Está en la página 1de 7

1

EVIDENCIA 5: PRESENTACIÓN “ANÁLISIS DE INDICADORES DE LA DFI”

PRESENTADO POR:

Leidy Laura Benjumea Montoya

Cedula: 1.036.665.553

DOCENTE: Diana Isabel Arroyave Vivas

FECHA: 10 de Noviembre

SENA

Tecnología en Negociación Internacional

Medellín

2019

ANÁLISIS DE INDICADORES DE LA DFI


2

Su infraestructura de transporte está compuesta por una red de carreteras que se extiende
sobre 43.670 Km y un sistema ferroviario de 965 km. Durante el primer semestre de 2017,
se exportaron a Ecuador 411.663 toneladas, que correspondieron a US$ 629,83 millones en
valor FOB.

Cinco (5) facturas comerciales que deben contener: el valor FOB, los cargos específicos del
flete y cargos adicionales. • Permiso de importación, válido para 180 días, para todos los
bienes con un valor CIF de US$ 1.500 en adelante y duplicado del Certificado de Origen.

DEMOGRAFICA

El chontaduro dividirá el mercado en variables demográficas como la edad, el tamaño de


familia y el ciclo de vida familiar para segmentar un grupo de clientes que se hace más fácil
de medir.

SEGMENTACIÒN PSICOGRAFICA

El chontaduro dividirá el mercado en grupos dependiendo de su clase social, el estilo de


vida, o las características de la personalidad para que marquen un estilo propio al
consumirlo.

SEGMENTACIÒN CONDUCTUAL

El chontaduro, divide el mercado con base en el conocimiento, las actitudes, el uso o la


respuesta que marca el producto a la hora de consumirlo. Impulsar días específicos para la
venta del producto.

En el mercado internacional, los productos derivados del chontaduro de origen colombiano


gozan de una gran aceptación por su calidad, características organolépticas y nutricionales,
razón por la cual esta forma de comercialización a través de tiendas, supermercados y
grandes superficies, es la de mayor crecimiento y la que más rentabilidad ofrece a las
empresas productoras de chontaduro en diferentes presentaciones especiales. En el exterior,
la demanda es creciente, porque es considerado una exquisitez por sus grandes propiedades
nutritivas y por su capacidad para acompañar otros platos alimenticios.
3

Presentar un informe de los costos de la exportación, que debe incluir desde el precio en
fábrica hasta el precio final del costo total tenido en cuenta todos los aspectos que incluye
una exportación, puede utilizar el simulador de costos del aprendizaje práctico para este
proceso.

VARIABLES COSTO
CHONTADURO (500gramos que $1.500
equivale a 10 chontaduros)
Envase $980
Servicios (agua, luz y gas ) por $130
unidad de producto
Otros insumos (Etiqueta y $300
saborizantes)
Trasporte $10.933 red 472 exporta fácil caja
que pesa 6 kilos
Mano de obra $1.474
Utilidad 10% $1.685
PRECIO $16.685
USD 1800 PROMEDIO USD 9,45

Ecuador como país a exportar y envío mi aporte sobre las características del País tomando
como base el estudio realizado por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano sobre el
plan de negocio exportador donde a través de estas variables escogen al Ecuador con un
alto potencial para comercializar el chontaduro así:
4

“Los pagos por cada elemento del costo equivalen al valor promedio ponderado reportado
por las 28 empresas y el costo total es la suma de esos valores”, explica el informe.

Los investigadores concluyeron que los gastos totales en que incurre el importador
alcanzan el 36,6% del valor CIF (Coste, seguro y flete al puerto de destino convenido)
de la mercancía.

Estos costos se desglosan en tres grandes categorías: transporte internacional (4,6%);


derechos aduaneros (14,8%), y costos internos no arancelarios (17,2%).
5

Esquema gráfico para la carga transportada según medios y modos de transporte del
país destino, donde se pueda ver la ruta que ya definió previamente en la actividad de
aprendizaje 5, en la Evidencia 6: Informe “Definición de rutas”.
6

Los costos de cada uno de los nodos de transferencia (aduanas, puertos marítimos,
aeropuertos, pasos fronterizos) de la ruta mencionada en el punto anterior.
7

También podría gustarte