Está en la página 1de 11

TALLER NUMERO DOS DE SALUD OCUPACIONAL

PRESENTADO POR:
LINA ISABEL CEBALLOS MUÑOZ
LEÍDA MARYORI EMBUS PEREZ

PRESENTADO A:
YADNY MEDINA HERNANDEZ

INSTITUCION EDUCATIVA LAS MERCEDES


TEC. EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
NATAGA-HUILA
GRADO: 1102
2019
¿Qué es un accidente de trabajo en Colombia?
 Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la


ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución
de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante
el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en
permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento
de dicha función.
¿Qué no es un accidente de trabajo en Colombia?
 Que sean de tal naturaleza que no guarde ninguna relación con 
el trabajo que se ejecutaba al suceder el accidente, no son 
fuerza mayor el rayo, la insolación y otros fenómenos análogos 
de la naturaleza.
¿Porque ocurren los accidentes laborales?
 Los accidentes normalmente ocurren por no tener bien adecuados los
lugares donde se realizan las actividades laborales incluyendo equipos
como las herramientas , desplazamiento dentro de la institución o
simplemente porque los trabajadores no acatamos las normas o
políticas de seguridad para evitar dichos riesgos, O causas mecánicas,
ocurren por un mal montaje de la maquinaria, o por un defecto de
fábrica, por lo tanto en el fondo el culpable del accidente es la persona
que realiza el montaje o la que se equivoca en la cadena de producción.
¿Cuáles son las causas de los accidentes laborales?
 Cuando no se tiene conocimiento suficiente para realizar la labor
específico:
-Cuando no utilizan los implemento de protección
-Hacen alguna actividad por la cual no se está autorizado.

La Organización Internacional de Trabajo reconoce 4 grupos de estas


causas, la primera ocurre por acto inseguro, el cual ocurre porque un
trabajador trabaja en un medio inseguro, la segunda es la condición
insegura, la cual ocurre con todos los factores de riesgos que se
encuentran en el lugar de trabajo, la tercera causas personales, ocurre
cuando él trabajador no tiene conocimiento sobre el trabajo realizado o
por un defecto físico y la cuarta medio ambiente, ocurre cuando el
ambiente no es el apropiado en el que se está trabajando por causas de
lluvia o de mucho sol.
¿Qué es una enfermedad laboral en Colombia?
 Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que
el trabajador se ha visto obligado a trabajar también Se define como
resultado a una exposición de riesgo de tipo tóxico, eléctrico, entre
otros, en la cual el trabajador está sometido en un medio no apropiado
en el que se encuentra.
¿Cuantas enfermedades laborales se estipulan para Colombia?
 Se dividen en 5 partes, cada una con enfermedades variadas:
1. Agentes Químicos
2. Agentes Físicos
3. Agentes Biológicos
4. Agentes Psicosociales
5. Agentes Ergonómicos
¿Cuáles son las enfermedades laborales y especifique de que se trata cada
una?

