Está en la página 1de 78

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”


Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Calixto García”

Trabajo de Terminación de residencia en opción al título de Especialista en Primer


Grado en Psiquiatría

Titulo

Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de


Psiquiatría. Hospital “Calixto García”. 2019

Autor: Dr. Ernesto León Machín


Especialista de 1er grado en Medicina General Integral
Residente de 3er año de Psiquiatría

Tutor: Dr. Ramón F. Prado Rodríguez


Especialista de 2do grado de psiquiatría
Máster en Salud Pública
Profesor e investigador auxiliar

La Habana, 2020
Dedicatoria

A la psiquiatría

y por supuesto, a mí.

pág. 2
Agradecimientos

Este apartado es de alguna forma, el pequeño espacio donde debo agradecer a las
personas que han intervenido en mi formación y en la culminación de esta
investigación, que no ha dejado de tener momentos tensos para mi salud mental.
Es también de forma muy sucinta, mi historia, hasta la presente fecha, con la
psiquiatría. Pronto seré especialista y mi vida profesional continuará evolucionando,
se impone la necesidad de agradecer a unas cuantas persona.

A la Dra. Brenda Rey por haber sido el primer contacto que tuve con la especialidad
y su supervisión constante me ayudo desde el mismo principio a ser mejor
profesional. Hoy en día sigue ahí y nunca terminaré de agradecerle todo lo que ha
hecho y hace por mí.

Al Hospital Docente Carlos J. Finlay, a sus especialistas la Dra. Adela, Dra.


Cardona, Dra. Lidice, Dra. Yurmirka, Dra. Nerelis y la Dra. Dagmara y a sus
residentes ya hoy especialistas Laura, Alejandro, Yalina, Arialis y Tahimara. Por
haberme dado el mejor primer año que se podía pedir.

Al Dr. Sandoval, por los consejos, el asesoramiento y la paciencia. También por


brindarme la oportunidad de conocer otros escenarios docentes y abrirme las
puertas a la psicoterapia.

A la Dra. Conchita Galeano y su equipo de psiquiatras infantiles por ``salvarme la


vida´´ cuando mi desmotivación por la especialidad toco fondo. Su forma de hacer
psiquiatría y el deseo de superación de todo el colectivo reavivó en mí, y con más
fuerzas, el deseo de ser psiquiatra.

Al Dr. Prado, mi tutor; que en el último momento fui salvado por su bondad y confió
en que se podía hacer algo bueno en poco tiempo. Sus largas conversaciones y su
conocimiento han sido de gran ayuda para mi formación.

Y finalmente al Hospital Calixto, a mis compañeros y profesores. La experiencia ha


sido dura, pero maravillosa.

pág. 3
Resumen

Se realizó un estudio observacional descriptivo en 74 pacientes ingresados en el


servicio de psiquiatría del Hospital General Calixto García. Objetivo: caracterizar
los trastornos por consumo de sustancias, en pacientes ingresados en el servicio,
en el periodo de mayo a diciembre del 2019. Resultados: se obtuvo predominio del
sexo masculino con el 80,9%, entre las edades de 19 a 29 años el 39,2%, con nivel
escolar de secundaria el 52,7%, sin vínculo laboral el 60,8%. Proceden de Centro
habana el 31,1%. El motivo de ingreso más frecuente fue el deseo de rehabilitación
en pacientes que acudieron voluntariamente en el 37,8%, procedentes del servicio
de urgencias psiquiatricas el 78,3%, con estadía entre 10-21 días el 67,5%, no
refieren tratamiento anterior el 68,9%, el egreso por alta hospitalaria fue 86,4%. Las
sustancias que más consumen son alcohol el 62,1%, la marihuana el 40,5% y crack
el 21,6%, la edad de comienzo entre 15-19 años en el 50%, con más de 10 años
de consumo el 51,4%, con frecuencia diaria el 79,7%, en remisión inicial el 91,8%.
Como consumo grave el 81,1%. La repercusión más señalada fue la social, con
aislamiento social en el 57,5%, las psiquiátricas con la Psicosis Inducida en el
32,9% y en el área clínica predominó la Hepatopatía Alcohólica en el 16,4% de los
casos.

Palabras clave: Drogas, adicción, trastornos por consumo.

pág. 4
Índice

Contenido pág.

Introducción ...................................................................................................................................... 1
Objetivos ............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Marco teórico.................................................................................................................................... 7
Diseño metodológico .................................................................................................................... 29
Características generales de la investigación....................................................................... 29
Población y muestra. ................................................................................................................ 29
Recolección de la información................................................................................................. 31
Proceso de la recogida de la información.......................................................................... 32
Procesamiento y análisis de la información ...................................................................... 33
Resultados ...................................................................................................................................... 35
Discusión de los resultados ......................................................................................................... 44
Conclusiones .................................................................................................................................. 47
Recomendaciones ......................................................................................................................... 48
Referencias bibliográficas ............................................................................................................ 49
Anexos ............................................................................................................................................ 61

pág. 5
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Introducción

El consumo de sustancias que afectan la conciencia, la personalidad y el


comportamiento, parece remontarse a los inicios de la humanidad. 1 Casi en la
totalidad de los más antiguos grupos y tribus de cazadores y recolectores, y en
diferentes lugares del planeta, los científicos han descubierto el uso de sustancias
psicoactivas acompañando cultos mágico-religiosos y actividades médico-
terapéuticas.

Cabe aclarar que para muchos pueblos, medicina, magia y religión eran en un
principio prácticas casi indisolubles; en ellas se utilizaban numerosas variedades
de hierbas, hongos y plantas que contenían múltiples principios activos con
propiedades capaces de alterar la psiquis.1

El hombre en su afán de conocimientos y compulsado por las imperiosas


situaciones que enfrentaba se vio obligado a indagar y experimentar, y poco a poco
fue conociendo de estas sustancias y sus efectos. Por muchos años se mantuvo
una relación sabia y mesurada entre las drogas y el hombre, pero infelizmente este
equilibrio se rompió tácitamente a partir del año sesenta del siglo pasado. 2

La incorporación masiva de las drogas al estilo de vida hedónico, competitivo e


individualista que prolifera en las sociedades de consumo, se estableció con mayor
nitidez, al coincidir con la nefasta y progresiva caracterización de la droga como
mercancía de comercialización altamente rentable. 2

El uso irresponsable de drogas legales, de prescripción médica e ilegales, capaces


de modificar el comportamiento, se erige hoy como una de las grandes tragedias
de la humanidad y, estimados conservadores, plantean que la expectativa mundial
de por vida para padecer un abuso o dependencia de estas sustancias llega al 15
% de la actual población mundial. 3

Si se suma a dicha cifra las desgracias vinculadas al consumo irresponsable en


sujetos supuestamente sanos, la proporción de personas directamente afectadas
por el mal uso, abuso o dependencia de las drogas alcanzará a la sexta parte de la

pág. 1
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

población mundial, algo más de mil millones de personas, convertido en una


pandemia mundial de la cual se ha pretendido responsabilizar a los países más
pobres.
El consumo de sustancias psicoactivas es un flagelo que destruye, capaz de
alcanzar una magnitud inimaginable para quien no lo haya vivido de cerca, en sí
mismo o en un familiar. Este puede ser causa de muertes, de daños físicos y
trastornos psicológicos, ser causa de congestión de los servicios de salud, de
aumento de los costos globales de atención médica. 4

Es además causa de discapacidad, minusvalía y disfunción de las relaciones


familiares, laborales y de pareja. Es una enfermedad que no solo afecta a quien la
padece, sino a los que lo rodean y a la sociedad en general, que la destruye desde
su interior empezando casi siempre por sus individuos más valiosos, los jóvenes.
Las implicaciones personales, médicas, legales, sanitarias, económicas sociales y
laborales, entre otras, son en la actualidad, incalculables; además, todo parece
indicar que la sociedad moderna solamente ha vivido, hasta la fecha, el preludio de
lo que será uno de los grandes males del presente siglo XXI: el aumento
incontrolable de las sustancias y de las conductas adictivas. 5

En el 2017 fueron reportadas un aproximado de 183 000 muertes en el mundo


relacionadas con el consumo de drogas. Cifra que corresponde con una tasa de
mortalidad de 40 por cada millón de habitantes en la población de entre 15 y 64
años. A nivel mundial, se calcula que en el 2017 alrededor de 324 millones de
personas, es decir el 7% de la población entre 15 y 64 años, consumieron por lo
menos una vez alguna droga ilícita, principalmente del grupo de los opioides,
cannabis, cocaína o los estimulantes del tipo anfetamínico. 6

El consumo problemático, dígase por consumidores habituales y personas con


trastornos de consumo o dependencia, suman 39 millones de personas, cifra que
se ha mantenido estable en los últimos años. Sin embargo persisten, según informa
la Organización de Naciones Unidas (ONU), deficiencias en la prestación de
servicios; se ha visto que en los años recientes solo uno de cada seis consumidores
en el mundo ha tenido acceso a tratamiento de la drogodependencia cada año. 6

pág. 2
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

El uso irresponsable de drogas legales e ilegales, capaces de modificar el


comportamiento, se erige hoy como una de las grandes tragedias de la humanidad.
En su informe sobre la situación en 2017 la ONU menciona que el 5% de la
población mundial ha consumido algún tipo de droga, lo que representa alrededor
de 250 millones de personas, si se suma a dicha cifra las desgracias vinculadas al
consumo irresponsable en sujetos supuestamente sanos.

La proporción de personas directamente afectadas por el mal uso, abuso o


dependencia de las drogas alcanzará a la sexta parte de la población mundial, algo
más de mil millones de personas, convertido en una pandemia mundial de la cual
se ha pretendido responsabilizar a los países más pobres. 6

La marihuana sigue siendo la sustancia ilícita más consumida del mundo. Aunque
la distribución varia en los hemisferios, predominando los opiáceos en Asia y
Europa, y en la región de las Américas, la cocaína. Este fenómeno mundial que
tiende al alza, está muy relacionado con la distorsión alarmante de los medios
lícitos, las reglas y las relaciones de convivencia; el éxito rápido y el dinero fácil son
los nuevos modelos del consumismo.6

Existe desconfianza en las instituciones públicas, hay un debilitamiento de la


estructura familiar y una evidente tolerancia social al consumo y a la circulación de
las drogas; que constituyen factores comunes en muchos países con esta
problemática.6

El continente americano, pero en específico, Estados Unidos y Colombia, siguen


siendo los productores consumidores más grandes de esta zona geográfica. Por
consiguiente en las zonas aledañas, dígase el Caribe, ha aumentado el consumo y
el tráfico de sustancias ilícitas, en los últimos años. 6

Posterior al triunfo de la Revolución el consumo y la venta de drogas disminuyó


sustancialmente en Cuba, llegado a alcanzar cifras despreciables. Pero la
coincidencia de factores económicos y sociales creó las premisas favorables a su
incremento aunque nunca comparable con la envergadura que esta tiene en
muchos países del mundo. 3

pág. 3
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Las actividades ilícitas de drogas se conocen en el país, desde principios del siglo
XX, con un ligero desarrollo de consumo y expendio de estas. A mediados de la
década de 1910, las drogas adquieren cierta relevancia y, a partir de la segunda
mitad de los años 20, con el asentamiento de varios negocios del hampa
norteamericana, Cuba se convertía en un paraíso turístico, donde la droga y el
juego, conformaban los pilares fundamentales. 7

Como se mencionó anteriormente, el triunfo de la Revolución acabó con gran parte


de estas actividades y el tema drogas en Cuba dio la impresión de detenerse por
varias décadas. Pero si evaluamos la problemática desde la contemporaneidad, se
puede citar el aspecto de que Cuba es un país del tercer mundo con 4140 km de
costas; con una ubicación geográfica en el centro de los corredores aéreos y
marítimos por donde transita alrededor de la mitad de la droga que va para los
EE.UU. y una gran parte de la que es enviada a Europa, lo que la ubica en un lugar
importante con relación al tema de las drogas. 7

La caída del campo socialista, el recrudecimiento del bloqueo económico contra la


isla, entre otros, llevaron al gobierno a tomar una serie de decisiones para impulsar
la economía. La apertura a la inversión extranjera, la priorización del turismo como
fuente de ingresos, sumado a los crecientes problemas sociales de la época
llevaron a la sociedad a hacerse vulnerable, con el riesgo de la aparición y la
influencia del fenómeno de las drogas.

En la actualidad, el aumento de los viajes en la población cubana, el crecimiento


del turismo, el acceso, de un grupo poblacional ocioso, que vive de las remesas de
sus familiares en el exterior, ha propiciado un crecimiento radical en el consumo y
comercialización de drogas ilícitas, a un nivel que nunca se pensó dentro de nuestro
país. A esto se une, la posición geográfica de Cuba que se encuentra situada en
una zona de tráfico de drogas importante, situándose en la zona intermedia del
tráfico con Estados Unidos y Europa, forzando a una mayor vigilancia de las
fronteras aéreas y marítimas del país.

pág. 4
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Por otra parte como fenómeno socio cultural cubano se aprecia una mayor
permisibilidad al consumo de alcohol. Esto está directamente relacionado con que
Cuba es un país productor de café, tabaco y caña, con la subsiguiente producción
ronera, lo que a su vez la califica como nación vinícola, término que se amplia para
la producción de otras bebidas alcohólicas y no solo para la producción de vino; es
entonces evidente el aumento sustancial del riesgo. 8

Cuba, ha evidenciado su preocupación por mantenerse alejada de las drogas, como


logro importante del triunfo de la Revolución de 1959 y se hizo signataria del
Convenio de Sustancias Psicotrópicas. Las bases legales sustentan la correcta
actuación del médico y su equipo de salud ante el uso de drogas ilícitas en el país
por parte del personal autorizado, por lo que queda implícito que cualquier
desviación o incumplimiento, será objeto de la aplicación de las medidas que en el
orden administrativo, civil o penal están previstas en la legislación 9.

En el país la producción, venta, demanda, tráfico, distribución y tenencia ilícita de


drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas son delitos severamente
penados por la ley. La Dirección Nacional Antidrogas del Ministerio del Interior,
mantiene una postura que establece a no dar cabida a la impunidad en la batalla
contra las drogas, y aseguró que Cuba nunca se convertirá en una vía de tránsito
de narcóticos y mucho menos para que narcotraficantes se instalen en el país.9

El consumo de drogas ilícitas en nuestra nación hoy constituye un problema


emergente que va creciendo en impacto, a pesar de esto, la mayoría de la literatura
oficial revisada aún lo plantea como un problema distante, de un impacto escaso
en la salud pública y en nuestra sociedad. Consideramos que este enfoque es
peligroso ya que el fenómeno se está haciendo claramente visible, no solamente
en los diversos espacios sociales, sino también dentro de los servicios de salud.

Justificación de la investigación: El Hospital General Calixto García atiende a un


grupo poblacional sensible ante el fenómeno de las drogas, siendo este nuestro
punto de partida a la hora de iniciar esta investigación. Caracterizar a esta
población, conocer cuáles de los municipios que derivan en el hospital son los más
afectados y cuáles son las drogas más prevalentes, presenta en estos momentos

pág. 5
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

una vital importancia. Permite profundizar los límites actuales del fenómeno, sus
principales repercusiones sociales y médicas, y permite buscar soluciones a nivel
hospitalario y comunitario.

Este estudio permite conocer las características del trastorno por consumo de
sustancias atendidos en el servicio de psiquiatría del Hospital Calixto García. Se
conoce que no hay ningún estudio de este tipo en nuestro hospital y se ha propuesto
como necesidad investigativa debido al alza de casos que solicitan nuestro servicio
en el último año.

Problema de investigación: ¿Cuáles son las características demográficas,


hospitalarias, clínicas, psiquiátricas y sociales de los pacientes con trastorno por
consumo de sustancias, ingresados en el Hospital Universitario “General Calixto
García” en el periodo de mayo a diciembre del 2019, que permita contribuir al
manejo y seguimiento adecuado de los casos?

Actualidad del estudio: El consumo de drogas se ha incrementado en los últimos


años y comienza a ser un problema visible y alarmante en la sociedad cubana
actual. Conocer las repercusiones que puedan acarrear este fenómeno sensible y
con incidencia en todo el territorio nacional es, en el momento histórico actual, de
vital importancia.

pág. 6
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Objetivos

Objetivo general:

 Caracterizar a los pacientes con trastornos por consumo de sustancias,


ingresados en el Servicio de psiquiatría del Hospital Calixto García, en el
periodo de mayo a diciembre del 2019.

Objetivos Específicos:

 Describir social y demográfica la muestra en estudio.


 Determinar los aspectos relacionados con el ingreso hospitalario y las
características clínicas del consumo.
 Conocer complicaciones psiquiátricas, clínicas y sociales asociadas al
consumo.

pág. 7
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Marco teórico

Antecedentes históricos

El uso de sustancias psicoactivas no siempre fue percibido como un problema


social; aparece como tal sólo recientemente en la historia de la humanidad, a fines
del siglo XIX y principios del siglo XX. De hecho, se sabe que los seres humanos
han consumido estas sustancias desde hace decenas de miles de años, sin que
ello representara un problema para la sociedad. 2

El uso de preparados psicotrópicos se remonta al comienzo mismo de la


humanidad; casi en la totalidad de los más antiguos grupos y tribus de cazadores y
recolectores, y en diferentes lugares del planeta, los científicos han descubierto el
uso de sustancia psicoactiva acompañando cultos mágico-religiosos y actividades
médico-terapéuticas.

