Está en la página 1de 5

Universidad San Francisco de Quito

Colegio de Jurisprudencia

Teoría de la Norma Jurídica

Justicia Indígena.

Ismael Rodríguez

Quito, octubre de 2019


ÍNDICE.:

Sentencia No. 113-14-SEP-CC/ Corte Constitucional del Ecuador...…...………...1

Bibliografía………………………………………………………………………...3

ii
Sentencia No. 113-14-SEP-CC/ Corte Constitucional del Ecuador 1.:

HECHOS.: El resumen de los hechos consiste en que, Víctor Manuel Olivio Pallo,
hermano de Marco Olivio Pallo, en oposición a las decisiones de la justicia indígena
acogidas el 16 y 23 de mayo de 2010, presentó una acción extraordinaria de protección,
hacia el pueblo de Panzaleo (kichwa). 8/07/2010, la Secretaria General de la Corte
Constitucional, avalo que respecto a la presente causa, no se ha presentado otra demanda
con identidad de acción y objeto. 7/07/2010, la Sala de Admisión de la Corte
Constitucional, ordena que se esclarezca la petición, estableciendo la decisión
correspondiente a la autoridad indígena, con la que se está en discrepancia. 12/08/2010,
la Sala de Admisión de la Corte Constitucional, permitió la demanda presentada por
Víctor Manuel Olivio Pallo, el Pleno de la Corte Constitucional, por medio del sorteo de
causa, para el periodo de transición, le correspondió al juez Manuel Viteri Olvera actuar
como ponente y dispuso que las autoridades indígenas proporcionen un informe para tener
un panorama más claro del caso. 29/05/2014 y 02/07/2014, se debate la causa, después
del mismo se votó el proyecto de sentencia y en consecuencia, este no se aprueba, y se
dispuso el sorteo al conocimiento de la jueza constitucional Ruth Seni Pinoargote.

ASUNTO Y PROBLEMAS JURIDICOS.: La Corte, determinó dos problemas


jurídicos, que en resumen constan de: Primero, acerca de si las autoridades indígenas
tomaron decisiones aplicando el procedimiento correcto, bajo competencias habilitadas
aplicando parámetros constitucionales y la protección de derechos humanos, reconocidos
por las convenciones internacionales. Segundo, el identificar si las autoridades e
instituciones públicas en su actuar respetaron a las comunidades indígenas en el proceso
para el juzgamiento en examen, en especial a las decisiones proveniente de la justicia
indígena.

PROCEDIMIENTO UTILIZADO.: El caso corresponde a una acción


extraordinaria de protección, para esto el legitimado pidió solución a la Corte por
medio de que se determine. si las funciones jurisdiccionales indígenas, eran capaces o no
de solucionar el asesinato de Marco Antonio Olivo Pallo, si la resolución se corresponde

1
Cita pendiente

1
o no al mandato constitucional del artículo 171 y 343 del Código Orgánico de la Función
Judicial, si las penas impuestas constituyen o no una violación de derechos humanos, si
la autoridad indígena actuó ejerciendo su jurisdicción y competencia, si los pertenecientes
a las comunidades indígenas deben o no someterse a dicha jurisdicción o es voluntad de
las partes o si debía interferirse la justicia ordinaria. También si los otros jóvenes
indígenas encarcelados, ya juzgados por la justicia indígena corresponda un proceso de
doble juzgamiento.

La Corte reconociendo la capacidad jurisdiccional de las comunidades, pueblos y


nacionalidades indígenas, considerando estas particularidades, y tomando en cuenta que
se trata de la primera decisión en el elemento de acción extraordinaria sobre decisiones
de jurisdiccionales de la justicia indígena, la Corte en lo estipulado en los artículos 11
numeral 8, 436 numerales 1 y 6 de la CRE, y 62 numeral 8 de la Ley Orgánica de
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, buscara también una dimensión
objetiva de la acción de protección y establecerá precedente.

RESOLUCION DEL CASO.: La Corte Constitucional, sentenció que; No se ha


violado los derechos constitucionales, ni la Justicia Indígena, ni por parte de la Asamblea
General Comunitaria de La Cocha, ni otra judicatura ordinaria, que la jurisdicción de
Panzaleo está habilitada y competente para la resolución de estos conflictos internos
mientras se encuentren en dicho territorio, la Asamblea General Comunitaria del pueblo
de Panzaleo, no resolvió el caso teniendo en cuenta la vida como protección del bien
jurídico, sino de cómo los actos de estos tuvieron efectos en la comunidad, y sus
respectivos niveles de responsabilidad, por otra parte el ministerio público y la justicia
ordinaria, tuvieron un proceso de obligación constitucional, con la que se verificará la
responsabilidad individual, por este motivo la Corte no lo considera como un doble
juzgamiento. La Corte estableció reglas de aplicación obligatoria, como el hecho de que
cualquier caso que atente con la vida es competencia ordinaria, aplicándose lo establecido
por el Convenio 169 de la OIT, la difusión de información debe ser aceptada por la
autoridad indígena. También, que el Consejo de la Judicatura, difunda esta sentencia con
todos ejecutores de justicia, se informe la presente sentencia a las partes interesadas y
autoridades referidas.

2
BIBLIOGRAFÍA.:

Pendiente

También podría gustarte