1. Silicosis (Polvo de Sílice): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías.


2. Sílicoantracosis (Polvos de carbón y Sílice): Trabajadores de minas de
carbón, carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo.
3. Asbestosis (Polvo de asbesto): Extracción, preparación, manipulación de
amianto o asbesto, o sustancias que lo contengan.
4. Talcosis (Manipulación de polvos de talco): Trabajadores de minas de talco
y yeso, industria papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos refractarios,
aisladores par bujías, industria farmacéutica.
5. Siderosis (Polvo de óxido de hierro): Pulidores, torneros de hierro y
trabajadores de minas.
6. Baritosis (Polvo de Oxido de bario): Trabajadores en minas de bario,
manipulación, empaque y transformación de compuestos del barrio.
7. Estañosis (Polvo de Oxido de estaño): Trabajadores de minas de estaño y
manipulación de óxido de estaño y sus compuestos.
8. Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza): Trabajadores en cemento o
mármol.
9. Bisinosis (Polvo de algodón): Trabajadores de la industria de algodón.
10. Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar): Trabajadores de la industria de la
caña de azúcar, papelera.
11. Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo: Trabajadores del cáñamo.
12. Tabacosis (Polvo de tabaco): Trabajadores de la industria del tabaco.
13. Saturnismo (Polvo y sus compuestos): extracción, tratamiento preparación
y empleo del plomo, sus minerales, aleaciones, combinaciones y todos los
productos que lo contengan.
14. Hidrargirismo (Mercurio y sus amalgamas): Extracción, tratamiento,
preparación, empleo y manipulación del mercurio, de sus amalgamas, sus
combinaciones y de todo producto que lo contenga.
15. Enfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos: Tratamiento,
manipulación y empleo de cadmio y sus compuestos.
16. Manganismo (Manganeso y sus compuestos): Extracción preparación,
transporte y empleo del manganeso y sus compuestos.
17. Cromismo (Cromo y sus compuestos): Preparación, empleo y
manipulación del ácido crómico, cromatos y bicromatos.
18. Beriliosis (Berilio y sus compuestos): Manipulación y empleo del berilio o
sus compuestos.
19. Enfermedades producidas por el Vanadio y sus compuestos:
Obtención y empleo del vanadio y sus compuestos o productos que lo
contengan.
20. Arsenismo (Arsénico y sus compuestos): Preparación, empleo y
manipulación del arsénico.
21. Fosforismo (Fósforo y sus compuestos): Preparación, empleo y
manipulación del fósforo y sus compuestos.
22. Fluorosis (Flúor y sus compuestos): Extracción de minerales fluorados,
fabricación del ácido fluorhídrico, manipulación y empleo de él o sus
derivados.
23. Clorismo (Cloro y sus compuestos): Preparación del cloro, purificación de
agua, desinfección.
24. Enfermedades producidas por Radiaciones ionizantes: en operaciones
como: Extracción y tratamiento de minerales radioactivos.
25. Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas (catarata): en
operaciones tales como: Sopladores de vidrio y en trabajadores de hornos y
demás ocupaciones con exposición a este tipo de radiación.
26. Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjuntivitis y
lesiones de córnea): En trabajos que impliquen: Exposición solar excesiva.
27. Enfermedades producidas por iluminación insuficiente: Fatiga ocular,
nistagmus.
28. Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no ionizantes.
29. Sordera profesional: Trabajadores industriales expuestos a ruido igual o
superior a 85 decibeles.
30. Enfermedades por vibración: Trabajos con herramientas portátiles y
máquinas fijas para machacar, perforar, remachar, aplanar, martillar,
apuntar, prensar, o por exposición a cuerpo entero.
31. Calambre ocupacional de mano o de antebrazo: Trabajos con
movimientos repetitivos de los dedos, las manos o los antebrazos.
32. Enfermedades por bajas temperaturas: Trabajadores en neveras,
frigoríficos, cuartos fríos y otros con temperaturas inferiores a las mínimas
tolerables.
33. Enfermedades por temperaturas altas, superiores a las máximas toleradas,
tales como Calambres por calor, Choque por calor, Hiperpirexia, Insolacíón
o Sincope por calor.
34. Catarata profesional: Fabricación, preparación y acabamiento de vidrio
fundición de metales.
35. Síndromes por alteraciones barométricas: Trabajadores sometidos a
presiones barométricas extremas superior o inferior a la normal o cambios
bruscos de la misma.
36. Nistagmus de los mineros: Trabajos en minas y túneles.
37. Otras lesiones osteomusculares y ligamentosas: Trabajos que
requieran sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos y posiciones
viciosas.
38. Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a
riesgos biológicos: Tales como: Trabajos en el campo de la salud o
laboratorios.
39. Enfermedades causadas por sustancias químicas y sus derivados:
Efectos locales y sistémicos, agudos, subagudos y crónicos que afecten el
funcionamiento normal del organismo humano.
40. Asma ocupacional y neumonitis inmunológica.
41. Cáncer de origen ocupacional.
42. Patologías causadas por estrés en el trabajo: Trabajos con sobrecarga
cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo.
¿Qué es incidente y por medio de imágenes explicadas de 5 ejemplos?
 Un incidente es aquello que acontece en el curso de un asunto y
que cambia su devenir. El término tiene su origen en el vocablo
latino (incĭdens). Por ejemplo: “El Dr. Scott se dirigía a la fiesta cuando
un repentino incidente alteró sus planes”, “Tras el incidente, los
empleados regresaron a la oficina y prosiguieron con sus actividades
habituales”, “El banco cerró sus puertas a causa de un incidente en la
zona de cajas.
1.

 En esta imagen se puede apreciar que el trabajador se salvó de un


incidente laboral, por qué la fábrica no notó que este objeto estaba por
caerse, además el trabajador no llevaba el equipo de protección
adecuado, o tal vez ya había acabado sus horas de trabajo.

2.

 En esta imagen queremos dar a conocer que una trabajadora al no


poner los objetos en su sitio y no morar lo que había en su alrededor se
resbaló y sufrió algunas facturas.
3.

 Esta imagen se trata de que el repartidor de panes al poner la caja


sobre la mesa tubo un incidente por que la dejo mal puesta y se le
cayeron.

4.