Con la adquisición de conocimientos sobre técnicas agrícolas, el ser humano


comienza a desarrollar mejoras en muchas de las especies vegetales silvestres. Un
claro ejemplo es lo que ocurrió con la adormidera; existen indicios del cultivo de
dicha especie en Europa con fechas hacia el siglo 25 a.C. y de plantaciones de
cannabis en China hacia el año 4000 a.C. En el célebre Código de Hammurabi
(siglo 18 a.C.) se observa como el manejo de estas sustancias psicotrópicas ya era
una preocupación para la sociedad de aquel entonces, al hacer alusión al consumo
de vino de dátiles, donde se penaba fuertemente su adulteración. 1

A partir del hallazgo del Papiro de Ebers (siglo 12 a.C.), considerado una de las
farmacopeas más importantes del Antiguo Egipto, pudo constatarse el uso de varias
de estas sustancias en preparados medicinales, como la adormidera, la
mandrágora, el cannabis y algunas bebidas alcohólicas. Cabe destacarse que en
el Antiguo Egipto, las recomendaciones morales sólo tenían lugar para algunos
casos aislados en los que se observaba el abuso de alcohol. Del mismo modo, en
varios pasajes bíblicos se hace alusión al consumo de vino, adoptando una actitud
ambivalente, por un lado se celebran sus bondades para con el hombre y por otro
lado, se condena el consumo excesivo por parte de sacerdotes y profetas. 1

pág. 8
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Con el tiempo Hipócrates y Galeno se apartan cada vez más de la magia y la


religión, aparece un nuevo uso de sustancias psicoactivas. De esa época proviene
la utilización de la noción griega de droga que se expresaba mediante el término
phármakon, que indica a la vez la idea de remedio y veneno, las dos significaciones
inseparablemente; ningún fármaco era considerado inocuo ni altamente peligroso
en sí mismo, sino que la frontera entre el remedio y el veneno estaba dada por el
uso que las personas hacían de las sustancias, específicamente de la dosis
utilizada. Hubiera resultado inadmisible en esa época pensar en drogas "buenas" o
"malas" para el ser humano, ya que el concepto se encontraba despojado de
valores morales. 13

Cuando el Imperio Romano se cristianiza, la fusión del Imperio y la Iglesia trae


aparejada la desaparición de los conceptos griegos. El simple uso de cualquier
planta, hongo o arbusto utilizados con frecuencia en las religiones precristianas
comienza a relacionarse con actividades satánicas y heréticas. El objetivo es
reducir al mínimo las prácticas religiosas que no fueran cristianas; se desencadena
entonces, la persecución, el castigo, la tortura, y la muerte de personas que utilizan
sustancias psicoactivas diferentes del vino (única sustancia psicoactiva legitimada
por la liturgia cristiana). 2

El uso de ciertas sustancias comienza a relacionarse con la desviación, el pecado


y la brujería; de esta manera aparece en escena un severo sistema legislativo y
punitivo sobre el uso de sustancias psicoactivas. La tendencia represiva se reflejó
asimismo en la destrucción de los conocimientos farmacológicos de la Antigüedad
y se condena todo uso de sustancias hasta en sus usos médico-terapéuticos, lo
que representó una gran involución para la medicina como ciencia. 2

A partir de las cruzadas y el consecuente conocimiento de la medicina árabe y su


rica farmacopea, las sustancias psicoactivas comienzan a reinstalarse lentamente
en Europa de la mano de prácticas médico-terapéuticas. De esta forma renace la
farmacología como una disciplina separada de la magia, la brujería y la hechicería.

Durante el siglo XIX se descubren y aíslan los principios activos contenidos en


numerosas especies vegetales. En 1903 Frederick Adam Sertuener aisló el
alcaloide del opio, denominándole morfina. La creó como la droga que podía curar

pág. 9
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

la dependencia del opio. Así, muchos soldados heridos en las guerras de ese siglo,
se hicieron adictos al opio, y luego a la morfina, debido al tratamiento que recibieron
en los campos de batalla. En la búsqueda de una sustancia para curar al adicto al
opio y a la morfina, se creó la heroína. Desgraciadamente, y un poco tarde, se
descubre que la heroína era tan adictiva como las otras drogas que pretendían
combatir. 1

Hacia el comienzo del siglo XX todas las drogas conocidas hasta el momento se
encontraban a la venta en las farmacias europeas, americanas y asiáticas. Existió
un uso moderado pero generalizado de dichas sustancias, y aunque se registran
casos de adicción aislados, su existencia supuso un problema social, ni sanitario,
ni jurídico, ni policial. A mediados del mismo siglo, el Dr. Albert Nieman, en Viena,
fabricó el clorhidrato de cocaína por primera vez. Sigmund Freud hizo una
disertación literaria en su artículo "Sobre la Coca", en el que concebía esta
sustancia como un remedio para la adicción a la morfina y para el alcoholismo.
Asimismo animaba a los psiquiatras para que usaran la cocaína para tratar la
depresión y la fatiga. 8

Uno de los factores fundamentales para el cambio de posición respecto del


consumo de sustancias psicoactivas, puede ubicarse en ciertos movimientos
sociales que comienzan a gestarse

A fines del siglo XIX y principios del siglo XX en los Estados Unidos, comienza a
gestarse, por un lado, una creciente condena moral generalizada en la sociedad
hacia el consumo de ciertas sustancias asociadas a poblaciones y sectores
marginados y discriminados, como los negros y los inmigrantes chinos y mexicanos.
Por otro lado, el cuerpo de instituciones médicas y farmacéuticas de Estados
Unidos intentan consolidarse como un monopolio en cuanto a la prescripción de
sustancias psicoactivas y comienzan a condenar la auto-administración y se
rechaza la venta libre en farmacias. Estas tendencias de origen diverso confluirán
en políticas prohibicionistas que combinarán principios científicos y severos
preceptos morales, condenando fuertemente el uso de ciertas sustancias
psicoactivas. 3, 8

A partir de este momento se suscitan a lo largo del siglo numerosas cumbres

pág. 10
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

mundiales para controlar el asunto de las drogas. La primera de estas fue


convocada por Estados Unidos 1909 ``La Conferencia de Shangai´´germen de
futuras reuniones sobre regulación de producción y comercialización de sustancias.
Las resoluciones tomadas en esa oportunidad fueron principalmente sobre el opio
y no implicaban ninguna prohibición, sólo se trataba de recomendaciones; se
proclamó asimismo, el principio de limitar el uso de ciertas sustancias al estricto
uso médico. 1, 2, 12

La convención de la Haya en 1912 ahondó este tema haciendo surgir un fuerte


movimiento prohibicionista que al terminar la Primera Guerra Mundial se incluye en
el tratado de Versalles, que puso fin a este conflicto. La "Ley Seca", en Estados
Unidos en 1920 es un ejemplo de la corriente prohibicionista que influyó al mundo
en esta etapa. En 1936, con la firma del Convenio de Ginebra conlleva a la aparición
de penas y castigos no sólo para el tráfico ilícito, sino también para la tenencia de
sustancias. Esta situación conllevó que numerosos usuarios de sustancias sean
considerados como "delincuentes", ya que la sola tenencia de la sustancia para su
consumo personal es considerada un delito. 1, 2, 12

La Convención Única sobre Estupefacientes firmada en Nueva York en 1961


reemplaza todos los acuerdos anteriores y es adoptada por un centenar de estados.
Incluyó la regulación y prohibición de 108 productos, clasificados en cuatro listas;
asimismo contempló medidas administrativas y represivas y una novedosa política
de erradicación de cultivos en los países productores, generalmente ubicados en el
Tercer Mundo, base de la política que se dio en llamar "guerra contra las drogas".
Se abre así una brecha entre países consumidores industrializados y países
productores subdesarrollados. Comienza de esta manera una prohibición general
y absoluta con un riguroso control mundial, que dura hasta nuestros días. 1, 2, 12

I Drogas. Definición, conceptos relacionados y clasificación:

pág. 11
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

El término droga ha tenido diferentes definiciones teniendo en cuenta el contexto al


cual se refiera. En su acepción más amplia, droga es cualquier sustancia capaz de
determinar algún cambio en el organismo cuando es incorporada a este. 14 De esta
manera, el concepto abarcaría a todos los medicamentos, incluidos los antibióticos,
los antihipertensivos, los antidiarreicos, además de cualquier otra sustancia de
acción beneficiosa o perjudicial.

Sin embargo en el marco de las adicciones este concepto ha sufrido diferentes


variaciones a lo largo de los años. 15 Queda definido entonces que drogas, son
aquellas sustancias que tienen en común la propiedad de actuar sobre el sistema
nervioso central y provocar en el sujeto, una vez administrada, un deseo continuo
de seguir consumiendo (dependencia psíquica), acompañado de un progresivo
aumento de la dosis (fenómeno de tolerancia). En el caso de muchas de estas
sustancias se le agrega el síndrome de abstinencia como consecuencia de la
suspensión del suministro. 16

El autor considera que unas de las definiciones más acertadas es la del profesor
Dr. Ricardo Gonzalez, al señalar un concepto relacionado precisamente con la gran
tragedia que representa para la humanidad este fenómeno: ‘’ Una sustancia natural
o sintética, médica o no médica, legal o ilegal, de efecto psicoactivo y cuyo consumo
excesivo y/o prolongado determina tolerancia y dependencia, así como diversas
afectaciones biológicas, psicológicas, sociales o espirituales’’ 14

Conceptos relacionados

Otras concepciones son las que se centran en definir el hábito como un estado
resultante del reiterado consumo de una droga. Se caracteriza por un deseo de
seguir consumiendo la droga a causa de la sensación de bienestar que provoca,
pero con poca tendencia a aumentar la dosis y dependencia psíquica pero escasa
o ausente dependencia física sin abstinencia. Los efectos nocivos solo atañen al
individuo.

Existen también los términos adicción y dependencia siendo el primero el estado


de intoxicación crónica o periódica causado por el reiterado consumo de drogas
naturales o sintéticas. Tiene como características: un invencible deseo o necesidad
de seguir consumiendo drogas y procurárselas por cualquier medio. Existe una

pág. 12
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

tendencia a aumentar la dosis y existe dependencia psíquica y física. Los efectos


perjudiciales además de para el individuo son también para la sociedad. El segundo
se refiere al conjunto de síntomas fisiológicos, cognoscitivos y conductuales que
indican que el sujeto ha perdido el control sobre el uso de unas sustancias y sigue
consumiéndola a pesar de las consecuencias adversas. 16

Dentro de esta modalidad se hace una diferenciación aún más explícita y es la que
tiene que ver con la dependencia física definiéndola como el fenómeno
farmacológico mediante el cual, después de un determinado periodo de uso
continuo, la suspensión en el consumo determina un síndrome de abstinencia y la
dependencia psíquica que es cuando la suspensión del consumo de una sustancia
determina trastornos psíquicos. Entre ellos se presenta, a veces, la imperiosa
necesidad de volver al consumo. 16

Al revisar la literatura sobre este tema, encontramos con mucha frecuencia el uso
indistinto de los términos adicción y dependencia para definir el comportamiento del
individuo frente al consumo de drogas. En muchas ocasiones se utilizan como
sinónimos, pues están siempre presentes aunque en diferentes proporciones en
todas las personas que se “enganchan” o “esclavizan” con una droga. Las
diferencias que existen cuando se manejan en ámbitos especializados, donde se
delimita el predominio de la adicción como la pérdida de libertad ante las drogas
por mecanismos fundamentalmente psicosociales y culturales, determinantes de
que el deseo de consumir resulte motivado por la expectativa de reproducir los
“efectos gratificantes” de la sustancia.17

Mientras que el predominio de la dependencia, implica la pérdida de libertad basada


en mecanismos hegemónicos, biológicos, con cambios más relevantes en los
niveles moleculares, y electro fisiopatológicos inherentes a una mayor afectación
del metabolismo sistémico, determinado por la sustancia. La adicción se expresaría
por tanto preferentemente como impulso orientado a reproducir los efectos y la
dependencia como expresión mayor de carencia “corporal” una vez que el
organismo “ha incluido” la droga en su metabolismo. 17

En otras definiciones está la tolerancia como el fenómeno farmacológico mediante


el cual los efectos de una determinada sustancia tienden a disminuir después de
un periodo de uso continuo y se hace necesario, por lo tanto, aumentar la dosis

pág. 13
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

para obtener el mismo efecto. Este fenómeno desaparece luego de determinado


periodo de interrupción en el consumo; momento en el cual se describe el llamado
síndrome de abstinencia que se define como el conjunto de trastornos mentales y/o
físicos derivados de la supresión brusca de una droga, de su disminución o del uso
de antagonistas de la misma. 15

II Clasificación
A continuación describiremos las sustancias más representativas según las
clasificaciones establecidas y usadas en el país:
Por su origen pueden ser drogas: naturales, sintéticas o semisintéticas.

Las naturales son aquellas que se encuentran en la naturaleza, no necesitan


procesamiento químico para que, al ser consumidas, provoquen su efecto
psicoactivo. (Opio, café, clarín, marihuana, hoja de coca, tabaco, hongos, entre
otras).

El resultado de realizar una combinación de una droga natural con otros productos
químicos que produce una nueva sustancia es a lo que se le llama droga
semisintética como el clorhidrato de cocaína y la heroína.

Las anfetaminas que tienen estructura química y propiedades farmacológicas


similares a las drogas de abuso “clásicas” con pequeñas modificaciones producidas
por síntesis química de manera clandestina y manera ilegal son el prototipo de las
drogas de síntesis o diseño. La mayoría nunca ha estado disponible en el mercado
farmacéutico

En cuanto a su condición jurídica el profesor Dr. Ricardo González establece 14:

Legales: Como cola, te, café, tabaco y alcohol.

De prescripción médica: Como los narcóticos, sedantes, tranquilizantes,


hipnóticos, antiparkinsonianos, simpaticotónicos, vagolíticos y antianoréxicos.

Ilegales: Como la marihuana, cocaína, heroína, dietilamida del ácido lisergico


(LSD). Hongos, polvo de ángel (PCP) y drogas de síntesis como la metanfetamina
(ICE) la metilendioximetanfetamina (MDMA o éxtasis) entre otras.

pág. 14
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Inhalantes: Como los derivados del tolueno, presentes en pegamentos plásticos,


disolventes y barnices, así como otras sustancias que incluyen combustibles,
betunes, y descongelantes.

Con relación a sus efectos sobre las funciones psíquicas se clasifican en las
categorías del siguiente listado.

Sustancias estimulantes, excitadoras o psicoanalépticas:


Cola, cacao, Xantinas-cafeína (te, café, mate), metilfenidato, anfetaminas,
simpaticotónicos, metanfetamina (ICE), cocaína.
Sustancias depresoras, sedantes, inhibidoras o psicolépticas:
Alcohol, tranquilizantes, hipnóticos, antiepilépticos, morfina, heroína, meperidina,
metadona, fentanil, inhalantes.
Sustancias distorsionantes, psicodélicas o alucinógenas:
Antiparkinsonianos, vagolíticos, Cannabis (marihuana, hachís, aceite de hachís),
LSD, PCP y el peyote.
Mezcalina, hongos (psilocibina), metanfetamina, metilendioximetanfetamina,
metilendioxietilanfetamina (Eva, MDEA), metilendioxianfetamina (Love, MDA)
Drogas de efectos simultáneos estimulantes y depresores: Tabaco
Drogas de efectos mixtos inhibidores y distorsionantes: Marihuana.

La Marihuana

La cual es identificada como el Cannabis Sativa (nombre científico de la planta de


la marihuana) que está compuesto por más de 400 sustancias químicas, de las que
unas 60 son cannabinoides. Entre ellas se encuentra el delta-9-
tetrahydrocannabinol (THC) que es el principio activo del arbusto y por lo tanto el
principal causante de sus efectos. Cuando estos componentes entran en el
organismo actúan sobre los receptores cannabinoides 1 y 2 (CB1, CB2), que están
presentes en el cerebro e intervienen en muchos procesos, como el cognitivo o el
procesamiento de las emociones.6, 40

El cannabis es la droga ilegal más consumida en todos los grupos de edad, suele
consumirse por sus efectos sobre el estado de ánimo, ya que provoca relajación y
euforia. Sin embargo, las propiedades farmacológicas del THC incluyen también
potenciales aplicaciones terapéuticas entre las que destacan su efecto analgésico,

pág. 15
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

ansiolítico y neuroprotector, además de sus propiedades antieméticas y


estimulantes del apetito. No obstante, los receptores cannabinoides de tipo 1
(CB1Rs) también inducen efectos indeseables como déficits de memoria, ansiedad,
dificultad en la coordinación motora, además de generar dependencia, factores que
limitan su potencialidad terapéutica.6

El término marihuana es de origen mexicano. Utilizado en un principio para designar


el tabaco barato (a veces mezclado con cannabis), se ha convertido en un vocablo
general para referirse a las hojas del cannabis o al propio cannabis en muchos
países. El hachís, que antiguamente era un término general para llamar al cannabis
en la cuenca del Mediterráneo oriental, se aplica hoy a la resina del cannabis. 40

El componente más activo es el THC, que puede detectarse en la orina junto con
sus metabolitos varias semanas después del consumo de cannabis (habitualmente
fumado).

