásicas con
sedimentarias del Neógeno. En Garzón se presenta una falla local sub-horizontal que
coloca rocas precámbricas sobre unidades del Neógeno, quizás ligada a la falla
principal como un cabalgamiento de la “estructura en flor”. Hacia el nororiente de
Gigante la falla se interna en terreno montañoso y controla el curso de los ríos Blanco
y Neiva donde en general, hace cabalgar rocas del Precámbrico sobre rocas
intrusivas del Jurásico.

• Falla Potrerillos-Rivera
Es una falla de cabalgamiento de bajo ángulo con vergencia al noroccidente y
orientada en general N40ºE. Conforma el límite entre el valle del Río Magdalena y la
Cordillera Oriental entre Gigante y Neiva. Tiene una extensión aproximada de 80 km,
se desprende de la Falla de Algeciras al oriente de Gigante, y pasa por la localidad
de Potrerillos de donde toma su nombre. Este es el sector donde presenta mayor
complejidad, ya que en el piedemonte se desarrollan una serie de cuñas que hacen
aflorar rocas cretácicas y de la Formación Saldaña, entre las intrusivas jurásicas y las
sedimentarias del Neógeno. La falla parece continuar al oriente de Neiva; cabalga
rocas del Jurásico y Paleozoico en un tramo, sobre sedimentarias cretácicas, hasta
unirse con la Falla Altamira. La Falla Potrerillo-Rivera presenta rasgos de
neotectónica que afectan abanicos antiguos asociados al piedemonte cordillerano
entre El Hobo y Rivera (Montes et al., 1999).

• Sinclinal San Antonio


Ubicado al oriente de Neiva en el vértice del bloque de rocas sedimentarias que se
encuentra limitado por rocas precretácicas al oriente y acumulaciones cuaternarias al
occidente, entre las fallas Potrerillos-Rivera y Baraya, respectivamente. Involucra
rocas del Neógeno en su núcleo y sus flancos están afectados por otras fallas
menores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
119
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

BIBLIOGRAFÍA

BARRERO, D. (1969): Petrografía del Stock de Payandé y metamorfitas asociadas.


Ingeominas, Bol. Geol., 17(1-3):113-144. Bogotá.

BELTRAN, N. & GALLO, J. (1968): Guidebook to the geology of the Neiva Sub - basin, Upper
Magdalena Basin (Southern Portion). En: Geological Field Trips, Colombia, 1958-1978. Col.
Soc. Petrol. Geol. and Geophys. 253-276. Bogotá.

BERNAL, J. E.; CARVAJAL, L.; SOTELO, A. & VARGAS, F. (1976): Estudio fotogeológico de
la región Prado-Dolores-Colombia, Departamentos Tolima-Huila. Rev. CIAF, inédito, 41 p.
Bogotá.

BUTLER, J. W. (1942): Geology of Honda district, Colombia. Bull. Am. Ass. Petr. Geol.,
26(5):793-837. Tulsa.

CÁCERES, C. & ETAYO, F. (1969): Bosquejo geológico de la región del Tequendama. 1


Congr. Col. Geol., guía de excursión precongreso, 23 p. Bogotá.

CEDIEL, F.; MOJICA, J. & MACÍA, C. (1980): Definición estratigráfica del Triásico en
Colombia, Suramérica. Formaciones Luisa, Payandé y Saldaña. Newsletter Stratigraphy,
9(2):73-104. Berlin-Stuttgart.

CEDIEL, F.; MOJICA, J. & MACÍA, C. (1981): Las formaciones Luisa, Payandé, Saldaña. Sus
columnas estratigráficas características. Geol. Norandina, 3:11-19. Bogotá.

CEPEDA, H. & MURCIA, L. A. (1988): Mapa Preliminar de Amenaza Volcánica Potencial del
Nevado del Tolima, Colombia Sur América. Ingeominas, Bol. Geol., 29(3):33-75. Bogotá.

