Está en la página 1de 5

LA CRISIS EN VENEZUELA

REALIZADO POR:

EDWIN DAVID CARDONA BIOJÓ

PRESENTADO A:

CARLOS ESLAIT

MACROECONOMIA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

SANTA MARTA D.T.C.H.

2020 – I
LA CRISIS EN VENEZUELA

La crisis en Venezuela hace referencia a la crisis económica que desde 2013 sufre el país, y que
extendida durante años ha mostrado que no solamente es una crisis económica, sino también una
crisis institucional, política y social.

El comienzo de la crisis supuso para Venezuela la explosión de distintos problemas: la crisis


financiera, la escasez de productos básicos y, finalmente, el aumento del desempleo. Así mismo,
la disminución del crédito a empresarios por parte de los bancos y las cajas de ahorros, algunas
políticas de gasto llevadas a cabo por el gobierno central, corrupción política, deterioro de la
productividad y competitividad y la alta dependencia del petróleo son otros de los problemas que
también han contribuido al agravamiento de la situación.

Desde 2013 existe una crisis económica en Venezuela como consecuencia de factores externos,
como la crisis financiera de 2008 y la caída de los precios de petróleo, y factores internos.
Durante la crisis se han producido dos recesiones económicas en Venezuela (2014-2015 y 2016-
2017).

Según el Banco Central de Venezuela, la deuda externa del estado venezolano en 2014 se divide
en:

 Deuda pública venezolana: representa el 55% del total y es lo que se debe en términos de
bonos de deuda interna y externa, bonos del Tesoro y préstamos bancarios. · Deuda
financiera de PDVSA: representa el 21% de la deuda total
 Deuda externa: representa el 15% de la deuda total, financiamiento obtenido a través de
fondos chinos.
 Deuda de Cadivi: representa el 9% de la deuda. Es la deuda no financiera de Cadivi
(monedas para importaciones, dividendos, ingresos y servicios en general)

La fuerte acumulación de deuda, sumado a la escasez de divisas que entran al país, hace que la
situación económica de Venezuela empeore cada vez más.

Escasez en Venezuela de 2013-2016


La escasez en Venezuela es un fenómeno que ha afectado a la economía venezolana en los
últimos años, y que ha generado una denunciada crisis humanitaria. Esta situación se da en
productos con precios regulados, como alimentos (leche, diversos tipos de carne, pollo, café,
arroz, aceite, harina pre-cocida, mantequilla, entre otros), productos de primera necesidad (papel
higiénico, aseo personal), medicinas (para tratar el cáncer entre otros) e inclusive otros como
prótesis mamarias. En estados fronterizos, como Táchira y Zulia, la situación se agrava aún más
debido a la facilidad de llevar mercancía con precio artificialmente bajo, debido al control de
precios, desde Venezuela hacia Colombia como contrabando, hecho que ocurre desde principios
del año 2013 hasta la actualidad.

Medios de comunicación en Venezuela

En abril de 2016, se denunció que los medios de comunicación privados, no informaban de


manera equitativa los hechos de corrupción por parte de algunos partidos políticos, sino que solo
informan lo que ellos deseaban, Igualmente, en el 2017 el gobierno venezolano ordenó el bloqueo
y censuró a la señal de CNN en Español después de un reportaje en donde se denunció el uso
regular del pasaporte. En repuesta el gobierno venezolano señalo que el procedimiento
administrativo sancionatorio y la consecuente medida preventiva de suspensión y salida
inmediata de las transmisiones de CNN en Español del territorio nacional no responde a un acto
de censura, sino por el contrario obedece a la abierta transgresión de la legislación venezolana
por parte de esta empresa de comunicación.

La crisis política en Venezuela de 2013: se refiere a los eventos ocurridos tras las elecciones
presidenciales del mismo año, principalmente las manifestaciones ocurridas por el resultado
electoral en el que Nicolás Maduro del Gran Polo Patriótico (GPP) es elegido presidente de
Venezuela.

Elecciones presidenciales:

Tras las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013, Henrique Capriles desconoció el
boletín emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y pidió un conteo del 100% de los
votos, ya que según su comando de campaña se habían detectado al menos 3.500 irregularidades
durante el proceso de votación. Petición a la cual también se sumó el rector del CNE Vicente
Díaz, y la cual fue apoyada por los gobiernos de España, Francia, Estados Unidos, Paraguay, y el
secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. Maduro, en un principio aceptó la realización
de la auditoría propuesta por la oposición. Henrique Capriles presentó su solicitud formalmente el
17 de abril del 2013, con todas las denuncias correspondientes y la petición para la verificación
total de las actas; el CNE se reunió por horas ese mismo día, hasta aceptar la verificación "en
segunda fase", del 46% de las cajas de votación no auditadas al azar en un primer momento, El
11 de junio de 2013 el CNE anunció la finalización de la auditoría al 100% de los votos emitidos,
una de las 18 auditorías que se realizaron durante todo el proceso, los resultados confirmaron la
victoria de Maduro, puesto que se presentó un 0,02 por ciento de error, que el CNE justificó con
las aclaraciones colocadas en las actas. En octubre de 2016 seis tribunales penales inferiores
estatales venezolanos declararon nulos los procesos previos de recolección de firmas en sus
estados. Como consecuencia, el Consejo Nacional Electoral declaró el cese de la realización del
referéndum nacional para la remoción de Nicolás Maduro de la presidencia de Venezuela,
siguiendo dictámenes previos del Tribunal Supremo de Justicia.

Sanidad:

Los problemas en la sanidad pública y privada empezaron a manifestarse a inicios de 2013 con la
escasez de medicamentos. Debido a que se han experimentado la escasez de los fármacos, los
enfermos o sus parientes han teniendo que recurrir a otras denominaciones o realizar grandes
recorridos entre estados para encontrar dichos medicamentos.

Vivienda y desahucios:

Ante la inflación existente en el país, la compra de viviendas se ha vuelto un factor difícil para la
población venezolana. Además de esto los créditos hipotecarios son inaccesibles debido a las
altas exigencias de la banca venezolana, por lo que no hay una alternativa a esta problemática.
Asimismo, el alquiler de viviendas agrava la situación debido a la ley de protección al
arrendatario, en la que el propietario de una vivienda tiene prohibido el desahucio del inquilino,
por lo que se le es difícil a una persona alquilar una vivienda, creando así tensiones sociales.

Manifestaciones

«Toma de Venezuela» (26 de octubre) La oposición venezolana, a través de la Mesa de la Unidad


Democrática, hizo un llamado a todos los ciudadanos venezolanos a salir a las calles, a partir del
miércoles 26 de octubre de 2016. Se afirmó que la movilización tenía el objetivo de reclamar el
derecho constitucional de los venezolanos al referendo. A diferencia de marchas anteriores, la
«toma de Venezuela» tendrá duración indefinida: cada día se anunciará el plan de acción para el
día siguiente. La MUD estableció siete puntos de partida desde donde partirán las marchas en
Caracas, y otros tantos para el interior del país. A dicha la marcha asistieron decenas de miles de
ciudadanos. En la misma, que fue calificada como «violenta» por algunos medios de
comunicación, se dieron varios incidentes. El más grave ocurrió en el estado Miranda, gobernado
por Henrique Capriles, donde murió un agente de policía por disparos de arma de fuego y otros
tres quedaron heridos.

También podría gustarte