La intoxicación por cannabis produce una sensación de euforia, ligereza de las


extremidades y, a menudo, retraimiento social. Altera la capacidad de conducción
y la ejecución de otras actividades complejas y que exigen destreza; afecta a las
siguientes esferas: memoria inmediata, capacidad de atención, tiempo de reacción,
capacidad de aprendizaje, coordinación motriz, percepción de la profundidad, visión
periférica, sentido del tiempo (es habitual que el sujeto tenga la sensación de que
el tiempo se ralentiza) y detección de señales. 40,41

Otros signos de intoxicación que pueden manifestarse son ansiedad excesiva,


desconfianza o ideas paranoides en algunos casos y euforia o apatía en otros,
alteración del juicio, hiperemia conjuntival, aumento del apetito, sequedad de boca
y taquicardia. El cannabis se consume a veces con alcohol, una combinación que
tiene efectos psicoactivos aditivos.40, 42

Marihuana sintética:

La marihuana sintética o cannabinoides sintéticos, son un grupo de drogas


emergentes que actualmente se han convertido en un problema de salud
importante, sobre todo para los servicios de urgencia de algunos países como

pág. 16
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Estados Unidos y el norte de Europa; debido a la alta incidencia de intoxicaciones


con riesgo para la vida y su asociación con episodios de psicosis.

Es importante aclarar que los cannabinoides sintéticos (CS) no son marihuana. En


su composición intervienen una serie de químicos que se unen a los receptores de
la marihuana del cerebro. Esta unión es mucho más fuerte que la marihuana clásica
y además estimula otros receptores cerebrales que esta no suele interactuar. Los
efectos por tanto son claramente superiores y más parecidos a los observados por
el consumo de metanfetaminas. Es usual que los vendedores mezclen las
sustancias con otras, incluyendo la marihuana, generando múltiples combinaciones
de sustancias, aumentado su toxicidad y por tanto su peligrosidad. 45,46

Estas sustancias se expenden bajo varios nombres, siendo los más conocidos el
K2, “fake weed”, “Yucatán Fire”, “Skunk”, “Moon Rocks” y el más conocido, el
“Spice”. Estas tienen la particularidad que no son detectadas por los kits
toxicológicos comerciales. Esto las ha hecho muy populares, además, el hecho de
que en muchos países estos compuestos (debido a su variabilidad) cambian
constantemente, existen problemas administrativos desde lo legal para convertir
estas sustancias en ilegales y poder penar su venta, compra y posición. 45,46

Entre los factores propuestos que predisponen a la adicción se destaca la afinidad


para adherirse a receptores. Estas sustancias son agonistas completos del receptor
(el THC es agonista parcial), sus metabolitos activos, tienen un poder de unión 100
veces más fuerte que el THC. Los receptores CB1 y CB2 se encuentran
principalmente en el sistema nervioso central y en el sistema inmune
respectivamente. La estimulación del receptor CB1 provoca un mayor efecto
psicoactivo a través de la modulación de los neurotransmisores de glutamato y
acido gamma aminobutirico. Debido a que los químicos de su composición no son
conocidos y tampoco el efecto de sus metabolitos, no puede evaluarse su poder
adictivo ni las consecuencias a largo plazo. El uso a largo plazo puede exponer al
individuo a cuadros de psicosis, recaídas de brotes psicóticos y déficits cognitivos.
Los síntomas de la abstinencia también son impredecibles, reportándose una
variabilidad muy heterogénea. 45,46

pág. 17
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Opioides:

Término genérico que se aplica a los alcaloides de la adormidera del opio (Papaver
somniferum), sus análogos sintéticos y los compuestos sintetizados en el
organismo que interaccionan con los mismos receptores específicos del cerebro,
tienen la capacidad de aliviar el dolor y producen una sensación de bienestar
(euforia). Los alcaloides opiáceos y sus análogos sintéticos también provocan
estupor, coma y depresión respiratoria cuando se consumen en dosis altas. Los
alcaloides del opio y sus derivados semisintéticos son la morfina, la diacetilmorfina
(diamorfina, heroína), la hidromorfina, la codeína y la oxicodona. 40,41

Los opioides sintéticos son el levorfanol, el propoxifeno, el fentanilo, la metadona,


la petidina (meperidina) y la pentazocina, un agonista-antagonista. Los compuestos
endógenos con acciones opioideas son las endorfinas y las encefalinas. 40,41

Los opioides más utilizados (como morfina, heroína, hidromorfina, metadona y


petidina) se unen preferentemente a los receptores μ; producen analgesia, cambios
del estado de ánimo (como euforia, que puede transformarse en apatía o disforia),
depresión respiratoria, somnolencia, retraso psicomotor, habla farfullante,
alteración de la concentración o la memoria y alteración del juicio. 40

La cocaína, un alcaloide extraído de las hojas de la planta Ery- throxylon coca de


Sudamérica, se vende como sal clorhidrato en forma cristalina. Se absorbe con
rapidez por la mucosa nasal tras «esnifarla», se desintoxica en el hígado y se
excreta por la orina en forma de benzoilecgonina. También se puede fumar el
alcaloide de la cocaína («base libre»), inhalando sus vapores en pipa o cigarrillos,
mezclado con tabaco o marihuana. Una posible complicación de esta modalidad de
consumo son las quemaduras accidentales. 40

El consumidor de crack (la forma cristalizada de la cocaína) tiene un «subidón» en


menos de 10 segundos. El riesgo de adicción con este método es más alto y más
rápidamente progresivo que con la cocaína esnifada. Aparece tolerancia y el
consumidor se ve obligado a incrementar la dosis o modificar la vía de
administración para conseguir los mismos efectos. Para mantener el ``subidón´´,
los consumidores de cocaína la toman en períodos cortos de tiempo. 40, 42

pág. 18
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

III Características clínicas y diagnósticas


Con relación a los trastornos derivados del uso de drogas, las clasificaciones
más utilizadas en la actualidad corresponden a los criterios diagnósticos de la
quinta edición del Diagnostic Statistical Manual of Mental Disorders (DSM 5) y la
Clasificación Internacional de Enfermedades en su décima revisión (CIE-10).

Según la OMS, la Clasificación Internacional de Enfermedades, en su décima


revisión, describe los problemas relacionados con el consumo de drogas como
trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias
psicótropas; los integra desde la categoría F10 hasta la F19, donde incluye las
sustancias adictivas más utilizadas. 3

El DSM 5 define criterios para la dependencia (que cambia su nombre a trastorno


por consumo), intoxicación de sustancias y abstinencia. Además se definen los
trastornos mentales inducidos por sustancias o medicamentos. Las definiciones
específicas relacionadas con el trastorno se encuentran en el Anexo 1

El Glosario Cubano de Psiquiatría, en su décima revisión de la Clasificación


Internacional de Enfermedades, mantiene igual clasificación que la CIE-10, con la
diferencia que en el Glosario Cubano se mantiene el término de consumo de riesgo
que apareció en el borrador de la CIE-10, por su utilidad preventiva. 19

La CIE-10 plantea como Síndrome de dependencia a un conjunto de


manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el
consumo de una droga, o de un tipo de ellas, adquiere la máxima prioridad para el
individuo, mayor incluso que cualquier otro tipo de comportamiento de los que en
el pasado tuvieron el valor más alto. La manifestación característica del síndrome
de dependencia es el deseo (a menudo fuerte y a veces insuperable) de ingerir
sustancias psicotropas (aun cuando hayan sido prescritas por un médico), alcohol
o tabaco. La recaída en el consumo de una sustancia después de un período de
abstinencia lleva a la instauración más rápida del resto de las características del
síndrome de lo que sucede en individuos no dependientes.19 Los criterios
diagnósticos de este clasificador pueden observarse en el anexo 2.

La nueva CIE 11 presenta algunos cambios en la materia de adicciones, sobre


todo la inclusión de la adicción a videojuegos. Pero desde el punto de vista
clasificatorio, no existen cambios significativos. Incluso desde el punto de vista

pág. 19
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

terminológico se asemeja al DSM5, usando el termino ``trastorno por uso de


sustancia´´ para nombrar la categoría completa del trastorno y a cada sustancia
específica, pero mantiene los términos de consumo peligroso, perjudicial y
dependencia dentro de las características diagnósticas. 135

IV Programa de atención al sujeto con trastorno por consumo de


sustancias

El tratamiento de las adicciones es por lo general multidisciplinario y abarca


diferentes esferas de la vida del paciente. Las diferentes modalidades del mismo
van a depender de múltiples factores y del estado del paciente (grado de
dependencia y complicaciones). 13

El tratamiento más adecuado es siempre la prevención primaria, la cual está


enfocada en la psicoeducación antes de que la población entre en contacto con
cualquier sustancia psicoactiva, sea legal o ilegal. Si el individuo no experimenta
con sustancias jamás desarrollará la enfermedad. Este tipo de prevención se
debe realizar a partir de los 5 años en la escuela, y luego en colegios y
universidades.

La prevención secundaria va encaminada a tratar a aquellos individuos que


desean abandonar el consumo y que necesitan un tratamiento integral, ya sea
por consulta externa o por una clínica diurna de adicciones. Esto implica un
esfuerzo multidisciplinario de tres áreas: psiquiatría, trabajo social y psicología:
es probable que sea necesario una hospitalización corta para desintoxicar,
aunque esta fase del tratamiento sea primordialmente ambulatoria. Debe
alentarse a los pacientes a que acudan a Alcohólicos Anónimos o cualquier otro
grupo psicoterapéutico centrado en la rehabilitación de adicciones, estos
encuentros proporciona una mezcla de aceptación, pertenencia y comprensión.
11

La prevención terciaria es importante por la gravedad del consumo: por eso la


rehabilitación del adicto requiere, además de terapia ocupacional,
hospitalizaciones más prolongadas o remisión a tratamiento a comunidades
terapéuticas con asistencia las 24 horas y dedicación exclusiva, con periodos
de tratamientos variables entre seis meses y dos años. Los mejores programas

pág. 20
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

de tratamiento ofrecen una combinación de terapias y otros servicios para


satisfacer las necesidades individuales de cada paciente. 11

A la hora de enfrentarse a la desintoxicación de sustancias, esta puede


desarrollarse en diferentes contextos terapéuticos:

Hospitalario: en pacientes con problemas médicos y psiquiátricos importantes y


para sus complicaciones, síntomas graves de abstinencia, delirium o
convulsiones. Además se acepta cuando existe una red de apoyo francamente
deficiente.

Ambulatorio: Cuando el paciente tiene elevada motivación y apoyo social


adecuado y no hay antecedentes de complicaciones en el síndrome de
abstinencia; también si no tiene antecedente de trastornos psiquiátricos o
médicos graves, ni poliadicción, y cuando hay antecedentes de buenos
resultados en desintoxicaciones previas ambulatorias. 13

Tres etapas generales definen el tratamiento del adicto tras el diagnóstico del
trastorno: intervención, desintoxicación y rehabilitación. Estos enfoques asumen
que se han emprendido todos los esfuerzos posibles para optimizar la función
médica y abordar las urgencias psiquiátricas. Ya sea un intento suicida inducido
por el consumo o la presencia de miocardiopatías, enfermedades hepáticas y
hemorragias digestivas, deben en primer lugar, un tratamiento adecuado de la
urgencia médica. 10

El paciente adicto debe afrontarse directamente a la realidad del trastorno


(intervención), desintoxicarse si lo requiere e iniciar la rehabilitación. Estas
etapas del tratamiento son las mismas para los pacientes con patología dual.
En el caso de la aparición de otros síndromes psiquiátricos asociados al
trastorno por consumo (esquizofrenia, trastornos afectivos bipolares, entre
otros) se trata en primer lugar la compensación de estos y posteriormente se
inicia la labor con las adicciones.

Intervención: El objetivo de esta etapa, que también se ha denominado


confrontación, estriba en derribar los sentimientos de negación y ayudar al
paciente a reconocer las consecuencias adversas que se producirán si no se
trata el trastorno. La intervención es un proceso que se dirige a maximizar la
motivación para el tratamiento y la abstinencia continuada. 11

pág. 21
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Esta etapa a menudo implica convencer sin enjuiciar a los pacientes, que son
responsables de sus propias acciones, al tiempo que se les recuerda como las
sustancias han deteriorado significativamente sus vidas. La implicación de la
familia es la mayoría de las veces vital para que esta etapa fluya.

Desintoxicación: La mayoría de los pacientes con trastornos por consumo


presenten síntomas de abstinencia al dejar el consumo. Si el estado de salud
del paciente es relativamente bueno, está adecuadamente nutrido y su sistema
de apoyo social es bueno, los síntomas de abstinencia en la mayoría de los
casos suelen ser leves.

La primera etapa esencial en la desintoxicación es una exploración física


completa. En ausencia de un trastorno médico grave o existencia de poli
consumo, la abstinencia grave es improbable. 11

La segunda etapa es ofrecer reposo, una nutrición adecuada y complejos


vitamínicos.

En dependencia del grado de abstinencia de cada paciente el tratamiento será


específico según la sustancia y la necesidad de medicamentos para controlar
los síntomas estarán pautados según dicho grado.

Rehabilitación: Para la mayoría de los pacientes la rehabilitación consiste en


tres componentes principales: 1) esfuerzos continuados a fin de incrementar y
mantener altos niveles de motivación para la abstinencia. 2) Trabajo para ayudar
al paciente a readaptarse a un estilo de vida sin la sustancia a la cual es
dependiente. 3) Prevención de recaídas. Puesto que estas etapas se efectúan
en el contexto de síndromes de abstinencia agudos, prolongados y crisis vitales,
el tratamiento requiere presentaciones repetidas de materiales similares que
recuerden al paciente lo importante que es la abstinencia y que contribuyan a
que desarrolle nuevos sistemas de apoyo para el día a día, así como estilos de
afrontamiento. 11

En nuestro medio: El hospital Calixto García se centra fundamentalmente en la


etapa de desintoxicación. Por lo general ingresos promedios de 21 días donde
se maneja el control de los síntomas de abstinencia al tiempo que los pacientes
reciben intervenciones psicoterapéuticas en vías de potenciar la próxima fase;
la de rehabilitación. Este último proceso es por lo general realizado en la

pág. 22
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

comunidad o en otros centros (sala Paredes del Hospital Psiquiátrico de la


Habana) que está estructurada para brindar un servicio de más larga estadía.

No se puede dejar de mencionar el trabajo de la psicoterapia grupal que se


realiza en nuestro servicio, uno dirigido por psicólogos entrenados en el manejo
de adicciones y con una estructura abierta. El otro asociado a Alcohólicos
Anónimos, en sus nuevos espacios hospitalarios. Ambos son un puntal
fundamental en el tratamiento de los pacientes adictos en el servicio de
psiquiatría de nuestro hospital.

V Complicaciones del consumo.


El consumo de sustancias psicoactivas comienza a ser un problema para la
sociedad en el momento en que aparecen sus complicaciones. Estas se pueden
conceptualizar según los funcionarios de la Organización Mundial de la Salud
como ‘’ la dificultad para realizar una o más actividades que, de acuerdo con la edad
del sujeto, sexo y papel social normativo, son comúnmente consideradas como
esenciales componentes básicos de la vida diaria, tales como el cuidado de sí
mismo, las relaciones sociales, su integridad física y la actividad económica,
pudiendo ser a corto plazo o permanente’’. 6

Los efectos nocivos del alcohol pueden experimentarse tanto en el consumo agudo,
como en el crónico. En cantidades tan simples como 0.5-0.8 g/L, aparecen vómito,
habla incoherente, estupor y dificultades respiratorias, síntomas clásicos de una
borrachera; pero a partir de 3g/L, el organismo empieza a reaccionar de forma
grave a la sustancia, apareciendo el coma profundo y la muerte por parada
respiratoria. No es poco frecuente que los consumidores habituales padezcan de
excitaciones extremas que los lleven a conductas irracionales y hasta violentas, con
sus respectivas lagunas amnésicas, donde la persona no puede recordar nada de
lo sucedido durante el episodio.

En el contexto del consumo crónico de altas cantidades de alcohol, casi siempre


ligado a la presencia de dependencia alcohólica, los trastornos depresivos, de
ansiedad, disfunciones sexuales y trastornos del sueño, son los más habituales.