CORRIGAN, H. T. (1967): Guidebook to the geology of Upper Magdalena Basin (Northern


portion). En: Geological Field Trips, Colombia, 1958-1978. Col. Soc. Petrol. Geol. and
Geophys. 8 Field Trip, 40 p. Bogotá. ¿221-249?

COSSIO, U.; RODRIGUEZ, G. & RODRIGUEZ, M. (1995): Mapa Geológico Plancha 283-
Purificación. Escala: 1:100.000. INGEOMINAS. Santa fé de Bogotá.

DE PORTA, J. (1965): Estratigrafía del Cretácico Superior y Terciario en el extremo sur del
Valle Medio del Magdalena. UIS, Bol. Geol., 19:1-50. Bucaramanga.

FERREIRA, P.; NUÑEZ, A. & RODRIGUEZ, M. (2002): Memoria explicativa levantamiento


geológico de la Plancha 323-Neiva. Ingeominas. Bogotá.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
120
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

FLÓREZ, N. & CARRILLO, G. (1994): Estratigrafía de la sucesión litológica basal del


Cretácico del Valle Superior del Magdalena. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del
Magdalena. U. Nal. -ECOPETROL, Publ. Esp.,: II-1 - II-26. Santa Fe de Bogotá.

GEYER, O. F. (1973): Das präkretazische Mesozoikum von Kolumbien. Geol. Jb., 5:1-156.
Hannover.

GUERRERO, J. (1993): Magnetostratigraphy of the upper part of the Honda Group and Neiva
Formation. Miocene Uplift of the Colombian Andes. Thesis PhD. Duke Univ., 108 p.

HAYASHIDA, A. (1984): Paleomagnetic study of the Miocene continental deposits in La


Venta Badlands, Colombia. Kyoto Univ., Overseas Research Reports New World Monkeys,
4:77-83. Kyoto.

HETTNER, A. (1892): Die Kordillere von Bogotá. Peterm. Mitt., Erg., 22(104):1-131.

HUBACH, E. (1957): Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. Inst. Geol.


Nal., Informe 1212, 166 p. Bogotá.

JULIVERT, M. (1968): Lexique Stratigraphique International. Amerique Latine, Colombie


(premiere partie) - Precambrien, Paleozoique, Mesozoique et intrusions d’age Mesozoique-
Tertiaire. 5(4a):1-651. Centre Nat. Rech. Sci. Paris.

KROONENBERG, S. B. & DIEDERIX, H. (1982): Geology of South-Central Huila, Uppermost


Magdalena Valley, Colombia. A preliminary note. Guide Book 21 Annual Field Trip, Col. Soc.
Petrol. Geol. And Geophys., 39 p. Bogotá.

KROONENBERG, S.; LEÓN, L.; PASTANA, J. & PESSOA, M. (1981): Ignimbritas plio-
pleistocénicas en el suroeste del Huila, Colombia y su influencia en el desarrollo morfológico.
Rev. CIAF, 6 (1-3):293-314. Bogotá.

MARTÍNEZ, I. (1990): Estratigrafía de la Plancha 227. Ingeominas, Informe inédito, 162 p.


Bogotá.

MARQUÍNEZ, G.; MORALES, C. & CAICEDO, J. C. (2001): Memoria explicativa


levantamiento geológico de la Plancha 344 Tesalia. INGEOMINAS. Bogotá.

MOJICA, J. & BAYER, K. (1987): Características esenciales del Valle Superior del
Magdalena, una cuenca cretácica interandina de Colombia. Aporte Proyecto IGCP-UNESCO
242, Cuencas Petrolíferas Cretácicas de América latina, Tucumán.

MOJICA, J. & DORADO, J. (1987): El Jurásico anterior a los movimientos intermálmicos en


los Andes Colombianos, Parte A: Estratigrafía. En: Volkheimer, W.; Musacchio, E.
Bioestratigrafía de los sistemas regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur. 1:
49-110. Mendoza. Argentina.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
121
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

MOJICA, J. & FRANCO, R. (1990): Estructura y evolución tectónica del Valle Medio y
Superior del Magdalena. Geol. Col., 17: 41-64. Bogotá.