 En esta imagen observamos que este trabajador sufrió por culpa de un


incidente laboral, pudo haberse lastimado por un objeto contundente o
por un vehículo dentro o fuera de su trabajo o porque en su trabajo se
le cayó un objeto contundente.
5.

 En esta imagen observamos que este trabajador está sufriendo un


incidente laboral por culpa del piso resbaladizo porque se rego
recipiente de agua y no la secaron cuando ocurrió incidente.
¿Qué es un acto inseguro?
 Un acto inseguro, por lo tanto, es un suceso que acarrea ciertos
riesgos o peligros. La noción se emplea en el universo laboral con
referencia a los errores y los fallos que un trabajador comete al
desarrollar su actividad, poniendo en riesgo su integridad y la integridad
de terceros.
¿Qué es una condición insegura?
 La condición insegura, por lo tanto, es el estado de algo que no
brinda seguridad o que supone un peligro para la gente. La noción
se utiliza en el ámbito laboral para nombrar a las condiciones físicas y
materiales de una instalación que pueden causar un accidente a los
trabajadores.
¿Qué es una ARL?
 Administradora de Riesgos Laborales, ya que es la encargada de
proteger y prevenir que los trabajadores se sometan a enfermedades y
demás peligros laborales.
¿Cuál es la función de los ARL?
Unas de sus funciones son:
I. Realizar actividades de prevención, asesorías y evaluación de
riesgos laborales.
II. Promover y divulgar programas de medicina laboral, higiene laboral,
salud ocupacional seguridad industrial.
III. Priorizar las actividades de asesoría según necesidades de la
empresa.
¿Qué es un sistema de seguridad y salud en el trabajo?
 La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una actividad
multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los
trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y
accidentes, y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en
peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además, procura generar y
promover el trabajo sano y seguro, así como buenos ambientes y
organizaciones de trabajo; realzar el bienestar físico, mental y social de
los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de
su capacidad de trabajo.
¿Qué es el COPASST, quienes lo integran y cuál es su función en las
empresas?
 El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo constituye un
medio importante para promocionar la Salud Ocupacional en todos los
niveles de la Universidad, buscar acuerdos con las directivas y
responsables del Programa de Salud Ocupacional en función del logro
de metas y objetivos concretos, divulgar y sustentar prácticas
saludables y motivar la adquisición de hábitos seguros.
El COPASST debe estar conformado por igual número de
representantes por parte del empleador e igual número de
representantes por parte de los trabajadores. El empleador debe
nombrar sus representantes y los trabajadores elegirán los suyos
mediante votación libre. El Vigía Ocupacional es elegido por el
empleador, no requiere proceso de votación. El período de vigencia de
los miembros del Comité es de 2 años, al cabo del cual podrán ser
reelegidos.
Su función en las empresas es reducir los riesgos laborales de los
trabajadores en sus horas de trabajo.
¿Qué es el FURAT y cuál es su función?
 Formato Único de Reporte para Accidente de Trabajo, busca que el
Sistema General de Riesgos Profesionales cuente con información
sobre personas incapacitadas y debe ser firmado por el empleador.
¿Qué es el FUREP y cuál es su función?
 Formato Único de Reporte de Presunta Enfermedad Profesional, está
encargada a que las empresas informen a la ARL y demás entidades el
diagnóstico de las enfermedades que se consideren de tipo laboral.
¿Cuáles son las obligaciones de los empleadores en Colombia?
 El trabajador en relación de dependencia, es aquel que reconoce una
relación de subordinación con respecto a su empleador, por la cual
debe cumplir las instrucciones dadas por él, dentro del acuerdo laboral
pactado, siempre que estas órdenes sean razonables, debe
desempeñar sus tareas diligentemente, cumpliendo el horario acordado,
con actitud respetuosa, diligente y leal. Las informaciones que obtenga
en el transcurso de su desempeño laboral, referentes al mismo, deben
ser guardadas en secreto, cuando éste sea preciso, para no perjudicar
al empleador.
¿Cuáles son las obligaciones de los trabajadores en Colombia?
Obligaciones:
 Aportar a las entidades de seguridad social las cotizaciones sobre
salarios.
 Declarar sobre salarios y pagos al sistema general de  seguridad social.
 Reportar las novedades de retiros y cambios de salario de los
trabajadores las entidades de seguridad social y a la caja de
compensación.
 Expedir Llevar los registros de vacaciones.
 El certificado de ingresos y retenciones.
 Deberá cumplir con las obligaciones del empleador, deberá desarrollar
todas sus tareas, cumpliendo con el horario acordado de forma gentil,
deberá mantener en secreto las informaciones de la empresa para no
afectar a nadie.

También podría gustarte