Las alteraciones del nivel de conciencia y los cuadros de deterioro psicorgánico,


desembocan en no pocos casos, en verdaderas demencias alcohólicas. Es

pág. 23
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

importante mencionar que el consumo agudo es una fuente importante de


traumatismos, lesiones debido a agresiones, crisis de hipoglucemia, pancreatitis o
hepatitis agudas. 36

El consumo sostenido también se acompaña de un amplio espectro de trastornos


orgánicos, derivados de la acción directa de la oxidación del alcohol y de la
producción de acetaldehído, o bien de las deficiencias nutricionales asociadas. La
esteatosis hepática se encuentra dentro de las patologías digestivas más
frecuentes en los alcohólicos y se produce como consecuencia de los cambios en
el metabolismo de las grasas inducidos por el alcohol, igual de frecuente resulta ser
la gastritis. 37,38 Estudios comparados cuantifican que aproximadamente un 10% de
los pacientes alcohólicos desarrollan una neuropatía tóxica. La neuropatía
periférica que se presenta en los alcohólicos se atribuye por muchos autores a
distintos grados de malnutrición y deficiencias vitamínicas, especialmente tiamina.
39, 40

En este orden, el sistema nervioso, el cardiovascular y el sistema digestivo son los


más afectados. Además de tener una probada relación con el cáncer de la porción
superior del aparato digestivo.

Los efectos psíquicos de los alucinógenos persisten durante ocho a doce horas,
durante este periodo de tiempo la gran cantidad de manifestaciones de este tipo,
que van desde las distorsiones de la percepción, sinestesia, y cambios bruscos de
humor, pasando de la euforia a la angustia o al terror. En consumidores habituales,
y generalmente asociado a dosis altas, aparece, cuadros de gran confusión mental
con oscilaciones del nivel de conciencia, alucinaciones intensas y gran depresión,
esto lleva aparejado un importante riesgo suicida o de conductas violentas que
pueden durar varios días. La persistencia de algunos síntomas, como las
alucinaciones o los cuadros psicóticos es una de las complicaciones que pueden
aparecer por el uso de estas sustancias. Su consumo crónico puede asociarse a
retinopatía, isquemias por vasoconstricción y fibrosis retroperitoneal. 36

Se ha estudiado que los efectos del uso de anfetaminas pueden inducir trastornos
psicóticos, debido a la presencia de alucinaciones auditivas, visuales y táctiles,
agitación psicomotriz y gran angustia. Presenta un importante efecto tóxico sobre
el aparato cardiovascular al ser arritmogénicas e hipertensoras, pudiendo llevar al

pág. 24
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

colapso circulatorio. El consumo crónico produce trastornos de ansiedad y del


estado de ánimo, disfunciones sexuales, trastornos del sueño, embotamiento
afectivo, fatiga y retraimiento social. Es frecuente la desnutrición en los
consumidores de larga data, fomentado principalmente por su retraimiento social y
descuido de los hábitos personales.

El consumo de marihuana, incluso a dosis bajas, desencadena o reagudiza


trastornos por angustia y psicóticos, en individuos predispuestos o con trastornos
previos. El consumo crónico produce un síndrome amotivacional, que incluye
desinterés, apatía e indiferencia afectiva. Dentro de las complicaciones somáticas,
destacan las respiratorias, muy similares al consumo de tabaco como el cáncer de
pulmón, enfisema o bronquitis crónica, además empeoran las condiciones
cardiovasculares existentes (hipertensión e insuficiencia cardiaca). En los hombres
puede afectar la fertilidad al disminuir la producción de testosterona y en la mujer
alterar los ciclos hormonales femeninos y en la embarazada retrasa el crecimiento
fetal. 36

Los efectos adversos del consumo de cocaína están relacionados con la fuerte
estimulación de esta al sistema nervioso central. Las altas dosis suelen tener
desenlaces fatales con depresión respiratoria, las crisis convulsivas y el coma son
también frecuentes; a nivel cardiovascular, produce un marcado incremento de la
actividad adrenérgica lo que aumenta tanto la contractibilidad como la conducción
cardiaca. En estadísticas internacionales se describe que, un 25 por ciento de los
ataques cardiacos no mortales entre personas menores de 45 años pueden
atribuirse al consumo habitual de cocaína poniendo de relieve, la importancia del
consumo de cocaína en la patología cardiaca de los pacientes jóvenes. 41, 42,43

El consumo crónico produce agotamiento general con insomnio, impotencia sexual


y trastornos cardiovasculares de bajo gasto. También puede favorecer a la
aparición o reagudización de trastornos de ánimo, tanto depresión como manía,
trastornos de ansiedad o del sueño en personas predispuestas o que los padecían
antes del consumo.

Dado a su disponibilidad los sedantes, hipnóticos y ansiolíticos, son los fármacos


elegidos con mayor frecuencia para los intentos suicidas. Tanto para los
barbitúricos como para las benzodiacepinas en las intoxicaciones graves, el

pág. 25
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

estupor, el coma y la muerte por depresión respiratoria son las manifestaciones


más graves. El riesgo de caídas debido a la incoordinación motora también debe
tenerse en cuenta. Tomados solos, estos medicamentos tienen un amplio margen
de seguridad, pero asociados al alcohol se potencian sus efectos depresores y
sedantes, favoreciendo así a las complicaciones más temidas. Las complicaciones
somáticas más frecuentes después del uso prolongado se pueden encontrar en
varios medicamentos. Para las benzodiacepinas se ha descrito labio leporino como
efecto teratogénico, colestasis intrahepática, irregularidades menstruales, dificultad
en la micción y anemia aplásica. Los barbitúricos también producen efectos
teratógenos, alteraciones en el aparato respiratorio, cardiovascular, gastrointestinal
y del sistema inmunológico. 37

Todas las drogas que modifican en forma relevante la conducta, desde el alcohol
en adelante determinan bajo su efecto, cuando su consumo se hace frecuente,
comportamientos instintivo afectivos muy ajenos a las conductas cívicas
esperadas, por lo que el uso irresponsable de estas sustancias implica una
profunda degradación moral aguda, con posibilidades de hacerse crónica y de
rango individual, pero con potencialidades de generalización que la convertirían en
un fenómeno macrosocial. 44

No es falsa la apreciación acerca de que las drogas modifican la personalidad, pues


en realidad sí tienen ese efecto, pero siempre para mal, pues el comportamiento
bajo su influencia es típicamente animal, y los animales, por no tener conciencia,
no pueden ser éticos, de lo que se desprende que las drogas representan
actualmente el más poderoso enemigo del desarrollo, mantenimiento y expresión
de la espiritualidad, hasta el punto de que si las tendencias actuales permanecen,
los seres humanos capaces de dar sin recordar y recibir sin olvidar podrían devenir
especie en extinción y junto a ellos desaparecerían todos los fenómenos sociales
basados en la solidaridad humana. 44

Es por esto que la repercusión social actual de las drogas a nivel mundial resulta
sin dudas nada tranquilizadora, hasta el punto de que si tomamos solamente en
cuenta las drogas que afectan el comportamiento (del alcohol en adelante) la cifra
mundial actual de adictos se acerca a los 200 millones, pero el problema se expresa

pág. 26
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

en toda su magnitud si manejamos un indicador epidemiológico que tiene


proyección al futuro y es el estimado de la expectativa de por vida, que consiste en
cuantas personas que nazcan en la presente generación presentarán durante el
transcurso de sus vidas los siguientes problemas:
1-Personas que se convertirán en adictos o esclavos de estas substancias: el 10%
lo que arroja una cifra de al menos 600 millones.
2-Personas que sin que lleguen a convertirse en adictos presentarán antes de
terminar sus días una vivencia catastrófica determinada por comportamientos bajo
la influencia de estas drogas y cuyo paradigma sería el conductor ebrio de un
automóvil que genera las frecuentes fatalidades de tránsito o situaciones similares:
6%, cifra que supera los 350 millones y ya estamos cerca de los mil millones de
personas. Sin embargo la lista estaría incompleta si no tomamos en cuenta otras
personas que en el papel de padres, hermanos, hijos, abuelos, cónyuges y otros
familiares y convivientes sufren dichas tragedias pese a no consumir drogas. Estos,
que son los llamados internacionalmente codependientes, y por nosotros
drogadictos pasivos, suman mucho más del 10% de la población mundial
actualmente considerada en unos 6 mil cuatrocientos millones de personas. 47,48

La significación social de las drogas que afectan la conducta es también derivada


del hecho de que en muchos países desarrollados sus efectos se relacionan con el
60 % de los arrestos policiales, fatalidades de tránsito, homicidios, incesto,
violaciones, enfermedades de transmisión sexual, teratogenias, divorcios y
abandono escolar, considerándose además como las principales responsables de
la extrema violencia doméstica y social. 3
Desde el punto de vista económico la repercusión anual del consumo de drogas
alcanza los 250 mil millones de dólares, suma que representa la tercera parte de la
deuda externa global de América Latina y que sería suficiente para resolver las
necesidades de vivienda de todas las villas miserias de nuestra región
latinoamericana. 47

La droga conduce rápidamente al consumidor a violar las normas de la vida familiar.


Se ha descrito muchas veces la escalada: el drogado roba primero en su propia
casa, después en otros lugares, para obtener dinero. Pelea, puede llegar a ser
violento. Por su conducta, se margina cada vez más de su familia, se convierte en
la vergüenza de los suyos.

pág. 27
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Los desastres de la droga en la célula familiar han sido descritos a menudo, y


desgraciadamente son confirmados por innumerables casos, de los que todos
nosotros sabemos. El rasgo dominante de esos desastres es que destruyen las
relaciones interpersonales en la primera comunidad humana, aquella en la que
toman forma, primordialmente, todas las formas de solidaridad natural. 47

En los párrafos anteriores se aprecia como las drogas de abuso atacan la salud del
ser humano afectando prácticamente todos los sistemas del organismo. Pero las
repercusiones de estas sustancias van más allá de lo clínico e invaden también los
espacios familiares y sociales del individuo. El rechazo familiar y social dicho sea
de paso, golpea con gran frecuencia el mundo del adicto y constituye una de las
afectaciones más frecuentes. La conducta autodestructiva del consumo hace que
el individuo se aleje cada vez más de sus seres queridos, sus obligaciones
familiares y laborales, se conduce por un estilo de vida marginal en la mayoría de
los casos que rompe con la armonía de la sociedad.

La vinculación de la droga con el delito resulta indiscutible, sobre todo en aquellas


que afectan la conciencia y la personalidad. Se dice que el alcohol se relaciona
sobre todo con violencia, hechos de sangre, delitos sexuales, delitos de tránsito y
daño a la propiedad, mientras que las drogas ilegales suman a este listado los
delitos económicos, cuyo móvil fundamental es la búsqueda de recursos para pagar
su alto costo, al igual que el expendio minorista de drogas para sufragar los gastos
del propio consumo. 36

pág. 28
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Diseño metodológico

Características generales de la investigación

Tipo de estudio: Descriptivo, observacional, de corte transversal.


Diseño: No experimental.
Objeto de estudio: Sustancias psicoactivas.
Sujeto de estudio: Pacientes ingresados en el servicio de psiquiatría del Hospital
Calixto García.
Campo de acción: Servicio de psiquiatría del Hospital Calixto García
Perspectiva metodológica: cuantitativa.

Población y muestra.

El universo estuvo comprendido por todos los pacientes ingresados en el servicio


de psiquiatría por trastorno de consumo de sustancias, en el hospital “Calixto
García” de mayo a diciembre de 2019.

Muestra: Se seleccionó de manera intencional, quedó conformada por 74 pacientes


que ingresaron en la unidad de intervención en crisis y en la sala de agudos del
servicio de psiquiatría, con el diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol,
marihuana, psicoestimulantes, opioides, benzodiacepinas, sedantes e hipnóticos
y/o alucinógenos. Además cumplieron con los siguientes criterios:

Criterios de Inclusión:

 Pacientes adultos, de ambos sexos, con diagnóstico de trastorno por


consumo exclusiva o politoxicomanía (a alcohol, marihuana,
psicoestimulantes, opioides, benzodiacepinas, sedantes e hipnóticos y/o
alucinógenos) y cumplir los criterios según el DSM-V, que hayan ingresado
al servicio de psiquiatría del Hospital “Calixto García” en el periodo de mayo
a diciembre del 2019.

Criterios de Exclusión

 Pacientes que nieguen su disposición a participar en el estudio. (Ver anexo 4)

pág. 29
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

 Paciente con un trastorno por consumo exclusivo a otras sustancias o conductas


(cafeína, tabaco y ludopatías) no comprendidos en el estudio.

La operacionalización de las variables se muestra en el anexo 3.

Definición de las variables del estudio:

Trastorno por consumo de sustancias: La característica esencial del trastorno por


consumo de sustancias es la asociación de síntomas cognitivos, comportamentales
y fisiológicos que indican que la persona continúa consumiendo la sustancia a pesar
de los problemas significativos relacionados con esta. 9,10

Aspectos relacionados con el ingreso hospitalario: Hace relación a una serie de


variables que caracterizan el ingreso hospitalario del paciente, entre ellas tenemos:

o Motivo de ingreso: Causa directa por las que el paciente ingresa en el


servicio de psiquiatría.
o Estadía hospitalaria: Cantidad de días que el paciente permanece ingresado
en el hospital.
o Tratamientos anteriores: Antecedentes de haber recibido asistencia médica
para tratar el trastorno por consumo de sustancias.
o Origen de ingreso: Vía por la cual el paciente llega para ser ingresado.
Motivo de egreso: Motivo por la cual el paciente abandona las instalaciones
médicas.

Características clínicas de consumo: consignaron las características asociadas al


consumo de las sustancias estudiadas. Las variables que se analizaron son las
siguientes:

o Inicio de consumo: Edad de la persona cuando comenzó a consumir


sustancias psicoactivas.

o Años de consumo: Tiempo en años en que la persona lleva consumiendo


sustancias psicoactivas.

pág. 30
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

o Frecuencia de consumo: Se refiere a la frecuencia con que el individuo


consume la sustancia en relación con el tiempo.

o Gravedad: Intensidad del trastorno por consumo de sustancias según


cantidad de criterios diagnósticos presentes según el DSM-5.

o Curso: Evolución del trastorno según periodo continuado de abstinencia


según el DSM-5.

o Presencia de patología dual: Se refiere a la aparición concurrente de un


trastorno por consumo de sustancias y algún otro trastorno psiquiátrico.

Complicaciones asociadas al consumo: Se refiere a las complicaciones


psiquiátricas, clínicas y sociales que aparecen debido al consumo de sustancias
que son diagnosticadas en el momento del ingreso o que constituyan un
antecedente patológico previo. Se analizaron las variables siguientes:

o Repercusiones clínicas asociadas al consumo: Trastornos somáticos


producidos directamente por el consumo de drogas.
o Repercusiones psiquiátricas relacionadas con el consumo: Trastornos
psiquiátricos producidos directamente por el consumo de drogas.
o Repercusiones sociales relacionadas con el consumo: se define como
consecuencias familiares, laborales y comunitarias del consumo de sustancias
psicoactivas.

Recolección de la información

Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron en la investigación fueron: la


observación, la revisión bibliográfica, la documental, la encuesta y la entrevista.
La observación permitió la obtención de la información lo más próximo al medio
donde se desarrolla el fenómeno, registrando todos los elementos relacionados al
estudio para su posterior análisis.
La técnica documental se utilizó para el análisis del marco teórico y la revisión
bibliográfica en el análisis de las referencias internacionales sobre el tema en los
últimos cinco años para conocer los antecedentes de la temática investigada y en
la elaboración del marco teórico conceptual, lo cual ayudó para descubrir relaciones
y características generales del problema de la investigación.

pág. 31
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Se empleó una entrevista semiestructurada para recoger los datos referentes al


consumo, organizado con preguntas relacionadas con las variables del estudio, a
través de la misma se registró todo lo relacionado a cada paciente.

La gestión de información se desarrolla a partir de una búsqueda por medio de las


palabras clave: drogas, adicción y percepción con el operador lógico “OR” para
restringir la búsqueda a adultos y el “AND” adicionando los años 2015 – 2020. Se
utilizó las bases de datos biomédicas, Scielo, PubMed, Lilacs y Cumed. El
acotamiento bibliográfico se realiza manualmente siguiendo las normas de
Vancouver.

Fuentes

Se obtuvieron los datos de las siguientes fuentes:

• Entrevista semiestructurada
• Examen psiquiátrico 126
• Historia clínica individual

Instrumento de recogida

La encuesta constó con 16 ítems. La primera parte relacionado con los datos
generales donde se obtuvo información sobre datos demográficos como edad,
grado, estado civil, ocupación y sexo. Ahonda en variables relacionada con él
consumo y la hospitalización de los pacientes además de las complicaciones
sociales, clínicas y psiquiátricas del mismo. (Ver anexo 5)

Proceso de la recogida de la información

Los datos fueron recogidos por el autor principal de la investigación, directamente.


La recogida de la información fue a través de la encuesta que fue aplicada en el
estudio a cada uno de los pacientes.

Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes del estudio, se obtuvieron
los datos clínicos relacionados con el ingreso.

pág. 32
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Se les realizó a todos los pacientes la entrevista psiquiátrica, semiestructurada,


mediante esta se obtuvieron los datos relacionados con los datos
sociodemográficos, los aspectos clínicos del consumo y las complicaciones
relacionadas con el mismo.