MOJICA, J. & LLINAS, R. D. (1984): Observaciones recientes sobre las características del
“Basamento Económico” del Valle Superior del Magdalena en la región de Payandé –Rovira
y en especial sobre la estratigrafía del Miembro Chicalá (parte baja de la Formación
Saldaña). Geol. Col., 13: 81-127. Bogotá.

MONTES, N.; SANDOVAL, A. & VERGARA, H. (1999): Morfotectónica del Valle Superior del
Magdalena. Ingeominas, Informe interno. Bogotá.

NELSON, H. W. (1959): Contribution to the Geology of the Central and Western Cordillera of
Colombia in the sector between Ibagué and Cali. Leidsche Geol. Meded. 22:1-75. Leiden.

NUÑEZ, A. (1999a): Fascículo Batolito de Ibagué. En Catálogo de unidades de Colombia.


INGEOMINAS.

NUÑEZ, A. (1999b): Fascículo Stock de Payandé. En Catálogo de unidades de Colombia.


INGEOMINAS

PATARROYO, P. (1993): Las formaciones cretácicas Hondita y Loma Gorda a propósito de


la nomenclatura estratigráfica del Valle Superior del Magdalena, Colombia. Trabajo
presentado al VI Congreso Colombiano de Geología. Medellín.

PEREZ, G. & VALENCIA, M. (1987): Evaluación geológica del Valle Medio del Magdalena. -
Informe 588, Div. Explor., Depto. Geol., Ecopetrol, Bogotá.

RAASVELDT, H. & CARVAJAL, J. (1957): Plancha M-8 (Ataco), Escala 1:200.000. Mapa
Geol. Rep. Col., Serv. Geol. Nal. Bogotá.

RENZONI, G. (1994): Yaví (Formación). Catálogo Unidades Litoestratigráficas de Colombia.


Ingeominas, 18 p. Santa Fe de Bogotá.

RODRÍGUEZ, G. & FUQUEN, J. (1989): Memoria explicativa levantamiento geológico de la


Plancha 302 Aipe. Ingeominas. Bogotá.

ROYO y GÓMEZ, J. (1942): Contribución al conocimiento de la geología del Valle Superior


del Magdalena, Departamento del Huila. CCEGOC, 5: 261-318. Bogotá.

RUIZ, E. (1981): El Cuaternario de la región Garzón - Gigante, Alto Magdalena (Colombia).


Rev. CIAF, 6: 505-523. Bogotá.

SCHEIBE, R. (1934): Resultado de la investigación de las regiones de los ríos Coello y Luisa.
CEGOC, 1: 39 - 42. Bogotá.

STIRTON, R. A. (1953): Vertebrate paleontology and continental stratigraphy in Colombia.


Geol. Soc. Am. Bull., 64: 603-622. Denver.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
122
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

TAKEMURA, K.; DANHARA, T. (1986): Fission-track dating the upper part of Miocene Honda
Group in La Venta Badlands, Colombia. Kyoto Univ., Overseas Research Reports New World
Monkeys, 5: 31-38. Kyoto.

TELLO, H.; HERNANDEZ, T. (1976): Investigación geológica en el Parque Arqueológico de


San Agustín (Huila). Tesis grado, U. Nal., 30 p. Bogotá. Huila. 4 Congr. Col. Geol., Resúm.
Bogotá.

TRUMPY, D. (1943): Pre-Cretaceous of Colombia. Geol. Soc. Am. Bull., 54 (9): 1261 1304.

Van der HAMMEN, T. (1958): Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano continentales y


tectogénesis de los Andes Colombianos. Serv. Geol. Nal., Bol. Geol., 6(1-3): 67-128. Bogotá.

Van der WIEL, A. M. (1991): Uplift and volcanism of the SE Colombian Andes in relation to
Neogene sedimentation in the Upper Magdalena Valley. Tesis PhD, Agriculture Univ.
Wageningen. Amsterdam. The Netherlands.

