Está en la página 1de 7

COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA

TRABAJO COLABORATIVO 2

PRESENTA:

ISABEL CRISTINA GÓMEZ


1070961724

TUTOR: ELBIS RAMOS MONTES

GRUPO: 118

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

CEAD ACACIAS META


MOMENTO 1

El grupo retomará el análisis grupal realizado en el trabajo colaborativo 1 e incluirá en el trabajo


final el cuadro con esta información.

ANÁLISIS GRUPAL POR SUB-CATEGORÍAS (entregado en el Trabajo Colaborativo No. 1)

Determinación - Valentía Es el valor que puede mostrar una


persona en sus interacciones, para
llevar a cabo lo que piensa,
superando obstáculos en búsqueda
del bien común
ASPECTOS POSITIVOS COMUNES ASPECTOS NEGATIVOS COMUNES
ENCONTRADOS EN ESTA ENCONTRADOS EN ESTA SUB-
SUBCATEGORÌA CATEGORÌA
El núcleo familiar lucha día a día pese a Los aspectos negativos están basados
los obstáculos para progresar, dentro en el miedo que siente el padre de
de los aspectos positivos se encuentra familia al momento de asumir nuevos
el amor que retos o proyectos, por el hecho de que
siente el padre de familia hacia sus muchas veces se es psicorrigido ya que
hijas y esposa, de igual manera se considera que podría poner en riesgo la
evidencian valores como el respeto y el estabilidad familiar y económica.
amor mutuo entre los miembros de la Además los fuertes problemas
familia, Se esmeran por ser cada dia personales que de una u otra manera
mejor dando un buen ejemplo afecta a la familia y a su vez al buen
funcionamiento de esta
frente a sus roles.
Se refiere a la disposición mental,
emocional y espiritual con que una
Conciencia Crítica persona "hace" algo, la manera como
realiza algo conociendo sus pro y sus
contras y responsabilizándose de sus
resultados para mejorar o reintentar
cuando es necesario
ASPECTOS POSITIVOS COMUNES ASPECTOS NEGATIVOS COMUNES
ENCONTRADOS EN ESTA ENCONTRADOS EN ESTA SUB-
SUBCATEGORÌA CATEGORÌA
Les gusta hacer bien las cosas o mejor Un aspecto negativo es la pasividad de
no hacerlas, familias enfocada hacia el los miembros de la familia ya que no
futuro, La madre trata de cambiar están acostumbrados a desarrollar
aspectos negativos aunque con esto actividades que se salgan del margen
deterioran su relación con los niños, Se de lo normal para ellos. Todos opinan
pone como eje central la vida espiritual, pero a la final son pocas las opciones
de igual manera se posee capacidad de tenidas en cuenta, Hay agotamiento por
autoanálisis lo que permite el parte de un miembro de la familia frente
reconocimiento de virtudes y defectos; a su situación
generando a su vez la capacidad de socio-económica puesto que
reconocer aciertos y desaciertos. tristemente no se generan cambios
en esta y afecta la armonía y el
bienestar de la familia.
Autonomía Es la habilidad para poder actuar
independientemente, valerse por sí
mismo acorde con su edad, o influir