Como parte del protocolo de tratamiento a pacientes con trastorno por consumo se
realizan una serie de complementarios de rutinas a los nuevos ingresos. Estos
consisten en estudios hemoquímicos compuestos por un hemograma y
coagulograma completo. Perfil hepático que incluye análisis hemoquímicos que
contempla: colesterol, triglicéridos, ALAT, ASAT, GGT, ácido úrico. Además se
realiza de US abdominal en la mayoría de los casos según fuera requerido.
También se realizó análisis de amilasa pancreática para buscar daño pancreático.

En otros casos y según la presencia de sintomatología específica o antecedentes


de salud de otras enfermedades clínicas como las cardiovasculares, neurológicas
entre otras, se realizaron pruebas específicas en los casos que fueron necesarios.
Como ejemplos de estos exámenes complementarios, se realizaron:
electrocardiograma, ecocardiograma para la función cardiovascular y test de MOCA
y Minimental, para evaluar deterioro cognitivo.

Procesamiento y análisis de la información


Análisis estadístico

Se utilizó para el procesamiento de la información obtenida el programa Microsoft


Office 2013, para Windows. Los datos recogidos se analizaron y procesaron por
medio del paquete estadístico STATISTICA, versión 7 (StatSoft, Inc. 2004). Los
datos están compuestos por variables cuantitativas y se procesaron utilizando
estadísticas descriptivas y pruebas no paramétricas.

Para describir a los sujetos participantes en el estudio, se utilizarán medidas de


tendencia central y de dispersión para variables cuantitativas, y frecuencias y
porcentajes. Se diseñaron tablas y gráficos para el mejor análisis e interpretación
de los resultados obtenidos.

pág. 33
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Consideraciones éticas del estudio:


En el desarrollo del trabajo de investigación se tomó en consideración los principios
de la bioética, los principios de la deontología guiaran la actuación del investigador
entre los que se tomaron en deferencia el valor fundamental de la vida, libertad,
totalidad. Se cumplieron con los principios éticos de autonomía, beneficencia, no
maleficencia, justicia y respeto.

La investigación se realizó cumpliendo con lo establecido por el Código


Internacional de Ética Médica (enmendado por la 35 Asamblea Médica Mundial de
Venecia, Octubre 1983). Se tuvo en cuenta además los Códigos Internacionales
de Ética de la Investigación como el Código de Núremberg (Tribunal Internacional
de Núremberg, 1947) y la Declaración de Helsinki (18 Asamblea Médica Mundial
de Helsinki, 1964, 1975, 1983, 1989), teniendo como premisas el respeto al
anonimato del paciente, a la autonomía y autodeterminación, se le entregó al
paciente una hoja de información acerca de la investigación y se cumplió con el
consentimiento informado quedando explícito el compromiso o no de participar en
el estudio, así como se le explicó al paciente sus derechos y deberes durante la
investigación.

Los resultados de la investigación fueron usados solo con fines investigativos. Todo
el personal que participa en la investigación está legalmente calificado para brindar
el servicio de salud que le ocupa y para ofrecer la información con relación al mismo
que el paciente necesite. Se trató a todas las personas por igual
independientemente de su condición física, económica, social o cultural. Siempre
se tuvo en cuenta incrementar los beneficios y disminuir los daños.

pág. 34
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Discusión de resultados

En la tabla 1 se observa la distribución por grupos de edad y sexo de los pacientes,


el grupo etario que estuvo más presente en frecuencia fue el de 19 a 29 años con
el 39,2%, le sigue de 40 a 49 años con el 27%, luego los de 30 a 39 y más de 50
años con 17,6% y el 16,2% respectivamente. En relación a la distribución por sexo,
el masculino fue el más frecuente con el 80,9% y el femenino con el 19,1%.

Tabla 1. Distribución de pacientes con trastornos por consumo de sustancias


según grupos de edad y sexo. Hospital “Calixto García”. 2019

Pacientes con trastornos por consumo


de sustancias Total
Grupo edad
Masculino Femenino
No % No % No %
19-29 años 26 35,1 3 4,1 29 39,2
30-39 años 10 13,5 3 4,1 13 17,6
40-49 años 15 20,2 5 6,8 20 27
50-59 años 9 12,1 3 4,1 12 16,2

Total 60 80,9 14 19,1 74 100

Los hallazgos de la investigación son consistentes con la bibliografía revisada, la


mayoría de los estudios epidemiológicos relacionados con adiciones describen un
mayor consumo en el sexo masculino. 11, 50, 51, 56, 63,126

Las tasas de consumo varían con la edad la bibliografía revisada sitúa el grupo
etario de mayor frecuencia entre los 18-25 años 11, para algunos autores
latinoamericanos esta se presenta entre los 27 +/- 6 años (Brasil), como las edades
donde el consumo es más frecuente. Esto coincide con nuestra investigación,
donde el grupo de edad más afectado fue el de 18-29 años (38.4%). La tendencia
por lo general es que el consumo tiende a disminuir a medida que el individuo
envejece, describiendo una reducción general después de los 26 años.

pág. 35
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Al observar la tabla 2 se aprecian más características sociodemográficas de los


pacientes como el nivel educacional, que resultó ser el más representativo el de
secundaria con 52,7%, le sigue el nivel medio superior con 31,1%, el universitario
y técnico medio ambos con el 8,1%. La unión de pareja estable se presentó en el
28,8% mientras los pacientes sin pareja predominaron en el 71,2% de los casos.
Los municipios de la Habana con mayor número de pacientes fueron: Centro
Habana con el 31,1%, Habana del Este con el 12,1% y de la Habana Vieja el 6,8%.

Tabla 2. Distribución de pacientes con trastornos por consumo de sustancias


según nivel educacional, vínculo laboral, estado de pareja y municipio. Hospital
“Calixto García”. 2019

Características n=74 No. %


Secundario 39 52,7
Medio superior 23 31.1
Nivel educacional
Técnico medio 6 8,1
Universitario 6 8,1
Estatal 11 14,8
Vínculo laboral Cuenta propia 18 24,4
Sin ningún 45 60,8
Pareja estable 21 28,8
Unión de pareja
Sin pareja estable 53 71,2

Municipios de atención 37 50
Centro Habana 21 31,1
Habana del Este 9 12,1
Habana Vieja 5 6.8
Otros municipios 33 44,5
Arroyo naranjo 8 10,8
10 de octubre 8 10,8
Municipio de San Miguel del Padron 3 4,1
procedencia
Plaza 2 2,7
Cerro 2 2,7
Regla 2 2,7
Boyeros 2 2,7
Playa 5 6,7
Lisa 1 1,3
Otras provincias 4 5,5

pág. 36
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

La mayoría de los estudios revisados 11,50,51,53,56,61,65,68,127,128 hacen notar que a


menor grado de escolaridad existe una mayor propensión a la dependencia de
sustancias. En el estudio actual se comportó de esta manera, existiendo un
predominio de la escolaridad secundaria terminada en un 52.7% de la muestra,
seguido de la escolaridad medio superior con 31.1%. Estudios de América Latina
75, 127,128 destacan una escolaridad predominante primaria. Esta diferencia con los
datos del área geográfica se deben presuntamente a que en nuestro país existe un
mayor alcance de las oportunidades de estudio, siendo obligatoria la escolaridad
secundaria en la población. Esto influye en la forma en la que se manifiestan estos
datos en la muestra.

En la mayoría de la muestra predominó la ausencia de vínculo laboral (60%) y una


unión conyugal donde los pacientes predominantemente no tenían pareja estable
(71%) esto se presenta acorde a la bibliografía revisada11,50,51,53,56,61,65,68,127,128 ,
donde el desempleo y el hecho de no tener una pareja romántica estable es al
mismo tiempo, un factor predisponente y consecuencia social del abuso de
sustancias.

El Hospital Calixto García por regionalización atiende desde el punto de vista


asistencial a los municipios de Habana del Este, Centro Habana y Habana Vieja.
No dejando de recibir casos de toda la capital, incluso de otras provincias. Dentro
de su radio de acción se ocupa del municipio de Centro Habana, el mismo con una
gran incidencia de adictos. Los datos estadísticos nacionales sitúan a este
municipio como el más problemático del país, llegando a tener un número de casos
que supera la de los casos reportados en otras provincias. Era de esperar entonces
que nuestro estudio presentara un predominio de casos provenientes del municipio
de Centro Habana (31.1%). Es importante el hallazgo donde la presencia de los
trastornos por consumo en los municipios regionalizados fue del 50%. La otra mitad
de los casos provenían de otros municipios incluso de otras provincias. Arroyo
naranjo y 10 de octubre reportaron casi tantos casos (10.8% cada uno) como
Habana del Este y Habana vieja. Esto podría ser un indicador de dificultades en la
prestación de servicios para la atención de personas con trastorno por consumo en
otras áreas de la ciudad.

pág. 37
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

En la tabla 3 se observan las características de hospitalización de los casos, donde


los motivos de ingreso más habituales fueron los pacientes con deseo de
rehabilitarse que acuden de forma voluntaria con un 37.8% y por otras patologías
psiquiátricas con el 35,2%, les sigue en orden descendente, la presión por terceros
y la abstinencia complicada, ambos con un 13,5%. El origen del ingreso provino del
servicio de urgencias psiquiátricas en el 78,3% de los casos, le siguió desde la
consulta externa 12,1% y remitidos de atención primaria el 8,2%. La estadía
hospitalaria predominante estuvo comprendida entre 7 y 21 días el 67,5% de los
casos y por más de 21 días con el 24,3%. El 68,9% no refirió tratamiento anterior y
con tratamiento hospitalario el 16,2% de los pacientes, la salida del centro fue a
través del alta hospitalaria el 86,4% y por alta a petición el 8,2%. Las fugas y los
traslados a otros servicios no predominaron, para un 2,7% para ambos.

Tabla 3. Características de la hospitalización de pacientes con trastornos por


consumo de sustancias. Hospital “Calixto García” 2019

Características de la Hospitalización (n=74) No. %


Deseo de rehabilitarse 28 37,8
Abstinencia complicada 10 13,5
Motivo de ingreso
Otra patología psiquiátrica 26 35.2
Presión de terceros 10 13.5
Servicio de urgencia 58 78,3
Consulta externa 9 12,1
Origen de ingreso Atención primaria 6 8,2
Remitido de otros servicios 1
1,4
intrahospitalarios
Menos de 7 días 6 8,2
Estadía hospitalaria 7-21 días 50 67,5
Más de 21 día 18 24,3
Hospitalario 12 16,2
Tratamientos Ambulatorio 4 5,4
anteriores Mixto 7 9,5
Ningún 51 68,9
Alta hospitalaria 64 86,4
Alta a petición 6 8,2
Forma de egreso
Fuga 2 2,7
Traslado 2 2,7

pág. 38
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

La razón por la cual un paciente con un trastorno por consumo de sustancias


ingresa en un servicio de hospitalización puede tener cierta variabilidad. En el
estudio en cuestión, el paciente acude por su propia cuenta en el 37,8% de los
casos, generalmente con el deseo de rehabilitarse o abandonar el consumo. En
otras ocasiones existen otras motivaciones ocultas que pueden o no aclararse
durante el ingreso (evasión de deudas, de la justicia, entre otras). El 35,2% de la
muestra ingresó debido a otra patología psiquiátrica, en la mayoría de los casos
debido a complicaciones del consumo, pero también en correlación a otros
diagnósticos psiquiátricos crónicos asociados al consumo. Estos datos coinciden
con la bibliografía revisada. 11, 50, 51, 53, 56, 61, 65,68, 71, 74, 127,128

El servicio de urgencias fue la puerta de entrada para el ingreso de estos pacientes


en el 78,3% de los casos. Los remitidos por otras vías tuvieron una proporción,
mucho menor. Esto quizás se pueda explicar desde el conocimiento de que el
68.9% de la muestra nunca había recibido algún tipo de tratamiento relacionado al
consumo de sustancias. El paciente por lo general se encuentra desesperado o en
estado de abstinencia clínicamente apreciable y en muchas ocasiones desconocen
los mecanismos municipales de los Centros de Salud Mentales (CSM) para tratar
las adicciones. Otra posibilidad está relacionada con la sobrevaloración que hace
el paciente del ingreso hospitalario y su posible abandono del consumo de
sustancias. La estadía hospitalaria promedio de la muestra fue en el 67.5% entre
7-21 días. En el servicio de psiquiatría del Hospital Calixto García, la estadía
estipulada para las adiciones es de 21 días, donde posteriormente se derivan a la
comunidad para su deshabituación. La mayoría de estos pacientes completaron
sus 21 días de estadía. El 24.3% de la muestra superaron este periodo, estos casos
por lo general estaban relacionados con complicaciones o la presencia de patología
dual. La forma de egreso que predomino fue el alta hospitalaria (86.4%), con una
menor cuantía de altas a petición (8.2%), fugas (2.7%) y traslados a otros servicios
hospitalarios (2.7%).

Las principales características clínicas del consumo se muestran en la tabla 4, el


alcohol predominó con el 62,1% seguido de la marihuana (40,5%) y el crack
(21.6%). Con más de 10 años de consumo y entre 3 y 5 años, el 51,4% y el 25,7%
respectivamente. La edad de inicio del consumo refieren haber comenzado entre

pág. 39
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

los 15 y 19 años el 50%, le siguen con menos de 15 años el 28,4%, con frecuencia
diaria de consumo el 79,7% el resto menos del 10%. Refieren remisión inicial el
91,8% y continuada el 6,7%. Con patología dual en estos consumidores estuvo
dado por el 18,9%, a favor de la Esquizofrenia con el 10.2%.

Tabla 4. Características clínicas del consumo de pacientes con trastornos por


empleo de sustancias. Hospital “Calixto García”. 2019

Características clínicas del consumo No. %


Alcohol 46 62,1
Marihuana 30 40,5
Crack 16 21,6
Sustancias de Cannabinoides sintéticos 9 12.1
consumo Cocaína 9 12,1
Opioides 7 9,4
Benzodiacepinas 3 4,1
LSD 1 1,4
Menos de 15 años 21 28,4
Edad de inicio 15-19 años 37 50
consumo 20-25 años 15 20,2
Más de 25 años 1 1,4
3-5 años 19 25,7
Años de consumo 6-9 años 17 22,9
Más de 10 años 38 51,4
Diario 59 79,7
Frecuencia 1-3 veces/Semanal 7 9,5
consumo 4-6 veces/Semanal 3 4,1
No 5 6,7
Remisión inicial 68 91,8
Remisión del
consumo Remisión entre 3 y 12 meses 1 1,4
Remisión continuada 5 6,7
Con 14 18,9
Depresión 4 5,4
Patología dual Esquizofrenia 8 10,8
Trastorno Afectivo Bipolar 2 2,7
Sin 60 81,1

La dependencia al consumo de alcohol es el tercer problema de salud más


importante en Estados Unidos luego de las cardiopatías y el cáncer. Se reporta que
al menos del 10% de todas las mujeres y el 20% de los varones cumplen los

pág. 40
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

criterios diagnósticos de abuso de alcohol en este país11. La marihuana es la droga


ilegal más consumida a nivel mundial, se estima que existen unos 162 millones de
consumidores de marihuana en todo el mundo; España es el primero, entre los
países de la Unión Europea,7.8,22. Varios estudio de América Latina sitúan a la
marihuana, la cocaína y al crack por encima del alcohol entre los consumidores
dependientes.11, 63, 65,67. En Cuba el alcohol sigue siendo la sustancia predominante
desde hace muchos años con un incremento del consumo de sustancias ilegales 129,
130. El estudio actual se comportó según lo previsto por las estadísticas nacionales,
con un predominio del alcoholismo (62.1%), seguido de la dependencia a
marihuana (40.5%) y al crack (21.6%)

La edad de inicio del consumo para la mayoría de las sustancias se situó entre los
15-19 años de edad para un 50% de la muestra, seguido de los menores de 15
años en un 28.4% de la misma. El consumo de sustancias durante la adolescencia
y la adultez temprana es lo más frecuente según la bibliografía revisada 11, 63, 65, 67,129,
130. El inicio de consumo a edades temprana se asocia a mayor riesgo de adicción.
Los consumos iniciales realizados posterior a los 21 años presentan una menor
progresión al desarrollo de adicciones que los que se inician a edades más
tempranas.

El 51.4% de la muestra presentaba un consumo prolongado que superaba los diez


años. Lo cual es consistente con otros estudios 63, 65, 67,114, 117 donde se observan
que los pacientes ingresados en servicios de adicciones tienen por lo general un
historial de consumo bien establecido, con múltiples recaídas e intentos por
controlar y abandonar las sustancias a la cual se depende.

La frecuencia de consumo que predominó fue la diaria, en un 79.7% de la muestra.


Esto es coincidente con la gravedad de los casos que por lo general buscan ayuda
hospitalaria. Los pacientes de la muestra presentaban una remisión inicial de
consumo en el 91.8% de los casos, de entre un poco más de 24 horas y varios días.
Solo el 6.7% de los pacientes ingresaron con una abstinencia mantenida, en estos
casos respondieron a pacientes deshabituados con otras patologías psiquiátrica
que requirieron ingreso.

