Está en la página 1de 3

Enfoque Cuantitativo

El enfoque cuantitativo de investigación posee estrategias generales que permiten a


través de la recolección de datos,, probar hipótesis, basadas en la medición numérica y
el análisis estadístico, este conlleva un proceso secuencial deductivo, y probatorio de
análisis de la realidad objetiva y a través de características como planteamiento de
problemas, revisión del mismo, construcción dl marco teórico, derivación de hipótesis
se busca apoyar o descartar mediante procesos estadísticos, medición de variables ,
interpretación de estas que permiten validar o no cierta teoría; la investigación
cuantitativa debe ser objetiva, minimizando preferencias personales que afecten el
resultado de la investigación,

La finalidad de toda investigación es comprobar teorías generalizando resultados, con


precisión, y control sobre fenómenos

Enfoque Cualitativo

Este enfoque se caracteriza por la recolección de datos sin medición numérica, su


proceso es inductivo, donde analiza la realidad subjetiva y no tiene secuencia lineal,
caracterizado por que no se fundamenta en la estadística , sus planteamientos no son tan
específicos; En los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, para la recolección de
datos se utilizan técnicas de observación no estructuradas , donde el investigador se
introduce en las experiencias individuales para construir el conocimiento en la
contextualización del entorno donde no generalizan los resultados ni pretenden obtener
muestras representativas, ya que no buscan obtener réplicas

Enfoque Mixto

Surge de la combinación del enfoque cuantitativo y cualitativo, Investigación múltiple,


investigación integrativa, investigación mixta, algunos de los nombres que ha recibido
este tipo de investigación (Barrantes, 2014, p. 100) es un proceso que recolecta, analiza
y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio.
Respecto al tipo de enfoque para esta investigación sugiero el enfoque Mixto, ya que
con este enfoque se está haciendo una investigación no solo de tipo científica sino
social, utilizando asi las características relevantes tanto del enfoque cuantitativo como
del cualitativo, como futuros psicólogos es claro que debemos no solo actuar y llegar al
caso a través de estadísticas, medición de datos, muestras y variables que son notables a
la vista de cualquiera; para esta investigación tan sensible por llamarlo asi es preciso,
Replicar e informarnos sobre puntos específicos del fenómeno del caso, la magnitud del
mismo pero también adentrarnos en la contextualización del entorno para vivir la
experiencia, aportar a la misma y lograr el objetivo de la problemática abordada.

Tipos de investigación

1. Estudio exploratorio: es una investigación que tiene como finalidad reflejar una
visión general sobre una realidad o un aspecto de ella, destacando aspectos
fundamentales y teniendo como objetivo abordar un tema que se ha estudiado
poco o que no ha sido estudiado.
2. Investigación experimental: es de modo cuantitativo y se utiliza para
comprobar y validar una hipótesis, aplicando el experimento que permitirá
observar resultados de variables que causan en los objetos estudiados, realizados
en laboratorios y campos con la finalidad de descubrir, comprobar, confrontar,
negar o confirmar teorías
3. Investigación descriptiva ;su propósito es describir la realidad del objeto de
estudio con el fin de esclarecer una verdad, corroborar un enunciado o confirmar
una hipótesis utilizando preguntados en torno del objeto de estudio, utilizando
gráficas, imágenes y figuran que permitan la comprensión de este estudio
4. Investigación explicativa: esta busca respuesta a una pregunta fundamental,
indagando las causas de las cosas, esta investigación explica la razón y el porque
de las cosas
5. Investigación histórica: esta investigación busca analizar, interpretar y explicar
aspectos y fenómenos comprendidos en la historia su aparición, evolución y
estado actual
6. Investigación etnográfica: esta investigación tiene como objeto obtener de
manera mas exacta la información que permitirán reconstruir teorías de los grupos
sociales y comunidades dentro de su contexto, de tipo cualitativa y no maneja
variables ni hipótesis
7. Investigación - acción (IA) significa interpretar y conocer las propias prácticas
para producir los cambios necesarios que permitirán su mejoramiento, lo que
finaliza y concluye en mejorar la practica en vez de generar conocimientos
8. Los estudios de caso: investigaciones enfocadas en el examen de sucesos
acontecimientos o incidentes de personas, es tipo cualitativa y se utilizan técnicas
como la entrevista y la encuesta

También podría gustarte