sobre factores del entorno que pueden
afectarle.
ASPECTOS POSITIVOS COMUNES ASPECTOS NEGATIVOS COMUNES
ENCONTRADOS EN ESTA ENCONTRADOS EN ESTA SUB-
SUBCATEGORÌA CATEGORÌA
cada uno de los miembros de la familia El padre no asume su rol de autoridad o
puede tomar decisiones, los integrantes disciplina frente a sus hijos puesto que
de esta familia asumen su rol con nunca está en casa y esta
mucha facilidad esquematizado por la responsabilidad se la devenga a la
sociedad como el padre trabaja genera madre. Se encuentra la sobreprotección
ingresos, la madre ama de casa cuida que existe de los padres hacia las hijas.
de los niños y los hijos estudiante y se Por otra parte, debido al excesivo
desarrollan como niños de su edad, cuidado de la madre hacia las niñas,
Cada cual es muy independiente ellas no han aprendido a realizar cierto
desarrollando cada actividad propuesta tipo de tareas cotidianas, además de la
falta de autocontrol hacia el menor
Capacidad de hacer las mejores
elecciones en situaciones críticas.
Autocontrol Postergar gratificaciones, resistir
presiones e instigaciones, basarse en
información fidedigna para tomar
decisiones, así como la capacidad para
percibir, comprender y proceder acorde
con las propias creencias, valores y
actitudes.
ASPECTOS POSITIVOS COMUNES ASPECTOS NEGATIVOS COMUNES
ENCONTRADOS EN ESTA ENCONTRADOS EN ESTA SUB-
SUBCATEGORÌA CATEGORÌA
Se evidencia gran autocontrol, Al momento de corregir a uno de sus
manifiestan que dialogan para hijos lo único fue un grito y al rato reírse
solucionar sus problemas y dificultades, de lo que paso, esto conlleva al punto
existen reglas buenas que sirven para del colapso emocional y económico. De
ser mas responsables y cumplidores igual manera, manifiesta que no les
con las tareas asignadas, en muchos gusta aceptar reconocimientos ni
de los casos La unión de este hogar favores de nadie
recae en los hijos, por esto se trata al
máximo dentro sus posibilidades lograr
un futuro para estos niños.
Empoderamiento Capacidad de asumir un rol e impulsar
procesos de cambio
o de acción del desarrollo comunitario.
ASPECTOS POSITIVOS COMUNES ASPECTOS NEGATIVOS COMUNES
ENCONTRADOS EN ESTA ENCONTRADOS EN ESTA SUB-
SUBCATEGORÌA CATEGORÌA
Se evidencia una base familiar muy Poco se comprende la importancia de
ligada, en donde priman los miembros un entorno adecuado para sus hijos
de la familia por encima de todo, creado por todos, donde Poco se
Generando una conciencia de progreso escuchaban entre si, se evidencia la
en sus hijos con referencia a la falta de liderazgo y la despreocupación
educación con el fin de que ellos en un por problemas ajenos a los de la misma
futuro sean mejores personas y tengan familia
una mejor calidad de vida para sus
familias, A la hora de realizar en equipo
alguna actividad que se le propongan
trabajan unidos asumiendo los roles de
lideres