La patología dual puede definirse como la existencia simultánea o secuencial a


través del ciclo vital de un trastorno por adicción y otro desorden mental. En nuestro

pág. 41
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

estudio el 18,9% de la muestra, presentó una patología dual. Predomino la


Esquizofrenia (10,8%) como la que más pacientes reportó, seguido del Trastorno
Depresivo (5,4 %), lo cual se corresponde con la bibliografía revisada que sitúa a
la esquizofrenia como la entidad psiquiátrica más asociado a consumo de
sustancias, mencionando que por lo general el 50-80% de los esquizofrénicos
tienen algún tipo de trastorno por consumo de sustancias. La depresión clínica es
también una de las entidades más asociada a trastorno por consumo, aunque los
estudios recientes la sitúan con una prevalencia por debajo del trastorno afectivo
bipolar, cosa que no se correspondió con el estudio realizado en nuestro medio.
131, 132,133

La tabla 5 nos muestra que el policonsumo estuvo presente en el 30,1% de los


casos mientras el monoconsumo en el 69,9 %, siendo catalogado este, como grave
en el 80,9% sobre todo en los que consumían una sola sustancia, con el 53,5%.
Los consumidores de varias sustancias también puntuaron como graves en el
27.4% de la muestra.

Tabla 5. Nivel de gravedad del consumo según mono o policonsumo de


sustancias. Hospital “Calixto García”. 2019

Pacientes con trastornos por consumo


Gravedad del de sustancias Total
Monoconsumo Policonsumo
consumo
No % No % No %
Leve 3 4,1 1 1,4 4 5,5
Moderado 9 12,2 1 1,4 10 13,5
Grave 39 53,5 21 27,6 60 81,1

Total 51 69,9 23 30,1 74 100

La mayoría de la muestra clasificó para un consumo de sustancia de tipo grave


(81.1%), según los especificadores de gravedad del DSM-5. Esto se debe
principalmente al tipo de paciente que acude a nuestro centro, por lo general
socialmente desesperado, muchas veces en cuadros de abstinencias muy
sintomáticos. Es muy frecuente que el adicto busque ayuda casi siempre cuando

pág. 42
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

ha tocado fondo y las consecuencias sociales, psicológicas y clínicas del consumo


afectan de manera importante la vida del adicto.

Los pacientes mono consumidores prevalecieron en el 69.9% de la muestra, siendo


el 30.1% restante poli consumidores de sustancias. Lo llamativo de estas dos
correlaciones es que un poco más de la mitad de los pacientes que consumían una
sola sustancia (53.5%), tenían un consumo caracterizado de grave, pero al
observar a los poli consumidores más del 90% de estos estaban caracterizados
como de tipo grave. El consumo de más de una sustancia multiplica de manera
exponencial el daño que recibe el individuo por las drogas, lo cual se comporta
según la bibliografía revisada. 11, 43, 48,50

La tabla 6 nos muestra que la repercusión del consumo en la clínica no resulta muy
considerable, solo el 24,7% refiere repercusión gastrointestinal y de ellos
fundamentalmente con hepatopatía alcohólica el 16,4%. El área de patologías
psiquiátrica hay más presencia de casos que en las clínica pues se observó que el
32,9% presentó Psicosis Inducida por el consumo de sustancias. La esfera social
tuvo predominio en el número de afectados, el aislamiento social predominó en el
57,5%, le sigue el rechazo familiar en el 49,3%, la pérdida del empleo con el 49,3%
y la ruptura de pareja con el 31,5% de los consumidores.

pág. 43
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Tabla 6. Repercusión clínica, psiquiátrica y social del consumo de pacientes con


trastornos por empleo de sustancias. Hospital “Calixto García”. 2019

Repercusión (n=74) No. %


Gastrointestinales 18 24,7
Hepatopatía alcohólica 12 16,4
Gastritis 2 2,7
Desnutrición 2 2,7
Neurológicas 3 4,1
Clínica Convulsiónes 1 1,4
Cefalea Migrañosa 1 1,4
Polineuropatía 2 2,7
Cardiopatía 1 1,4
VIH 1 1,4
No refiere 52 69,9
Psicosis inducida 26 32,9
Ansiedad 10 1,4
Depresión 8 11,0
Psiquiátrica Conducta suicida 3 4,1
Descompensación patología base 7 9,6
Disfunción sexual eréctil 2 2,7
No refiere 36 49,3
Aislamiento social 42 57,5
Rechazo familiar 36 49,3
Pérdida del empleo 36 49,3
Ruptura de pareja 23 31,5
Social
Vagabundeo 4 5,5
Violencia física 12 16,4
Accidente tránsito 1 1,4
Delitos 17 23,3

Se plantea en otros estudios que más del 40% de los pacientes adictos al alcohol
establecen contacto con el personal sanitario por patologías digestivas, que
aparecen después de largos periodos de consumo debido al efecto irritativo de la
sustancia sobre este sistema. 90, 91,92 Fueron resultados coincidentes en estudios
revisados 70, 73, 91, 92, 93,94.

Es válido señalar que en estudios revisados las complicaciones cardiovasculares


para cocainómanos son extremadamente frecuentes por su elevada toxicidad
orgánica, no siendo estos, resultados nuestros. En estadísticas internacionales se

pág. 44
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

describe que, un 25% de los ataques cardiacos no mortales entre personas


menores de 45 años pueden atribuirse al consumo habitual de cocaína, poniendo
de relieve la importancia del consumo de cocaína, en la patología cardiaca de los
pacientes jóvenes 41, 42, 43,80.

La baja incidencia de complicaciones clínicas, está fundamentalmente relacionada


con la edad de los consumidores de la muestra, la mayoría son jóvenes y a pesar
que mayoritariamente llevan más de 10 años de consumo, aún el organismo no
muestra el daño evidente que se va acumulando de manera crónica.

Desde el punto de vista psiquiátrico la Psicosis Inducida por sustancias predomino


en amplio margen (32.9%), lo cual es comprensible entendiendo que gran parte de
la muestra consume varias sustancias, de manera diaria, por un tiempo prolongado
y consumiendo sustancias con alto potencial para producir psicosis como el alcohol,
la marihuana y el crack. El consumo temprano de cannabis es un factor de riesgo
significativo, tanto para experimentar un trastorno relacionado con sustancias,
como para precipitar el consumo de otras drogas. Existen actualmente suficientes
informaciones científicas actualizadas sobre el desencadenamiento de
Esquizofrenia, deterioro cognitivo, acción cancerígena y violencia sorpresiva de la
marihuana”.1, 45, 46, 134.

Las repercusiones sociales predominaron por sobre las clínicas y psiquiátricas.


Estos resultados dejan apreciar que las características psicoactivas de las
sustancias son capaces de modificar la conducta del paciente. Esto crea las más
disímiles e inesperadas disfunciones sociales en toda su expresión, como la
marginación, el pobre crecimiento personal y el abandono de metas y planes. El
aislamiento social predominó en el 57.5% de la muestra, una dimensión creada
para describir a aquellas personas que han perdido vinculo adaptativo con la
sociedad y no participan en sus más básicas actividades. El consumo de
sustancias, sobre todo el policonsumo se ha asociado a profundos cambios en la
esfera social del individuo, destacándose, como se puede observar en nuestro
estudio, una pérdida de la utilidad del individuo en la construcción de la misma. Este
es el verdadero problema del consumo de sustancias, ya que al afectar
predominantemente a individuos jóvenes causa graves daños económicos, y al
desarrollo de la sociedad en general.

pág. 45
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Nuestros resultados son congruentes con otros estudios y con las repercusiones
sociales que aparecen en relación al fenómeno de las drogas. 93,94.95, 96

pág. 46
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Conclusiones

Los trastornos por consumo de sustancias ingresados en el centro fueron a


predominio del sexo masculino, entre las edades de 19 a 29 años, con nivel escolar
de secundaria, sin vínculo laboral y proveniente de Centro Habana. El motivo de
ingreso más frecuente fue el deseo individual de rehabilitarse, los ingresos
proceden del servicio de urgencia, con estadía entre 10-21 días, si atención previa
para su trastorno por consumo y el egreso fue por alta hospitalaria en la mayoría
de los casos.
Las sustancias que más consumen son el alcohol, la marihuana y el crack, la edad
de comienzo entre 15-19 años, con más de 10 años de consumo, con frecuencia
diaria del mismo, en remisión inicial casi todos los casos, en la mayoría tipificado
de grave.
La repercusión más señalada fue la social, sobre todo el aislamiento social, le sigue
el área psiquiátrica con la psicosis inducida por sustancias y por último la clínica,
con la hepatopatía alcohólica.

pág. 47
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Recomendaciones

 Divulgar los resultados de la investigación en talleres con el objetivo de


exponer la importancia y la necesidad de conocer los aspectos
relacionados con el riesgo en las adicciones. .
 Extender el uso de instrumentos sobre adicciones a los centros
hospitalarios y educacionales de todo el país para mejorar la atención
especializada del paciente de riesgo de adicciones para modificar la
atención integral de estos.
 Continuar desarrollando la investigación actual para poder alcanzar
mayores conocimientos del impacto del consumo de sustancias en
nuestro medio.

pág. 48
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Referencias bibliográficas

1. Gonzales Menéndez R. Escuela de adictos. Editorial Abril, 2012


2. Gonzales Menéndez R. Las adicciones a la luz de la ciencia y el símil.
Editorial Abril, 2012
3. Martínez M. Cuando el camino no se ve, Editorial Oriente, Santiago de Cuba,
2005
4. Zayas R. Drogas de abuso, de la embriogénesis a la adolescencia. Rev.
Cubana Farm. Ed. Ciencias Médicas Ciudad Habana. 2006; 40(2).
5. Gárciga O. La atención integral al adicto Experiencias del proyecto Victoria.
Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Médicas. 2008
6. Organización Mundial de la salud. Resumen ejecutivo. Informe mundial
sobre drogas. OMS. 2017. Disponible en: www.undoc.org
7. Arias F.F. Cuba contra el narcotráfico. Ed. Política. 2001
8. González M. R. Secretos para prevenir, detectar y vencer las adicciones.
Libro en soporte electrónico. Recibido por Infomed 11 Agosto 2006.

9. Valdés Iglesia A., Vento Lezcano C., Hernández Martínez D., Álvarez Gómez
A, Díaz Pita G. Drogas, un problema de salud mundial. Universidad Médica
Pinareña. 2018; 14(2): 168-183. Disponible en:
http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/538

10. American Psychiatric Association. DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico


de los trastornos mentales. 5a Edición. Washington, DC, USA: Masson
Editorial Médica Panamericana. [Internet]. 2014 [citado: 7 de Dic 2019].
11. Kaplan, H.; Sadock, B. Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences.
ClinicalPsychiatry. 11th Ed. Williams and Wilkins. Baltimore, 2015
12. Ray O. y C. Ksir. Drugs, society and human behavior. 6ª edition. Mosby,
St.Louis, 1993.
13. Gomez-Restrepo, Hernadez-Bayona. Psiquiatría Clínica 4ta edición Editorial
Panamericana, Colombia. 2016.
14. Gual A. Monografia Alcohol. Editorial Guance. Rev. Adicciones. 2002; 14(1)

pág. 49
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

15. Tirador.P.R. Guía clínica para el abordaje de trastornos relacionados con el


consumo de alcohol. Consejería de igualdad y bienestar social.
Andalucía.2010
16. Gual A. Monografía alcohol. Edición Española 2009
17. Tello.Z.L. Efecto del consumo de alcohol en el metabolismo. 2008
18. Pascual P.F. Monografía sobre el alcoholismo. Editorial: Socidrogalcohol.
2004
19. McCord J, Jneid H, Hollander. Angina de pecho o infarto y cocaína. 2008.
Disponible en:
http://JE,file:///H:/Revisiones%20internet/IMA%20y%20coca%C3%ADna.
m.10.dic
20. Moya. G.C. Informe sobre cocaína. Ministerio de sanidad y consumo centro
de publicaciones.Madrid. 2007: 15-16.
21. Fernández.L.C. Guía clínica basada en la evidencia científica. Cocaína.
Socidrogaalcohol. 2013: 15-24.
22. González R. Significación médico social y ético humanística de las drogas.
Rev. Cubana Salud Pública. 2000; 33(1)

23. López Fernández R, Linares Tovar F, López Palmero C, Olivera Bolaños R,


Valladares González A. Consumo de drogas en estudiantes universitarios de
la provincia Cienfuegos. Rev. Finlay [Internet]. 2016 Dic
[citado 2019 Jul 16]; 6(4): 290-298. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-
24342016000400006&lng=es.

24. Rodríguez-Torres E., Camargo-Restrepo C., Cardona-Blandón Ángela M.,


Lozano-Sandoval, N. X., López-Medina, D. I., Rosas-Villamizar, N. I.
Consumo de alcohol y otras sustancias, un problema en estudiantes
universitarios de salud. Rev. Ciencia Y Cuidado. 2016; 13(1): 59-71.
Disponible en: https://doi.org/10.22463/17949831.735

25. Herrera Batista A, Ruiz Candina H, Martínez Betancourt A. Caracterización


del consumo de drogas psicoactivas por jóvenes y adolescentes atendidos
en el Centro de Deshabituación de Adolescentes del municipio Playa. Rev.
Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2014; 33(1): 61-69. Disponible en:

pág. 50
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002014000100007&lng=es&tlng=pt.

26. Fabelo RJR. Presentación del Suplemento Especial de la Revista del


Hospital Psiquiátrico de La Habana dedicado al II Simposio Académico sobre
Adicciones Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2016; 13 (S1)

27. Alonso FY. Características clínicas y función ejecutiva en pacientes


alcohólicos Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2016; 13 (S1)

28. Santana ML, Serrano PAC, Rosales DO, Amador MJ Caracterización


psicosocial y del consumo en adolescentes del Centro Comunitario de Salud
Mental Plaza, 2015 Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2016;
13 (S1)

29. Medina MY, Cartaya PM, Sandrino HJC, Viquillón GR. Consumo de
sustancias adictivas en estudiantes de la Facultad de Enfermería “Lidia
Doce” Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2016; 13 (S1)

30. Ortega DY, Oliva HI, Morales VE, Sala AMR, Álvarez MEM. Factores
individuales de riesgo adictivo en estudiantes de noveno grado. Nueva Paz,
2015. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2016; 13 (S1)

31. Lajús BG. Características generales de los principales grupos de Drogas


Emergentes: catinonas, piperacinas y spices. Revista del Hospital
Psiquiátrico de La Habana. 2016; 13 (S1)

32. Lajús BG. Drogas Emergentes: conocimientos más relevantes Revista del
Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2016; 13 (S1)

33. Rodríguez-Kuri SE, García-Aurrecoechea R, Benítez-Villa JL, Fernández


Cáceres C. Diagnosis of macrosocial risks of drug use in Mexican
municipalities Salud Mental. 2019; 42 (1)

34. Dolengevich-Segal H, Rodríguez-Salgado B, Gómez-Arnau J, Sánchez


Mateos D. An approach to the new psychoactive drugs phenomenon Salud
Mental. 2017; 40

35. Martínez HM. Psicosis y cannabis, dos caras en una moneda. Rev. del
Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2016; 13 (S1)

pág. 51
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

36. Lozano PTI. Riesgo de adicciones en la adolescencia. Rev. del Hospital


Psiquiátrico de La Habana. 2016; 13 (S1)

37. González MR. Sustancias adictivas: una mirada desde el inicio temprano del
consumo. Rev. del Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2016; 13 (3)

38. Torres SR, Rojas FAM, Gómez SIE, Reyes DZ. Caracterización de pacientes
enfermos por drogas reportados por tarjeta de Enfermedad de declaración
Obligatoria, municipio Boyeros (2011-2015). Rev. del Hospital Psiquiátrico de
La Habana. 2016; 13 (1)

