Está en la página 1de 7

PLANES DE GESTION Y SU IMPORTANCIA DE APLICACIÓN EN PROYECTOS

EDUCATIVOS

 NOMBRE

PROFESOR CONSULTOR:

UNIVERSIDAD

CIUDAD

2017

PLANES DE GESTION Y SU IMPORTANCIA DE APLICACIÓN EN PROYECTOS

EDUCATIVOS
Entendiendo el concepto de proyecto como: “Un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear

un producto, servicio o resultado único” (PMBOX, 2008), del cual se puede concluir que los

proyectos tienen elementos que se deben desarrollar en la búsqueda de una consecuencia que

lleve a solucionar una necesidad o un problema definido.

Cada proyecto es único y por esta la razón debe ser guiado por procesos y pasos definidos

en sus pasos de gestión, para llegar a al tan anhelado resultados a tiempo, teniendo en cuenta

también los presupuestos y los alcances que deben ser previstos desde el inicio, dando como

resultado el alcance de los objetivos propuestos para cada fase en cada gestión y en la totalidad

del proyecto ejecutado.

Desde el inicio, cada proyecto identifica alguna necesidad y se propone su realización

para llera a la respuesta a esta. Cada proyecto tiene una secuencia con actividades desde inicio al

final con parámetros establecidos por la metodología usada, “Una secuencia bien definida de

eventos con un principio y un final, dirigidos a alcanzar un objetivo claro y realizados por

personas dentro de unos parámetros establecidos, tales como tiempo, costo, recursos y

calidad”(Cano,2003). En este caso vemos como los términos “tiempo, costo, recursos y calidad”

nos definen parámetros para el alcance de nuestros objetivos.

Dentro del proceso de la ejecución de proyectos tenemos la manera de organizar sus recursos en

cumplimiento a lo planteado, “La Gerencia de Proyectos es la disciplina de organizar y


administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro

de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio.”(Cano, 2003).

La gerencia de proyectos nos organiza para llevar a término los proyectos, nos brindan

los pasos adecuados para la integración, el alcance, el tiempo y los costos de tal manera que un

proyecto llegue a su término deseado. La gerencia de proyectos nos permite en sí, organizarnos

para obtener resultados positivos para todos los agentes involucrados y beneficiarios.

La aplicación de habilidades, conocimientos, técnicas y herramientas, hacen de la gestión

de proyectos, el instrumento perfecto para enmarcar el proyecto en la búsqueda de los objetivos,

aumentando las posibilidades de éxito favorable ya que de ello depende el éxito de los proyectos.

En mi parecer, tanto en empresas como en la vida misma, podemos aplicar el desarrollo

de proyectos con el desarrollo de una buena gestión, para así llegar al alcance de nuestras metas

y objetivos planteados. En las empresas, el desarrollo y alcance de sus proyectos llevaran al

progreso de todos los beneficiados e interesados; en nuestras vidas, tendremos la posibilidad de

controlar nuestros alcances y posibilidades en el alcance de nuestros intereses, pueda ser que

beneficiemos a los que nos rodean.

Cada proyecto tiene comienzo y final, cada proyecto es aplicado en los entornos que deseamos

mejorar, entendiendo esto como el direccionamiento y control de los factores de planificación,

coordinando actividades que nos lleven al alcance de los objetivos propuestos.

Los diferentes tipos de proyectos, nos plantean diferentes maneras para llegar a las metas,

siendo primordial definir una estructura funcional en cuanto a la participación de los interesados

e involucrados. Podemos decir que los proyectos tienen orientaciones según el capital o el sector
aplicado, pero todo con la pesquisa de un feliz término, destacando propósitos, objetivos y metas,

ajustados al tiempo con sus diferentes fases de planificación, ejecución, entrega, entre otras.

Teniendo claro los conceptos de lo que es un proyecto, como se orienta y que características

generales y específicas tiene, podemos resolver las siguientes preguntas:

¿Qué es el Plan de Gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en

proyectos educativos?

El plan de gestión de integración son todos los procesos precisos para asegurar que

todos sus elementos, factores y fases sean realizados de forma coordinada desde el inicio hasta el

final del proyecto; es muy importante en los proyectos educativos ya que de ella depende que se

llegue al alcance de los objetivos de manera positiva, por esta razón, su aplicación es prioritaria

debido a que es necesaria la supervisión y el control de cada uno de los procesos y etapas para

identificar las equivocaciones y corregirlas para que se encamine al cumplimiento de las metas y

objetivos previstos.

¿Qué es el Plan de Gestión del alcance y cuál es la importancia de su aplicación en

proyectos educativos?

Es darle cumplimiento a las tareas programadas en cada etapa, dentro de lo programado y

dispuesto al inicio del proyecto, cumpliendo con las metas anheladas. La gestión del alcance es

muy importante para el director del proyecto, ya que podrá hacer cambios entre sus procesos y

actividades, con el fin de dar término al cronograma y alcances programados.


¿Qué es el Plan de Gestión del tiempo y en qué radica la importancia de aplicarlos en

proyectos educativos?

Es pieza importante dentro de un proyecto ya que incluye los elementos necesarios para

lograr la correcta culminación del proyecto a tiempo; garantiza y controla cada una de sus

actividades en el desarrollo del cronograma, da la estimación de la duración de las actividades,

estimación de los recursos de las actividades, definición de las actividades, presenta el control

del cronograma y establece la secuencia de las actividades, las cuales se deben tener presentes en

todo momento por el director del proyecto para cumplir con sus objetivos y metas.

¿Qué es el Plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos?

Asegura que las tareas se lleven a cabo teniendo en cuenta los rangos económicos

estimados, que son los recursos asignados a los proyectos y concretamente, a cada una de las

actividades; esto nos lleva a desarrollar una aproximación de los recursos necesarios para

completar cada actividad del cronograma de nuestro proyecto educativo. Realizando esta

valoración de costos el director del proyecto debe prever posibles variaciones de los costos

durante el proyecto. Estas valoraciones generalmente se dan en unidades monetarias. Es de gran

importancia para el director del proyecto considerar la gestión de costos en todo momento para

así poder hacer un buen análisis de los costos llegar a un buen término y alcance exitoso de los

proyectos que emprendamos, en este caso los proyecto educativos.

Todos estos elementos o componentes de las gestiones de proyectos son importantes para

concluir un proyecto exitosamente.

Al tener en cuenta, la aplicación de cada gestión, podremos desarrollar cada fase del

proyecto de manera exitosa, sin descuidar las posibles variables que se vayan presentando
durante su ejecución, es decir, el director de proyecto debe considerar en cada momento las

condiciones que se vayan dando en la ejecución, ya que el seguimiento de estas gestiones,

permiten replantear a tiempo una corrección para que el proyecto no se venga a pique pueda

llegar un feliz término, cumpliendo a cabalidad los objetivos y metas propuestas desde el inicio

del propuesto. La integración, el alcance, los tiempos y costos nos recogen desde la fase de

planeación todos los procesos y actividades en la dirección de la correcta finalización del

proyecto.

WEBGRAFIA
Portal Campo Virtual UDES. Materiales Y Recursos. Libro Electrónico Multimedial: Gerencia
de Proyectos de Tecnología Educativa. Disponible en
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html

Portal Campo Virtual UDES. Materiales Y Recursos. Romano, Gabriel y Yacuzzi, Enrique.
(2011) Elementos de la Gestión de Proyectos. Recuperado de Elementos de la Gestión de
Proyectos. Disponible en http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/449.pdf

También podría gustarte