CONCLUSIONES GRUPALES Y GENERALES DE LA CATEGORÍA LIDERAZGO

CATEGORIA LIDERAZGO CONCLUSIONES GRUPALES Y GENERALES DE


LA CATEGORÍA
DEFINICION Facilitador del A lo largo de las diferentes entrevistas aplicadas de
empoderamiento obtuvieron datos relevantes los cuales muestran de
comunitario una manera alarmante como el hombre ha perdido
importancia, autoridad y transcendencia dentro del
núcleo familiar. La madre se perfila como el facilitador
del empoderamiento comunitario en un 100%, lo
anterior teniendo en cuenta que es ella quien se
encarga de la educación de los hijos, de igual manera
ejerce un papel de autoridad, equilibrio, unidad e
identidad para su núcleo familiar. Hay que tener en
cuenta que aunque en la actualidad muchas madres
han dejado el hogar para salir a buscar fuentes de
ingresos existe una gran cantidad de mujeres que aún
se encuentran en sus hogares cumpliendo el papel
otorgado primigeniamente de cuidar a los hijos, velar
por el hogar, dedicándose a los diferentes oficios
domésticos.

 Con base en el análisis anterior, se elaborará una guía de recomendaciones generales para
que las familias mejoren las debilidades encontradas y por ende se empoderen y mejoren
su capacidad de liderazgo.
La guía de mejoramiento debe contener:

1. Fortalezas y debilidades encontradas (se retoman de los cuadros grupales del Trabajo
Colaborativo 1)

 Al no permitir que gente


inescrupulosa haga
comentarios o haga énfasis
FORTALEZAS GENERALES influenciando el ambiente
ENCONTRADAS familiar
 El diálogo de la familia se
convierte en la herramienta
primordial para la solución de
los conflictos
 Cuando permiten que en su
hogar prevalezca Dios y su
ayuda espiritual

DEBILIDADES GENERALES  Permiten la manipulación por parte


ENCONTRADAS de sus hijos, en muchos de los casos
es mas importante la opinión de
ellos que de los mismos padres
FORMAS, EVENTOS, ACCIONES O  Cuando utilizan medios como
SITUACIONES EN QUE la conciliación para la
DEMUESTRAN SUS FORTALEZAS resolución de conflictos
 Realizando reuniones
familiares 1 dia a la semana
para compartir la palabra
 Rescatando de cada situación algo
que contribuya a la mejora de la
unión familiar
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA  Escuchar cuando las situaciones
MEJORAR LAS DEBILIDADES ameriten un poco mas de atención
 Recordar cada dia que es un grupo
familiar por la cual se debe trabajar
enfocados en los valores como
respeto, tolerancia, honestidad

CONCLUSIONES LOGRADAS CON  Al visitar esta familia se puso


LAS FAMILIAS evidenciar que definitivamente
existe una realidad y que muchas
veces el trabajo en equipo y el
empeño que se le ponga es la
herramienta mas fácil para salir
adelante, me hacen saber que este
tipo de actividades hacen que ellos
no hagan a un lado cada actividad
que enriquezca la unión familiar

MOMENTO 2

Cada estudiante deberá hacer una Devolución Reflexiva con la familia que ha
escogido, así:

1. Acordar una cita con la familia para este encuentro, explicando que hará la
devolución reflexiva de la información encontrada, es decir, una retroalimentación a lo
que observó, desde la perspectiva de la Psicología y enco-construcción con los
miembros de la familia.

Entable una comunicación con la familia Tapia Pacheco para que me permitan hacer la
devolución reflexiva del proceso el día domingo 19 de Mayo de 2013 a las 9:00 AM

2
Llevar a cabo el encuentro con la familia, comentando acerca del análisis que hizo a
esa familia (En el trabajo colaborativo 1) y las estrategias de mejoramiento que
podrían aplicarse (según la guía de mejoramiento realizada en el trabajo colaborativo
2).

FORTALEZAS A raíz de este trabajo se ha fortalecido el lapso familiar,


GENERALES utilizando diferentes métodos para corregir a sus hijos donde
ENCONTRADAS la base fundamental es el dialogo

 Aunque son muy unidos aun presentan dificultades a la


hora de corregir a sus hijos ya que el mas pequeño es
DEBILIDADES muy manipulador
GENERALES
ENCONTRADAS

FORMAS, Tratan de pasar tiempo juntos ya que por la profesión del


EVENTOS, padre poco pueden compartir en familia, pero cuando están
ACCIONES O juntos hacen que esos momentos sean inolvidables
SITUACIONES EN
QUE
DEMUESTRAN
SUS FORTALEZAS
Reconocer el papel que cada miembro tiene en la familia
ESTRATEGIAS donde la que lleva las riendas de la familia es la madre
SUGERIDAS PARA cuando el padre esta ausente por tiempo prolongado,
MEJORAR LAS direccionar a los niños mas pequeños donde los padres
DEBILIDADES juegan un papel fundamental educando y cuidando,
influyendo en su formación, orientándolos en la verdad y
ayudarlos a reconocer los errores
CONCLUSIONES Se han sentido muy felices por enfrentar este tipo de situación
LOGRADAS CON comprometidos a mejorar cada dia, les agradeci por haberme
LAS FAMILIAS abierto las puertas de su hogar por compartir desde su
intimidad cada uno de los sucesos vividos en su diario vivir

También podría gustarte