39. Souza MM. Concepto y evolución del trastorno por dependencia del alcohol
Rev. Neurol Neurocir Psiquiat. 2018; 46 (1)

40. Rodríguez PLA, Sit PR, Puentes VD, Rosales DO. Consumo de drogas:
reporte por tarjeta de enfermedad de declaración obligatoria. Municipio Plaza
de la Revolución. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2017; 16 (4)
41. Belsasso G. Evolución de las políticas en materia de adicciones. Rev. Neurol
Neurocir Psiquiat. 2017; 45 (3)
42. Sánchez Valencia BS, Encalada Orellana JR. Caracterización clínica de
jóvenes consumidores de drogas menor de 18 años estudio a realizar en el
Hospital Universitario de Guayaquil durante el periodo 2016. Univ.
Guayaquil. 2016
43. Dueñas BJ, González Menéndez RA, Donaire Calabuch IA. Alcohol y otras
drogas: criterios populares versus verdades científicas. La Habana: Editorial
Academia, 2016. Rev. del Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2016; 13 (3)
44. Alfonso HA, Pedraza GLM, Cabrera AD. Caracterización del consumo de
benzodiazepinas en una farmacia del municipio de Santa Clara. Rev. del
Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2015; 12 (3)
45. Kemp A, Molly S, Clark S, Los cannabinoides sintéticos como el “Spice” no
son marihuana. Contienen una gran cantidad de químicos de laboratorio que
interactúan con los receptores de la marihuana. The American Journal of
Medicine, Vol. 129, No 3, Marzo 2016.
46. Cabiya J, Atabey L, Cannabinoides sintéticos: conocimiento, actitudes y
conductas de uso en residentes de Puerto Rico. | revista puertorriqueña de
psicología | v. 30 | no. 1 | pp. 082 – 095 | enero – junio | 2019 | issn 1946 – 2016 |

pág. 52
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

47. Moya. G.C. Informe sobre cocaína. Ministerio de sanidad y consumo centro
de publicaciones. Madrid. 2007: 15-16.
48. Fernández L.C. Guía clínica basada en la evidencia científica. Cocaína.
Socidrogaalcohol. 2016: 15-24.
49. González R. Significación médico social y ético humanística de las drogas.
Rev. Cubana Salud Pública. 2007; 33(1)
50. Anicama G J, Mayorga FE, Henostroza MC. Calidad de vida y recaídas en
adictos a sustancias psicoactivas. Centro de Información y Educación para
la Prevención del Abuso de Drogas, Docente Universidad de San Martín de
Porres y Universidad Nacional Federico Villarreal. Psicoactiva. 2001; 19: 7-
27.
51. De Vales MJ. Consumo de alcohol, nuevas técnicas para su detección y una
estrategia para su prevención. Tesis para optar por la categoría de Doctor
en Schooyans Michel ‘’La droga y la destrucción del tejido social’’ Editorial:
Elsevier. 2013
52. Drogas y delincuencia: una relación compleja Nota del observatorio europeo
de las drogas y toxicomanías.2da edición. 2009.
53. Organización Panamericana de la Salud. Epidemiología del uso de drogas
en América Latina y el Caribe: un enfoque de salud pública. Washington, D.
C.: OPS. 2009
54. Moya, F. Mujeres y Psicofármacos, El Banco de la Química. Sección
conocedoras, salud. 2005. Disponible en www.mujereschile.cl
55. Rodríguez Díaz FJ. Consumo de sustancias psicoactivas y delito: Análisis
de la relación entre edad de inicio y reincidencia Facultad de Educación y
Trabajo Social. Universidad de Valladolid España. 2012
56. Observatorio Español sobre Drogas. Informe 2019 del Observatorio Español
sobre Drogas. Situación y tendencias de los problemas de drogas en
España. Madrid: DGPNSD. 2019
57. IñakI L, Fernández-Montalvo J, López-GoñI JJ, Landa N. Adicción a la
cocaína y trastornos de personalidad: un estudio con el MCMI-II. Fundación
Argibide. Pamplona. Universidad Pública de Navarra Centro de Salud Mental
de San Juan. Servicio Navarro de Salud Osasunbidea. 2018
58. F. y Arce, R. (Eds.), Prevención e intervención con menores en riesgo de
desviación social (pp. 53-102). Santiago de Compostela: Andavira Editora.

pág. 53
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

59. Broman, C. L. The longitudinal impact of adolescente drug use on socio


economic outcomes in young adulthood. Journal of Child and Adolescent
Substance Abuse. 2017; 18: 131-143.
60. Pascual C. Manual de Drogas. Editorial Ministerio del Interior España. 2017:
19-26-41.
61. Calafat A, Becoña JM, Fernández C, Gil E, llopis JJ. Vida social de la
cocaína Irefrea España. (Instituto Europeo para el estudio de los Factores
de Riesgo en la Infancia y la Adolescencia). Disponible en:
http://www.irefrea.org/
62. Ruiz Rivero JV, Domínguez Odio A. Reflexiones sobre el alcoholismo como
problema social Instituto Superior de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba
Centro de Toxicología y Biomedicina, Santiago de Cuba. 2014
63. Vázquez F.; Becoña E. Factores de riesgo y escalada cannabinoide.
Monografía cannabis Editores: Julio Bobes García Amador Calafat Far
España. 2016
64. Sóñora Cabaleiro M. Las palabras mejores que el silencio las drogas. su
expresión en letras. Centro de Investigaciones Jurídicas Ministerio de
Justicia Cuba. 2006
65. Insulza JM. El problema de las drogas en las Américas: Estudios
Organización de los Estados Americanos OEA documentos oficiales. 2017.
66. Sanz Fernández F. La escalera de caracol. Departamento de Acción Social
Caritas Españolas. Marzo. 1999
67. Ceballos Ospino G. Correlación Entre consumo de sustancias psicoactivas
y variables psicosociales asociadas en estudiantes universitarios.
Universidad del Magdalena, Clío América Colombia. 2018
68. Carrero Berzal MV, Hidalgo Downing E. Manual práctico sobre el uso de la
información en programas de prevención del abuso de alcohol en jóvenes.
Colegio Oficial de Psicólogos/ Conde Peñalver 45, 5ª planta. 28006 – Madrid
España. 2016
69. Far Montserrat AC, Pérez J. Mediadores recreativos y drogas. REFREA
ESPAÑA Rambla, 15, 2º-ª 0700Palma de Mallorca. España 2017.
irefrea@irefrea.org

pág. 54
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

70. Arbex Sánchez C. Guía de intervención: Menores y consumo de drogas


ADES (Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales),
82 28028 Madrid España. 2012
71. Campos González RC, Manzano A. Protocolo de actuación conjunta.
Centros de tratamiento Ambulatorio de Drogodependencia Servicio Andaluz
de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. EDITA: Servicio Andaluz
de Salud. España. 2012
72. Gutiérrez Baró E, Bandera Rosell A. Toxicomanía y Adolescencia:
Realidades y consecuencias. Clínica del adolescente Habana. 1999.
73. González Menéndez R, Galán Beiro GM. La declaración de Brasilia:
reflexiones sobre sus pautas para el enfrentamiento a los problemas
relacionados con el alcohol. Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana. 2007
74. Romero Hung MK, Viera Bravo AW. Caracterización sociodemográfica y de
factores influyentes en alcohólicos y cocainómanos. Disponible en:
http://www.drugabuse.gov/funding/.
75. Dubrosvky V, Rodríguez GE. Trastornos psiquiátricos y consumo de
sustancias psicoactivas. Estudio Clinico y toxicológico. ALCMEON 27 Año
IX -. 1998; 7(3)
76. Milian Gerardo Y, Gálvez Cabrera E. Epidemiología del uso de drogas ilícitas
en el municipio Plaza. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 2006. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_1_06/mgi04106.htm - cargo
77. Mustata C, Torrens M. Spice drugs: los cannabinoides como nuevas drogas
de diseño. Unidad de Farmacología Humana y Neurociencias, IMIM-
Hospital. 2009; 21 (3)
78. Pérez Gómez A, Ignacio Ruiz JI. Fracciones atribuibles en las relaciones
entre crimen y drogas en Colombia Informe final del proyecto financiado por
el Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia, la Dirección Nacional de
Estupefacientes y la CICAD/OEA; y la cooperación del Inpec.2008.
79. Hernández H.J.M. Percepción sobre los factores relacionados con la
drogodependencia y el delito en la población reclusa. Trabajo investigativo.
2009.
80. Torrens M. Dependencia de benzodiacepinas: Clínica y tratamiento
Servicio de Psiquiatría y Toxicomanías. Hospital del Mar. Barcelona.2010.

pág. 55
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

81. Malgor-m LA, E Valsecia E. Farmaccodependencia - Drogadicción: Rev.


española de psiquiatría. /15,56,69,70,78. 2009
82. Schooyans M. La droga y la destrucción del tejido social .Profesor de
Filosofía, de Ideología contemporánea y de Moral social, en la Universidad
de Lovaina (Bélgica). Artículo periodístico.2007.
83. Alonso Fernández F. Alcohol Dependencia. Personalidad del alcohólico. 3ra.
ed. Barcelona: Masson Salvat. 2002.
84. Tello. Z.L. Efecto del consumo de alcohol en el metabolismo. 2002: 4,6.
85. Parés A. Epidemiología del consumo de alcohol y de la enfermedad hepática
alcohólica. En: Rodés J, Chantar C, Eds. Actualidades en Gastroenterología
y Hepatología. Barcelona, JR Prous Editores. 2005; 17: 1-12.
86. Parés A. Manifestaciones clínicas de la hepatopatía alcohólica. En: Rodés J,
Chantar C, Eds. Actualidades en Gastroenterología y Hepatología.
Barcelona, JR Prous Editores. 2003; 17: 33
87. Burbige EJ, Lewis DR Jr, Halsted CH. Alcohol and the gastrointestinal tract.
Med Clin N Am. 2004; 68: 77-89.
88. Tirador P.R. Guía clínica para el abordaje de trastornos relacionados con el
consumo de alcohol. Consejería de igualdad y bienestar social. Andalucía.
2007:84-90.
89. Campagna I, Ferreira Correia A, Sojo V, Borges J, Crespo S, Ahiskel L, De
Bastos M. Evaluación de trastornos afectivos y neuropsicológicos en una
muestra de pacientes adictos a alcohol y cocaína. Rev. Argentina de
Neuropsicología. 2014; 24: 1-15
90. García Fernández G, García-Rodríguez O, Secades-Villa R, Álvarez Carriles
JC, Sánchez Hervás E. Rendimiento neuropsicológico de pacientes en
tratamiento por adicción a sustancias psicoactivas. Salud y drogas. 2008;
8(1): 11-27
91. Santodomingo J, Rubio G. Depresión y alcoholismo. En: Vallejo J, Gastó C,
editores. Trastornos afectivos: ansiedad y depresión 2ª edición Barcelona:
Masson.
92. Álvarez F, del Río C. Farmacología del alcohol. En G. Rubio y J. Santo
Domingo. Curso de Especialización en alcoholismo. Madrid: Fundación de
Ayuda contra la Drogadicción, 2001. Unidad 2, p. 1-24.

pág. 56
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

93. Almenares Aleaga M, Louro Bernal I, Ortiz Gómez M. Comportamiento de la


violencia intrafamiliar. Rev. cubana Medicina General Integral. 2005.
94. Becoña E. Bases psicológicas de la prevención del consumo de drogas.
Papeles del Psicólogo. 2017; 28: 11-20.
95. Comas D, Espin M, Ramírez M, Goicochea E. eds. Fundamentos teóricos en
prevención. Grupo Interdisciplinar sobre Drogas, Editorial Fundamentos,
Madrid, España. 2012
96. Consejo Nacional de Control de Estupefacientes (CONACE), s/f, Universidad
de Chile, MSGG, Sistema Comunal de Prevención de Drogas, Modelo
Operativo. Santiago de Chile. 2015: 13, 19 y 29.
97. Calafat Far A. Reflexiones acerca de la cultura del ocio y consumo de drogas.
Seminario sobre la prevención de las drogodependencias en espacios de ocio.
Palma de Mallorca. 2003.
98. Casas Brugué M, Callazos Sánchez F, Ramos-Quiroga JA, Roncero Alonso
C. Psicofarmacología de las drogodependencias. Barcelona: Fundación
Promoción Médica. 2003.
99. De Graaf R, Radovanovic M, Van Laar M, Fairman B, Degenhardt L, Aguilar-
Gaxiola S, et al. Early Cannabis Use and Estimated Risk of Later Onset of
Depression Spells: Epidemiologic Evidence From the Population-based World
Health Organization World Mental Health Survey Initiative. American Journal
of Epidemiology. 2010; 172(2):149-59.
100. Schilkrut, R, Armendáriz M. Droga y Alcohol. Enfermedad de Los
Sentimientos. Editorial Aguilar. 2004.
101. Estudio Domiciliario 2001. Observatorio Español sobre Drogas, España,
2001.
102. Estudio de la ONU: Chile está sexto entre los países consumidores de coca.
El Mercurio, 7 deseptiembre de 2005
103. Fuentealba R. Prevención del Uso Indebido de Drogas. CONACE, Análisis
de las acciones preventivas en relación a la Política y Plan Nacional de
Prevención y Control de Drogas, Santiago de Chile. 1994: 64
104. Factores de riesgo en el consumo de drogas en la población laboral" Navarro
Botella, J.Ponencia del VI Encuentro Nacional sobre Drogodependencias y su
Enfoque Comunitario (Chiclana de la Frontera –Cádiz- 3,4,5, de noviembre de
1999)

pág. 57
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

105. González Luque, J.C. Conducción de vehículos. Consumo de alcohol en los


jóvenes. En: Ministerio de Sanidad y Consumo. Subdirección General de
Epidemiología, Promoción y Educación para la Salud: Alcohol y Juventud
1995. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid. 1996: 87-104.
106. Instituto Hondureño para la Prevención y Tratamiento del Alcoholismo,
Drogadicción y Fármaco dependencia (IHADFA). Prevalencia del Consumo
de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2002 y 2005. Tegucigalpa MDC.:
CICAD-OPS. 2003.
107. Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE. ONU).
Informe Mundial. 2005. Disponible en:
http://www.incb.org/pdf/s/ar/2005/incb_report__notes_es.pd.f2005
108. King LA, Carpentier C, Griffi ths P. Cannabis potency in Europe.. p. 884-6.
2005
109. Larousse de la Lengua Española, Primera Edición, 41a. Reimpresión. AÑO
110. Junta de Andalucía. Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales. Las drogas
y el trabajo. Comisionado para la Droga. Tiempo: 20'.2006
111. López A, Becoña E. Depression and cocaine dependence. Psychological
Reports. 2007; 100: 520-524.
112. Navarro Botella J. Factores de riesgo y de protección de carácter social
relacionados con el consumo de drogas. Plan Municipal contra las Drogas,
Ayuntamiento de Madrid.2000
113. Ochoa E. Cocaína y comorbilidad psiquiátrica. Actas Españolas de
Psiquiatría. 2000; 28:40522.
114. Organización de Estados Americanos (OEA). Sistema Interamericano de
Información sobre Drogas de la Comisión Interamericana para el Control del
Abuso de Drogas CICAD-OEA. Estrategias Antidrogas en el hemisferio. 2017.
Disponible en:
http://www.cicad.oas.org/es/Documentosbasicos/Estrategia.asp.2017
115. Plan nacional sobre drogas 2000-2005 Argentina. 2006. Disponible en:
http://www.gobernacion.gob.sv/observatorio/pnad/pnad.pdf
116. Plan Nacional Antidrogas España. 2009. Disponible en:
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/estrate.pdf.2000-2008
117. Quinto Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile de Octavo
Básico a Cuarto Medio. Conace. 2003.

pág. 58
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

118. Recio Adrados J.L, et al. El fenómeno de la droga como capital simbólico y
hecho social total y otros artículos. Revista de Estudios de Juventud. 2017;
40.
119. Robles Orozco, G. et al. Prevención de las drogodependencias, análisis y
propuestas de actuación, Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio del Interior,
Madrid, España. 2017
120. Ruggiero V, South N. Eurodrogs: Drug Use, Markets and Trafficking in
Europe, UCL Press, Londres, Inglaterra. 2015
121. Rodríguez-Martos A. Prevención de lesiones atribuibles al alcohol en el
marco de una política de reducción de daños. Trastornos Adictivos. 2016; 4(2):
95-108.
122. Sánchez P. La Mitad de los drogadictos presentan algún tipo de enfermedad
psiquiátrica asociada. Disponible en: www.psiquiatría.com. Diario Médico,
6/6/2015.
123. San L. Dependencia de la cocaína. En: Becoña E., Rodríguez y Salazar I.
(Coord.), Drogodependencias III. Drogas ilegales (41-99). Santiago de
Compostela: Servicio de publicaciones de la Universidad de Santiago de
Compostela. 1996
124. Tapia-Conyer R. Las adicciones: dimensión, impacto y perspectivas. ed. El
Manual Moderno, S.A., México. 2000.
125. International Classification of Diseases for Mortality and Morbidity Statistics
Eleventh Revision. WHO. Marzo 2018
126. Gonzales Menedez R, Sandoval Ferrer E. Manual de psiquiatría. Editorial
Ciencias Médicas. 2019 Cap. 3, 4
127. Prado-Solis M. Modificación de conocimientos sobre las principales
consecuencias sociales de la toxicomanía en la relación individuo, familia,
comunidad. Dom. Cien., 2017; 3(esp., marzo): 270-283. ISSN: 2477-8818
128. Vasquez Maza G. Zhiña Quili J. Factores que influyen al consumo de drogas.
Cuenca 2018. Tesis doctoral. Cuenca-Ecuador 2018
129. Velázquez Benítez D, Friman Rodríguez N, González García M. Polémica
actual a nivel internacional sobre la legalización de la marihuana. Ccm. 2017;
21(1).
130. Viera Bravo AW, Romero Hung MK, Hernández Roca CV, González
Menéndez R, Sarracent Sarracent A, Rodríguez Jorge R, Amador Montejo J.

pág. 59
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Características sociodemográficas y apreciación sobre funcionalidad de


familia en adictos a marihuana y medicamentos. Rev. Hosp. Psiquiátrico de la
Habana. [Internet]. 2011 [citado 2019 Ago 01]; 8(3). Disponible en:
http://www.revistahph.sld.cu/hph3-2011/hphsu311.html
131. Péris de los Cobos J. El DSM-5 y el Diagnóstico de la Patología Dual desde
una Perspectiva Dimensional. Encuentro Luxo-Galaico. “Las adiciones en el
Siglo XXI”. Vigo 27/02/2015 Disponible en:
http://vigolusogalaico2015.com/uploadedFiles/
132. Rodríguez Seoane M. Plaza Andrés A. Manual de enfermería en adiciones
a sustancias y patología dual. Ediciones Diaz Santos. España 2018
133. Garrido Torres N. Piedra Cristobal J. Rosa Martin J. Dual Diagnosis: An
Integrated Approach to Treatment: Evidence-based Clinical Guidelines.
IMedPub Jurnal. March 16, 2019.
134. Ministerio Salud Publica, Cuba. Departamento Materno-Infantil y
Planificación Familiar. Programa Nacional de Salud para la Atención Integral
en la Adolescencia. 2012-2017

pág. 60
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Anexos

Anexo 1. Criterios diagnósticos de trastorno por consumo de sustancias por el


DSM5:

Trastorno por consumo de sustancias

Se aplica a una sustancia específica de la que se abusa y que ocurre como


resultado del consumo prolongado. A la hora de hacer el diagnóstico se deberían
tener en cuenta los siguientes puntos. (Estos criterios son extensivos a todas las
sustancias de las que se abuse).