VELANDIA, F.; FERREIRA, P.; RODRIGUEZ, G. & NÚÑEZ, A. (1996): Memoria explicativa
levantamiento geológico de la Plancha 366 Garzón. Ingeominas, Informe 1321, 122 p. Santa
Fe de Bogotá.

VELANDIA, F.; TERRAZA, R. & VILLEGAS, H. (2001): El Sistema de Fallas de Algeciras


hacia el suroeste de Colombia y la actual transpresión de los Andes del Norte. 8 Congr. Col.
Geol., Mem. Manizales. Colombia.

VERGARA, L. E. (1994): Stratigraphic, micropaleontologic and organic geochemical relations


in the Cretaceous of the Upper Magdalena Valley, Colombia. Gießener Geol. Schriften, 50:
157 p. Giessen.

VERGARA, H. (1996): Rasgos y actividad neotectónica de la Falla de Algeciras. 7 Congr.


Col. Geol., 1: 491-500. Santa Fe de Bogotá.

VERGARA, L. & PRÖSSL, K. (1994): Dating the Yavi Formation (Aptian, Upper Magdalena
Valley, Colombia), Palinological results. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del
Magdalena. XVIII-1 - XVIII-14. Santa Fe de Bogotá.

VILLARROEL, C. & GUERRERO, J. (1984): Un nuevo y singular representante de la familia


Leontiniidae? (Notoungulata, Mammalia) en el Mioceno de La Venta, Colombia. Geol.
Norandina, 9: 35-40. Bogotá.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
123
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

REVISIÓN CARTOGRÁFICA

ACOSTA, J.; GUATAME, R.; TORRES, O. & SOLANO, F. (1999): Geología de la Plancha
245-Girardot. Escala 1.100.000. INGEOMINAS. Bogotá.

ACOSTA, J.; CARO, P.; FUQUEN, J. & OSORNO, J. (2002): Geología de la Plancha 303-
Colombia. Escala 1:100.000. INGEOMINAS. Bogotá.

BARRERO, D. & VESGA, C. (1976): Mapa Geológico del Cuadrángulo K-9 Armero y parte
sur del J-9 La Dorada. Escala 1:100.000. INGEOMINAS.

CAICEDO, J. C. & TERRAZA, R. (2000): Geología de la Plancha 264-Espinal. Escala


1:100.000. INGEOMINAS. Bogotá.

COSSIO U.J.,RODRIGUEZ M.A., RODRIGUEZ G., (1995): Geología de la Plancha 283


Purificación Departamento del Tolima, Escala 1:100.000 INGEOMINAS

FUQUEN J., RODRIGUEZ. G., COSSIO U., (1993) Geología de la Plancha 302- Aipe. Escala
1:100.000. INGEOMINAS. Bogotá.

FERREIRA P., NUÑEZ A., RODRIGUEZ M.A, (1998): Geología de la Plancha 323-Neiva.
Escala 1:100.000. INGEOMINAS. Bogotá.

RAASVELDT, H. C. (1956): Mapa Geológico de la República de Colombia, Plancha L-9


Girardot. Escala: 1.200.000. Inst. Geol. Nal. Bogotá.

RAASVELDT, H. C. & CARVAJAL, J. M. (1957): Mapa Geológico de la República de


Colombia, Plancha K-9 Armero. Escala 1:200.000. Servicio Geológico Nacional.

VELANDIA, F.; MORALES, C. J.; CAICEDO, J. C. & NUÑEZ, A. (1999): Geología de la


Plancha 345-Campoalegre. Escala 1:100.000. INGEOMINAS. Bogotá.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-007/2003 FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
124
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO MAGDALENA, SECTOR BETANIA – PUERTO SALGAR
INFORME FINAL
INFORME CM-191

ANEXO A: CARTILLA DE GEOMORFOLOGÍA Y DINÁMICA


FLUVIAL

También podría gustarte