Está en la página 1de 3

Unidad 1.

Líneas temáticas de investigación en el ámbito de los negocios

Datos de identificación

Nombre estudiante Diego Andonie Garza


Nombre docente Nadia Siguenza Cortes
Fecha
Septiembre 28, 2018

Unidad 1.
Líneas temáticas de investigación
U1
en el ámbito de los negocios

Actividad 2.
Análisis de artículos sobre investigación
Unidad 1.
Líneas temáticas de investigación en el ámbito de los negocios

Instrucciones:
A partir del material revisado y de una investigación libre en fuentes fidedignas, completa la tabla:

Título del artículo: Caracterización y Detección de Contribuyentes que presentan Facturas Falsas al SII mediante

Autor: Sabastían Ríos Pérez, Luis Abuerto Lafourcade, Hugo Sánchez Ramírez

Año de publicación: Julio, 2012

Nombre de la revista
repositorio.uchile.cl
o sitio web:

Cita APA: Ríos, S., Aburto, L., Sánchez, H. (2012). CARACTERIZACIÓN Y DETECCIÓN DE CONTRIBU

1. ¿Cuál fue la razón,


Por el sentido que la utilización y venta de facturas falsas tiene un impacto
para que los investigadores
significativo en la recaudación que percibe el Estado, generando además
seleccionaran el tema?
efectos negativos que ponen en riesgo la competitividad de las empresas.
1. ¿Cuál fue la razón,
para que los investigadores Por el sentido que la utilización y venta de facturas falsas tiene un impacto significativo en la r
seleccionaran el tema?

2. ¿Cuáles son las


¿Qué tanto impacto tiene la utilización y venta de facturas falsas?
preguntas de la
investigación?
¿Cuáles métodos son eficientes respecto a la temática?
¿Dentro de los segmentos, cuales tendrán mayor comportamiento
irregular?
3. ¿Qué objetivos tiene Objetivo General:
la investigación? Caracterizar a los contribuyentes declarantes de IVA que incurren en el uso
(objetivo general y específicos)
y venta de facturas falsas para evadir impuestos y detectar patrones de
comportamiento de fraude en base a su información tributaria, para
4. ¿Cuál es la justificación contribuir al desarrollo de una metodología que permita apoyar la
del proyecto? Además de afectar
fiscalización de estelatipo
recaudación, la el
de casos en utilización
Servicio de
de facturas
Impuestosfalsas distorsiona el comportamie
Internos.
Los objetivos específicos de esta tesis consideran:
• Determinar las características tributarias de los contribuyentes que
Unidad 1.
Líneas temáticas de investigación en el ámbito de los negocios

5. ¿Cuáles son las hipótesis La hipótesis de trabajo supone que al considerar sólo las variables de
que formularon? comportamiento relacionadas al uso de facturas falsas combinadas con
variables de impuestos, es posible detectar grupos de contribuyentes que
tienen un buen o mal comportamiento tributario y conocer cómo realizan su
6. ¿Qué tipo de
investigaciónse realizó? Realizaron
pago una investigación de tipo explorativa
de impuesto
(exploratorio, explicativa,
descriptiva, etc.)

7. ¿Qué método de Utilizaron un método de análisis y de síntesis


investigación se empleó?

8. ¿Cuáles fueron las fuentes


Libros, tesis, revistas
de información que
utilizaron?

9. ¿Cuál es el enfoque Es una investigación de estilo cualitativa


de la investigación?
Cuantitativa - Cualitativa

REFERENCIAS
Ríos, S., Aburto, L., Sánchez, H. (2012). CARACTERIZACIÓN Y DETECCIÓN DE CONTRIBUYENTES QUE PRESENTAN FACTURAS FALSAS
AL SII MEDIANTE TÉCNICAS DE DATA MINING. Septiembre 28, 2018, de Universidad de Chile Sitio web:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111947/cf-castellon_pg.pdf;sequence=1
González, J., Mejía, I., Pineda, E., Ramírez, R., Uribe, G. (2013). Facturación Electronica. Septiembre 28, 2018, de Instituto Politécnico Nacional
Sitio web: https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/20756/Facturaci%C3%B3n%20electronica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ruiz, K. (2014). Factura Electrónica: Percepción del beneficio desde el punto de vista de los contadores. Septiembre 28, 2018, de Universidad del
Bio Bio Sitio web: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/247/1/Ruiz_Cortes_Karina_Andrea.pdf
Herrera, B. (2011). Diseño e Implementación de la Factura Electrónica como mecanismo para hacer más eficiente el proceso de facturación en
Certicámara S.A . Septiembre 28, 2018, de Universidad de la Salle Sitio web: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/2793/T11.11%
20H433d.pdf;jsessionid=A3F5D1770BFEEB4D4EB77232F81EAC06?sequence=1

También podría gustarte