Un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que provoca alteraciones y


sensación de angustia significativas, como se muestra en dos (o más) de los
siguientes puntos, que se desarrolle en un periodo de 12 meses.

1. Consumo recurrente de sustancias que resulte en la incapacidad de realizar


las obligaciones y las labores más importantes en el trabajo, centro escolar
o en el hogar.
2. Consumo recurrente de sustancias en situaciones en las que resulta
físicamente peligroso. (por ejemplo manejar bajo los efectos del alcohol).
3. Consumo continuado de sustancias a pesar de problemas interpersonales o
sociales reiterados o recurrentes provocados o agravados bajo los efectos
de la sustancia.
4. Tolerancia, de acuerdo con las siguientes definiciones:
a. Necesidad de cantidades cada vez mayores de la sustancia para
lograr la intoxicación o efecto deseado.

b. Disminución notable del efecto tras el consumo continuado de la


misma cantidad de sustancia.

5. Abstinencia, de acuerdo con algunas de las siguientes manifestaciones:


a. Síndrome de abstinencia característico de la sustancia.
b. Consumo de la misma sustancia (o similar) con el fin de aliviar o evitar
los síntomas de abstinencia.

pág. 61
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

6. Consumo frecuente de la sustancia en cantidades mayores o durante


periodos más largos de los que se pretendía.
7. Deseo constante e infructuoso de reducir o controlar el consumo de la
sustancia.
8. Dedicación de mucho tiempo a actividades necesarias para la obtención de
la sustancia, su consumo o la recuperación de sus efectos.
9. Abandono o reducción de actividades sociales, ocupacionales o recreativas
importantes debido al consumo de sustancias.
10. Continuación del consumo de sustancias aun siendo consciente del
padecimiento de un problema físico o psicológico reiterado o recurrente que
probablemente ha sido causado o agravado por la sustancia.
11. Anhelo, fuerte deseo o necesidad imperiosa de consumo de una sustancia
especifica.
Abstinencia a sustancias:
Este diagnóstico describe un síndrome específico debido a la interrupción repentina
del consumo intensivo y prolongado de una sustancia. Por cualquiera de los
siguientes ítems:
(a) El síndrome de abstinencia característico para cada tipo de sustancia.
(b) Se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los
síntomas de abstinencia
1. La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante
un período más largo de lo que inicialmente se pretendía
2. Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o
interrumpir el consumo de la sustancia
3. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de
la sustancia (p. ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias),
en el consumo de la sustancia (p. ej., fumar un pitillo tras otro) o en la
recuperación de los efectos de la sustancia
4. Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas
debido al consumo de la sustancia
5. Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas
psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que parecen causados o
exacerbados por el consumo de la sustancia (p. ej., consumo de la cocaína

pág. 62
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

a pesar de saber que provoca depresión, o continuada ingesta de alcohol a


pesar de que empeora una úlcera)
Intoxicación por sustancias
a. Presencia de un síndrome reversible específico de una sustancia
debido a su ingestión reciente (o a su exposición). Nota: diferentes
sustancias pueden producir síndromes idénticos o similares.
b. Cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos
clínicamente significativos debidos al efecto de la sustancia sobre el
sistema nervioso central (p. ej., irritabilidad, labilidad emocional,
deterioro cognoscitivo, deterioro de la capacidad de juicio, deterioro
de la actividad laboral o social), que se presentan durante el consumo
de la sustancia o poco tiempo después.
c. Los síntomas no se deben a una enfermedad médica y no se explican
mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Anexo 2. Criterios diagnósticos de dependencia a sustancias por la CIE-10:

El diagnóstico de dependencia en este clasificador sólo debe hacerse si durante en


algún momento en los doce meses previos o de un modo continuo han estado
presentes tres o más de tres de los rasgos siguientes:

a) Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir una sustancia.

b) Disminución de la capacidad para controlar el consumo de una sustancia


o alcohol, unas veces para controlar el comienzo del consumo y otras para
poder terminarlo para controlar la cantidad consumida.

c) Síntomas somáticos de un síndrome de abstinencia cuando el consumo


de la sustancia se reduzca o cese, cuando se confirme por: el síndrome de
abstinencia característico de la sustancia; o el consumo de la misma
sustancia (o de otra muy próxima) con la intención de aliviar o evitar
síntomas de abstinencia.

d) Tolerancia, de tal manera que se requiere un aumento progresivo de la


dosis de la sustancia para conseguir los mismos efectos que originalmente
producían dosis más bajas (son ejemplos claros los de la dependencia al
alcohol y a los opiáceos, en las que hay individuos que pueden llegar a ingerir

pág. 63
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

dosis suficientes para incapacitar o provocar la muerte a personas en las que


no está presente una tolerancia).

e) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones, a causa


del consumo de la sustancia, aumento del tiempo necesario para obtener o
ingerir la sustancia o para recuperarse de sus efectos.

h) Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes


consecuencias perjudiciales, tal y como daños hepáticos por consumo
excesivo de alcohol, estados de ánimo depresivos consecutivos a períodos
de consumo elevado de una sustancia o deterioro cognitivo secundario al
consumo de la sustancia. Debe investigarse a fondo si la persona que
consuma la sustancia es consciente, o puede llegar a serlo de la naturaleza
y gravedad de los perjuicios.

Anexo 4. Operacionalización de variables.

Objetivo 1: caracterizar a la población objeto de estudio según variables


sociodemográficas:

Variables Clasificación Escala Definición Indicador


19 a 29 años Frecuencia
30 a 39 años Años de vida absoluta de
Edad Cuantitativa 40 a 49 años cumplidos en el pacientes con
Continua 50 a 59 años momento de la trastorno por
60 años y más investigación. consumo de
sustancias
psicoactivas
según edad.

Cualitativa Masculino Conjunto de Frecuencia


Nominal Femenino características absoluta de
Sexo Dicotómica genéticas y pacientes con
fisionómicas trastorno por
que determinan consumo de
a los individuos sustancias
de una psicoactivas
especie. según sexo.

pág. 64
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Iletrado Frecuencia
Primaria Según último absoluta de
Nivel Cualitativa Secundaria. grado vencido pacientes con
educacional ordinal Técnico medio trastorno por
Politómica Medio superior consumo de
Universitaria sustancias
psicoactivas
según nivel
educacional.
Sin pareja Se refiere a las Frecuencia
Unión de Cualitativa estable relaciones absoluta de
pareja Nominal Con pareja sociales en pacientes con
politómica estable cuanto a la vida trastorno por
Sin pareja sexual de las consumo de
mismas. sustancias
psicoactivas
según estado
civil.
Área de Cualitativa Centro Habana Municipio de Frecuencia
salud nominal Habana Vieja procedencia absoluta de
Politómica Habana del este del individuo pacientes con
Otros municipios según carnet trastorno por
Otras provincias de identidad consumo de
sustancias
psicoactivas
procedencia.
Vínculo Cualitativa Con vinculo Condición Frecuencia
laboral nominal labora estatal social de una absoluta de
politómica Con vínculo persona pacientes con
laboral afiliada a una trastorno por
cuentapropista actividad consumo de
Sin vínculo laboral sustancias
laboral determinada, psicoactivas
donde se según vínculo
obtienen laboral.
bienes y
servicios.

pág. 65
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Objetivo 2: variables relacionadas con el ingreso hospitalario

Variable Tipo Indicadores Definición Items

Motivos de Cualitativa Deseo de Causa por la Frecuencia


ingreso nominal rehabilitación cual el absoluta de
Politómica Bajo presión de paciente pacientes con
terceros ingresa en el trastorno por
Abstinencia servicio de consumo de
complicada sustancias
psiquiatría
Consecuencias psicoactivas
directas del según motivo
consumo de ingreso.
Otro trastorno
psiquiátrico
Estadía Cuantitativa Menos 7 días Cantidad de Frecuencia
hospitalaria nominal 7-10 días días de absoluta de
Politómica 10-21 días hospitalización pacientes con
Más de 21 días trastorno por
consumo de
sustancias
psicoactivas
según estadía
hospitalaria.
Tratamiento Engloba los Frecuencia
Tratamientos hospitalario antecedentes absoluta de
anteriores Cualitativa Tratamiento de haber pacientes con
realizados nominal ambulatorio recibido trastorno por
dicotómica Mixto asistencia consumo de
sustancias
Sin tratamiento médica para psicoactivas
previo tratar la según
dependencia. antecedentes
de
tratamientos
anteriores
realizados
Origen de Cualitativa Remitido de Vía por la cual Frecuencia
ingreso nominal Atención Primaria el paciente absoluta de
Politómica Remitido de otros llega para ser pacientes con
servicios ingresado. trastorno por
intrahospitalarios consumo de
Remitido de sustancias
consultas externa psicoactivas
del servicio de según
psiquiatría procedencia.
Servicio de
urgencias

pág. 66
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Motivo de Cualitativa Alta hospitalaria Motivo por el Frecuencia


egreso nominal Alta a petición cual el paciente absoluta de
Politómica Traslado abandona las pacientes con
Fuga instalaciones trastorno por
médicas. consumo de
sustancias
psicoactivas
según forma
de egreso.

Operacionalización de las variables clínicas relacionadas con el consumo de


sustancias psicoactivas:

Variable Tipo Indicadores Definición Ítems


Menos de 15 Edad del Frecuencia
Edad de inicio años individuo en absoluta de
en el consumo Cuantitativa 15 a 19 años el momento pacientes
continua 20 a 25 años de su inicio según edad de
Más de 25 en el inicio de
años consumo de consumo.
drogas.
Menor 1 Año Total de Frecuencia
Años de Cuantitativa 1-2 años años de absoluta de
consumo continua 3-5 años consumo de pacientes
6-10 años drogas del según año de
Más 10 a individuo. consumo.
Diario Se refiere a Frecuencia
Entre una y la frecuencia absoluta de
Frecuencia del Cualitativa tres veces con que el pacientes
consumo nominal por semana individuo según tipo de
Entre 4 y 6 consume la consumo.
veces a la sustancia en
semana. relación con
No consume el tiempo
(solo si
abstinencia
mantenida)

pág. 67
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Gravedad del Cualitativa Leve Intensidad Frecuencia


consumo nominal Moderado del trastorno absoluta de
Grave por pacientes
consumo de según gravedad
sustancias del consumo.
según
cantidad de
criterios
diagnósticos
presentes
según el
DSM-5.

Remisión del Cualitativa Remisión Evolución Tiempo de


consumo nominal inicial del trastorno abstención del
Remisión según consumo de
entre 3 y 12 periodo sustancias
meses continuado luego de un
Remisión de periodo de
continuada abstinencia abstinencia al
según el momento de
DSM-5 ser ingresado.
Patología Dual Cualitativa Si Presencia Frecuencia
Nominal No de otros absoluta de
trastornos pacientes
mentales según su
asociados a concurrencia
la entre trastornos
dependencia por consumo de
de sustancias y
sustancias. algún otro
trastorno
psiquiátrico.

pág. 68
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Operacionalización de las variables relacionadas con complicaciones psiquiátricas,


clínicas y sociales asociadas al consumo

Variable Tipo Indicadores Definición Items


Repercusiones Cualitativa Neurológicas Trastornos Frecuencia
clínicas nominal. Gastrointestinales somáticos absoluta de
relacionadas Cardiovasculares producidos pacientes con
con el Hematológicas directamen trastorno por
consumo te por el consumo de
consumo sustancias
de drogas. según
enfermedades
atribuidas al
consumo

Repercusiones Cualitativa Trastornos Afecciones Frecuencia


psiquiátricas nominal psicóticos psíquicas absoluta de
relacionadas inducidos por producidas pacientes con
con el sustancias directamen trastorno por
consumo Trastorno afectivos te por el consumo de
inducidos por consumo sustancias
sustancias de drogas. según
Trastornos de complicacione
ansiedad s psiquiátricas
inducidos por asociadas al
sustancias consumo.
Conductas
suicidas.
Trastornos
sexuales inducidos
por sustancias
Descompensación
de patologías
psiquiátricas de
base
Repercusiones Cualitativa Desempleo Consecuen Frecuencia
sociales nominal Violencia cias absoluta de
relacionadas Vagabundeo familiares, pacientes con
con el Actos delictivos laborales y trastorno por
consumo. Aislamiento social comunitaria consumo de
s del
Ruptura de pareja sustancias
consumo de
Rechazo familiar sustancias según
psicoactivas repercusiones
. sociales
asociadas al
consumo.

pág. 69
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Anexo 4. Consentimiento informado

Yo _____________________________________________________ estoy
dispuesto a participar en el estudio Trastornos por consumo de sustancias en
pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto García”. 2019

El Dr. Ernesto León Machín me ha informado los objetivos del estudio asegurándome
que los datos obtenidos en correspondencia con el título del trabajo serán
confidenciales y anónimos, y solo serán mostrados en eventos científicos. También
me hizo saber que la participación en esta investigación es totalmente voluntaria y
que tengo la opción de retirarme en caso que así lo desee, sin repercusión alguna
en mi posterior atención y seguimiento y ello no tendrá repercusión alguna. Por todo
lo anterior no tengo ningún inconveniente en dar mi consentimiento voluntariamente
por escrito para participar en esta investigación.

Para constancia, firmo la presente a los ___ días del mes ______del año 20__.

Firma del paciente_______________

Firma del investigador____________

pág. 70
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Anexo 5. Instrumento de recogida de información sobre trastornos por consumo de


sustancias

Dimensión Sociodemográfico:

 Edad ___ años cumplidos


 Sexo: F___ M___
 Nivel educacional ________________
 Unión de pareja __________________
 Área de Salud ____________________
 Vínculo laboral ____________________

Dimensión Ingreso hospitalario:

Motivos de ingreso Deseo de rehabilitación___


Bajo presión de terceros ___
Abstinencia complicada ___
Consecuencias directas del consumo ___
Otro trastorno psiquiátrico ___

Estadía hospitalaria Menos 7 días ___


7-10 días ___
10-21 días ___
Más de 21 días ___

Tratamientos Tratamiento hospitalario ___


anteriores realizados Tratamiento ambulatorio ___
Mixto ___
Sin tratamiento previo ___
Origen de ingreso Remitido de Atención primaria___
Remitido de otros servicios intrahospitalarios ___
Remitido de consultas externa del servicio de
psiquiatría ___
Servicio de urgencias ____

Motivo de egreso Alta hospitalaria ___


Alta a petición ___
Traslado ___
Fuga ___

pág. 71
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019

Dimensión Consumo de sustancias:

Menos de 15 años ___


Edad de inicio en el 15 a 19 años ___
consumo 20 a 25 años ___
Más de 25 años ___

Menos 1 Año ___


Años de consumo 1-2 años ___
3-5 años ___
6-10 años ___
Más 10 años ___

Diario ___
Frecuencia del Entre una y tres veces por semana ___
consumo Entre 4 y 6 veces a la semana. ___
No consume (solo si remisión continuada) ___

Gravedad del consumo Leve ___


Moderado ___
Grave ___

Remisión del consumo Remisión inicial ___


Remisión entre 3 y 12 meses ____
Remisión continuada___

Patología Dual Si ___ Cual ____________________________


No ___

Dimensión Complicaciones

Repercusiones clínicas Neurológicas ___


relacionadas con el Gastrointestinales ___
consumo Cardiovasculares ___
Hematológicas ___

Repercusiones Trastornos psicóticos inducidos por sustancias ___


psiquiátricas Trastorno afectivos inducidos por sustancias ___
relacionadas con el Conductas suicidas. ___
consumo

pág. 72
Trastornos por consumo de sustancias en pacientes del Servicio de Psiquiatría. Hospital “Calixto
García”. 2019
Repercusiones sociales Desempleo ___
relacionadas con el Violencia ___
consumo. Vagabundeo ___
Actos delictivos ___
Aislamiento social ___
Ruptura de pareja ___
Rechazo familiar ___

Anexo 6. Resultados

Gráfico 1. Distribución de pacientes con trastornos por consumo de sustancias


según grupos de edad y sexo. Hospital “Calixto García”. 2019

4,1
50-59 años
12,3

6,8
40-49 años
20,6

4,1
30-39 años
13,7

4,1
19-29 años
34,3

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Femenino % Masculino %

Fuente: Tabla 1

pág. 73

También podría gustarte